fol t1

download fol t1

If you can't read please download the document

description

Apuntes

Transcript of fol t1

Auto-Orientacin Profesional.La auto-orientacin profesional es un proceso a travs del cual la persona se dota de los instrumentos y la informacin necesaria para elaborar alternativas profesionales. Una vez elaboradas las alternativas, se evalan y se elige aquella que se considera mejor para el desarrollo de nuestra carrera profesional. Qu es la auto-orientacin profesional? Un suceso de recopilacin de informacin para elegir profesin.

La capacidad de elegir intuitivamente la mejor alternativa profesional.

Un proceso que culmina, pero no acaba, con la eleccin de una alternativa profesional.

Un proceso que culmina, pero no acaba, con la eleccin de una alternativa profesiona

1.- El Ciclo Formativo de Administracin y Finanzas.

Has decidido matricularte para estudiar el Ciclo Formativo de Grado Superior de Formacin Profesional en Administracin y Finanzas, porque aunque se utilicen expresiones como "mdulo" la denominacin oficial de tus estudios es la que acabamos de citar. Es algo larga, pero tiene la virtud de definir de manera precisa la situacin de los estudios dentro del sistema educativo. Vas a estudiar un Ciclo Formativo, que es un nivel educativo que corresponde a la Formacin Profesional, el Ciclo es de Grado Superior, lo que incluye a tus estudios en la enseanza superior, y lleva aparejado unos requisitos de acceso que suponen la previa superacin del nivel de secundaria post-obligatoria, el bachillerato, o pruebas de acceso de nivel equivalente. Pero por encima de niveles te has inscrito en Administracin y Finanzas porque quieres trabajar en el mbito de la Administracin y Gestin. En esta unidad del Mdulo de Formacin y Orientacin Laboral ms conocido por sus siglas como FOL, te mostraremos los mbitos de empleo en Administracin y Finanzas y las caractersticas del ttulo.Ciclo Formativo de Grado Superior de Administracin y Finanzas.

Tcnico Superior en Administracin y Finanzas.

1.1.- El Ttulo.Dnde se especifican, legalmente, las caractersticas de este ttulo? Conoces los elementos bsicos que lo identifican? Sabes qu mdulos profesionales lo componen? El Ciclo Formativo de Administracin y Finanzas, es un Ciclo de Formacin Profesional de Grado Superior, y como tal est integrado en la Educacin Superior del sistema educativo espaol, segn establece la Ley Orgnica de Educacin en su artculo 3. El ttulo fue aprobado mediante un Real Decreto que fue publicado en el BOE. Cada una de las Comunidades Autnomas del Estado ha de desarrollar el ttulo a travs de currculos propios, que atiendan a las caractersticas de cada territorio, estos desarrollos se pueden consultar en las pginas Web de las diferentes consejeras de Educacin. Los currculos de las autonomas pueden incluir diferencias en los mdulos (asignaturas) que se imparten. Los elementos bsicos que sirven de identificacin a los estudios son los siguientes: Denominacin: Administracin y Finanzas.

Nivel: Formacin Profesional de Grado Superior.

Duracin: 2000 horas.

Familia Profesional: Administracin y Gestin.

Referente europeo: CINE -5b (Clasificacin Internacional Normalizada de la Educacin).

Es importante saber que el ttulo tiene carcter oficial y es vlido en toda Espaa. Quiere esto decir que los estudios aunque tengan diferencias entre las comunidades autnomas, otorgan un ttulo que tiene reconocimiento y validez oficial en todo el pas. Este ciclo formativo consta de unas asignaturas, que en la formacin profesional se llaman mdulos profesionales. Los mdulos o asignaturas que tiene el ciclo se desarrollan en el Anexo I del Real Decreto que aprueba el ttulo y son los que a continuacin se relacionan:

Mdulos profesionales que componen el ciclo de Tcnico Superior en Administracin y Finanzas.Mdulos profesionales

Gestin de la documentacin jurdica y empresarial. Gestin financiera.

Recursos humanos y responsabilidad social corporativa. Contabilidad y fiscalidad.

Ofimtica y proceso de la informacin. Gestin logstica y comercial.

Proceso integral de la actividad comercial. Simulacin empresarial.

Comunicacin y atencin al cliente. Formacin y orientacin laboral.

Ingls. Proyecto de administracin y finanzas.

Gestin de recursos humanos. Formacin en centros de trabajo.

Para saber ms No olvides que la educacin ha sido reconocida por la Constitucin como un derecho fundamental, por lo que su desarrollo ha sido llevado a cabo mediante una ley orgnica llamada: Ley Orgnica de Educacin, que es actualmente la norma de referencia del sistema educativo.1.2.- El nivel acadmico. Tus estudios son de Formacin Profesional, lo que antes se comenzaba con 14 aos al acabar el colegio, pero ahora es necesario el Bachillerato para lograr el acceso en el nivel superior, el asunto ha cambiado mucho. Cul es ahora el nivel acadmico de los estudios de FP de Grado Superior? El ttulo de Tcnico Superior en Administracin y Finanzas forma parte del Sistema Educativo Espaol promulgado por la Ley Orgnica de Educacin, dentro de las Enseanzas Superiores, y de la Formacin Profesional de Grado Superior. Se trata pues de unos estudios superiores, que son el mximo nivel educativo del sistema, solo detrs de los estudios universitarios. El acceso a ciclos formativos de grado superior requerir una de las siguientes condiciones:

Estar en posesin del ttulo de Bachiller.

Poseer el ttulo de Tcnico de grado medio y haber superado un curso de formacin especfico para el acceso a ciclos de grado superior en centros pblicos o privados autorizados por la administracin educativa.

Haber superado una prueba de acceso. En este supuesto, se requerir tener diecinueve aos, cumplidos en el ao de realizacin de la prueba o dieciocho si se acredita estar en posesin de un ttulo de Tcnico relacionado con aqul al que se desea acceder.

Es conveniente resear que dado el nivel superior de estos estudios, el nivel actitudinal, procedimental y conceptual requerido est en correspondencia con ello, y todo el proceso de enseanza aprendizaje se ve influenciado por esta caracterstica. Cuando hablamos de enseanzas a distancia, igualmente esta circunstancia est presente. Para saber ms El nivel acadmico superior posibilita un sistema de convalidaciones de mdulos del Ciclo Formativo con Asignaturas o materias de enseanzas universitarias, basado en el sistema de crditos ECTS y en los acuerdos sobre convalidaciones entre las Consejeras de Educacin y las Universidades. En el apartado 3 de la Disposicin adicional primera, "Colaboracin entre la formacin profesional superior y la enseanza universitaria", la Ley Orgnica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria de la Ley de Economa Sostenible, podrs comprobar la normativa ms actual en relacin a las convalidaciones de mdulos y materias universitarias. Sabas qu? El programa Erasmus empez a funcionar para la FP desde el curso 2008/2009, se gestiona a travs de un Organismo Autnomo, adems, algunos ayuntamientos, como el de Cartagena en Murcia, completan la beca general del programa con una dotacin especial para los residentes en sus municipios.

1.3.- El nivel profesional. En primer lugar hay que conocer que los Ciclos Formativos de Formacin de Profesional tienen como uno de sus objetivos el de desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificacin o cualificaciones objeto de los estudios realizados. Desde un punto de vista formal, la cualificacin es el conjunto de competencias profesionales (conocimientos y capacidades) que permiten dar respuesta a ocupaciones y puestos de trabajo con valor en el mercado laboral, y que pueden adquirirse a travs de formacin o por experiencia laboral. Las cualificaciones profesionales son el referente de los ttulos de la Formacin Profesional, de manera que al realizar stos se obtiene el ttulo y la acreditacin profesional correspondiente a las cualificaciones cursadas, as mismo, si se acredita la cualificacin profesional por otros cauces formativos, o a travs de la experiencia, esta acreditacin tendr validez y ser convalidable al cursar los Ciclos Formativos. Las cualificaciones profesionales vienen recogidas en el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP), que determina el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL) a travs de un proceso basado en el anlisis del sistema productivo. El CNCP est desarrollado en el seno de un sistema de equivalencias con la Unin Europea. Las Cualificaciones se clasifican en 5 niveles profesionales en funcin de la complejidad y destreza en los conocimientos y capacidades de las competencias que se alcanzan. El nivel 3 corresponde a los Tcnicos Superiores y se define de la siguiente forma: Competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas tcnicas y puede ser ejecutado de forma autnoma. Comporta responsabilidad de coordinacin y supervisin de trabajo tcnico y especializado. Exige la comprensin de los fundamentos tcnicos y cientficos de las actividades y la evaluacin de los factores del proceso y de sus repercusiones econmicas. Toda la construccin terica sobre niveles profesionales, tiene su implementacin en el mbito laboral, tanto en el sector pblico, como en el sector privado. En el sector pblico la LEY 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Empleado Pblico, fija la nueva clasificacin de los grupos de funcionarios. El grupo A de funcionarios se queda para los Graduados Universitarios, el grupo B es el de los Tcnicos Superiores de la FP. El grupo C1 corresponde a los Tcnicos de la FP y para los Bachilleres y por ltimo el grupo C2 se corresponde con los Titulados en ESO. Si el empleado pblico no es funcionario siendo contratado laboral, son los convenios colectivos de personal laboral de las diferentes administraciones autonmicas o locales la que concretan el grupo y nivel profesional en que se encuadran los Tcnicos Superiores del sector. En el sector privado los convenios colectivos son los encargados de concretar el grupo y el nivel profesional de los Tcnicos, en otros temas se estudiar este aspecto en profundidad. Autoevaluacin Qu es una cualificacin? Es el conjunto de competencias profesionales que dan respuesta a ocupaciones y puestos de trabajo.

Es los estudios que hacen falta para desempear un puesto de trabajo.

Es una nueva manera de llamar a las asignaturas.

Es el conjunto de competencias profesionales que dan respuesta a ocupaciones y puestos de trabajo.

2.- Salidas profesionales.Como futuro profesional del sector has de conocer las peculiaridades del entorno laboral en que tendrs que desenvolverte, en este apartado analizaremos las caractersticas del trabajo en el sector de la administracin y gestin y muy especialmente veremos cules son las salidas profesionales que existen. Debes saber, que todo parece indicar que el futuro de tu profesin est garantizado, la demanda de profesionales titulados, tiende a crecer, precisamente porque los requerimientos del puesto se vuelven ms complejos y precisan de profesionales preparados, polivalentes, que sepan adaptarse a los cambios tecnolgicos, en constante proceso de formacin, con actitudes favorables hacia la responsabilidad, tanto en lo referido a la importancia de la seguridad, la higiene y la calidad, como a la posicin que supone trabajar en un entorno organizativo de estandarizacin creciente2.1.- Caractersticas Generales del Sector de Administracin y Finanzas.Todos los sectores productivos presentan unas caractersticas que los definen. Conoces las caractersticas del sector de la administracin y gestin? Hacia dnde evolucionar? La profesin de Administrativo/a ha evolucionado notablemente estos ltimos aos, pasando a formar parte del esquema corporativo y ser un elemento esencial en el funcionamiento de una empresa, ya sea pblica o privada. Cul ser la tendencia de esta profesin en el futuro? Qu competencias debern poseer estos profesionales?...te lo mostramos a continuacin: Se requerirn profesionales polivalentes donde los valores que primarn a la hora de elegir un profesional, sern su experiencia laboral y su cualificacin.

La especializacin y la formacin o aprendizaje continuo son dos aspectos que incidirn notablemente en la demanda laboral de los profesionales de este campo en el futuro. La labor actual de los/as administrativos/as implica temas financieros, comerciales, contables de recursos humanos, de calidad y de medio ambiente, por ello, las exigencias en cuanto a su formacin son cada vez ms altas, requirindose que ste profesional est en un constante proceso de formacin. Se exigen profesionales que se adapten a los constantes cambios legislativos y de tecnologas y que estn formados en resolucin y negociacin de conflictos y problemas que pueden suceder en la empresa.

Los/as administrativos/as en la actualidad se tienen que formar en habilidades directivas, planificacin y organizacin y como se ha dicho estar al tanto de los cambios legislativos e idiomas ya que todo esto es esencial para desarrollar su profesin con calidad. El futuro profesional de un administrativo/a pasa por fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida, la autoformacin y la responsabilidad.

La introduccin de las nuevas tecnologas en todos los niveles ejecutivos ha dotado de mayor protagonismo a sta ocupacin, convirtiendo al Administrativo en imprescindible para el trabajo del ejecutivo. La tendencia es que cada vez ms el Director se apoye en sus gestiones y delegue tomas de decisiones y resolucin de asuntos de importancia.

Los/as Administrativos/as disfrutarn de multitud de ofertas de empleo. Actualmente la demanda de este tipo de profesionales de nivel supera a la oferta existente en el mercado.

Lamentablemente este incremento en sus funciones y la importancia de las tareas que desarrolla un/a administrativo/a en la empresa no ha sido equitativo con el aumento de salario, casi la mitad de los/as administrativos/as de Espaa piensa que su sueldo no est bien remunerado en comparacin con las tareas que realiza da a da.

Recuerda que... La profesin evolucionar hacia:La exigencia de profesionales polivalentes capaces de adaptarse a las nuevas situaciones socioeconmicas, laborales y organizativas de ambos sectores y para ejercer su actividad profesional en el sector audiovisual y en el del espectculo, realizando todas las actividades relacionadas con la planificacin, organizacin, supervisin y gestin de los recursos humanos y materiales que intervienen en la puesta en marcha de los proyecto.

Un alto nivel de contratacin temporal y un elevado porcentaje de trabajadores autnomos.

El uso de Internet por parte del sector televisivo y radio.

La bsqueda de nuevos sistemas de produccin basados en el uso del vdeo de alta definicin en el sector del cine.

El auge de los videojuegos en el sector de la multimedia.

El desarrollo de la tecnologa mvil 3G.

La aparicin y consolidacin de un nuevo modelo de negocio que conjugue la explotacin de las producciones musicales por Internet con la creciente realizacin de conciertos en vivo.

Un mayor crecimiento de los eventos.

Un mayor inters por los contenidos. Las empresas tienen que crear contenidos interesantes, venderlos a un precio razonable que compense a los autores y satisfacer a los consumidores.

Estructuras organizativas configuradas sobre la base de decisiones descentralizadas y equipos participativos de gestin, potenciando la autonoma y capacidad de decisin.

Hacia donde evoluciona la profesin de Tcnico Superior en Administracin y Finanzas?. Hacia un estilo clsico, donde el personal no sea polivalente.

Hacia la utilizacin de poca tecnologa.

Hacia profesionales polivalentes.

Hacia profesionales polivalentes.

2.2.- Salidas profesionales en el Sector Privado. En este epgrafe analizaremos cuales son las ocupaciones y centros de trabajo donde ejercers tu profesin. Las ocupaciones y puestos de trabajo que podrs desempear son: Administrativo de oficina.

Administrativo comercial.

Administrativo financiero.

Administrativo contable.

Administrativo de logstica.

Administrativo de banca y de seguros.

Administrativo de recursos humanos.

Administrativo de la Administracin pblica.

Administrativo de asesoras jurdicas, contables, laborales, fiscales o gestoras.

Tcnico en gestin de cobros.

Responsable de atencin al cliente.

Como ves las salidas laborales que tienes son numerosas, no obstante has de saber que no existe una normativa que establezca la obligatoriedad de estar en posesin del Ttulo de Tcnico Superior en Administracin y Finanzas para desempear las ocupaciones anteriormente mencionadas. Acabamos de analizar los puestos u ocupaciones que podrs desempear en el futuro, pero dnde podrs ejercer estas ocupaciones, en qu tipo de empresas? Vemoslo... Este profesional desarrollar su actividad en todo tipo de organizaciones (empresas nacionales o internacionales, asociaciones, agencias gubernamentales, entidades del sector pblico o privado, domsticas o internacionales) que dan cabida a este tipo de profesional. Las personas que obtienen este ttulo ejercen su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeas empresas, en cualquier sector de actividad, particularmente en el sector servicios, desempeando las tareas administrativas en la gestin y el asesoramiento en las reas laboral, comercial, contable y fiscal de dichas empresas e instituciones, ofreciendo un servicio y atencin a los clientes y ciudadanos, realizando trmites administrativos con las administraciones pblicas y gestionando el archivo y las comunicaciones de la empresa.2.3.- Salidas profesionales en el Sector Pblico.En el mbito del sector pblico tambin hay muchas opciones de trabajo, no obstante y aunque lo estudiaremos con ms detalle en la unidad 9, te adelantamos que los Tcnicos Superiores en Administracin y Finanzas pueden presentarse a las convocatorias de empleo pblico para la categora de Administrativo. En algunas de estas convocatorias se exigir exclusivamente estar en posesin de Titulacin de Tcnico Superior de Formacin Profesional en una determinada familia profesional o ciclo formativo; en otras sin embargo, la titulacin exigida ser la titulacin de Bachillerato o Formacin Profesional en general sin especificar una determinada familia o ciclo formativo. Asmismo, podrn acceder a las vacantes de empleo para la categora de administrativo convocadas en el seno de la Unin Europea. 2.4.- El Autoempleo.Una alternativa al trabajo por cuenta ajena, es el autoempleo, montar tu propia empresa, organizarte como emprendedor o emprendedora. Hay que saber que esta posibilidad est al alcance de toda aquella persona que se lo proponga. Antes de continuar con el desarrollo de este apartado debemos referirnos a que en el currculo de tus estudios hay un mdulo destinado especficamente al desarrollo de las ideas de autoempleo, es el mdulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, por lo que todo lo que en este apartado digamos, lo vers ampliado y desarrollado cuando estudies el citado mdulo. La opcin del autoempleo no es muy habitual entre los tcnicos superiores en administracin y finanzas, ya que generalmente desarrollarn su actividad profesional dentro de la organizacin de una empresa, es decir por cuenta ajena. No obstante, en el supuesto de decidirse a crear un negocio, ste consistir en prestar servicios administrativos o de gestin a empresas, como por ejemplo: gestora, telemarketing, gestin de cobros, organizacin de eventos...
En cuanto a la inversin que se precisa es muy variable y depender principalmente del tipo de negocio. Las oportunidades son importantes, no obstante hay que valorar que no basta con que existan buenas oportunidades para que un proyecto empresarial de autoempleo alcance el xito. Es necesario como se puede entender fcilmente, tener las actitudes los conocimientos y las capacidades que requiere el trabajo autnomo, tales como iniciativa, capacidad de liderazgo, resistencia a la presin, conocimientos generales de gestin de empresa, mucha capacidad de trabajo y capacidad de autoorganizacin y autocontrol. Y tener dinero? Es evidente que cierto capital va a ser necesario y que siempre se puede recurrir a la financiacin ajena, es decir, solicitar prstamos a una entidad bancaria, aunque est el escollo de los avales, pero tambin a algn familiar o amigo que quiera participar en el proyecto empresarial. De igual modo se puede optar a subvenciones al autoempleo que pueden ser una buena ayuda, especialmente al principio. 3.- Requerimientos del puesto de Administrativo.Los puestos de trabajo tienen unos requerimientos para su desempeo, las personas que quieren ejercer en un determinado puesto han de cumplir con esos requerimientos. Dicho de otro modo cada puesto pide de las personas unas capacidades, unos conocimientos, unas destrezas y unas actitudes que en su conjunto hacen que esa persona pueda desempear el puesto de trabajo de manera idnea. En este apartado trataremos de dar respuesta a esta cuestin valindonos principalmente del anlisis que sobre este aspecto hace el Real Decreto que aprueba el ttulo, al que ya hemos hecho referencia en otros apartados. Hemos de tener en cuenta que para la elaboracin del ttulo, se hace un minucioso anlisis de la realidad laboral realizado por profesionales del mbito. Este anlisis es el ms completo y riguroso que podemos encontrar en relacin a las caractersticas de los puestos de trabajo del Sector de la Administracin y Finanzas. El Real Decreto del Ttulo establece que el Perfil profesional del ttulo de Tcnico Superior en Administracin y Finanzas queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales. En los apartados siguientes veremos estos aspectos. Sin embargo para completar la informacin sobre el requerimiento del puesto de Tcnico Superior en Administracin y Finanzas, es conveniente acercarnos a la realidad de manera personal y directa, para ello podemos preguntar a profesionales que estn ejerciendo sobre su experiencia, qu es lo que se pide de ellos, qu es aquello que resulta ms complicado, qu es lo ms gratificante, o qu sensaciones tienen al finalizar su jornada laboral cada da. Finalmente en el periodo de prcticas que se realizan en el mdulo de Formacin en Centros de Trabajo podremos comprobar estos aspectos en primera persona. 3.1.- La Competencia General.El perfil profesional del ttulo de Tcnico Superior en Administracin y Finanzas, como hemos dicho anteriormente, queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y tambin por la relacin de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catlogo Nacional de Cualificaciones. El Catlogo Nacional de Cualificaciones es un compendio de las "profesiones" que estn vigentes en el actual sistema productivo espaol, realizado con el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL). La competencia general que establece el ttulo consiste en organizar y ejecutar las operaciones de gestin y administracin en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieros de una empresa pblica o privada, aplicando la normativa vigente y los protocolos de gestin de calidad, gestionando la informacin, asegurando la satisfaccin del cliente y/o usuario y actuando segn las normas de prevencin de riesgos laborales y proteccin medioambiental. Autoevaluacin Los Tcnicos Superiores en Administracin y Finanzas estn habilitados para: Organizar y ejecutar las operaciones de gestin y administracin en los procesos comerciales de una empresa privada.

Organizar y ejecutar las operaciones de gestin y administracin en los procesos laborales de una empresa privada.

Definir, planificar y supervisar la seleccin de recursos humanos.

Organizar y ejecutar las operaciones de gestin y administracin en los procesos fiscales de una empresa privada.

3.2.- Competencias profesionales. El Real Decreto del ttulo establece de forma detallada cuales sern las competencias profesionales de un Tcnico Superior en Administracin y Finanzas. Y son las siguientes: Tramita documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de informacin de la empresa.

Elaborar documentos y comunicaciones a partir de rdenes recibidas, informacin obtenida y/o necesidades detectadas.

Detectar necesidades administrativas o de gestin de la empresa de diversos tipos, a partir del anlisis de la informacin disponible y del entorno.

Proponer lneas de actuacin encaminadas a mejorar la eficiencia de los procesos administrativos en los que interviene.

Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos segn las tcnicas apropiadas y los parmetros establecidos en la empresa.

Gestionar los procesos de tramitacin administrativa empresarial en relacin a las reas comercial, financiera, contable y fiscal, con una visin integradora de las mismas.

Realizar la gestin contable y fiscal de la empresa, segn los procesos y procedimientos administrativos, aplicando la normativa vigente y en condiciones de seguridad y calidad.

Supervisar la gestin de tesorera, la captacin de recursos financieros y el estudio de viabilidad de proyectos de inversin, siguiendo las normas y protocolos establecidos.

Aplicar los procesos administrativos establecidos en la seleccin, contratacin, formacin y desarrollo de los Recursos Humanos, ajustndose a la normativa vigente y a la poltica empresarial.

Organizar y supervisar la gestin administrativa de personal de la empresa, ajustndose a la normativa laboral vigente y a los protocolos establecidos.

Realizar la gestin administrativa de los procesos comerciales, llevando a cabo las tareas de documentacin y las actividades de negociacin con proveedores, y de asesoramiento y relacin con el cliente

Atender a los clientes/usuarios en el mbito administrativo y comercial asegurando los niveles de calidad establecidos y ajustndose a criterios ticos y de imagen de la empresa/institucin.

Tramitar y realizar la gestin administrativa en la presentacin de documentos en diferentes organismos y administraciones pblicas, en plazo y forma requeridos.

Supervisar y aplicar procedimientos de gestin de calidad, de accesibilidad universal y de "diseo para todos", en las actividades profesionales incluidas en los procesos de produccin o prestacin de servicios.

Realizar la gestin bsica para la creacin y funcionamiento de una pequea empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

3.3.- Competencias personales y sociales. Las competencias requeridas para el desempeo laboral, incluyen adems de aspectos estrictamente profesionales otros que estn ligados a las actitudes personales y sociales? Aspectos como la autoconfianza, las habilidades sociales, la participacin, la actualizacin, la autonoma y la iniciativa, son el tipo de actitudes que tienen un valor primordial en el trabajo. El R.D. del ttulo establece las siguientes competencias personales y sociales: Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos cientficos, tcnicos y tenolgicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formacin y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonoma en el mbito de su competencia, con creatividad, innovacin y espritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, as como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presentan.

Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vas eficaces de comunicacin, transmitiendo la informacin o conocimientos adecuados y respetando la autonoma y competencia de las personas que intervienen en el mbito de su trabajo.

Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevencin de riesgos laborales y ambientales de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.

Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislacin vigente, participando activamente en la vida econmica, social y cultural.

Hay que tener en cuenta que las competencias personales y sociales se han incorporado desde hace relativamente poco tiempo a los currculos de los diferentes estudios del sistema educativo, porque antes, en el sistema de educacin reglada, se primaba por encima de ellos los aspectos conceptuales y el aprendizaje memorstico. Por ltimo, no podemos finalizar este epgrafe sin conocer cules son realmente las competencias que valoran los empleadores de los tcnicos superiores Administracin y Finanzas. As, en una reciente encuesta realizada por una importante revista del sector se concluy que los profesionales en este rea deben poseer las siguientes cualidades: Capacidad de aplicar los conocimientos a la prctica.

Capacidad de aprender.

Creatividad.

Iniciativa.

Compromiso tico.

Preocupacin por la calidad.

Capacidad para comunicarse.

Capacidad para resolver problemas y conflictos.

Trabajo en equipo.

Comunicacin oral y escrita.

Capacidad de adaptacin a las nuevas situaciones y tecnologas.

Polivalencia.

Conocimiento de una segunda lengua.

4.- La Carrera Profesional.El concepto carrera profesional hace referencia a la secuencia evolutiva de experiencias en el trabajo de una persona a lo largo del tiempo (Arthur, Hall y Lawrence, 1989). Se trata, dicho de otra forma, de los diferentes puestos de trabajo que vamos ocupando a lo largo de nuestra vida laboral y que con el paso del tiempo van evolucionando. En los ltimos 40 aos ha cambiado totalmente la idea de carrera profesional, muy atrs quedaron los tiempos en que las personas solan pasar toda su vida desempeando un mismo puesto de trabajo y adems en una misma empresa. Ahora las personas cambian de empresa, cambian de tipo de empleo, se "recualifican", en definitiva evolucionan. Esta situacin de cambio muchas veces responde a condicionantes de tipo econmico, pues los cambios en el sistema de produccin se suceden a una gran velocidad, pero tambin estn los factores psicolgicos. Las personas despus de muchos aos ejerciendo una misma actividad, quieren cambiar para sentirse ms satisfechos. Por todo es importante que planifiquemos nuestro futuro profesional, para tomar decisiones acertadas que nos lleven a donde queremos ir, desde el punto de partida que supone tu eleccin de estudiar un Ciclo Formativo de Formacin Profesional. En el proceso de planificacin de una carrera profesional podemos utilizar algo tan sencillo como hacernos 4 preguntas: Qu soy profesionalmente hablando?

Qu hay en el mercado de trabajo?

Qu busco en el mundo laboral?

Cmo busco lo que quiero alcanzar?

4.1.- Balance Personal. Qu soy? Alguna vez te has parado a pensar qu eres? Crees que es importante contestar correctamente a esta pregunta para saber cules son tus objetivos profesionales? Para comenzar un proceso que concluya en la definicin de objetivo profesional coherente y motivador, hemos de realizar un anlisis de nuestras capacidades profesionales que es lo que llamamos Balance Personal. En este anlisis se pueden utilizar diferentes instrumentos. Aqu vamos a proponer utilizar, un instrumento sencillo y conocido, que es el currculum. Se trata de elaborar un Currculum, pero algo diferente al que habitualmente utilizamos, le hemos puesto el nombre de Currculum Extenso o Currculum en Bruto. Cmo se hace este Currculo Extenso? Te proponemos realizarlo siguiendo los siguientes pasos Se parte de una plantilla genrica de currculum, a la que aadimos algn apartado y que desarrollamos detalladamente.Los aspectos que incluye son: Datos Personales: Nombre y Apellidos, Direccin, Nmero de Telfono y Direccin de Correo Electrnico y especificar si se dispone de carnet de conducir.

Datos Acadmicos: aqu debemos comenzar desde el colegio, hasta el ltimo ttulo o curso que hayamos realizada, especificando las fechas de inicio y comienzo, el centro de enseanza, y las calificaciones medias.

Formacin Complementaria: Se trata de resear todo tipo de cursos, de cualquier tipo que hayamos realizado, especificando fechas de realizacin, duracin y centro de enseanza.

Idiomas: Especificaremos el nivel de idiomas que tengamos tanto hablado como escrito.

Experiencia Profesional: detallaremos todos los trabajos remunerados que hayamos realizado especificando la empresa, fechas de comienzo y finalizacin, tipo de contrato, puesto de trabajo ocupado, jornada de trabajo y funciones.

Experiencia con contenido Profesional: detallaremos actividades que hayamos realizado que pueden contener experiencias con valor profesional, como la prctica de un deporte, la ayuda en un negocio familiar, la participacin en actividades asociativas o de voluntariado etc.

Informtica: se resea nuestro nivel de manejo informtico.

Actitudes y aptitudes positivas en relacin al trabajo. Aspectos como capacidad de sacrificio, ganas de trabajar, capacidad de aprendizaje, constancia, Aqu se pueden utilizar tests de orientacin profesional.

Aspectos a mejorar: debemos incluir aquellas actitudes y aptitudes que no las tenemos suficientemente desarrolladas. Igualmente que en el punto anterior nos podemos valer de tests.

Para analizar nuestros aspectos positivos y negativos, de manera sencilla, podemos cumplimentar esta tabla:

ASPECTOS POSITIVOSASPECTOS NEGATIVOS

Una vez elaborada tu lista, preguntate: Los dems te ven tambin as?
Es posible que tengas una percepcin equivocada, por ello pdele a 3 4 compaeros con quien trabajes habitualmente que escriban tus aspectos positivos y negativos, pero que se mojen...y recuerda que se trata de conocernos mejor, as que escriban lo que escriban, no debes molestarte, vale?

Por ltimo conviene recordar que al hacer el currculum extenso hay que tener en cuenta que fundamentalmente tiene un valor de autoconocimiento, por lo que es necesario, adems de realizar una labor de recuerdo y recopilacin minuciosa de nuestro historial profesional, ser especialmente sinceros.

4.2.- El anlisis del mercado de trabajo Qu hay?Una vez realizada una valoracin de nuestras capacidades profesionales, y en funcin de ellas, tenemos que analizar qu nos ofrece el mercado de trabajo en aquellas reas en la que tenemos posibilidades laborales. Para realizar este anlisis podemos seguir los siguientes pasos:

Consultar fuentes ya elaboradas entre las que podemos citar: La Encuesta de Poblacin Activa, de carcter trimestral y que es el mayor y ms riguroso anlisis del Mercado de Trabajo que se realiza en nuestro pas. Nos puede servir para hacernos una idea general de la situacin laboral, aunque se trata de un anlisis demasiado extenso. Para consultar sus datos es mejor acceder a las notas de prensa que son un resumen de los mismos.

Estudios de Mercado Laboral de mbito municipal. Muchos ayuntamientos publican peridicamente los resultados de encuestas de la situacin laboral de sus municipios. Tienen la virtud de que nos sirven para conocer la realidad ms cercana.

Estudios sectoriales de mercado de trabajo, que analizan el mercado laboral de un sector concreto, por ejemplo el sector de la construccin.

Consultadas estas fuentes elaboradas, ya nos hemos podido hacer una idea general. De la coyuntura actual podramos saber que en construccin el empleo est disminuyendo mucho, y que en servicios sociales est aguantando mejor.

Consultar fuentes de informacin directa. Las ms usuales son: Las ofertas de empleo que salen publicadas en las pginas Web de empleo.

Las ofertas de empleo pblico que publican los ayuntamientos, comunidades autnomas, y estado central.

Las ofertas de empleo que salen publicadas en la prensa, especialmente, prensa local.

Nuestra red de contactos personales a la que podemos movilizar preguntando activamente sobre las posibilidades laborales de nuestras reas de inters. Las fuentes de informacin directa sobre el mercado de trabajo son las que mejor nos van a servir para concretar de una manera clara y comprensible las posibilidades de empleo que se encuentran disponibles en nuestro entorno cercano.

Recopilar todos los datos obtenidos y valorarlos, y extraer conclusiones sobre la situacin del mercado laboral que nos interesa e influye directamente.

Para saber ms El Instituto Nacional de Estadstica, es la mayor fuente de datos que se elabora en Espaa, podemos encontrar todo tipo de estadsticas, entre ellas las referidas a empleo de la encuesta de poblacin activa.

4.3.- La definicin de un objetivo profesional Qu busco?Ya sabemos lo que somos desde un punto de vista profesional, para ello hemos desarrollado un currculo extenso, donde hemos analizado nuestro recorrido laboral y valorado nuestras capacidades. Tambin hemos hecho el ejercicio de analizar el mercado de trabajo en general, y en particular el que ms nos afecta. Ahora tenemos que definir un objetivo profesional concreto, tenemos que definir qu buscamos. Definir un objetivo profesional consiste en describir las ocupaciones o puestos de trabajo en funcin de nuestras capacidades e intereses y de la situacin del mercado de trabajo. El objetivo profesional ha de cumplir algunas caractersticas: Ha de ser realista y alcanzable, si planteamos objetivos demasiado ambiciosos, corremos el riesgo de desmotivarnos.

Tiene que contener cierto grado de flexibilidad, de manera que no nos cierre oportunidades, pero a la vez es necesaria una concrecin suficiente para que nos sirva de gua.

Ha de apoyarse en una secuencia temporal, que suele ser uno, tres y cinco aos, es decir consiste en determinar qu queremos alcanzar este ao, dentro de 3 y dentro de cinco. No conviene fijarse objetivos superiores a cinco aos.

Ha de incluir un plan de accin concreto (este aspecto lo desarrollamos en el siguiente apartado)

Definir un objetivo resulta una tarea difcil, pero el tomar una decisin y ser constante para alcanzar una meta es una de las claves para mejorar y alcanzar el xito profesional. Para saber ms A veces una persona, tras aos de trabajar en una misma ocupacin decide cambiar su objetivo profesional, es una decisin difcil y que comporta sacrificio, pero que puede resultar gratificante. En el enlace puedes ver los consejos de un psiclogo argentino en relacin al cambio de objetivo profesional. 4.4.- El plan de Accin. Cmo lo busco?Tenemos nuestro objetivo, ahora toca ponerse manos a la obra. Qu voy a hacer para alcanzarlo? Cmo voy a buscar mi oportunidad? Lgicamente tu plan de accin est condicionado a la eleccin que ya has tomado de cursar un Ciclo Formativo de Formacin Profesional, y ha de ser coherente con esa eleccin. Sin embargo, puedes hacer muchas ms cosas, y puedes enfocar tus estudios de diferente manera, profundizando en los aspectos que contribuyan mejor a los objetivos profesionales que te hayas planteado. El plan de accin puede apoyarse en los siguientes aspectos: Identificar los mbitos de mejora: Necesidades de formacin especializada, necesidad de mejora de capacidades personales, necesidad de ganar experiencia profesional (capacidad de trabajar en equipo, autonoma en la toma de decisiones, capacidad de mando etc.), necesidad de mejora en otros aspectos: idiomas, informtica, carn de conducir...

Definir actividades a realizar: En funcin de los mbitos de mejora que te hayas establecido, necesitas definir unas actividades a realizar. Es el momento de buscar el curso que se adapta a lo que buscas, de buscar ese trabajo de fin de semana que te puede hacer ganar experiencia, de mejorar en el manejo de herramientas informticas, de informarte sobre oportunidades de empleo...

Realizar una temporalizacin: Se trata de fijar una fecha de comienzo y de finalizacin de las actividades que te has propuesto.

El plan de accin, al igual que los objetivos profesionales, tiene que ser concreto, pero a la vez incluir un margen de flexibilidad. Un error frecuente es plantearse un exceso de actividades, a las que no se puede atender convenientemente y se dejan a la mitad. Para evitar estas situaciones hay que hacer un ejercicio de realismo con nuestras posibilidades y ajustarse a ellas.