Folleto

2
Antecedentes y Gurús en Calidad. EDWARDS DEMING: La calidad no es un lujo; La calidad es el grado pre- decible de uniformidad y seguridad, a bajo costo y acomodado al mercado. KAOURU ISHIKAWA: Fue el prime- ro que utilizo el termino Control Total de Calidad (TQC) en Japón. Observo que los círculos de calidad eran más importantes para la industria de servicio que para la de manufactura. PHILIP B. CROSBY: · Calidad es cumplir con los requisitos. · El sistema de calidad es la preven- ción. · El estándar de realización es cero defectos. · La medida de la calidad es el precio del incumplimiento. GENICHI TAGUCHI: Fue el primero que utilizo el termino Control Total de Calidad (TQC) en Japón. SHIGEO SHINGO: Es posiblemente más conocido por sus contribuciones al área de la optimización de la pro- ducción que a la calidad total. GURUS DE LA CALIDAD JAN CARLZON: Es el creador del concep- to momentos de la verdad, a partir del cual desarrolló un programa de administra- ción de la calidad para empresas de servicio. JOSEPH JURAN: · Fue el primero en co- mentar la administración de la calidad. · Se deben comprender las situaciones humanas asociadas al trabajo. STEPHEN R COVEY: Según este autor, los hábitos son el resultado de la intersec- ción del conocimiento, la capacidad (habilidad) y el deseo (la actitud), estas son necesarias para lograr una excelencia personal. MARCO LEGAL NTC GP1000: CALIDAD EN LA GES- TION PUBLICA: PARA LA RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO Y OTRAS ENTIDADES PRESTADO- RAS DE SERVICIOS. DECRETO 4110 DE 2004 ACTUALIZADA EN: DE- CRETO 4485 DE 2009 NATALIA ABRIL CAMILO HIGUAVITA INGRITH LASSO ALEXANDER SANCHEZ JULIETH RODRIGUEZ

Transcript of Folleto

Page 1: Folleto

Antecedentes y

Gurús en Calidad. EDWARDS DEMING: La calidad no es un lujo; La calidad es el grado pre-decible de uniformidad y seguridad, a bajo costo y acomodado al mercado. KAOURU ISHIKAWA: Fue el prime-ro que utilizo el termino Control Total de Calidad (TQC) en Japón. Observo que los círculos de calidad eran más importantes para la industria de servicio que para la de manufactura. PHILIP B. CROSBY: · Calidad es cumplir con los requisitos. · El sistema de calidad es la preven-ción. · El estándar de realización es cero defectos. · La medida de la calidad es el precio del incumplimiento. GENICHI TAGUCHI: Fue el primero que utilizo el termino Control Total de Calidad (TQC) en Japón. SHIGEO SHINGO: Es posiblemente más conocido por sus contribuciones al área de la optimización de la pro-ducción que a la calidad total.

GURUS DE LA CALIDAD JAN CARLZON: Es el creador del concep-to momentos de la verdad, a partir del cual desarrolló un programa de administra-ción de la calidad para empresas de servicio. JOSEPH JURAN: · Fue el primero en co-mentar la administración de la calidad. · Se deben comprender las situaciones humanas asociadas al trabajo. STEPHEN R COVEY: Según este autor, los hábitos son el resultado de la intersec-ción del conocimiento, la capacidad (habilidad) y el deseo (la actitud), estas son necesarias para lograr una excelencia personal.

MARCO LEGAL

NTC GP1000: CALIDAD EN LA GES-TION PUBLICA: PARA LA RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO Y OTRAS ENTIDADES PRESTADO-RAS DE SERVICIOS. DECRETO 4110 DE 2004 ACTUALIZADA EN: DE-CRETO 4485 DE 2009

NATALIA ABRIL

CAMILO HIGUAVITA

INGRITH LASSO

ALEXANDER SANCHEZ

JULIETH RODRIGUEZ

Page 2: Folleto

Desde tiempos inmemoria-

les el hombre a controlado

la calidad de los productos

que consumía. Indudable-

mente, a través de un lar-

go y penoso proceso llegó

a discriminar entre los productos que

podía comer y aquellos que resultaban

dañinos para la salud. Este también re-

quirió el empleo de algunas herramientas

para poder sobrevivir en el medio donde

se encontraban.

EDAD MEDIA: Surgen mer-

cados con base en el presti-

gio de la calidad de los pro-

ductos artesanales con un fin

especifico.

REVOLUCION INDUSTRIAL: El trabajador ya

no tuvo a su cargo exclusivo la fabricación

total de un producto,

sino sólo una parte de

éste. AL finales del sigo

XIX, el operario ya no

sabe cual es destino

final del producto en

que estaba trabajando.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL: La importan-

cia y el aporte de esta etapa fue el nacimien-

to de los primeros inspectores de tiempo

completo y de la clasificación de áreas de

producción.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: ·Aceleró la

Calidad, fue donde realmente la calidad evo-

lucionó a pasos agigantados: Necesidad de

mejorar la Calidad de los Productos; · Mu-

chas empresas implementaron Programas de

Certificación de Pro-

veedores; · Profesio-

nales de la garantía

de la Calidad desa-

rrollaron Técnicas de

Análisis de Fallas.

Japón, en su proceso de guerra gestiona sus primeras etapas de control de calidad, implementándo-las en el mejoramiento de su arma-mento y la reconstrucción de su país, siendo asi su exitosa presen-cia actual en el mercado mundial.

PREHISTORIA DE LA

CALIDAD

EDAD MEDIA, REVOLUCION

INDUSTRIAL, PRIMERA Y

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

JAPON Y SU APORTE

CALIDAD ACTUAL

EDAD ANTIGUA DE LA

CALIDAD

— Jefes tribales, reyes y farao-

nes han existido los argumen-

tos y parámetros sobre calidad.

— El Código de Hammurabi

(1752 a. C.)

—Los inspectores feni-

cios, cortaban la mano

a quien hacía un pro-

ducto defectuoso.