Folleto Bullying

2
ACCIONES PREVENTIVAS Reducen las probabilidades de que ocurra el acto. Son precauciones tomadas a tiempo para evitar algo que es posible, pero que no es deseado. Para alumnos(as) víctimas de acoso escolar (bullying) • Hablar de lo que ocurre con su familia o con aquellas personas a quienes tengan más confianza. • Intentar no mostrar miedo ni disgusto, intentando contestar con humor a las burlas. • Evitar responder a los ataques (no otorgar poder a los agresores(as)). • Ante una agresión, exigir que se detengan. Contestar con calma o de lo contrario, alejarse de inmediato. • Refugiarse donde haya un docente, amigo(a) o personal de la escuela. Evitando quedarse solos, sobre todo en zonas donde no haya personal de la escuela. Para la familia • Crear un canal de diálogo y aprender a escuchar. • Demostrarle a su hijo/a que se preocupa por él • Estar en contacto con la escuela y buscar Información acerca de la forma en la que se relaciona su hijo o hija con los otros compañeros. • Conocer a los amigos(as) de sus hijos e hijas y a la gente con quienes conviven a diario. Para los maestros • Estar alerta. • Fomentar la comunicación, el diálogo, la participación y el trabajo cooperativo. ¿QUÉ DEBO HACER ANTE EL BULLYING? Ya sea que te estén molestando a ti y sientas que te están haciendo bullying, o seas testigo de un ataque contra otros compañeros, o amigos, hay muchas cosas que puedes hacer para frenarlo. Lo mejor es que no te quedes callado Habla con un adulto de confianza No respondas al bullying de la misma forma. Reaccionar con violencia genera más violencia. DI NO!, junto a tus compañeros pídele al agresor/a que pare de molestar. Se solidario. Decir palabras amables al que sufre bullying, lo hará sentirse mejor. Un gesto tan simple hace la diferencia Trata de manejar tu miedo o enojo: al que molesta o intimida le agrada ver el efecto que causa en otras personas. Evita enojarte y recurre a las personas adultas que puedan ayudarte. Es agredir o humillar a otra persona. Insultar, divulgar rumores, lastimar físicamente o intencionalmente ignorar a alguien también son formas de bullying Ya sea que estés siendo víctima de bullying o seas testigo de un ataque contra otros, hay muchas cosas que puedes hacer para pararlo. Lo mejor es que NO TE QUEDES CALLADO . Es importante no confundir el acoso escolar (bullying) con conflictos que se producen comúnmente entre el alumnado. Es necesario identificar para detectar si la situación de violencia en la escuela es sólo un hecho aislado o es acoso. Acoso Escolar (Bullying) Violencia Escolar • Los actos de violencia siempre van dirigidos a una misma persona. • Las agresiones son en un periodo de tiempo prolongado. • El acoso se da entre compañeros(as) de escuela. • Los actos de violencia se dirigen a diferentes personas. • Las agresiones duran poco tiempo. • La violencia puede darse de alumno(as)- maestro(as) y viceversa o entre alumnos(as). TIPOS DE VIOLENCIA EN EL ACOSO ESCOLAR La violencia tiene diversas formas de manifestarse que dependerán en gran medida de la situación en que se presente. Existen diversas clasificaciones de las cuales citamos dos: Física: Incluye patadas, empujones, golpes con las manos, cualquier agresión que atente contra la integridad corporal de la persona así como acciones humillantes como bajar los pantalones, jalar la ropa, entre otros. Es el tipo de violencia más identificable. A su vez, otra variante es la violencia Física indirecta: conformada por toda acción u omisión que ocasiona daño o menoscabo en las pertenencias de las y los estudiantes como la sustracción, destrucción, desaparición, ocultamiento o retención de objetos u otras pertenencias Verbal: Son las acciones violentas que se manifiestan a través del uso del lenguaje, como los insultos, poner sobrenombres descalificativos, humillar, desvalorizar en público, burlas sobre la indumentaria, el aspecto físico, algún defecto o anomalía visible, una singularidad del habla o de la conducta.

description

Folleto Bullying

Transcript of Folleto Bullying

  • ACCIONES PREVENTIVAS

    Reducen las probabilidades de que ocurra el acto. Son precauciones tomadas a tiempo para

    evitar algo que es posible, pero que no es deseado.

    Para alumnos(as) vctimas de acoso escolar (bullying) Hablar de lo que ocurre con su familia o con aquellas personas a quienes tengan ms

    conanza.

    Intentar no mostrar miedo ni disgusto, intentando contestar con humor a las burlas.

    Evitar responder a los ataques (no otorgar poder a los agresores(as)).

    Ante una agresin, exigir que se detengan. Contestar con calma o de lo contrario, alejarse

    de inmediato.

    Refugiarse donde haya un docente, amigo(a) o personal de la escuela. Evitando quedarse

    solos, sobre todo en zonas donde no haya personal de la escuela.

    Para la familia Crear un canal de dilogo y aprender a escuchar.

    Demostrarle a su hijo/a que se preocupa por l

    Estar en contacto con la escuela y buscar Informacin acerca de la forma en la que se

    relaciona su hijo o hija con los otros compaeros.

    Conocer a los amigos(as) de sus hijos e hijas y a la gente con quienes conviven a diario.

    Para los maestros Estar alerta.

    Fomentar la comunicacin, el dilogo, la participacin y el trabajo cooperativo.

    QU DEBO HACER ANTE EL BULLYING?

    Ya sea que te estn molestando a ti y sientas que te estn haciendo bullying, o seas testigo de

    un ataque contra otros compaeros, o amigos, hay muchas cosas que puedes hacer para

    frenarlo. Lo mejor es que no te quedes callado

    Habla con un adulto de confianza

    No respondas al bullying de la misma forma. Reaccionar con violencia genera ms violencia.

    DI NO!, junto a tus compaeros pdele al agresor/a que pare de molestar.

    Se solidario. Decir palabras amables al que sufre bullying, lo har sentirse mejor. Un gesto

    tan simple hace la diferencia

    Trata de manejar tu miedo o enojo: al que molesta o intimida le agrada ver el efecto que

    causa en otras personas. Evita enojarte y recurre a las personas adultas que puedan ayudarte.

    Es agredir o humillar a otra persona. Insultar,

    divulgar rumores, lastimar fsicamente o

    intencionalmente ignorar a alguien tambin son

    formas de bullying

    Ya sea que ests siendo vctima de bullying o seas testigo

    de un ataque contra otros, hay muchas cosas que puedes hacer para pararlo. Lo

    mejor es que NO TE QUEDES CALLADO.

    Es importante no confundir el acoso escolar (bullying) con conflictos que se producen

    comnmente entre el alumnado. Es necesario identificar para detectar si la situacin de

    violencia en la escuela es slo un hecho aislado o es acoso.

    Acoso Escolar (Bullying) Violencia Escolar Los actos de violencia siempre van dirigidos

    a una misma persona.

    Las agresiones son en un periodo de

    tiempo prolongado.

    El acoso se da entre compaeros(as) de

    escuela.

    Los actos de violencia se dirigen a

    diferentes personas.

    Las agresiones duran poco tiempo.

    La violencia puede darse de alumno(as)-

    maestro(as) y viceversa o entre alumnos(as).

    TIPOS DE VIOLENCIA EN EL ACOSO ESCOLAR La violencia tiene diversas formas de manifestarse que dependern en gran medida de la

    situacin en que se presente. Existen diversas clasificaciones de las cuales citamos dos:

    Fsica: Incluye patadas, empujones, golpes con las manos, cualquier agresin que atente contra la integridad corporal de la persona as como acciones humillantes como bajar los

    pantalones, jalar la ropa, entre otros. Es el tipo de violencia ms identificable.

    A su vez, otra variante es la violencia Fsica indirecta: conformada por toda accin u omisin que ocasiona dao o menoscabo en las pertenencias de las y los estudiantes como la

    sustraccin, destruccin, desaparicin, ocultamiento o retencin de objetos u otras

    pertenencias

    Verbal: Son las acciones violentas que se manifiestan a travs del uso del lenguaje, como los insultos, poner sobrenombres descalificativos, humillar, desvalorizar en pblico, burlas sobre

    la indumentaria, el aspecto fsico, algn defecto o anomala visible, una singularidad del habla

    o de la conducta.

  • Red Para la Promocin de la Vida Aqu y Ahora A Tu Lado

    Facebook: Por la Vida / Telfono 424800 / 03838- 15402245

    Social: Es una forma de discriminacin grupal fomentada por el agresor hacia la vctima. Se puede manifestar ignorando a la nio/a o joven acosado, negndole el saludo, aislndolo o

    generando rumores que afecten su imagen. Dentro de esta se encuentra la violencia Sexual,

    conformada por toda accin u omisin que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad,

    seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la persona, como miradas o palabras

    lascivas, hostigamiento, acoso, o el uso denigrante de la imagen de las y los estudiantes.

    Psicolgico: Toda accin u omisin dirigida a desvalorar, intimidar o controlar las acciones, comportamientos y decisiones, consistente en prohibiciones, coacciones, condicionamientos,

    intimidaciones, amenazas, indiferencia, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas,

    o actitudes devaluatorias, o cualquier otra, que provoque en quien la recibe alteracin

    autocognitiva y autovalorativa que integran su autoestima.

    EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) SE CARACTERIZA POR:

    Ser un comportamiento de naturaleza agresiva.

    Una conducta antisocial que se repite durante un tiempo prolongado.

    Se produce entre iguales [alumnos(as)].

    No importa la diferencia de edad, sexo o grado escolar.

    La existencia de una relacin de asimetra de poder entre agresor y vctima; es decir los

    alumnos(as) que sufren bullying presentan alguna desventaja frente a quien los agrede (fuerza

    fsica, habilidades sociales, discapacidad, condicin socioeconmica, entre otras).

    Son actos que tienen la intencin de daar.

    La intimidacin se puede ejercer en solitario o en grupo.

    Se acosa a un nio, nia o joven concreto, nunca a un grupo.

    Es importante que tanto estudiantes, padres, profesores y

    directivos de los establecimientos educacionales, tomen, en primer

    lugar, conciencia de que el bullying existe, que es un problema

    grave, que no necesariamente hay que buscar culpables, reconocer

    que intimidados e intimidadores requieren atencin, y tomar la

    decisin de enfrentar el problema.

    Saber que el bullying ocurre preferentemente cuando los profesores,

    padres y adultos no estn presentes: en el recreo, en el cambio de hora,

    a la salida del colegio, en los baos, en los chats o blogs.

    RASGOS CARACTERSTICOS DE LOS INVOLUCRADOS Los tres sujetos directamente involucrados: la vctima, el agresor(a) y el espectador(a) que a

    continuacin describiremos.

    ALGUNAS CONSECUENCIAS DEL BULLYING Todo acto positivo o negativo tiene consecuencias y el acoso escolar (bullying) no es la

    excepcin, sus efectos repercuten obviamente en la vctima pero tambin en el agresor y

    espectador de la siguiente forma:

    Para el agresor(a)

    Dificultad para establecer relaciones saludables.

    Tendencia a desarrollar una personalidad con poco control sobre la agresin.

    Proclividad a cometer conductas antisociales y/o delictivas.

    Para la vctima

    Autoestima desequilibrada y poca seguridad en s mismo(a).

    Disminucin en su rendimiento escolar, Aislamiento y dificultad para la socializacin.

    Desercin escolar, Depresin, ansiedad.

    Para el espectador(a)

    Insensibilidad ante las agresiones cotidianas a sus compaeros.

    Pasividad ante situaciones de injusticia.

    Roles alternos: en ocasiones alientan al agresor(a), en otras pueden ser aliados de la vctima.

    Espectador(a).- Es un

    compaero(a) que presencia las

    situaciones de intimidacin y

    puede reaccionar de distintas

    maneras: aprobando,

    reprobando o negando la

    agresin.

    Vctima.- Es quien sufre las

    agresiones. Suele ser una

    persona tmida, insegura,

    excesivamente protegido por los

    padres, en desventaja fsica

    conforme al agresor con

    limitadas habilidades sociales.

    Agresor(a).- Es quien ejerce la violencia, el

    abuso o el poder sobre la vctima. Suele ser

    fuerte fsicamente, impulsivo, dominante,

    con habilidades sociales que le permiten

    manipular, realiza frecuentemente

    conductas antisociales y no sienten culpa

    con la conducta acosadora que ejercen.