Folklore Del Ecuador

4
Andrés Vásquez FOLKLORE DEL ECUADOR El folklore para mí es una ciencia social la cual le permite al individuo por medio de sus estudios adentrarse a diferentes partes de nuestra diversa cultura a través de sus distintas manifestaciones culturales como por ejemplo: fiestas, danzas, música, leyendas, gastronomía, etc. Voy a relatar acerca de un hecho folklórico de la amazonia el cual después de su estudio ha servido para enriquecer mi conocimiento cultural así como identificarme más con mi tierra (llacta). Se trata del ritual ancestral de la comunidad Shuar de la parte sur del oriente ecuatoriano (Morona Santiago y Zamora Chinchipe) es la Tzantza o reducción de cabezas. Esta manifestación tiene una simbología única desde mi perspectiva personal ya que a diferencia de cierta información que he vistos en paginas web las cuales describen al ritual con propósito de evitar que el espíritu del fallecido guerrero tome venganza contra su asesino. Cuando es completamente lo contrario, el propósito del ritual es mantener el espíritu de alguien de importancia de la comunidad como por ejemplo un uwishin (shaman) o un Cacique (jefe) para que esté a su vez proteja a la misma, también tiene propósito que tiene que ver con el honor y el respeto. Después de un conflicto o guerra los shuar victoriosos realizaban las tzantzas a los mejores guerreros con el fin de obtener el conocimiento del mismo. Ellos los portaban cerca del corazón. El folklore también trata acerca de diferentes tradiciones y juegos que nos hacen recordar una infancia colorida y alegre, juegos como: el trompo, las bolas (canicas), la rayuela, etc.

description

Este es un ensayo personal acerca del significado del folklore ecuatoriano tomando como ejemplo algunos hechos folkloricos.

Transcript of Folklore Del Ecuador

Page 1: Folklore Del Ecuador

Andrés Vásquez

FOLKLORE DEL ECUADOR

El folklore para mí es una ciencia social la cual le permite al individuo por medio de sus estudios adentrarse a diferentes partes de nuestra diversa cultura a través de sus distintas manifestaciones culturales como por ejemplo: fiestas, danzas, música, leyendas, gastronomía, etc. Voy a relatar acerca de un hecho folklórico de la amazonia el cual después de su estudio ha servido para enriquecer mi conocimiento cultural así como identificarme más con mi tierra (llacta).

Se trata del ritual ancestral de la comunidad Shuar de la parte sur del oriente ecuatoriano (Morona Santiago y Zamora Chinchipe) es la Tzantza o reducción de cabezas. Esta manifestación tiene una simbología única desde mi perspectiva personal ya que a diferencia de cierta información que he vistos en paginas web las cuales describen al ritual con propósito de evitar que el espíritu del fallecido guerrero tome venganza contra su asesino. Cuando es completamente lo contrario, el propósito del ritual es mantener el espíritu de alguien de importancia de la comunidad como por ejemplo un uwishin (shaman) o un Cacique (jefe) para que esté a su vez proteja a la misma, también tiene propósito que tiene que ver con el honor y el respeto. Después de un conflicto o guerra los shuar victoriosos realizaban las tzantzas a los mejores guerreros con el fin de obtener el conocimiento del mismo. Ellos los portaban cerca del corazón.

El folklore también trata acerca de diferentes tradiciones y juegos que nos hacen recordar una infancia colorida y alegre, juegos como: el trompo, las bolas (canicas), la rayuela, etc.

Page 2: Folklore Del Ecuador

Andrés Vásquez

En conclusión desde mi punto de vista es muy importante enseñar y valorar las tradiciones, costumbres, música e ideología de diferentes manifestaciones culturales del Ecuador a través del turismo interno (nacional) esto a su vez ayudaría a forjar un sentido más unitario de nuestras raíces e identidad.

Tzantza (reducción de cabezas) Etnia: Shuar

Page 3: Folklore Del Ecuador

Andrés Vásquez

Diablada de Píllaro (Tungurahua)

Page 4: Folklore Del Ecuador

Andrés Vásquez

Plato típico: cuyes de Ficoa (Ambato)