Foda

8
FORTALEZAS Localización céntrica del consultorio Transporte publico pasa par su ubicación Ampli estacionamiento Ciudad con alto índice de personas con problemas cardiacos Legislación estatal de salud favorable Horario accesible Ciudad con ganancias percapita elevadas DEBILIDADES Competencia cercana Locales vacios cerca de la localización OPORTUNIDADES Aumento de obesidad, diabetes melitus y otras enfermedades con riesgo cardiovascular Problemas económicos de la competencia Falta de publicidad de la competencia AMENAZAS Aumento del numero de competidores

description

analisis foda

Transcript of Foda

FORTALEZAS Localizacin cntrica del consultorio Transporte publico pasa par su ubicacin Ampli estacionamiento Ciudad con alto ndice de personas con problemas cardiacos Legislacin estatal de salud favorable Horario accesibleCiudad con ganancias percapita elevadas

DEBILIDADES Competencia cercanaLocales vacios cerca de la localizacin

OPORTUNIDADES Aumento de obesidad, diabetes melitus y otras enfermedades con riesgo cardiovascular Problemas econmicos de la competencia Falta de publicidad de la competencia

AMENAZAS Aumento del numero de competidores

FORTALEZAS1. Personal capacitado2. Iniciativa e intereses3. Atencin permanente 24 horas4. Calidad de servicio5. Equipomultidisciplinario6. Equipo bsico operativo7. Adecuada coordinacin interpersonal8. Atencin permanente9. Evaluaciones peridicas10. La investigacin clnica se encuentra realizada en base a criterios prioritarios en salud.11. Se reorienta la innovacin tecnolgica y la investigacin hacia los padecimientos emergentes, las enfermedades no transmisibles y las lesiones.12. Se consolida la investigacin de la salud del adulto mayor, Adulto en Tercera Edad, en el Nio y el Adolescente.13. Se cuenta con el Servicio de Investigacin de Farmacologa Clnica.14. Se realiza investigacin de alta calidad intra e interinstitucional.

OPORTUNIDADES

1. Expansin del Centro Mdico Turismo mdico 2. Incrementar la promocin del Cuerpo Mdico y sus disciplinas 3. Mejorar la estructura y funcin de los comits para favorecer la congruencia entre sus decisiones, ejecuciones, evaluaciones y establecimiento de privilegios 4. Alianzas acadmicas con escuelas de medicina, de enfermera y de fisioterapia5. Asociacin con instituciones educativas 6. Medios de comunicacin7. Convenio Inter-institucionales8. Apoyo de mdicos especialistas 9. Apoyo de Laboratorios10. Programa de Apoyo Social 11. Las investigaciones relacionadas con la salud culminen con la generacin o modificacin del conocimiento.12. Promover la difusin los resultados en publicaciones cientficas de alto impacto.13. Fortalecer la incorporacin de ms Mdicos Especialistas

DEBILIDADES

1. Falta fortalecer los modelos de atencin a la salud en problemas del rezago y otros emergentes como obesidad, diabetes, cncer y otras enfermedades degenerativas.2. Faltas de organizacin al Cdigo de tica 3. Falta de comunicacin entre el Cuerpo Mdico 4. Falta de trabajo en equipo5. Ignorancia sobre los aspectos mdico-legales para prevenir y disminuir los riesgos en caso de ser objeto de una demanda relacionada con su prctica mdicaAMENAZAS 1. Mayor competencia en medicina privada2. Reformas en el sistema de salud 3. Mayores costos para actualizacin en tecnologa 4. Competencia desleal y corrupta 5. Desercin de miembros del Cuerpo Mdico hacia otras instituciones 6. Crisis econmica generalizada 7. Inseguridad.

FORTALEZAS 1. Notoriedad de mdicos incorporados 2. Equipo Profesional de Amplia Experiencia 3. Alta fidelizacin de nuestros clientes 4. Red de distribucin de clientes bien definida 5. Especializacin profesional

OPORTUNIDADES 1. Tendencia Favorable de Mercado 2. Aumento de la tasa de enfermedades con relacin cardiovascular 3. Rpida evolucin tecnolgica 4. Posibilidad de establecer alianzas estratgicas 5. Utilizacin de nuevos canales de venta

DEBILIDADES 1. Falta de financiacin2. Escaza diferenciacin con otros consultorios del mismo ramo de especializacin 3. Mejora del servicio 4. Costos de operacin elevados 5. Cartera de servicios limitada por inicio

AMENAZAS 1. Nuevos Competidores 2. Competencia Actual agresiva 3. Nuevas legislaciones que afectan al sector 4. Globalizacin de mercado

1. Product (Producto) Servicio de Consulta La versin de un producto pretende extender la capacidad informativa y persuasiva del mismo, a travs de nuevos y diferentes atributos de los ya conocidos en el mundo fsico (empaque, presentaciones, variedad, sabores, etc.)0. Price (Precio) Definido en base a Competencia El concepto del precio es totalmente transparente y democrtico. La existencia de herramientas en lnea para comparar precios y ofertas genera un entorno ms competitivo y agresivo. Cuando no es posible validar el beneficio de un producto en cuanto a su precio o valor en el mundo fsico, en los medios digitales tenemos la posibilidad de comparar y validar ms atributos que nos permitan tomar una decisin ms informada.0. Place (Plaza o Distribucin)Consultorio Medico (Ciudad de Chihuahua) Los medios digitales han provocado lo que llamo desintermediacin, es decir, el mayor acercamiento entre el fabricante y el consumidor final, con menor nmero de intermediarios. Aqu tambin intervienen nuevos modelos de negocio para entregarle al cliente una mayor satisfaccin o experiencia de compra o uso. Es importante destacar que en el mundo del comercio electrnico los segundos y los minutos cuentan ms en cuanto a la toma de decisiones se refiere.0. Promotion (Promocin y/o publicidad)Medios Escritos (seccin amarilla) medios electrnicos (internet) La P ms extensa de todas se hace vasta en alternativas para generar curiosidad, expectativas, activar clientes, vender y generar lealtad a lo largo de los medios sociales y digitales existentes. Las posibilidades se multiplican, con el uso de geo localizacin, programas de lealtad, cupones electrnicos, cross y upsale, entre otras mecnicas. Tambin la publicidad digital, tanto en sitioswebcomo en motores de bsqueda.

Las nuevas 3 Ps:0. People (gente) Personas con padecimientos cardiacos El funcionamiento exitoso de los nuevos medios digitales repente de las personas, quienes constituyen los llamados medios ganados. Otros recursos como elCrowdsourcingse detonan con apoyo voluntario de los consumidores. La motivacin, la comunicacin clara y los incentivos adecuados forman parte integral de esta nueva mezcla demercadotecnia.

0. Physical Evidence (evidencia fsica) Fotografas, testimonios o estadsticas, que apoyan sus afirmaciones en torno a la calidad de sus niveles de servicio y de informacinPrcticamente cualquier persona puede montar un sitiowebo tienda virtual. Cuantos sitios no hemos visto en los que desconocemos la procedencia o legitimidad del mismo. Lo que es fcil de validar en el mundo fsico es muy complicado en el mundo digital. Es muy importante tener la evidencia fsica ante cualquier sitio web, tienda en lnea o perfil de redes sociales. La calidad, el diseo, los certificados, avales e interaccin con sus clientes, representan la tan importante evidencia fsica.0. Processes (Procesos) Trato Profesional, Citas Mdicas Programadas Finalmente, esta ltima P termina de redondear una ejecucin impecable de toda actividad digital. Los procesos internos deficientes o la falta de ellos, ser directamente proporcional a la prdida de credibilidad por parte del cliente. Y me refiero a la gestin interna de un negocio para la ejecucin de un sitioweb, tienda virtual, call center,seo, gestin de rdenes, logstica y tiempo de espera. Otro ejemplo es la disponibilidad 24/7 que debe ofrecer una tienda virtual, que slo podr cumplir con adecuados procesos internos.