Folleto

2
EQUIPO 1: Jesús Ramón Vega González. Dania Lizbet Núñez Ayón. Liandra Fernández Martínez. Esmeralda Fernández Martínez. Escuela Primaria “Niños Héroes”. C.C.T. 10DPR1697G La Sierrita, Tamazula, Dgo. ¿Cómo prevenir los incendios? CONSEJOS EFICIENTES. EMERGENCIA: 060. BOMBEROS: 01 800 1222 234 444 Consejos para la prevención de los incendios. 1º) Antes de salir de casa verifique que las llaves de la cocina estén cerradas. 2º) Uno de los olvidos más habituales es dejar la plan- cha en funcionamiento cuando suena el teléfono, llaman a la puerta o alguien de la familia nos reclama. Siempre que tenga que atender otra cuestión mien- tras esta planchando no ol- vide desenchufar la plan- cha. 3º) Al cocinar se abren ven- tanas y puertas provocando doble circulación, la corrien- te de aire puede apagar el fuego, usted no darse cuen- ta y seguir saliendo gas. Una chispa cualquiera pue- de provocar un incendio. 4º) Hay productos de lim- pieza que son inflamables (los aerosoles, aguarrás, alcohol, etc.), no solo deben estar a resguardar de los más pequeños, sino lejos de las fuentes de calor (cocina y estufas) Estos de- ben utilizarse en lugares ventilados y lejos de los lu- gares donde haya algo en- cendido. LOS INCENDIOS Incendio de bosque. Ayuda a prevenir los incendios en los bosques, ya que en esos lu- gares tan hermosos viven muchas especies de anima- les y plantas. SERVICIOS DE EMERGENCIAS Atención las 24 horas los 365 días del año.

Transcript of Folleto

Page 1: Folleto

EQUIPO 1:

Jesús Ramón Vega González.

Dania Lizbet Núñez Ayón.

Liandra Fernández Martínez.

Esmeralda Fernández Martínez.

Escuela Primaria “Niños

Héroes”.

C.C.T. 10DPR1697G

La Sierrita, Tamazula, Dgo.

¿Cómo prevenir los

incendios?

CONSEJOS EFICIENTES.

EMERGENCIA: 060.

BOMBEROS: 01 800 1222 234 444

Consejos para la

prevención de

los incendios.

1º) Antes de salir de casa verifique que las llaves de la cocina estén cerradas. 2º) Uno de los olvidos más habituales es dejar la plan-cha en funcionamiento cuando suena el teléfono, llaman a la puerta o alguien de la familia nos reclama. Siempre que tenga que atender otra cuestión mien-tras esta planchando no ol-vide desenchufar la plan-cha. 3º) Al cocinar se abren ven-tanas y puertas provocando doble circulación, la corrien-te de aire puede apagar el fuego, usted no darse cuen-ta y seguir saliendo gas. Una chispa cualquiera pue-de provocar un incendio. 4º) Hay productos de lim-pieza que son inflamables (los aerosoles, aguarrás,

alcohol, etc.), no solo deben estar a resguardar de los más pequeños, sino lejos de las fuentes de calor (cocina y estufas) Estos de-ben utilizarse en lugares ventilados y lejos de los lu-gares donde haya algo en-cendido.

LOS

INCENDIOS

Incendio de bosque. Ayuda a

prevenir los incendios en los

bosques, ya que en esos lu-

gares tan hermosos viven

muchas especies de anima-

les y plantas.

SERVICIOS DE

EMERGENCIAS

Atención las 24 horas los

365 días del año.

Page 2: Folleto

chispa comience un incendio. 8º) El cigarrillo es otro factor importante en la prevención de incendios. No fume en la cama, puede quedarse dormido con el cigarrillo encendido, verificar que todos los cigarrillos estén bien apagados antes de vaciar el cenicero.

9º) Las casas con chimeneas deben tener guarda fuegos su-jetos a la pared, nunca debe salir de casa o irse a dormir sin haber apagado correctamente la chimenea. Basta una chispa para provocar un siniestro.

15º) Generalmente los incen-

dios se producen mientras to-

da la familia esta durmiendo y

lamentablemente cuando se

detecta tiene grandes propor-

ciones.

10º) Mantenga los quemado-res de las estufas limpios de residuos, todos los años antes de encender llame al técnico para que verifique su buen funcionamiento. 11º) La instalación de eléctrica tiene que estar en buen esta-do de conservación para evi-tar cortocircuitos, una revisión periódica es lo conveniente. Colocar disyuntores de co-rriente es la mejor prevención, frente a un cortocircuito salta-ra la llave y cortará la corrien-te. 12º) Las conexiones en el mismo enchufe provocan so-brecargas en la instalación eléctrica y cortocircuitos. 13º) En caso de un incendio eléctrico, no intente apagar el fuego con agua, no manipule artefactos eléctricos con el suelo mojado o descalzo. 14º) No permita que sus hijos jueguen con encendedores o cerillas. Explique a sus hijos los peligros del fuego.

5º) A quien no le ha pasa-do alguna vez quemar el paño de cocina, aun que no llego a mayores es un factor de riesgo. No deje telas cerca de los fogones de la cocina. 6º) Dentro de los acciden-tes domésticos, el incen-dio de la sartén de cocina ocupa un lugar importe. Si la sartén se prende fuego mientras cocina utilice la tapa, el fuego se apagara por falta de oxigeno. 7º) Si sospecha o siente olor a gas no encienda la luz, así evitara que una

EMERG

ENCIA

: 060.

BOM

BEROS: 0

1 800 12

22 234 4

44

Correo

: bom

beros@

ayuda.o

rg

Consejos eficientes.