Fonología comparada - Definiciones IV

6
EJERCICIO TRANSCRIPCIÓN Llega un momento en que cualquier realidad se acaba. Y entonces no hay más remedio que inventarla. Por ejemplo, la infancia suele terminar de sopetón con algún juguete destrozado, o con la muerte entrañable y cercana de un perro o de un abuelo. Y entonces hay que volverla a concebir, aunque ya no se tengan siete sino treinta años o setenta. Si un amor concluye intempestivamente, es urgente improvisar otro, ya que sin amor los resortes de la cotidianidad se oxidan. Y si llega el eco de otro amor vacante, disponible, hay que cazarlo al vuelo. Mejor dicho, abrazarlo al vuelo, besarlo, acariciarlo, penetrarlo. (Mario Benedetti, El porvenir de mi pasado).

Transcript of Fonología comparada - Definiciones IV

Page 1: Fonología comparada - Definiciones IV

EJERCICIO TRANSCRIPCIÓN

Llega un momento en que cualquier realidad se acaba. Y entonces no hay más remedio que inventarla. Por ejemplo, la infancia suele terminar de sopetón con algún juguete destrozado, o con la muerte entrañable y cercana de un perro o de un abuelo. Y entonces hay que volverla a concebir, aunque ya no se tengan siete sino treinta años o setenta. Si un amor concluye intempestivamente, es urgente improvisar otro, ya que sin amor los resortes de la cotidianidad se oxidan. Y si llega el eco de otro amor vacante, disponible, hay que cazarlo al vuelo. Mejor dicho, abrazarlo al vuelo, besarlo, acariciarlo, penetrarlo. (Mario Benedetti, El porvenir de mi pasado).

Page 2: Fonología comparada - Definiciones IV

TRANSCRIPCIÓN

• [ 'ʝeɣa un mo'mento en ke kwal'kjeɾ reali'ðad se a'kaβa | i en'tonses no ai mas re'meðjo ke inben'taɾla | por e'xemplo | la in'fansja 'swele termi'naɾ ðe sope'ton kon al'gun xu'ɣete ðestɾo'saðo | o kon la 'mweɾte entɾa'ɲaβle i seɾ'kana ðe um 'pero o ðe un a'βwelo | i en'tonses ai ke βol'βeɾla a konse'βiɾ | 'aunke ʝa no se 'tengan 'sjete 'sino 'treinta 'aɲos o se'tenta | si un a'moɾ kon'kluʝe intempestiβa'mente | es uɾ'xente impɾoβi'saɾ 'otɾo |  ʝa ke sin a'moɾ los re'soɾtes ðe la kotiðjani'ðad se ok'siðan | i si 'ʝeɣa el 'eko ðe 'otɾo a'moɾ βa'kante | dispo'niβle | ai ke ka'saɾlo al 'βwelo | me'xoɾ 'ðiʧo | aβra'saɾlo al 'βwelo | be'saɾlo | akaɾi'sjaɾlo | pene'traɾlo ]

Page 3: Fonología comparada - Definiciones IV

TRANSCRIPCIÓN

[un pɾofeˈsoɾ uniβeɾsiˈtaɾjo fwe a βisiˈtaɾ a un faˈmoso maˈestɾo sen en ˈkʝoto em ˈbuska ðe konosiˈmjento | ˈmjentɾas el ˈmoŋxe seɾˈβia ˈte, el pɾofeˈsoɾ komenˈtaβa los exeɾˈsisjos, analiˈsaβa los ˈtekstos, inteɾpɾeˈtaβa las isˈtoɾjas i las tɾaðiˈsjones, i ðiβaˈɣaβa ˈsoβɾe los anˈtiɣwos pɾoseðiˈmjentoz ðe meðitaˈsjon | ˈiso ˈtoðo lo poˈsiβle ˈpaɾa impɾesjoˈnaɾ a su amfitˈɾjon, kon la espeˈɾansa ðe ke lo asepˈtase ˈkomo ðisˈsipulo | ˈmjentɾas aβˈlaβa, el ˈmoŋxe kontiˈnwaβa ʝeˈnando su ˈβaso ˈasta ke el ˈlikiðo se ðeraˈmo i el ˈte komenˈso a ekstenˈdeɾse poɾ ˈtoða la ˈmesa | ¿ˈke ez lo ke esˈta usˈteð aˈsjendo? ¿no βe ke el ˈβaso esˈta ˈʝeno i no ˈkaβe ˈnaða en su inteˈɾjoɾ? su ˈalma es ˈkomo ˈeste ˈβaso responˈdjo el maˈestɾo | ¿ˈkomo ˈpweðo ʝo enseˈɲaɾle el βeɾðaˈðeɾo ˈaɾte ðel βuˈðizmo sen si ˈeʝa ʝa esˈta ˈʝena ðe teoˈɾias?]

Page 4: Fonología comparada - Definiciones IV

ACENTO

• Distingue la vocal tónica del resto de las vocales átonas• En el español solo hay un acento por palabra• Las preposiciones, pronombres, artículos (palabras funcionales)

son átonas

Page 5: Fonología comparada - Definiciones IV

RITMO

• El ritmo es la recurrencia de acentos en un enunciado. • Un grupo rítmico tiene como núcleo las palabras fónicas• Se agrupa de manera que los grupos tengan tamaños similares

Page 6: Fonología comparada - Definiciones IV

ENTONACIÓN

• Las variaciones de tono relevantes en el discurso oral