Fondo Artes 2005

11

description

arte

Transcript of Fondo Artes 2005

Solicitud

Concurso de Subsidios Premio Proyecto de Instituciones Culturales

Hasta $ 30.000

Entidad:_____________________________________________________________________

Fecha de creacin:________________

Domicilio:____________________________________________________________________

Localidad:_______________________Pcia.:___________________________C.P.:_________

Telfono:________________________e-mail:_______________________________________

Monto solicitado $:________________Costo total del Proyecto $:________________________

Indicar si tiene sede propia:_______________

Indicar otras Instituciones afines en la localidad:_____________________________________

____________________________________________________________________________

Fecha de utilizacin del subsidio:__________________________________________________

Detalle del subsidio por especialidad

Artes Plsticas

$__________

Medios Audiovisuales$__________

Expresiones Folklricas$__________

Msica

$__________

Letras

$__________

Teatro

$__________

TOTAL

$__________

Datos del Presidente de la Entidad

Nombres y Apellido:____________________________________________________________

Domicilio:____________________________________________________________________

Localidad:_______________________Pcia.:___________________________C.P.:_________

Telfono:________________________e-mail:_______________________________________

DNI - CI CUIT- CUIL (tachar lo que no corresponda)_________________________________

Documentacin a presentar por la Entidad

a) Estatutos; b) Copia Decreto Personera Jurdica; c) Memoria y Balance ltimo ejercicio;

d) Presupuestos de los bienes a adquirir y/o gastos a realizar; e) Acta Comisin Directiva con nmero de documento de identidad; f) Breve resea de la entidad desde su creacin;

g) Nota elevatoria dirigida al Presidente del FNA, indicando monto y destino del subsidio; h) Constancia de inscripcin en el CENOC; i) Acta de Comisin Directiva donde se decide la solicitud de subsidio ante el FNA y se designan los responsables del trmite.

La entidad premiada en el presente concurso, deber certificar la documentacin precedente por Escribano Pblico, Juez de Paz o Delegado del FNA; en caso de firma efectuada por Escribano Pblico, la misma deber ser legalizada por el Colegio Profesional pertinente.

Detalle discriminado de la aplicacin del subsidio

Concepto del gastoMonto $

TOTAL$

Concepto de la inversinMonto $

TOTAL$

TOTAL DEL SUBSIDIO SOLICITADO$

FONDO NACIONAL DE LAS ARTES

Alsina 673 Buenos Aires

Tel. 4343 1590

http//: www.fnartes.gov.ar

e- mail: [email protected]

NORMAS GENERALES PARA LA SOLICITUD DE SUBSIDIOS

DESTINADOS AL ESTIMULO DE LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS Y LITERARIASEl FONDO NACIONAL DE LAS ARTES podr otorgar subsidios tendientes a la promocin, difusin y estmulo de las actividades artsticas y/o a la conservacin del patrimonio artstico nacional, a las entidades que se encuentren comprendidas en las disposiciones del Decreto-Ley N 1224/58 y se ajusten a los siguientes procedimientos:

I.-PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLICITUD Y DESTINO DE LOS FONDOS

1.- ACTIVIDADES ARTISTICAS PATROCINADAS: Las enunciadas en el Articulo 3 del Decreto N 62555/58, que a continuacin se detallan:

a) Artes Plsticas, b) la Arquitectura y el Urbanismo en sus aspectos exclusivamente estticos, c) las actividades teatrales, d) la cinematografa, e) la radiofona, f) la televisin, g) la msica, h) la danza, i) las letras, j) las artes aplicadas, k) las expresiones folclricas y l) los medios audiovisuales.

2.- ENTIDADES COMPRENDIDAS: Instituciones Culturales sin fines de lucro, Bibliotecas, Asociaciones, Archivos, Fundaciones, etc. de todo el pas, que tengan finalidad artstica y que por sus antecedentes revelen aptitud para contribuir a la cultura nacional.

3.- PRESENTACION DE LA SOLICITUD: El pedido deber ser presentado en una nota dirigida al Presidente del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES acompaada de los formularios correspondientes, debidamente cumplimentados en la sede del Organismo o en las Delegaciones del Interior.

4.- INVERSIONES Y GASTOS AUTORIZADOS: El importe del subsidio podr destinarse a financiar la realizacin de certmenes, concursos, conferencias, disertaciones, honorarios a jurados, tcnicos y especialistas, exposiciones, muestras, giras, misiones culturales al interior del pas, gastos de montaje de representaciones teatrales, gastos de habilitacin de locales para actos culturales, adquisicin de instrumentos musicales, grabadores, proyectores, equipos de sonido e iluminacin, hornos de cermica, herramientas, equipos de computacin, materia prima, libros (de arte y literatura exclusivamente), discos, cassettes, etc.

5.- INVERSIONES NO AUTORIZADAS: Los fondos acordados no podrn ser aplicados en :

a) gastos de funcionamiento de carcter administrativo (sueldos de personal, papelera y tiles de oficina, luz, telfono, impuestos, etc), b) agasajos, homenajes o demostraciones similares, c) propaganda y publicidad, d) cancelacin de deudas contradas con anterioridad a la presentacin de la solicitud.

6.- OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD BENEFICIARIA: La presentacin de la solicitud del subsidio implica para la entidad solicitante las siguientes condiciones: a) que su acuerdo est sujeto a la existencia de disponibilidades presupuestarias, b) que los fondos otorgados deben invertirse en los fines declarados por la entidad, c) que los bienes que se adquieran debern afectarse exclusivamente al patrimonio de la institucin, la que no podr enajenarlo, cederlo onerosa o gratuitamente ni alquilarlo, d) que debe publicitar en forma expresa la actividad que el subsidio facilit, e) que acepta la intervencin y dems requisitos que establezca el Directorio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES para el control y verificacin posterior de los fondos otorgados,

f) que en cualquier estado del trmite del subsidio, previo al acuerdo, el Organismo podr suspender su tratamiento, g) que el subsidio acordado puede ser anulado total o parcialmente ante cualquier circunstancia no encuadrada en la normativa vigente, h) que si el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES formulara observaciones a las rendiciones de cuentas presentadas, la entidad deber subsanarlas dentro del plazo que se establezca.

II.- PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO

7.- ACEPTACION: Como requisito previo a la entrega de los fondos la entidad deber remitir la siguiente documentacin:

ENTIDADES PRIVADAS CON PERSONERIA JURIDICA: Copia certificada del Acta de Comisin Directiva o Asamblea de Socios, segn corresponda, de acuerdo a sus estatutos, por la cual se acepta el subsidio en los trminos de la Resolucin acordatoria del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.

8.- FORMA DE PAGO: Se har en forma total o parcial. Cuando se trate de subsidios a abonar en parciales, despus del primero cada uno de ellos ser liquidado previa presentacin de la rendicin de cuentas del parcial anterior.

9.- PLAZO PARA LA RENDICION DE CUENTAS: El mismo no podr ser mayor a 90 das, a partir de la fecha de haberse hecho efectivo el cobro del subsidio.

III.- PROCEDIMIENTOS PARA LA RENDICION DE CUENTAS:

10.- ENTIDADES PRIVADAS: Las entidades privadas estn obligadas a rendir cuentas de los gastos realizados remitiendo los originales de las facturas, boletas de venta al contado y recibos de pago. Los comprobantes de gastos e inversiones debern ser presentados dentro del plazo fijado por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, juntamente con la planilla Balance anexada en la que se detallarn los importes y conceptos de la documentacin presentada como rendicin de cuentas. Deber remitirse fotografas de las inversiones realizadas.

IV.- CANCELACION Y DEVOLUCION DE FONDOS:

11.- FONDOS SIN UTILIZAR: Los fondos que no hubieran sido utilizados por cualquier razn, vencido el plazo de presentacin de rendicin de cuentas, debern ser reintegrados en los trminos que fije el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.

12.- CANCELACION TOTAL O PARCIAL DEL SUBSIDIO: El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES podr disponer la cancelacin total o parcial y exigir el reintegro de los importes correspondientes por las siguientes causas: a) uso indebido de los fondos acordados, b) por incumplimiento de cualquiera de las disposiciones establecidas en la presente reglamentacin.

13.- CANCELACION POR VIA JUDICIAL: Los reintegros que correspondan realizarse con motivo de las medidas indicas en el punto anterior, debern hacerse efectivos dentro del plazo que determine el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. En su defecto se dispondr la aplicacin de las medidas legales administrativas y judiciales que correspondan.

V.- DISPOSICIONES GENERALES

14.- Las autoridades competentes de cada entidad subsidiada, responsables de la gestin administrativa y del manejo de los fondos, estn obligadas a dar cumplimiento a las normas de la presente reglamentacin.

__________________________ _____________________________________________

Lugar y Fecha

Firma y sello de dos autoridades de la entidadDOCUMENTACION TECNICA A PRESENTAR

(ampliar en hoja aparte)

1.- Ttulo del Proyecto: ______________________________________________________

Especialidad: _______________________________________________________________

Nombre y Apellido del Director del proyecto

(agregar curriculum y datos personales):_________________________________________

Descripcin del proyecto (definir la idea que se pretende realizar)________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivos (detallar para qu se hace el proyecto y qu efectos se pretenden alcanzar con su realizacin)______________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Beneficiarios (identificar quines son los beneficiarios del proyecto, es decir a quin est dirigido el proyecto)_____________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Planificacin y Financiamiento del proyecto

(detallar las actividades a realizar y un cronograma estimativo del proyecto)_____

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Financiamiento (especificar las fuentes de financiamiento del proyecto, indicando recursos propios de la entidad y otros recursos de entidades privadas y/o oficiales) __________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Impacto en la comunidad (indicar los cambios que se esperan como consecuencia del proyecto)______________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________