FOL04

download FOL04

of 3

description

Ejercicio Fol 4

Transcript of FOL04

Tarea para FOL04.Detalles de la tarea de esta unidad.

Enunciado.

EJERCICIO 1Ayuda a nuestra amiga Isabel a buscar informacin sobre sindicatos con presencia en tu comunidad autnoma en el mbito de las TIC y rellena la siguiente ficha.(CALIFICACION 1 PUNTO) SE VALORARA EL NUMERO DE FUENTES ENCONTRADASNombre sindicatombito territorialAcciones sindicales recientesServicios que ofrece

CCOO Servicitos TICNACIONALCCOO consigue mayora en el Comit de Empresa de ArsysLo han intentado pero no han podido acabar con la Representacin Legal de los Trabajadores en Alten

Conocer tus derechos y saber defenderlos Influir en las decisiones que afectan a tus condiciones de trabajo Tener la fuerza que slo puede darte la organizacin colectiva Resolver con eficacia los problemas que pueden surgir derivados de tu relacin laboral

CSI TIC

NACIONALASAMBLEA ABIERTA PARA LOS TRABAJADORES/AS DE LASTICHP: RESULTADOS REFERENDUM ARTCULO 41 EN HP OVIEDO. SE DESCONVOCA LAHUELGA.

EJERCICIO 2Identifica el nivel de representatividad de los siguientes sindicatos en funcin de los siguientes porcentajes de votacin alcanzados en las elecciones sindicales.(CALIFICACION 1 PUNTO)Nombre del sindicatoNivel estatalCeutaRepresentantes en Ceuta

UNO30%19%1.486

DOS5%17%1.620

TRES5%7%900

TRES (SECTOR de las TIC)11%14%420

Sindicato ms representativo en l nivel estatal.......................................... UNOSindicato ms representativo en Ceuta..................................................... DOS (pues supera el 15% mnimo a nivel de Comunidad Autnoma, y cuenta con ms de1500 representantes)

Sindicato suficientemente representativo en el sector de las TIC en el nivel estatal.... UNOEJERCICIO 3Indica qu tipo de representacin unitaria y sindical en su caso y el nmero de horas destinado al crdito horario que debe haber en cada uno de los supuestos siguientes:(CALIFICACION 1 PUNTO)1. Empresa privada que gestiona servicios de teleasistencia y mantenimiento informtico, que cuenta con 2.000 empleados.2. Empresa de desarrollo de aplicaciones informticas, que tiene 230 trabajadores.3. Empresa de consultora informtica, que ocupa a 18 personas.4. Empresa de informtica que cuenta con 8 personas empleadas.5. Gestora con 4 trabadores.Delegados de personalComits de empresasDelegados sindicalesCrdito horario retribuido

Caso 1 0 23 2

Caso 2 0 9 0

Caso 3 1 0 0

Caso 4 1 (Por mayora) 0 0

Caso 5 0 0 0

EJERCICIO 4Con el buscador de convenios proporcionados en esta unidad busca el convenio colectivoXVI Convenio Colectivo Estatal de empresas de consultoras y estudios de mercado y de la opinin pblicae identifica el contenido normativo y el obligacional(CALIFICACION 1 PUNTO)Contenido normativoContenido obligacional

EJERCICIO 5Localiza las organizaciones empresariales firmantes delXVI Convenio Colectivo Estatal de empresas de consultoras y estudios de mercado y de la opinin pblicay completa la siguiente ficha.(CALIFICACION 1 PUNTO)Nombre de y siglas de la organizacinmbito territorialAcciones recientesServicios que ofrece

Nombre de y siglas de la organizacinmbito territorialAcciones recientesServicios que ofrece

Asociacin Espaola de Empresas de Consultora (AEC)mbito Nacional18/11/2015 La AEC presenta el Informe de Licitaciones TIC del primer semestre de 2015. 2/10/2015 AMETIC Y AEC Estudian su integracin en una sola asociacin para impulsar la visibilidad en el sector. Fortalecer y desarrollar la imagen de la consultora, promoviendo y protegiendo el inters de sus miembros e impulsando estndares de profesionalidad, tica y calidad. Potenciar la utilizacin de la consultora, aumentando el tamao del mercado. Constituirse como foro de encuentro, comunicacin y debate para las principales empresas espaolas del sector

Asociacin Nacional de Empresas de Investigacin de Mercados y de la Opinin Pblica (ANEIMO)mbito Nacional17/11/2015 Aneimo emite un comunicado para clarificar su posicin y recomendaciones ante la realizacin y publicacin de resultados de encuestas de opinin y electorales. 11/2015 Aneimo incide en la posibilidad de declarar confidencial algunas partes de la documentacin de las ofertas que se presentan a concursos pblicos.Representar y promover los intereses de las empresas de Estudios de Mercado y Opinin ante las diferentes instituciones y asociaciones tanto a nivel nacional como internacional. Promover la colaboracin entre empresas del sector y otros sectores profesionales afines preservando siempre la libre competencia. Establecer foros de dilogo entre las empresas del sector y sus clientes para la mejora continua de los servicios ofrecidos. Promover y velar por el cumplimiento de sistemas de calidad y cdigos de tica profesional que beneficien la imagen de la profesin y creen valor para el negocio de los clientes.

EJERCICIO 6Con el buscador de convenios proporcionado, localiza un convenio colectivo autonmico, un convenio colectivo provincial y un convenio de empresa delsector de la informtica o del mbito de las TICy rellena la siguiente tabla:(CALIFICACION 1 PUNTO)Nombre del convenioPartes legitimadasmbito de aplicacin territorial, funcional, personal y tempora

EJERCICIO 7Confecciona un dossier con los artculos que aparezcan en prensa relacionados con huelgas convocadas o realizadas recientemente y completa la siguiente tabla:(CALIFICACION 2 PUNTOS)Tipo de informacinNoticia 1Noticia 2Noticia 3Noticia 4

Fecha de la huelga

Sector afectado

Sindicatos convocantes

Motivo

Reivindicaciones

Tipo de informacinNoticia 1Noticia 2Noticia 3Noticia 4

Fecha de la huelga7/1/16 8, 10, 12 y 14 de junio 201522/10/1521/10/15

Sector afectadoAutomovilAviacinTransporteSector de Autoescuelas

Sindicatos convocantesUGT, CGTUSCACC.OO , UGT, Solidaridad Obrera CSI-F , CGT

MotivoProtesta por el traslado de 50 empleados a la planta de MartorellComo medida de rechazo a la decisin de Enaire de sancionar a 61 profesionales del centro de control de Barcelona por el cierre del espacio areo en diciembre de 2010.Falta de personal, retraso de trenes, averas en los trenesMejoras salariales, laborales y mayor seguridad ante agresiones de alumnos

ReivindicacionesReivindican la necesidad de personalReivindican suspension de sueldo improcedente.Reivindican la contratacin de personal por culpa de un ERE que se hizo en 2013Reinvindan mejor sueldo y mas seguridad.

EJERCICIO 8Alberto, miembro del comit de empresa es acusado por el empresario de ausencias injustificadas al puesto de trabajo por haber acudido a una reunin con su sindicato y por tanto de haber cometido una infraccin que el convenio califica como muy grave.(CALIFICACION 1 PUNTO; 0,25 por apartado)a. Puede el empresario imponer la sancin y despedir a Alberto?No puede imponerle ninguna sancin ni despedirle ya que es parte del comit de la empresa y tiene derecho a un expediente.

b. Cules son las consecuencias de no cumplir los requisitos legales?Si el empresario no abreun expediente contradictorio, la decisin adoptada es nulac. Debe aportar pruebas el empresario en el expediente contradictorio?La apertura del expediente contradictorio supone la exigencia de que se oiga al interesado y a los representantes de personal, pero no exige la aportacin de pruebas ni la existencia de un plazo para demostrar la inocencia

d. Despus de ser odo fue igualmente despedido pero present demanda y el juzgado declar improcedente el despido al no conseguir el empresario probar lo alegado a qu tiene derecho Alberto?

Tiene derecho a cobrar los salarios qu dej de percibir entre el despido y la fecha de la sentencia. Adems tiene la opcin de elegir la incorporaindemnizacin de 45 das por ao trabajado hasta unmximo de 42 mensualidades.

EJERCICIO 9Nuestro amigo Hctor que es miembro del comit de empresa y delegado sindical tiene que contestar a algunas cuestiones que han surgido a sus compaeros.(CALIFICACION 1 PUNTO; 0,2 por apartado)1. Dos compaeros suyos del comit de empresa quieren negociar un nuevo convenio colectivo aunque ya hay uno en vigor.2. Un grupo de trabajadores no est de acuerdo con la interpretacin que hace la empresa del sistema de asignacin de turnos que establece el convenio colectivo y deciden en asamblea presentar un conflicto colectivo ante la Autoridad Laboral e iniciar una huelga.3. El 30 % de la plantilla decide celebrar una asamblea y la empresa le deniega el uso del local Quin tiene razn?4. Se convoca la huelga, varios trabajadores no quieren hacer huelga y van a asistir al centro de trabajo, aunque sta haya sido acordada por mayora...Los trabajadores que si van a secundar la huelga le preguntan si pueden cobrar la prestacin por desempleo los das que estn de huelga Puede sancionar la empresa a stos trabajadores? Puede la empresa contratar nuevos trabajadores para sustituir a los huelguistas?5. La empresa est pensando en cerrar el centro de trabajo porque debido a un descenso en el nmero de usuarios que solicitan sus servicios, quiere ahorrar costes y no pagar los salarios a los empleados. Puede hacerlo?Completa el siguiente cuadro con la solucin a todas estas consultasSolucin:

Caso 1: No se puede negociar un nuevo convenio colectivo mientras exista uno en vigor.

Caso 2:Es un conflicto jurdico o normativo. Los procedimientos de solucin extrajudicial a los que puede recurrirse son: el arbitraje, la mediacin y la conciliacin.

Caso 3Para poder convocar asamblea de trabajadores se necesita un nmero que supere el 33% de la plantilla, de no alcanzarse debe ser convocada por los delegados de personal o miembros del comit de empresa. El empresario no puede oponerse siempre que se realice fuera de las horas de trabajo, y se le comunique al menos con 48 horas de antelacin.

Caso 4Mientras se secunda una huelga se est en situacin de alta especial y no se tendr derecho a cobrar la prestacin de desempleo. La empresa no puede sancionar a los trabajadores huelguistas salvo que la huelga sea ilegal o no cumplan los servicios de mantenimiento y seguridad o lo mnimos previstos en su caso. El empresario no puede contratar a otros trabajadores que sustituyan a los que estn en huelga, salvo que no se cumplan los servicios mnimos o de seguridad.Caso 5No, slo se puede proceder al cierre patronal en los siguientes casos: Peligro de violencia para las personas o de daos graves para las personas o las cosas. Ocupacin ilegal del trabajo o peligro de que ste se produzca. Faltas de asistencia o irregularidades que impidan el proceso normal de produccin.