FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las...

35
lunes, 09 de noviembre de 2015 MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 1 de 35 FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA REALIZAR EL SERVICIO TÉCNICO PREVENTIVO Y CORRECTIVO REQUERIDO EN LAS INSTALACIONES DE FONADE DE LAS REDES ELÉCTRICAS, DE VOZ, CABLEADO ESTRUCTURADO Y FIBRAS ÓPTICAS, EL CUAL INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MATERIALES. MÍNIMA CUANTÍA MCU 049-2015 REGLAS DE PARTICIPACIÓN BOGOTÁ D.C., NOVIEMBRE DE 2015

Transcript of FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las...

Page 1: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 1 de 35

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO

CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA REALIZAR EL SERVICIO TÉCNICO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO REQUERIDO EN LAS INSTALACIONES DE FONADE DE LAS REDES ELÉCTRICAS, DE VOZ, CABLEADO ESTRUCTURADO Y FIBRAS ÓPTICAS,

EL CUAL INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MATERIALES.

MÍNIMA CUANTÍA MCU 049-2015

REGLAS DE PARTICIPACIÓN

BOGOTÁ D.C., NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 2 de 35

CONTRATACIÓN MÍNIMA CUANTÍA REGLAS DE PARTICIPACIÓN

MCU 049 2015 CAPITULO PRIMERO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN En desarrollo de las obligaciones de Fonade, es necesario adelantar el presente proceso de selección por las siguientes razones: A fin de mantener en óptimo y buen estado de funcionamiento las redes eléctricas, de voz, cableado estructurado y fibras ópticas, que con el transcurso del tiempo se deterioran y pueden afectar el normal funcionamiento de la entidad, se hace necesario contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes.

1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADE, está interesado en contratar la “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA REALIZAR EL SERVICIO TÉCNICO PREVENTIVO Y CORRECTIVO REQUERIDO EN LAS INSTALACIONES DE FONADE DE LAS REDES ELÉCTRICAS, DE VOZ, CABLEADO ESTRUCTURADO Y FIBRAS ÓPTICAS, EL CUAL INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MATERIALES”. 1.3. DESCRIPCIÓN GENERAL - LUGAR Y CONDICIONES DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO

1.3.1 Descripción general Las características, especificaciones y cantidades de servicios objeto del presente proceso de selección se encuentran plenamente determinadas en el “Anexo 01 Estudio Previo” de las reglas de participación.

1.3.2 Lugar y condiciones de entrega El lugar de ejecución se realizará en las instalaciones del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADE Calle 26 No 13 -19 Bogotá D.C.

En caso de no cumplir con la PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA REALIZAR EL SERVICIO TÉCNICO PREVENTIVO Y CORRECTIVO REQUERIDO EN LAS INSTALACIONES DE FONADE DE LAS REDES ELÉCTRICAS, DE VOZ, CABLEADO ESTRUCTURADO Y FIBRAS ÓPTICAS, EL CUAL INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MATERIALES con las condiciones técnicas exigidas en las presentes reglas de participación a satisfacción del personal designado por FONADE, el contratista se obliga a cambiar el bien o los bienes que no cumplieron con las especificaciones técnicas, por otro(s) que cumpla(n) o sea(n) de superior característica técnica, sin que ello obligue a FONADE a asumir costo alguno.

Page 3: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 3 de 35

1.4. PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO Se ha estimado, para el cumplimiento del objeto del contrato derivado del presente proceso de selección, un presupuesto hasta de VEINTISÉIS MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL PESOS ($26.150.000) M/L, incluido IVA, costos, gastos de transporte, cargue y descargue, impuestos, tasas y demás tributos que se causen por su celebración y ejecución.

1.5. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo previsto para la ejecución del contrato es hasta de CUATRO (4) meses, o hasta agotar el presupuesto, lo que ocurra primero, dicho plazo se contará a partir de la aprobación de las garantías, previo cumplimiento de la totalidad de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato.

1.6. FUENTES DE FINANCIACIÓN FONADE cuenta para el presente proceso de selección con el certificado de disponibilidad presupuestal a continuación señalado:

No. CDP

Fecha CDP Código

Presupuestal Centro

de Costo Descripción del Rubro Monto

3674 28/10/2015 2-1-1-8-01-00-00-

01 004300

INSTALACIONES ELECTRICAS.

VIGENCIA ACTUAL $26.150.000

Total $26.150.000

Expedido por el Responsable del control del presupuesto de Fonade.

1.7. RÉGIMEN JURÍDICO Y FUNDAMENTOS DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN El presente proceso de selección se adelanta mediante la modalidad de selección de qué trata el numeral 6.5 del Manual de la Actividad Precontractual, Contractual y Postcontractual de Derecho Privado de FONADE, adoptado mediante Resolución No. Resolución No. 265 del 22 de septiembre de 2015, teniendo en cuenta que se trata de una contratación cuya cuantía es inferior a 250 SMMLV. El procedimiento a seguir será el previsto en el numeral 7.3 del precitado manual. De acuerdo con el Decreto 288 de 2004, FONADE es una Empresa Industrial y Comercial del Estado, de carácter financiero, dotada de personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa vinculada al Departamento Nacional de Planeación y vigilado por la Superintendencia Bancaria (hoy Superintendencia Financiera). El Parágrafo primero del Artículo 32 de la Ley 80 de 1.993 (modificado por la Ley 1150 de 2.007 Artículo 15) establece que los contratos que celebren las entidades financieras de carácter estatal, no estarán sujetos a las disposiciones del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a dichas actividades. En consecuencia, el régimen aplicable a la contratación de FONADE es el del derecho privado. FONADE ha abierto el presente procedimiento de Mínima Cuantía, el cual NO constituye oferta de negocio jurídico de parte de FONADE, por lo cual, FONADE tendrá siempre derecho a seleccionar o no alguna(s) de las Ofertas, e incluso podrá suspender o cancelar en cualquier momento la presente convocatoria, por lo que la participación de un Oferente no le otorga derecho alguno al agotamiento y finiquito del procedimiento iniciado.

Page 4: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 4 de 35

1.8. SECRETARIA DE TRANSPARENCIA Toda persona que llegue a conocer casos de corrupción en las entidades del Estado debe reportar el hecho a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, a través de los teléfonos: (57 1) 562 9300 Ext. 3633 o a la línea gratuita nacional 01 8000 913 666; al sitio de denuncias del programa en la página de Internet www.anticorrupcion.gov.co o al correo electrónico: [email protected] de la entidad; por correspondencia o personalmente en la Calle 7 No. 6 – 54 de Bogotá D.C. También puede reportar el hecho a las páginas www.contratos.gov.co y/o www.fonade.gov.co y al E-mail: [email protected]. 1.9. DEFINICIONES GENERALES DE TÉRMINOS APLICABLES A LOS PROCESOS

DE FONADE

1. El valor del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), a tener en cuenta para conversiones que se requieran en el desarrollo del presente proceso, para el presupuesto oficial estimado (POE), será aquel vigente al año en que se presenta la oferta, al resultado de la operación matemática que se realice para hacer esta conversión, se debe aplicar el procedimiento de redondeo indicado en estas Reglas de Participación.

2. A la totalidad de los resultados de cada una de las operaciones aritméticas que se realicen en desarrollo de este proceso, se les aplicará la metodología de redondeo a continuación señalada.

Redondeo: Para el presente proceso, es el procedimiento mediante el cual se eliminan todos los decimales.

Reglas de redondeo: Se aplican a la unidad situada en la siguiente posición al número entero al que se pretenda ajustar, es decir, a los dos primeros números decimales, así:

Si los dos primeros decimales son mayor o igual que 50, el número entero se incrementará en una unidad. Ejemplo 1: 12,546891 = 13. Ejemplo 2: 12,501091 = 13.

Si los dos primeros decimales son menores que 50, el

número entero no se modifica. Ejemplo 1: 12,499891 = 12. Ejemplo 2: 12,407891 = 12.

Las únicas y exclusivas excepciones a la aplicación de esta regla, se presentarán en los siguientes casos: a) En el establecimiento del valor de la MEDIA (cuando resulte seleccionado este tipo de procedimiento), b) En la asignación de puntaje que se establece en el numeral 3.2.2 de las Reglas de Participación.

3. En el evento en que la fecha de cierre del término para presentar oferta del presente proceso sea prorrogada mediante adenda, los documentos que en estas Reglas de Participación se requieran en términos relacionados con la fecha de cierre, se contarán a partir de la fecha de cierre señalada en la adenda respectiva.

Page 5: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 5 de 35

4. En el evento de que se presenten en las ofertas correspondientes a este proceso discrepancias entre cantidades expresadas en letras y números, prevalecerán las expresadas en letras.

Page 6: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 6 de 35

CAPÍTULO SEGUNDO

2. DEL TRÁMITE DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA GENERAL

ACTIVIDAD TERMINO LUGAR

A Aviso de Invitación 5 de noviembre de 2015 FONADE - Pagina web www.fonade.gov.co

B Publicación de las Reglas de Participación

9 de Noviembre de 2015

FONADE - Pagina web www.fonade.gov.co

C Inicio del término para presentar ofertas

DESDE LA PUBLICACIÓN DE LAS REGLAS DE

PARTICIPACIÓN

FONADE. Calle 26 No. 13-19 Sala de entrega de ofertas Auditorio

D Finalización del término para presentar ofertas y Audiencia de Cierre

13 de Noviembre de 2015 a las 10:00 a.m.

FONADE. Calle 26 No. 13-19 Sala de entrega de ofertas Auditorio o Centro de Atención al Ciudadano.

EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

F Informe de Evaluación y recomendación de aceptación de la oferta.

Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha prevista para la finalización del término para presentar ofertas.

FONADE - Pagina web www.fonade.gov.co

G Observaciones al Informe de evaluación y recomendación

de aceptación de la oferta

Un día hábil siguiente a la fecha de publicación del informe de Evaluación y

Recomendación de aceptación de la oferta.

FONADE - Página web www.fonade.gov.co

H

Documento de respuesta a observaciones al informe de Evaluación y recomendación de Aceptación de la Oferta

Al día hábil siguiente a la fecha vencimiento del plazo

para la presentación de observaciones al Informe de evaluación y recomendación de aceptación de la oferta.

FONADE - Página web www.fonade.gov.co

I Publicación Carta de Aceptación de la oferta

A más tardar el día hábil siguiente de su expedición.

FONADE - Pagina web www.fonade.gov.co

Nota: En caso de que no se presenten observaciones al informe de evaluación, el comité evaluador procederá a emitir dentro del día hábil siguiente la carta de aceptación.

2.2. DOCUMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN Hacen parte del presente proceso de selección: 1. El aviso de invitación. 2. El certificado de disponibilidad presupuestal. 3. Estas Reglas de Participación, junto con sus anexos y adendas, incluidos los

documentos de Estudios Previos los cuales hacen parte integral de estas Reglas de Participación.

4. Las respuestas de aclaración emitidas por FONADE en los medios dispuestos para ello.

5. El acta de finalización del término para presentar ofertas.

Page 7: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 7 de 35

6. Las ofertas que sean presentadas. 7. Las solicitudes de aclaración a las ofertas y sus respectivas respuestas. 8. El informe de evaluación y recomendación de aceptación de la oferta, y las

observaciones presentadas en relación con él. 9. La carta de aceptación de la oferta. 10. Los demás documentos que se expidan en desarrollo del proceso de selección.

2.3. COMUNICACIÓN CON LOS OFERENTES FONADE publicará en su página web (www.fonade.gov.co) la totalidad de los documentos pertinentes que se expidan en desarrollo del proceso de selección y a tal publicación se encontrará sujeta su obligatoriedad frente a los interesados y oferentes. Los documentos oficiales del proceso son los publicados en la mencionada página web. Los interesados y oferentes podrán enviar comunicaciones o documentos a la dirección electrónica habilitada para el presente proceso de selección ([email protected]), o radicarlos en el Centro de Atención al Ciudadano, con la indicación clara del número de proceso al cual se refiere.

2.4. PROCESO DE SELECCIÓN El presente proceso de selección inicia formalmente a partir de la fecha de publicación del Aviso de Invitación en la página web de FONADE (www.fonade.gov.co ). El proceso de selección se encuentra dividido en las siguientes fases:

2.4.1. Publicación de las Reglas de Participación La apertura del proceso de selección ocurre a partir de la publicación del Aviso de Invitación. Las Reglas de participación serán publicadas en la página web de FONADE, en la fecha señalada en el aviso de Invitación del proceso de selección (esta fecha solo podrá modificarse mediante comunicado publicado en los documentos del proceso de selección, en la página web de Fonade).

2.4.2. Retiro de las Reglas de Participación Las Reglas de Participación pueden ser obtenidas en el sitio web de FONADE donde se encuentran publicadas con todos sus anexos desde la fecha indicada en el numeral 2.1 de estas reglas.

Para todos los efectos, las Reglas de Participación oficiales son las publicadas en la página web de FONADE.

2.4.3. Plazo del proceso de selección El plazo del presente proceso de selección será aquel término que transcurrirá entre la fecha de publicación del Aviso de convocatoria y la publicación de la Carta de aceptación de la oferta.

2.4.4. Inicio y finalización del término para presentar ofertas

Dentro de las fechas y horas establecidas en el Cronograma General (numeral 2.1), en las casillas correspondientes a “inicio del término para presentar ofertas” y “finalización del término para presentar ofertas”, los interesados podrán presentar sus ofertas, de acuerdo con las siguientes reglas:

Page 8: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 8 de 35

a. Las ofertas deberán ser radicadas y entregadas en las fechas indicadas en el numeral 2.1. de estas reglas, en FONADE, ubicado en la siguiente dirección: Calle 26 No. 13-19, Sala de recepción de ofertas, Bogotá D.C., República de Colombia.

b. Las ofertas enviadas por correo sólo serán aceptadas si tal envío se realiza utilizando servicios de mensajería especializada, de conformidad con lo establecido la Ley 1369 del 2009 o las normas que lo modifiquen. La fecha y hora de entrega de las ofertas así remitidas será la de su radicación en el Centro de Atención al Ciudadano. Las ofertas se entenderán recibidas oportunamente siempre que la fecha y hora de recepción no sean anteriores a la fecha y hora establecidas para el “inicio del término para presentar ofertas”, ni posteriores a la fecha y hora previstas para el “finalización del término para presentar ofertas”, de acuerdo con el numeral 2.1 de estas reglas (Cronograma General). Las ofertas recibidas a través de este medio serán registradas en el formato de registro diseñado por FONADE en presencia de los oferentes presentes al momento del cierre, luego de verificado el cumplimiento de su entrega en el Centro de Atención al Ciudadano antes de la fecha y hora previstas para el “finalización del término para presentar ofertas”. NOTA: FONADE no asumirá los riesgos que se llegaren a generar en el envío de la oferta utilizando los servicios de mensajería especializada, si dicha oferta no es presentada cumpliendo los requisitos de forma, esto es, que se encuentre en sobres sellados debidamente marcados con la información del proceso contractual para el cual se presenta, en virtud de su exclusiva responsabilidad en la entrega real y material de sus ofrecimientos, dentro de los plazos establecidos en estas reglas de participación.

c. Para la recepción de ofertas, la persona que realiza la entrega deberá diligenciar el formato de registro diseñado por FONADE para tal fin indicando claramente fecha y hora de la presentación de la oferta, número de sobres entregados, el nombre o razón social del oferente y de sus integrantes en caso de oferentes plurales, dirección y ciudad de donde proviene la oferta, teléfono y datos personales de quien entrega la oferta. El oferente es el único y exclusivo responsable de la entrega de la oferta (sobres 1 y 2).

d. Si el día y hora exactos previstos para el “finalización del término para presentar ofertas”, la oferta de que se trate se encuentra en el lugar indicado en el literal a) anterior, la misma se entenderá recibida en tiempo.

El día y hora de la finalización del término para presentar ofertas y en cada una de las ofertas recibidas se verificará contra la documentación entregada, de la cual se dejará constancia en la planilla de registro de entrega de ofertas:

1. El nombre o razón social del oferente registrado y de sus integrantes en caso de oferentes plurales

2. La fecha y hora de la presentación de la oferta 3. Si la carta de presentación está incluida y firmada 4. El número de folios

Posteriormente, se determinará, con la participación de los asistentes al azar, el mecanismo para determinar el orden de las ofertas económicas. Los mecanismos para determinar el orden de las ofertas económicas son: “oferta más baja, media geométrica, media aritmética, media aritmética alta y media aritmética

Page 9: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 9 de 35

baja”, se utilizará para establecer la asignación de puntaje y el orden. Se abrirá el sobre No. 2 contentivo de la oferta económica FORMATO 07 y se consignará el valor total impreso (SUMATORIA DE UNITARIOS) presentado en la planilla de registro de entrega de ofertas. En caso de presentarse empate, se realizará un sorteo por medio de balotas, en el cual los oferentes señalarán el mecanismo (balota con mayor número, balota con menor número), con el fin de dar aplicación a lo señalado en el numeral 2.4.8. Lo anterior, conforme lo previsto en el numeral 3.2.2 de las presentes Reglas de Participación.

2.4.5. Evaluación de las ofertas El comité evaluador designado por FONADE para el presente proceso será el órgano responsable de la evaluación de las ofertas y de la determinación del orden de elegibilidad de las mismas, con sujeción a lo establecido en las presentes Reglas de Participación.

El comité evaluador recomendará al funcionario competente aceptar la oferta de contrato objeto del presente proceso de selección, la cual se ajustará a los resultados contenidos en el informe de la evaluación de los requisitos mínimos.

El procedimiento de evaluación de las ofertas se resume en el siguiente cuadro general:

ORDEN FACTORES DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN

1. REQUISITOS MÍNIMOS Cumple / No Cumple

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

VALOR TOTAL DE LA OFERTA ECONÓMICA (SUMATORIA DE

UNITARIOS) (100 PUNTOS)

Máximo

120 PUNTOS AUSENCIA DE MULTAS Y/O

SANCIONES CON FONADE (20 PUNTOS)

2.4.5.1. Verificación de los requisitos mínimos

En los casos en que se solicite aclarar, subsanar o presentar documentación, por esta circunstancia, no será posible acreditar hechos ocurridos con posterioridad a la fecha establecida para la finalización del término para presentar ofertas. Tratándose de los requisitos de carácter jurídico, técnico, la experiencia específica del oferente, el Comité Evaluador podrá solicitar en cualquier etapa del proceso, si resulta necesario, la aclaración de la misma. La documentación solicitada o aquella que bajo los mismos términos aporte el oferente debe corresponder a las certificaciones relacionados en la oferta, razón por la cual, no podrá solicitarse, ni aceptarse el aporte de documentos de certificaciones diferentes a las allí aportadas.

FONADE se reserva el derecho de verificar integralmente la autenticidad, exactitud y coherencia de la información aportada por el oferente, pudiendo acudir para ello a las personas, empresas o entidades respectivas de donde provenga la información.

Page 10: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 10 de 35

La respuesta a la solicitud de aclaraciones deberá ser presentada por el oferente dentro del plazo que dadas las condiciones particulares del requerimiento, conceda el comité evaluador A continuación se presentan los requisitos mínimos de carácter jurídico, técnico y económico que deberán cumplir los oferentes. El contenido de cada uno de tales requisitos se desarrolla en el capítulo 3.

1. Requisitos de carácter jurídico: a. Formato No. 01 - Carta de presentación b. Acreditación de la existencia y representación legal - para personas jurídicas c. Registro Mercantil ( en caso de personas naturales y sean comerciantes) d. Certificado de Pagos al Sistema de Seguridad Social y Aportes Parafiscales. e. Documento de constitución del consorcio o unión temporal (Si aplica).

2. Oferta económica.

a. Formato No. 07

3. Otros Documentos (ver numeral 3.2.3.1.8)

NOTA 1: Los documentos de que trata el numeral 5 - Otros documentos (ver numeral 3.2.3.1.8) deben ser aportados por todos los oferentes, no obstante su no presentación no será causal de rechazo. El oferente al que se le haya aceptado la oferta, deberá aportar la documentación necesaria para la firma del contrato dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la publicación de la carta de aceptación de la oferta.

2.4.6. Publicación del Informe de Evaluación y recomendación de aceptación de la oferta

Una vez realizada la verificación de los requisitos mínimos de carácter económico, jurídico y técnico, la Entidad procederá a la publicación del informe de evaluación en su página web (www.fonade.gov.co), según lo establecido en el numeral 2.1 de las presentes Reglas de Participación.

2.4.7. Causales de rechazo FONADE rechazará las ofertas, en los siguientes casos:

a. Cuando el oferente no cumpla con alguno de los requisitos mínimos o las condiciones de los requisitos mínimos exigidos en las presentes reglas de participación.

b. Cuando el comité evaluador haya solicitado presentar algún documento o subsanar o aclarar alguna información necesaria para el cumplimiento de los requisitos que otorgan puntaje, y el oferente no aporte, subsane o aclare lo pertinente, en los plazos y condiciones señalados por el Comité Evaluador.

c. Cuando el comité evaluador haya solicitado presentar algún documento o subsanar o aclarar alguna información necesaria para el cumplimiento de los requisitos mínimos, y el oferente no aporte, subsane o aclare lo pertinente, a más tardar al tercer día hábil anterior a la publicación de la carta de aceptación.

d. Cuando Cuando FONADE en cualquier estado del proceso de selección evidencie, que alguno(s) de los documentos que conforman la oferta contiene(n) información inconsistente o contradictoria o evidencie una inexactitud en la información

Page 11: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 11 de 35

contenida en la oferta que, de haber sido advertida al momento de la verificación de dicha información, no le hubiera permitido al oferente cumplir con uno o varios de los requisitos mínimos.

e. Cuando la oferta sea presentada luego de la fecha y hora exactas señaladas para la finalización del término para presentar ofertas. o cuando sea radicada en un lugar diferente al establecido en las Reglas de Participación (Sala de Radicación de ofertas o Centro de Atención al ciudadano-CAC).

f. Cuando la oferta sea alternativa o parcial, o cuando en ella se formulen condiciones contractuales y/o técnicas diferentes a las establecidas en las presentes reglas de participación, que las contradigan o que contengan salvedades, excepciones o condicionamientos a estas.

g. Cuando presentada la oferta mediante consorcio, unión temporal, o cualquier otra modalidad de oferta conjunta, luego de la fecha señalada para la entrega de ofertas, se modifique el porcentaje de participación de uno o varios de sus integrantes, o uno o algunos de ellos desistan o sean excluidos de participar en el consorcio, unión temporal o la modalidad de asociación escogida.

h. Cuando el oferente o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal no cuente con la capacidad jurídica suficiente para la presentación de la oferta o cuando el objeto social no le permita la ejecución del objeto del proceso de selección.

i. Cuando el oferente o alguno de los integrantes del consorcio o unión temporal o alguno de sus representantes legales se encuentre incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las normas constitucionales y legales.

j. Cuando una persona natural o jurídica participe en más de una oferta, bien sea como oferente individual o como integrante de un consorcio o unión temporal. En este caso, se rechazarán todas las ofertas que incurran en la situación descrita.

k. Cuando no se presente la oferta económica impresa de acuerdo con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Participación.

l. Cuando en la oferta económica (Formato No. 07) impresa, el oferente presente un valor superior al 100% del valor total del presupuesto oficial estimado.

m. Cuando en la oferta económica (Formato No. 07) impresa se presente algún valor en moneda extranjera.

n. Cuando el representante legal de la persona jurídica tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la persona jurídica y no evidencie con el documento pertinente que contaba al vencimiento del término para presentar ofertas, con la autorización expresa del órgano competente.

o. Cuando la oferta sea presentada en la modalidad de consorcio o unión temporal y no se dé cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 3.2.3.2.1. en lo referente a la acreditación de experiencia para consorcios o uniones temporales.

p. Cuando la oferta sea presentada en la modalidad de consorcio o unión temporal y no se dé cumplimiento a lo dispuesto en los literales a), b) y e) del numeral 3.2.3.1.3, en aquello que relacionado con la evaluación de las ofertas.

q. Cuando la oferta sea presentada en la modalidad de consorcio o unión temporal y no se dé cumplimiento a lo dispuesto en el literal d) del numeral 3.2.3.1.3, una vez el Comité Evaluador haya efectuado el requerimiento correspondiente.

r. Cuando el oferente, alguno de los integrantes del consorcio o unión temporal o alguno de sus representantes legales se encuentre reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República.

s. Cuando el oferente de acuerdo con la normatividad vigente se encuentre obligado a tener revisor fiscal y no cuente con este o su nombramiento no se encuentre registrado en el certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica.

Page 12: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 12 de 35

t. Cuando el oferente, persona natural o jurídica, su representante legal, socios o integrantes con participación superior al 5% se encuentren registrados en alguna de las listas vinculantes o restrictivas que conlleven una inhabilidad para contratar.

2.4.8. Desempate de Ofertas En caso de empate, FONADE aplicará los criterios de desempate de conformidad con las siguientes reglas sucesivas y excluyentes:

1. Incumplimiento en contratos suscritos con FONADE: Si se presenta empate entre dos o más ofertas se aplicará el siguiente procedimiento: Se considerará como primero en el orden aquel oferente singular o plural (uno o más de sus integrantes), que no haya sido objeto de imposición de multas y/o cláusula penal de apremio y/o cláusula penal pecuniaria y/o declaratoria de incumplimientos en firme en el último año, contado a partir de la fecha de cierre del presente proceso.

2. Si persistiera el empate después de la verificación del criterio anterior, se

utilizará como instrumento de desempate el orden resultante del sorteo realizado en la Audiencia de cierre de acuerdo con lo establecido en el numeral 2.4.4.

2.4.9. Suspensión o cancelación del proceso de selección.

El presente procedimiento de Mínima Cuantía NO constituye oferta de negocio jurídico de parte de FONADE, por lo cual, FONADE tendrá siempre derecho a seleccionar o no alguna(s) de las ofertas, e incluso podrá suspender o cancelar en cualquier momento la presente convocatoria, de conformidad con lo establecido en el numeral 8.5 del Manual de Actividad Precontractual, Contractual y Postcontractual de Derecho Privado de Fonade, por lo que la participación de un Oferente no le otorga derecho alguno al agotamiento y finiquito del procedimiento iniciado.

2.4.10. Declaratoria de Fallido Sin perjuicio de la facultad discrecional de FONADE para cancelar el proceso de selección, el proceso podrá ser declarado fallido, entre otras, por las siguientes circunstancias cuando: a. Existan motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de una oferta. b. No se presente ninguna oferta. c. Habiéndose presentado únicamente una oferta, ésta incurra en alguna causal

de rechazo. d. Habiéndose presentado más de una oferta, ninguna de ellas se ajuste a los

requerimientos y condiciones consignados en estas reglas de participación.

2.4.11. Aceptación de la oferta de contrato La aceptación de la oferta y consecuente decisión de contratar por parte del ordenador de gasto, se podrá efectuar a través de su publicación en la página Web de la Entidad, un mensaje de datos, fax o cualquier otro procedimiento comercial aceptado.

Page 13: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 13 de 35

2.4.12. Suscripción del Contrato El oferente deberá presentar la documentación requerida para la suscripción del contrato dentro de los tres (3) días siguientes a la comunicación de la aceptación de la oferta y deberá presentarse ante FONADE, con el fin de firmar el respectivo contrato, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al aviso que, para el efecto, le dé la entidad. Cuando el oferente no aporte la documentación solicitada para la suscripción del contrato dentro del término establecido en este numeral sin justificación alguna, FONADE podrá desistir de la aceptación de la oferta y podrá contratar, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes, con el oferente calificado en el siguiente lugar del orden, siempre y cuando su oferta fuere favorable para FONADE, estuviere vigente a la fecha, si su oferta no fuere favorable o no estuviere vigente se podrá contratar con el siguiente y así sucesivamente, siempre y cuando estos no se encuentren en ninguna de las situaciones descritas para el desistimiento. Si éste o alguno de estos, tampoco suscriben el contrato, dentro del plazo previsto en la comunicación respectiva, se aplicarán las mismas reglas con los siguientes oferentes en el orden, en tanto existan más oferentes favorables. Si el oferente con quien se decide contratar no acepta dicha decisión y no suscribe el contrato, o si dentro del plazo comprendido entre la aceptación de la oferta y la suscripción del contrato sobreviene una inhabilidad o incompatibilidad o se evidencia que el oferente se encuentra incurso en alguna causal de rechazo prevista en las reglas de participación, o si el oferente dentro de dicho plazo, estando obligado a ello, no adelanta la renovación anual de la matrícula de que trata el artículo 33 del Código de Comercio, FONADE desistirá de la aceptación de la oferta y podrá contratar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, con el oferente calificado en el siguiente lugar del orden, siempre y cuando su oferta fuere favorable para FONADE, estuviere vigente a la fecha, si su oferta no fuere favorable o no estuviere vigente se podrá contratar con el siguiente y así sucesivamente, siempre y cuando estos no se encuentren en ninguna de las situaciones descritas para el desistimiento. Si éste o alguno de estos, tampoco suscriben el contrato, dentro del plazo previsto en la comunicación respectiva, se aplicarán las mismas reglas con los siguientes oferentes en el orden, en tanto existan más oferentes favorables.

Page 14: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 14 de 35

CAPÍTULO TERCERO

3. DEL OFERENTE Y SU OFERTA

3.1. CONDICIONES GENERALES.

3.1.1. Modalidades de participación. Podrán presentar oferta personas naturales, personas jurídicas o consorcios o uniones temporales. Las condiciones de participación previstas en las presentes Reglas de Participación para los consorcios o uniones temporales, se harán extensivas a cualquier modalidad de asociación prevista en la ley escogida por los oferentes.

3.1.2. Responsabilidad en la elaboración de la oferta. Los oferentes deberán elaborar por su cuenta y riesgo la oferta, de acuerdo con lo solicitado en estas Reglas de Participación, las cuales harán parte integral del contrato. Se consideran como documentos oficiales del proceso de selección las Reglas de Participación y sus anexos, publicados en la página web de FONADE.

3.1.3. Ofertas alternativas o parciales No se aceptarán ofertas alternativas ni parciales.

3.1.4. Forma, identificación, estructura de la oferta y responsabilidad en la presentación de la misma

La presentación de la oferta debe cumplir con los siguientes requisitos:

a. La oferta debe ser presentada en idioma castellano, escrita por cualquier medio mecánico, numeradas en la parte inferior todas las hojas que contiene, cada una de ellas conformará un folio.

b. La oferta debe ser presentada en dos (2) sobres separados, cerrados y perfectamente identificados cada uno de ellos, como se establece en el literal e. del presente numeral.

c. La documentación del Sobre No. 1 y del Sobre No 2 debe estar debidamente foliada, legajada o argollada de tal forma que no exista posibilidad de pérdida de documentos.

d. Los dos (2) sobres deben tener el siguiente contenido:

SOBRE No. 1: REQUISITOS JURÍDICOS Y TÉCNICOS MÍNIMOS.

SOBRE No. 2: OFERTA ECONÓMICA

e. Los sobres se deben identificar, cada uno de la siguiente manera:

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE

Contratación Mínima Cuantía MCU 049-2015

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN PARA REALIZAR EL SERVICIO TÉCNICO PREVENTIVO Y CORRECTIVO REQUERIDO EN LAS INSTALACIONES DE FONADE DE LAS REDES ELÉCTRICAS, DE VOZ, CABLEADO ESTRUCTURADO Y FIBRAS ÓPTICAS, EL CUAL INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MATERIALES.

Sobre No: ___ Contenido: ______________________________

Oferente: ______________________________ Nit o C.C. del Oferente: _________________ Dirección, Ciudad, _____________ Teléfono: _____________ Fax: _____________

Page 15: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 15 de 35

3.1.5. Vigencia de la oferta.

La oferta deberá permanecer vigente por un período mínimo de TRES (3) MESES contados a partir de la fecha prevista para la finalización del término para presentar ofertas. FONADE podrá solicitar, si ello fuere necesario, la ampliación de la vigencia de la oferta. En cualquier caso la ampliación del término de vigencia de la oferta será obligatoria hasta por 90 días, en el evento en que el requerimiento de FONADE exceda de este término, el oferente podrá decidir si amplían la vigencia de la oferta o si la retiran. Durante el período de su vigencia, la oferta será irrevocable, de tal manera que el oferente no podrá retirarla, ni modificar los términos o condiciones de la misma. En el evento en que el proceso de selección supere el término de vigencia de las ofertas exigido en este numeral y alguna(s) oferta(s) venza(n) sin que el(los) oferente(s) la(s) haya(n) ampliado, se entenderá que desiste(n) de participar en el proceso de selección.

3.2. PRESENTACION DE LA OFERTA ECONÓMICA, EVALUACIÓN DE OFERTAS Y RECOMENDACIÓN DE CONTRATACIÓN

3.2.1. Oferta Económica El oferente debe formular su oferta económica en el Formato 07, adjunto al presente documento, el cual deberá presentar en medio físico, impreso, de acuerdo con las siguientes reglas:

1. Deberá expresar todos los valores en pesos colombianos.

2. Deberá ajustar todos los valores al peso, es decir sin decimales de acuerdo con el procedimiento de redondeo establecido en el numeral 1.9.

3. Deberá tener en cuenta al momento de diligenciar el formato que el valor unitario de cada ítem no podrá ser superior al 100% del valor unitario indicado para cada uno de ellos en el Anexo 01 Documento de Estudios previos, y que tampoco podrá ser cero (0).

4. Deberá tener en cuenta que la totalidad de los tributos, independientemente de la denominación que asuman o del nivel territorial del que provengan, que se causen o llegaren a causar por la celebración y ejecución del contrato objeto del presente proceso de selección, serán de su cargo exclusivo.

5. Para efectos de la comparación de ofertas, en el evento en que alguno de los oferentes pertenezca al régimen tributario simplificado, deberá adicionar al valor de su oferta aquel correspondiente al de la retención que realice FONADE por concepto de IVA. El resultado en ningún caso podrá ser superior al presupuesto oficial estimado. No obstante lo anterior, de resultar seleccionado el oferente que se encuentre en esta situación, el contrato que se suscriba no incluirá el valor de la retención del IVA. Para los oferentes que por su naturaleza jurídica (más no por el régimen tributario al que pertenezcan), no son responsables del IVA, su oferta económica no deberá incluirlo. Para estos casos, ni FONADE ni

Page 16: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 16 de 35

el oferente a quien se le haya aceptado la oferta estarán obligados a efectuar este tributo.

6. El valor total de la oferta económica no puede ser superior al 100% del presupuesto oficial estimado (SUMATORIA DE UNITARIOS POE), so pena de ser rechazada.

En el evento en que el formato 07 presentado con la oferta existan errores y/o modificaciones en la descripción de los ítems, en el código respectivo, en la unidad y/o en la cantidad correspondiente, se entenderá que el oferente acoge en su integridad la descripción, codificación, unidades y/o cantidades establecidas en el Formato 07 anexo al presente documento.

3.2.2. Verificación Ofertas Económicas Con base en el valor total (SUMATORIA DE UNITARIOS) impreso ofertado, el Comité Evaluador procederá a aplicar el mecanismo seleccionado el día y hora de la finalización del término para presentar ofertas, para la determinación del orden. Dichos mecanismos serán: Oferta más baja, media geométrica, media aritmética, media aritmética alta y media aritmética baja.

ASIGNACIÓN DE PUNTAJE OFERTA ECONÓMICA

En el evento de que el mecanismo seleccionado haya sido “Oferta más baja” el valor seleccionado será el de aquel oferente que haya ofertado el valor más bajo en su oferta económica

En el evento de que el mecanismo seleccionado haya sido “Media” la

aplicación de la media escogida se efectuará de acuerdo con las siguientes fórmulas.

MECANISMO 1 Media Geométrica

FÓRMULA

Donde:

G = Media geométrica de los valores totales de las ofertas.

Xn = Valor de cada oferta. (SUMATORIA DE UNITARIOS)

n = Número de ofertas.

MECANISMO 2 Media Aritmética

FÓRMULA

Donde:

G = Media aritmética de los valores totales las ofertas.

Xn = Valor de cada oferta. (SUMATORIA DE UNITARIOS)

n = Número de ofertas.

MECANISMO 3 Media Aritmética Alta

FÓRMULA

Donde:

Page 17: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 17 de 35

AA = Media aritmética alta de los valores de las ofertas.

A = Media aritmética de los valores de las ofertas. (SUMATORIA DE UNITARIOS)

Xa = Valor de la oferta más alta.

MECANISMO 4 Media Aritmética Baja

FÓRMULA

Donde:

AB = Media aritmética baja de los valores de las ofertas.

A = Media aritmética de los valores de las ofertas. (SUMATORIA DE UNITARIOS)

Xb = Valor de la oferta más baja.

Una vez aplicado el mecanismo seleccionado se procederá a la asignación

de los puntajes conforme al valor de las ofertas (SUMATORIA DE UNITARIOS), las cuales podrán ser superior o inferior a la media de que se trate (según sea el caso), para lo cual se otorgará un puntaje máximo de referencia de 100 puntos así:

1.) Para valores iguales e inferiores a la media:

i. Fórmula:

Donde: Px = Puntaje Oferta x. (A asignar al oferente) Vx = Valor Oferta x. PM = Puntaje Máximo

= Valor de la media

2.) Para valores superiores a la media:

i. Fórmula:

Donde Px = Puntaje Oferta x. (A asignar al oferente) Vx = Valor Oferta x. PM = Puntaje Máximo

= Valor de la media

En caso que el mecanismo seleccionado es la “ Oferta más baja”, la asignación de puntaje se realizará de la siguiente forma:

Page 18: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 18 de 35

FÓRMULA

Vo

Vmo=Po

Pmax

Dónde:

Po = Puntaje asignado al VALOR TOTAL

OFERTADO

PMAX = Puntaje Máximo = 100.

Vmo = Valor de la oferta más baja.

Vo = Valor de la oferta económica (SUMATORIA

DE UNITARIOS)

ASIGNACIÓN DE PUNTAJE AUSENCIA DE MULTAS Y/O SANCIONES CON FONADE

La calificación que se otorgará a las ofertas se asignará de la siguiente

manera en la medida del cumplimiento de los factores a continuación señalados

FACTORES DE EVALUACIÓN DE LA OFERTA ECONOMICA

PUNTAJE MÁXIMO

Valor Total de la Oferta (SUMATORIA DE UNITARIOS)

100 PUNTOS

Ausencia de multas y/o sanciones con FONADE 20 PUNTOS

TOTAL 120 PUNTOS

AUSENCIA DE MULTAS CON FONADE

PUNTAJE MAXIMO

0 20 PUNTOS

1 ó mas 0 PUNTOS

TOTAL 20 PUNTOS

Page 19: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 19 de 35

*En la Carta de Presentación de la oferta, el oferente deberá manifestar expresa e

inequívocamente, sí él, alguno o algunos de sus integrantes (cuando sean oferentes

plurales), dentro del año anterior a la fecha límite para la presentación de la oferta, ha

sido objeto de imposición de multas y/o sanciones, o sí FONADE, en su contra o en

contra de alguno o algunos de los integrantes de la figura asociativa, ha hecho

efectivas cláusulas penales de apremio y/o cláusulas penales pecuniarias, y/o, ha

declarado mediante acto administrativo en firme, incumplimientos totales o parciales de

obligaciones contractuales contraídas con FONADE.

En caso de consorcios, uniones temporales y/o promesa de sociedad futura, se deberá

hacer la manifestación que trata el párrafo anterior, respecto de cada uno de los

miembros o integrantes de la figura asociativa.

Para la asignación del puntaje por concepto de Ausencia de multas o sanciones, se

tendrá en cuenta individualmente a la totalidad de los integrantes del consorcio, unión

temporal o promesa de sociedad futura.

En caso de omisión de esta información por los oferentes el comité evaluador realizará la verificación en la audiencia.

A la oferta que ocupe el primer lugar del orden establecido se le hará la siguiente verificación:

1. En la oferta económica se verificará para cada uno de los ítems allí relacionados: i) que tengan un valor mayor a cero ($0) pesos, ii) que su valor no sea superior al establecido en el documento Anexo 01 y iii) que de la revisión de las operaciones aritméticas de la oferta económica el valor total resultante corresponda al valor total ofertado. (SUMATORIA VALORES UNITARIOS).

En caso que la oferta económica no cumpla con una cualquiera de las precitadas consideraciones, se solicitará al oferente efectuar los ajustes a que haya lugar, sin que por tal motivo pueda modificar el valor total ofertado (SUMATORIA UNITARIOS), so pena de proceder a la aplicación de lo previsto en el numeral 2.4.7 de las Reglas de Participación. Cuando se trate de procesos de selección con un único oferente, al solicitarse y efectuarse el ajuste de los ítems que componen la oferta económica, el oferente podrá modificar el valor total ofertado (SUMATORIA UNITARIOS), siempre que el ajuste implique la disminución del valor total inicialmente ofertado.

2. Se verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos establecidos en el numeral 3.2.3 del presente documento.

Producto de la verificación señalada y posterior a la respuesta a los posibles subsanes requeridos por la entidad, FONADE determinará si el oferente cumple con los requisitos mínimos exigidos, como consecuencia de lo cual el comité evaluador recomendará realizar la contratación con dicho oferente, de no ser así se verificará la información del oferente que ocupó el siguiente lugar en el orden establecido si este no cumple se continuara con el oferente ubicado en el siguiente del orden establecido y así sucesivamente hasta que se obtenga un oferente que cumpla con todos los requisitos.

Page 20: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 20 de 35

En el evento que se presente un oferente, se asignará el puntaje máximo establecido y se realizará directamente la verificación de los requisitos mínimos exigidos, Sobre No. 1, de dicho oferente

3.2.3. Requisitos Mínimos

3.2.3.1. Requisitos Jurídicos 3.2.3.1.1. Carta de presentación de la oferta De acuerdo con el modelo del Formato 01 suministrado, la carta de presentación de la oferta debe estar suscrita por la persona natural o por el representante legal de la persona jurídica o por el representante designado por los miembros del consorcio o de la unión temporal. Se deberá anexar copia de la cédula de ciudadanía de quien suscribe la oferta.

Quien suscriba la carta de presentación de la oferta deberá:

a. Persona Natural: Suscribir el documento y presentar fotocopia de la cédula. b. Persona jurídica: Tener la calidad de Representante Legal o apoderado del

oferente, con facultad expresa de actuar en nombre y representación del mismo. En este último caso, la facultad de representación debe comprender las de presentar la oferta, celebrar el contrato (en caso de que sea aceptada su oferta) y liquidarlo. Si la presentación de la oferta implica la trasgresión del deber establecido en el numeral 7º del Artículo 23 de la Ley 222 de 1995, reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional 1925 de 2009 o si el representante legal tiene limitaciones derivadas de los estatutos sociales el oferente individual o el integrante de la oferta conjunta deberá, además, allegar autorización de la junta de socios o asamblea general de accionistas, según corresponda.

c. Consorcio o unión temporal: Tener la calidad de representante del consorcio o unión temporal, con facultad expresa de actuar en nombre y representación del mismo. Tal facultad de representación debe comprender las de presentar la oferta, celebrar el contrato (en caso de resultar aceptada su oferta) y liquidarlo.

3.2.3.1.2. Acreditación de la Existencia y la Representación Legal Los oferentes que tengan la calidad de personas jurídicas deberán presentar el certificado de existencia y representación legal cuya expedición no sea superior a 30 días calendario anteriores a la fecha señalada para el finalización del término para presentar ofertas, o sus documentos equivalentes en caso de personas jurídicas extranjeras expedido por lo menos dentro de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha de cierre, donde evidencie que el objeto social permite ejecutar el contrato objeto del presente proceso de selección. En tal documento deberá constar que la duración de la persona jurídica no es inferior a la duración del contrato objeto del presente proceso de selección y un (1) año más. Deberá adjuntarse fotocopia del documento de identificación del representante legal de la persona jurídica. Si el representante legal de la persona jurídica tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá contar con el documento de autorización expresa del órgano competente desde el momento mismo de la presentación de la oferta. En el evento en que no se presente este documento con la oferta, el Comité Evaluador podrá solicitarlo, pero en todo caso la fecha de éste no podrá ser posterior a la de cierre del proceso.

Page 21: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 21 de 35

Los oferentes que tengan la calidad de personas naturales deberán presentar fotocopia de su documento de identificación, para el caso de comerciantes se deberá presentar el Registro Mercantil expedido a más tardar dentro del mes anterior a la fecha señalada para el cierre del término para presentar ofertas. Las ofertas presentadas por personas naturales de origen extranjero que se encuentren dentro del país, deberán estar acompañadas de la autorización correspondiente, expedida de conformidad con las normas de control migratorio vigentes. Los oferentes plurales (uniones temporales o consorcios) deberán presentar el certificado de existencia y representación legal de las personas jurídicas cumpliendo con los requisitos del párrafo primero de este numeral y/o la fotocopia de la cédula de ciudadanía de las personas naturales que los conforman, para el caso de comerciantes se deberá presentar el Registro Mercantil expedido dentro del mes anterior a la fecha señalada para el cierre del término para presentar ofertas. Los oferentes extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del oferente plural, para acreditar la existencia y representación legal deberán cumplir con lo establecido en el numeral 3.4, del presente documento. Así mismo, si el oferente se encuentra obligado a tener Revisor Fiscal conforme a lo descrito en el Artículo 203 del Código de Comercio y Artículo 13 de la Ley 43 de 1990, deberá encontrarse registrado debidamente el acto de nombramiento y posesión ante la Cámara de Comercio del domicilio Social del Oferente. 3.2.3.1.3. Documentos de constitución del consorcio o unión temporal El oferente, con la oferta, deberá anexar un documento suscrito por todos los integrantes de la forma asociativa escogida, o por sus representantes debidamente facultados, en el que conste la constitución de la unión temporal o el consorcio, según corresponda, en el cual se exprese lo siguiente:

a. Identificación de cada uno de sus integrantes: Nombre o razón social, tipo y número del documento de identificación y domicilio.

b. Designación del representante: Deberá allegarse su identificación.

c. Indicación de los términos y extensión de la participación en la oferta y

en la ejecución del contrato de cada uno de los integrantes de la forma asociativa, para el caso de unión temporal, así como las reglas básicas que regularán sus relaciones, para cualquier forma de oferente plural.

d. Así mismo, en tal documento deberá constar que la duración de la figura

asociativa no es inferior a la duración del contrato objeto del presente proceso de selección y un (1) año más.

e. Indicación de la participación porcentual de cada uno de los integrantes

en la forma asociativa correspondiente. La sumatoria de los porcentajes de participación no podrá exceder ni ser menor del 100%

Con la suscripción del documento de constitución del consorcio o unión temporal, se entenderá para todos los efectos legales y contractuales que el representante del

Page 22: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 22 de 35

consorcio o unión temporal tiene las siguientes facultades referentes a la etapa precontractual, contractual y postcontractual:

Presentación de la oferta y representación del consorcio o unión temporal en todas las diligencias del proceso de selección.

Suscribir el contrato y sus modificaciones. Suscribir el acta de liquidación y notificarse del acta de liquidación unilateral.

Con la suscripción del documento de constitución del consorcio o unión temporal, se entenderá para todos los efectos legales y contractuales que la duración de la forma de asociación escogida, no será inferior al lapso comprendido entre la fecha de entrega de la oferta y la liquidación del contrato objeto del presente proceso de selección. Cualquier manifestación contraria a lo previsto en los incisos precedentes o que condicione tales preceptos, se entenderá por no escrita. El documento deberá ir acompañado de aquellos otros que acrediten que quienes lo suscriben tienen la representación y capacidad necesarias para dicha constitución y para adquirir las obligaciones solidarias derivadas de la oferta y del contrato resultante. Cualquier modificación al documento de constitución del consorcio o unión temporal deberá ser suscrita por la totalidad de integrantes del consorcio o unión temporal, y deberá tener la aprobación previa de FONADE. Sin perjuicio de lo anterior, el oferente deberá tener en cuenta que después de la presentación de la oferta, no podrá modificar o alterar el contenido sustancial de la información de los literales a, b, y e del presente numeral, ni tampoco alguno de los integrantes podrá desistir o ser excluido en la participación, so pena de aplicar el numeral 2.4.7. (Causales de rechazo). 3.2.3.1.4. Certificado de Pagos al Sistema de Seguridad Social, ARL y Aportes

Parafiscales: Cuando el oferente sea persona natural deberá adjuntar una certificación emitida por la entidad promotora de salud, pensión y riesgos laborales, expedida dentro de los 30 días calendario anteriores a la fecha señalada para la finalización del término para presentar ofertas, que demuestre estar afiliado al sistema de seguridad social en salud y en pensiones o fotocopia de las planillas de pago en donde conste que se encuentra al día por este concepto para la fecha de cierre del presente proceso, el valor cancelado, el periodo de cotización, la fecha de pago y la entidad promotora de salud y riesgos laborales a la que se encuentre afiliado cuando a ello haya lugar, en los términos del Literal a) del Artículo 2 de la Ley 1562 de 2012. En el caso de que tenga personal a su cargo, deberá acreditar la correspondiente declaración juramentada (Ley 789 de 2002). En el caso de personas jurídicas, deberán presentar una certificación, expedida por el Revisor Fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de la Ley, o por el Representante Legal cuando no se requiera Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes a los sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que a la fecha de presentación de su oferta, ha realizado el pago de dichos aportes correspondientes a los últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos.

Page 23: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 23 de 35

En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar certificación expedida por la entidad con la cual existe el acuerdo de pago. Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, cada uno de sus miembros integrantes, deberá aportar el certificado aquí exigido. Las personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia y las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia, deberán acreditar este requisito o certificar las circunstancias que demuestren que no tiene obligaciones frente al sistema de Seguridad Social en Colombia. Cuando se presente certificación suscrita por Revisor Fiscal, deberá aportarse fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, de la tarjeta profesional de contador y de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores. 3.2.3.1.5. Garantía de seriedad de la oferta (NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN). 3.2.3.1.6. Registro Único de Proponentes - RUP (NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN) 3.2.3.1.7. Reciprocidad (NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN) 3.2.3.1.8. Otros Documentos: En el caso de personas naturales es necesario adjuntar los siguientes documentos:

Certificación Bancaria El oferente deberá anexar a la oferta, la certificación de la cuenta bancaria que relacionó en el formato de vinculación FAP 801(Versión para diligenciar en línea)

Registro Único Tributario – RUT. El oferente deberá anexar a la oferta fotocopia del Registro Único Tributario RUT, el cual deberá tener debidamente actualizada su actividad económica de acuerdo a la nueva clasificación de códigos CIIU y la inclusión del impuesto CREE, conforme lo dispuesto por el Decreto 1828 del 27/08/2013, si aplica.

Fotocopia libreta militar ( cuando aplique) En caso de persona jurídica, es necesario adjuntar los siguientes documentos:

Registro Único Tributario – RUT. El oferente deberá anexar a la oferta fotocopia del Registro Único Tributario RUT, el cual deberá tener debidamente actualizada su actividad económica de acuerdo a la nueva clasificación de códigos CIIU y la inclusión del impuesto CREE, conforme lo dispuesto por el Decreto 1828 del 27/08/2013, si aplica.

Certificación Bancaria

El oferente deberá anexar a la oferta, la certificación de la cuenta bancaria que relacionó en el formato de vinculación FAP 801(Versión para diligenciar en línea)

Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes, deberán aportar cada uno de los documentos señalados en el presente numeral

Page 24: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 24 de 35

Formato de Vinculación FAP 801 (Versión para diligenciar en línea) El formato de vinculación deberá descargarse de la página Web de la entidad: http://www.fonade.gov.co, deberá seleccionar del Menú Principal la opción “Atención al ciudadano”, luego seleccionar la opción “Trámites y servicios” y en la lista: FORMATOS REQUERIDOS PARA TRÁMITES Y/O SERVICIOS que aparece el link “Formato de Solicitud de Vinculación (Versión para diligenciar en línea)” de acuerdo con lo siguiente:

Al seleccionar el link le muestra el siguiente cuadro con lo cual podrá almacenar el formato de vinculación, el cual deberá diligenciar, imprimir y entregar con firma y huella de quien lo suscribe.

Page 25: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 25 de 35

En el menú Ayuda se encuentran detallados los pasos para realizar el registro de la información de las personas naturales y jurídicas que pretendan vincularse o se encuentren vinculadas con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, mediante el aplicativo “Formulario Solicitud de Vinculación”.

NOTA: El oferente deberá presentar con la oferta los documentos relacionados en este numeral, no obstante su NO presentación no será causal de rechazo.

3.2.3.2. Requisitos Técnicos

3.2.3.2.1. Formato No. 03 – Experiencia Especifica del Oferente El oferente debe acreditar en su oferta, que cuenta con experiencia específica en: SERVICIO TÉCNICO Y VENTA y/o SUMINISTRO y/o DISTRIBUCION E INSTALACIÓN DE REDES ELECTRICAS Y CABLEADO ESTRUCTURADO.

La experiencia debe ser acreditada con la EJECUCIÓN DE MÍNIMO UNO (01) y MÁXIMO CINCO (05) contratos terminados en los últimos CINCO (5) años, contados a partir de la fecha establecida para presentar oferta y cumplir también las siguientes condiciones.

Los contratos aportados deberán sumar en su conjunto un valor igual o superior a 1.5 veces el valor del Presupuesto Oficial Estimado (POE) expresado en SMMLV.

Para demostrar la experiencia especifica el oferente debe presentar con su oferta el Formato No. 03 debidamente diligenciado e indicando en él toda la información allí solicitada. Así mismo, debe anexar la documentación adecuada y pertinente, que acredite clara y verazmente la realización de los contratos relacionados, cuyo número debe ser máximo el señalado en el inciso segundo del presente numeral.

Page 26: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 26 de 35

Los documentos de los contratos presentados y aportados con la oferta, que acrediten los relacionados en el Formato No. 03 deben permitir al Comité Evaluador realizar eficazmente la verificación y evaluación del factor técnico establecido en este numeral.

La relación de la experiencia específica que pretenda ser acreditada, deberá ser presentada utilizando exclusivamente el Formato 03, en el cual deberá relacionar toda la información allí solicitada bajo la gravedad de juramento; así mismo la entidad se reserva el derecho de revisar y verificar la información suministrada en este formato.

La oferta deberá cumplir los requisitos mínimos antes señalados.

Acreditación de la Experiencia Específica del oferente Para acreditar la experiencia específica requerida, el oferente deberá presentar certificaciones, constancias o cualquier otro documento expedido por el contratante, su representante o por el Interventor o supervisor del contrato. La documentación que se presente para la acreditación de la experiencia deberá permitir en conjunto la verificación de la siguiente información:

a. Nombre del contratante. b. Nombre del contratista. c. Si el contrato se ejecutó en consorcio, unión temporal u otra forma conjunta,

deberá indicar el nombre de sus integrantes y el porcentaje de participación de cada uno de ellos. Cuando en la certificación no se indique el porcentaje de participación, deberá adjuntarse copia del documento de constitución del consorcio, la unión temporal o la forma conjunta respectiva, o copia del contrato celebrado cuando en este consten tales porcentajes de participación.

d. Objeto del contrato. e. Valor total del contrato que se pretende acreditar. f. Lugar de ejecución. g. Fecha de inicio del contrato. h. Fecha de terminación del contrato

El valor total del contrato ejecutado que se aporte para acreditar la experiencia específica será aquel que tuvo a la fecha de recibo del informe final o la del acta de recibo final por el contratante o su representante o a la terminación del contrato, y la conversión a salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) se hará conforme al vigente en el año de recibo final o terminación. En el evento en que pretenda acreditarse la experiencia con copia del contrato, este solo valdrá si se acompaña con la respectiva certificación que acredite el cumplimiento a satisfacción o el acta de terminación (en los casos en que no se ha liquidado el contrato) o con el acta de liquidación en los demás casos. Cuando la oferta se presente en consorcio o unión temporal, la experiencia acreditada por cada uno de los integrantes se sumará con la de los demás. Si la totalidad de la experiencia específica es presentada por uno solo de los integrantes del consorcio o unión temporal, este deberá tener una participación igual o superior al 60 % en el consorcio o unión temporal, en el contrato derivado del presente proceso y en su ejecución. Si la experiencia específica es acreditada por más de uno de los integrantes del consorcio, unión temporal, aquel que aporte el mayor valor en contratos, respecto de los otros integrantes, deberá tener una participación igual o superior al 51% en el consorcio, unión temporal, De igual manera los demás integrantes del oferente plural que aporten la experiencia específica, deben tener un porcentaje de participación en el consorcio o unión temporal MINIMO del 20% cada uno.

Page 27: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 27 de 35

En todo caso, aquel o aquellos integrantes que no aporten experiencia específica no

podrán tener mayor participación en la figura asociativa que aquellos que la acreditan.

En los casos en que el contrato o los contratos hayan sido celebrados en consorcio, unión temporal o bajo cualquier otra forma de participación conjunta, será tenida en cuenta la experiencia específica en su totalidad, es decir que la entidad no entrará a diferenciar las actividades especificas ejecutadas por cada uno de lo integrantes del contratista plural y el valor del respectivo contrato será tenido en cuenta de acuerdo al porcentaje de participación del interesado que lo pretenda acreditar. El comité Evaluador podrá solicitar otros documentos para acreditar la experiencia, dentro de los cuales se encuentran entre otros, las facturas cambiarias de compraventa que cumplan con los requisitos previstos en los artículos 772 y 774 del Código de Comercio

No se permite presentar autocertificaciones, entendidas como: - Cualquier certificación expedida por el oferente para acreditar su propia

experiencia. - Cualquier certificación expedida por Consorcios ò Uniones temporales en los cuales el oferente o los integrantes del Consorcio o Unión Temporal hayan hecho parte.

La experiencia de los socios de una persona jurídica se podrá acumular a la de esta cuando no cuente con más de tres (3) años de constituida y se hará en proporción a su participación en el capital social. La acreditación de esta experiencia se sujetará a las exigencias mencionadas. En caso de presentar el valor en moneda extranjera, se aplicará lo siguiente:

Cuando el valor del contrato esté dado en dólares americanos (USD) se convertirá a pesos colombianos utilizando para esa conversión la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para la fecha de recibo final o terminación. Cuando la fecha de recibo final o de terminación del contrato no especifique el día, pero si el mes y el año, se tomará para su conversión la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para el último día hábil del mes en que haya terminado el contrato o se haya realizado su recibo final.

Cuando el valor del contrato esté dado en moneda extranjera diferente al dólar

americano, se realizará su conversión a dólares americanos de acuerdo con las tasas de cambio estadísticas publicadas por el Banco de la República, teniendo en cuenta la fecha de recibo final o de su terminación y, posteriormente, se procederá a su conversión a pesos colombianos de conformidad con la TRM vigente para la fecha de recibo final o de su terminación, según corresponda. Cuando la fecha de recibo final o de terminación del contrato no especifique el día, pero si el mes y el año, se tomará para su conversión la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para el último día hábil del mes en que haya terminado el contrato o se haya realizado su recibo final.

El oferente podrá acreditar experiencia con la combinación de facturas y/o contratos, teniendo en cuenta que cada factura se asemejará a un contrato, a

Page 28: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 28 de 35

menos que pueda demostrar que las facturas allegadas pertenecen a un solo contrato y en tal caso estas se valdrán como parte del mismo. Las facturas de venta aportadas deberán permitir verificar: - Nombre del establecimiento de comercio - Nombre del comprador - Firma o sello de recibido a satisfacción por el comprador. - Discriminación de los bienes o elementos vendidos. - Valores unitarios de los bienes o elementos - Valor total de la factura de compra venta En todo caso el Comité Evaluador se reserva la facultad de solicitar cualquier otro documento que corrobore o aclare el contenido de las facturas y que permita verificar integralmente la experiencia requerida.

NOTA 1: Cuando el objeto requerido como experiencia sea una parte del objeto contractual de la(s) certificación(es) aportada(s), no será tenida en cuenta, salvo que se acredite debidamente discriminada, la experiencia requerida y su valor. En este evento, el valor que se tendrá en cuenta para efectos de la verificación de experiencia del oferente, será el correspondiente al valor discriminado de la experiencia solicitada. NOTA 2: Cuando dentro del proceso de selección se presente experiencia adquirida en calidad de subcontratista para desarrollar todo o parte del objeto del contrato principal y a su vez se presente quien haya sido el contratista principal en la ejecución de dicho contrato, serán rechazados. 3.2.3.3. Requisitos de Carácter Financiero (NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN) 3.3. CONDICIONES Y DOCUMENTOS EXIGIDOS A LOS OFERENTES QUE SEAN

PERSONAS NATURALES EXTRANJERAS SIN DOMICILIO EN EL PAÍS, O PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS QUE NO TENGAN ESTABLECIDA SUCURSAL EN COLOMBIA CON LA FINALIDAD DE VERIFICAR LA CAPACIDAD JURÍDICA, Y LA CAPACIDAD FINANCIERA.

3.3.1. CAPACIDAD JURIDICA

Personas Naturales: Las personas naturales extranjeras, deberán acreditar su existencia mediante la presentación de copia de su pasaporte, y si se encuentra residenciado en Colombia, mediante la presentación de copia de la Cédula de Extranjería expedida por la autoridad competente. Personas Jurídicas: Las personas jurídicas extranjeras deberán cumplir los siguientes requisitos:

Page 29: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 29 de 35

a) Acreditar su existencia y representación legal, para lo cual deberá presentar un documento expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio, expedido por lo menos dentro de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha de cierre, en el que conste su existencia, objeto, fecha de constitución (que en todo caso deberá ser anterior a la fecha de cierre), vigencia, nombre del representante legal de la sociedad o de la persona o personas que tengan la Capacidad Jurídica para comprometerla y sus facultades señalando expresamente, si fuere el caso, que el representante no tiene limitaciones para presentar la Propuesta. En el evento en que conforme a la jurisdicción del Interesado extranjero no hubiese un documento que contenga la totalidad de la información, presentarán los documentos que sean necesarios para acreditar lo solicitado en el presente literal expedidos por las respectivas autoridades competentes. Si en la jurisdicción no existiese ninguna autoridad o entidad que certifique la información aquí solicitada, el Oferente extranjero deberá presentar una declaración juramentada de una persona con Capacidad Jurídica para vincular y representar a la persona jurídica en la que conste que (1) no existe autoridad u organismo que certifique lo solicitado en el presente numeral; (2) la información requerida en el presente numeral; y (3) la Capacidad Jurídica de la persona que efectúa la declaración para vincular y representar a la persona jurídica y de las demás personas que puedan representar y vincular a la misma, si las hay.

b) Acreditar que su objeto social principal o complementario permite la celebración y ejecución del Contrato, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o un certificado del representante legal o funcionario autorizado (esta persona deberá aparecer en los documentos señalados en el literal (a) anterior).Para estos efectos, la autorización se entiende contenida dentro de las autorizaciones generales otorgadas para comprometer a la persona jurídica.

c) Acreditar la suficiencia de la capacidad jurídica de su(s) representante(s) legal(es) o de su(s) apoderado(s) especial(es) en Colombia para la suscripción del Contrato, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o un certificado del representante legal o funcionario autorizado (esta persona deberá aparecer en los documentos señalados en el literal (a) anterior).

d) Acreditar que su duración es por lo menos igual al Plazo Total Estimado del Contrato y cinco (5) años más, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o un certificado del representante legal o funcionario autorizado (esta persona deberá aparecer en los documentos señalados en el literal (a) anterior).

Page 30: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 30 de 35

e) Si (el)(los)representante(s) legal(es) tuviere(n) limitaciones estatutarias para presentar la Propuesta o suscribir el Contrato y en general para efectuar cualquier acto derivado del proceso licitatorio o de su eventual condición de adjudicatario, deberá adjuntarse una autorización del órgano social competente de la sociedad o persona jurídica, en la cual se eliminen dichas limitaciones(se entenderá que se verificará la limitación respecto de la(s) persona(s) que esté(n) facultada(s) para actuar en el presente proceso y no respecto de aquellos representantes que no estén representando al oferente en la presente oferta cerrada de contrato, de manera que la limitación solamente deberá levantarse respecto de aquél (aquellos) representante(s) que suscriban documentos que sean presentados en la Propuesta, o si la duración de la persona jurídica no fuese suficiente en los términos de estas reglas de participación, se adjuntará un documento en el que conste que el órgano social competente ha decidido aumentar el plazo de la persona jurídica en caso de resultar Adjudicatario y antes de la suscripción del Contrato o de la constitución de la sociedad si se presenta bajo promesa de sociedad futura.

f) Adicionalmente a lo exigido en los literales (a) y (e) anteriores, si la Propuesta fuera suscrita por una persona jurídica extranjera a través de la sucursal que se encuentre abierta en Colombia y/o por el representante de ésta, deberá acreditarse la Capacidad Jurídica de la sucursal y/o de su representante, mediante la presentación del original del certificado de existencia y representación legal en una fecha de expedición máximo de un (1) mes antes de la fecha de cierre del presente proceso de selección por la Cámara de Comercio de la ciudad de la República de Colombia en la cual se encuentre establecida la sucursal.

g) Cuando el representante legal de la sucursal tenga limitaciones para presentar la Propuesta, suscribir el Contrato o realizar cualquier otro acto requerido para la contratación en caso de resultar Adjudicatario, se deberá presentar en la Propuesta copia del acta en la que conste la decisión del órgano social competente correspondiente de la sociedad extranjera, que autorice la presentación de la Propuesta, la celebración del Contrato y la realización de los demás actos requeridos para la contratación en caso de resultar Adjudicatario.

NOTA 1: En el evento en que participen oferentes cuya naturaleza corresponda a organismos internacionales de derecho público derivados de tratados o instrumentos internacionales de los que haga parte el Estado Colombiano, su acreditación se realizará mediante certificación expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores), la cual deberá contener lo siguiente: (i) Lugar y fecha de expedición de la certificación; (ii) Número y fecha del Tratado; (iii) Objeto del Tratado; (iv) Vigencia del Tratado Adicionalmente el oferente deberá aportar copia simple del tratado o instrumento internacional respectivo.

3.3.2. Apoderado Las personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia, y las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la oferta, participar y comprometer a su representado en las diferentes instancias de la presente oferta, suscribir los documentos y declaraciones que se requieran, así como el Contrato, suministrar la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo

Page 31: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 31 de 35

con el presente documento. Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras que participen en Consorcio o Unión Temporal y en tal caso, bastará para todos los efectos, la presentación del poder común otorgado por todos los participantes del Consorcio o Unión Temporal con los requisitos de autenticación, Consularización y traducción exigidos en el Código de Comercio de Colombia. El poder a que se refiere este párrafo podrá otorgarse en el mismo acto de constitución del Consorcio o Unión Temporal. Para fines de claridad únicamente, las personas naturales y jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia podrán designar a más de una persona como su apoderado en Colombia, caso en el cual podrá indicar a su entera discreción las condiciones o las limitaciones a los apoderados. En todo caso, si no se precisan tales condiciones y/o limitaciones, FONADE presumirá que cualquiera de los apoderados podrá suscribir y vincular al oferente extranjero sin domicilio en Colombia que no sea Consorcio o Unión Temporal.

3.3.3. Capacidad Financiera (NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN).

3.3.4. Documentos otorgados en el extranjero Los documentos otorgados en el extranjero deberán cumplir con los requisitos previstos en los artículos 74 y 251 del Código General del Proceso Colombiano (Ley 1564 de 2012) y 480 del Código de Comercio Colombiano y en la Resolución 7144 del 20 de octubre de 2014 proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o con el requisito de la apostille contemplado en la Ley 455 de 1998, según sea el caso, siempre que de conformidad con dichas disposiciones así se requiera.

3.3.5. Consularización

Al tenor de lo previsto en el artículo 480 del Código de Comercio, “los documentos otorgados en el exterior se autenticarán por los funcionarios competentes para ello en el respectivo país, y la firma de tales funcionarios lo será a su vez por el cónsul colombiano o, a falta de éste, por el de una nación amiga, sin perjuicio de lo establecido en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes.” En el caso de sociedades, conforme lo prevé el citado artículo del Código de Comercio “al autenticar los documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que existe la sociedad y ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo país”. Surtido el trámite anteriormente señalado, tales documentos deberán ser presentados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para la correspondiente legalización de la firma del cónsul y demás trámites a que haya lugar.

Page 32: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 32 de 35

3.3.6. Apostilla Tratándose de documentos de naturaleza pública otorgados en el exterior conforme lo prevé la Ley 455 de 1998, no se requerirá del trámite de Consularización señalado previamente, siempre que provenga de uno de los países signatarios de la Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961, sobre abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros. En este caso solo será exigible la apostilla, trámite que consiste en el certificado mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título a que ha actuado la, persona firmante del documento y que se surte ante la autoridad competente en el país de origen. Si la Apostilla está dada en idioma distinto del castellano, deberá presentarse acompañada de una traducción oficial a dicho idioma y la firma del traductor legalizada de conformidad con las normas vigentes 1 Nota: Los documentos con su respectivo trámite de apostille podrán ser aportados en copia simple o copia auténtica, pero deben ser legibles y en todo caso, FONADE se reserva el derecho de solicitar aclaración o la exposición del original, cuando la copia aportada no sea clara o legible.

1 (…) Los documentos públicos y privados se presumen auténticos. Las Entidades Estatales no deben solicitar autenticaciones, reconocimiento, presentación personal o trámites adicionales para documentos aportados a Procesos de Contratación, excepto cuando la ley lo exige expresamente (…)

Page 33: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 33 de 35

CAPÍTULO CUARTO

4. CONDICIONES CONTRACTUALES GENERALES

Las condiciones generales del contrato resultante del presente proceso de selección, podrán verificarse en el anexo 10 “MINUTA DEL CONTRATO”, adicional a éstas, el contratista deberá cumplir las siguientes condiciones: 4.1.1. Actividades adicionales no previstas FONADE podrá ordenar, por escrito, la ejecución de las actividades adicionales no previstas por las partes siempre que las mismas resulten necesarias para el adecuado cumplimiento del objeto contractual y la debida atención de las finalidades de la contratación. EL CONTRATISTA estará en la obligación de ejecutarlas aplicando los procedimientos establecidos para la ejecución de las actividades previstas. Las actividades adicionales sólo se ejecutarán previa suscripción del respectivo contrato adicional y la ampliación o modificación de los costos establecidos en la oferta económica inicialmente presentada por EL CONTRATISTA. 4.1.2. Prohibición Le está prohibido a EL CONTRATISTA ejecutar actividades adicionales no previstas en el contrato, sin que, previamente, se haya suscrito entre las partes la respectiva modificación el respectivo contrato adicional. Cualquier actividad que ejecute sin la celebración previa del documento contractual será asumida por cuenta y riesgo DEL CONTRATISTA, de manera que FONADE no reconocerá su costo. 4.1.3. Determinación del precio

Si el costo de una o algunas de las actividades adicionales no previstas no puede establecerse de conformidad con la relación de costos presentada por EL CONTRATISTA, el mismo será acordado entre EL CONTRATISTA y el supervisor y sometido a la aprobación del ordenador del gasto, quien previa la solicitud de la gerencia suscribirá la adición/contrato adicional respectiva.

En el caso en que dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la comunicación en la que FONADE informe a EL CONTRATISTA sobre la necesidad de ejecutar actividades adicionales no previstas, éste no convenga en llevarla a cabo, FONADE podrá contratar su ejecución con un tercero; en tal evento, EL CONTRATISTA autoriza a FONADE para que le sea descontada, de las sumas a él adeudadas, la diferencia entre el valor acordado con el tercero por la ejecución de la actividad correspondiente y el previsto en la relación de costos de su oferta.

4.1.4. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

1. Cumplir con todas y cada una de las condiciones establecidas en el presente

documento, el cual hace parte integral del contrato, en la forma y

Page 34: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 34 de 35

requerimientos establecidos, acatando la Constitución, la Ley y demás normas pertinentes.

2. Dar cumplimiento a las normas vigentes en relación con los aportes a pensión, ARL, salud y parafiscales.

3. Atender oportunamente los requerimientos que realice la supervisión del contrato.

4. Indemnizar o asumir todo daño que se cause a terceros, a bienes propios o de terceros o al personal contratado para la ejecución del contrato, por causa o con ocasión del desarrollo del mismo.

5. Responder por el pago de los impuestos tasas o contribuciones que se causen con ocasión de la celebración y ejecución del contrato.

6. Responder por cualquier tipo de reclamación, judicial o extrajudicial, que instaure, impulse o en la que coadyuve el personal o los subcontratistas contra FONADE, por causa o con ocasión del contrato.

7. Los precios que ofrezca el CONTRATISTA para la ejecución del contrato, se mantendrán por el término de ejecución del contrato, por lo cual no estarán sujetos a revisiones, cambios ni ajustes durante el plazo del contrato.

8. Los precios que ofrezca el CONTRATISTA deben cubrir todos los costos de los diversos trabajos a realizar como: impuestos, herramientas, equipos, imprevistos, gastos de administración y utilidad del oferente. El precio unitario ofertado debe incluir el IVA.

9. Suministrar los elementos objeto del contrato, completamente nuevos, no re manufacturados y probados, en las condiciones, modos y plazos determinados, cumpliendo con las especificaciones solicitadas, ofrecidas y contratadas.

10. En el caso en que durante el tiempo de ejecución del contrato surja alguna eventualidad de fuerza mayor o caso fortuito que afecte a cualquiera de las partes, se deberá informar por escrito a la otra parte que corresponda.

11. Tramitar oportunamente las actas de suspensión y reanudación del contrato, si ello fuere necesario.

12. Cualquier cambio en las condiciones que surjan durante el término de ejecución del contrato, deberá hacerse de mutuo acuerdo. En caso que el cambio sea solicitado por el contratista deberá presentar dicha solicitud mediante documento escrito dirigido al supervisor del contrato, debidamente justificado.

13. Acreditar la existencia de uno o varios medios de comunicación (email, telefónico, web, chat, etc.), por medio de los cuales el contratante solicite la atención de eventos durante la prestación del servicio.

14. Salvaguardar la información confidencial que obtenga o conozca en el desarrollo de sus actividades, salvo requerimiento expreso de autoridad competente. Los documentos e información que se produzcan en desarrollo del contrato no podrán ser usados para fines distintos a los previstos en el mismo, so pena de las sanciones que la ley contemple.

15. Las demás que contribuyan a garantizar el cumplimiento del contrato y las que por su naturaleza le sean atribuibles conforme al objeto y alcance del mismo.

4.1.5. Obligaciones ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA

1. Deberá asumir a todo costo y riesgo los gastos de custodia, seguros, almacenaje y transporte de los materiales necesarios hasta su instalación y entrega a satisfacción, al supervisor del contrato.

2. Deberá asumir a todo costo y riesgo la adquisición, transporte, montaje, utilización, reparación, conservación y mantenimiento de todos los equipos,

Page 35: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE … · contratar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mencionadas redes. 1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ... se debe aplicar el procedimiento

lunes, 09 de noviembre de 2015

MÍNIMA CUANTÍA CTU MCU 049-2015 Página 35 de 35

herramientas, repuestos y demás elementos necesarios para la ejecución del objeto contractual.

3. Suministrar oportunamente todos los elementos objeto del contrato, tal como se describe en las especificaciones técnicas correspondientes a la contratación, además de su instalación y puesta en funcionamiento

4. El Contratista, durante la ejecución del objeto contractual y hasta la entrega final, tendrá la obligación de poner en práctica procedimientos adecuados a fin de conservar en perfecto estado las estructuras e instalaciones y redes de servicio superficiales o subterráneas existentes dentro del área de trabajo o adyacentes a ella, siendo de su exclusiva responsabilidad cualquier daño que pudiere ocasionar a tales estructuras, instalaciones o redes.

5. Deberá responder por la buena calidad de los materiales y elementos utilizados para la ejecución del objeto contractual.

6. El contratista, deberá garantizar que la red eléctrica normal y/o regulada en cuanto a diseño, construcción, suministro e instalación de materiales deberán estar debidamente homologados, cumpliendo en su totalidad con lo Establecido en las normas NTC 2050 y RETIE.

7. Deberá dejar el sitio donde fue prestado el servicio completamente limpio, libre de basura, manchas, o cualquier otra forma de suciedad.

8. Las demás obligaciones especiales que se incluyan en los servicios descritos, los cuales forman parte integral del presente documento.

4.1.6. CONOCIMIENTO DEL CONTRATISTA SOBRE LAS CONDICIONES PARA LA

EJECUCIÓN DEL CONTRATO Se entiende por las partes que el contratista ha hecho sus propias averiguaciones, estudios y proyecciones, y ha analizado las condiciones técnicas. En consecuencia, se considera conocedor de todos los elementos necesarios para tomar la decisión de asumir totalmente, a su riesgo, las obligaciones derivadas del contrato, tal como efectivamente lo hace con la presentación de la oferta y, posteriormente, de resultar aceptada su oferta, con la suscripción del mismo.