FONTIRED JULIO

16
Localidad 9 10.000 Ejemplares Julio 2011 Bogotá D.C. RED articulando procesos sociales F útbol iesta elicidad en ontibón Así se vivió el paso de la Copa Mundial de Fútbol SUB - 20 por Fontibón (vea paginas centrales)

description

Periódico de la Localidad de Fontibón

Transcript of FONTIRED JULIO

Page 1: FONTIRED JULIO

Localidad9 10.000EjemplaresJulio2011BogotáD.C.

REDarticulando procesos sociales

Fútbol

iesta

elicidad en

ontibón

Así se vivió el paso de la Copa Mundial de Fútbol SUB - 20 por Fontibón (vea paginas centrales)

Page 2: FONTIRED JULIO

� / 1ra. Quincena julio REDarticulando procesos sociales

REDarticulando procesos sociales

Medio de comunicación de la

Alcaldía Local de Fontibón

Alcaldesa (e) Mayor

de Bogotá

Clara López Obregón

Secretaria Distrital

de Gobierno

Mariela Barragán

Alcaldesa Local

de Fontibón

Betty María Afanador García

Oficina de prensa

Nancy Gómez

Diana Franco

Apoyo a la supervisión

de la Alcaldía

de Fontibón

Maribel Ortiz Franco

Interventora

Marelvi Benavides

Contenido

VERITAS AIDCarlos Hernández Cuestas

Manuel Alvarado Sierra Juan Carlos Castellanos

Andrés Blanco López

Envíenos sus comentarios

y opiniones al e-mail:

[email protected]

Tel 3464066

Los conceptos de productividad y competitividad son factores importantes al momento de va-lorar el desarrollo económico de

una localidad, una región o un país y el grado de calidad de cada uno de sus ha-bitantes. Por esta razón, Por esta razón, la Administración Local, desde su Plan de Desarrollo Local, “Fontibón Positiva y Productiva para Vivir Mejor”, ha creado diferentes alternativas productivas para la generación de ingresos a poblaciones vulnerables, a través del fortalecimiento a las iniciativas productivas locales, la creación de alianzas, la disminución de brechas tecnológicas y la promoción del conocimiento para afianzar el perfil competitivo de Fontibón.

En diferentes evaluaciones y de acuer-do al desarrollo económico de la Locali-dad, hemos adelantado programas que apuntan a la generación y al mejoramien-to de la productividad de las empresas, vendedores informales, pymes, micro y fami empresas.

Estas iniciat ivas han permit ido la puesta en marcha de esquemas de finan-ciación, generación de ingresos, oportu-nidades de empleo y formación de las capacidades y aptitudes de las personas con interés de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

A través de la capacitación y forma-ción a mujeres y hombres cabezas de familia, quienes hacían parte del sector informal, se logró que más de doscientas personas crearan sus propias unidades productivas, teniendo en cuenta pará-metros de mercadeo, comercialización de productos y planes de negocio.

Así mismo, se logró la capacitación de comerciantes para par t ic ipar en eventos, ferias y exhibiciones de tipo artesanal, con el f in de dar a conocer sus productos.

En muchas oportunidades se pierden negocios por el desconocimiento de un idioma extranjero, como el inglés, por eso la Administración Local impulsa la vinculación de personas en edad de t rabajar para que accedan a cursos intensivos de esta lengua y puedan in-corporarse a escenarios internacionales para la venta de sus productos, que con tanto empeño realizan.

Adicionalmente, se han generado es-pacios de participación a nivel mundial, es así como unidades productivas de la Localidad llegaron a la Feria Ambiente en Frankfurt (Alemania) para conocer la forma de comercialización, presentación y divulgación de mercados y servicios. Otro lugar en el mundo al que, en este momento, han llegado los productos y servicios de Fontibón, es Miami (Estados Unidos), a través de la tienda Orígenes,

en donde se promocionan seis productos originarios de nuestra Localidad.

Fontibón por ser la entrada a Bogotá y contar con sitios de interés y una amplia línea hotelera se convierte en una zona llamativa para los turistas y visitantes de la ciudad, por esta razón, se ha promo-vido como destino turístico a través de guías virtuales que visibilizan la impor-tancia de puntos como:

El parque Fundacional, la Casa de la Cultura, los parques, los centros co-merciales, entre otros; además, se han establecido alianzas con el sector pri-vado para apoyar esta iniciativa que impacta positivamente la imagen de la Localidad.

Con el fin de tener una mayor recorda-ción y posicionamiento de los productos y servicios de la localidad, se creó una marca propia: ‘Fontibón Impulsa, Comu-nidad de Negocios’.

Esta marca promueve el reconocimien-to de la Localidad como un lugar lleno de oportunidades para el crecimiento labo-ral de sus habitantes y que ofrece buena calidad en los productos que desde ésta se originan.

Con estas acciones de productividad y economía no sólo se busca el beneficio económico de los habitantes de la locali-dad, también la recuperación del espacio público, el mejoramiento de la calidad de vida, la promoción de los lugares de ma-yor interés, la participación del comercio en general y un efectivo crecimiento de Fontibón, así es como se le ha cumplido a los fontibonenses desde la Bogotá Positiva.

BETTY MARÍA AFANADOR GARCÍAAlcaldesa Local de Fontibón

Opinión

Mejorar la productividad para mejorar la calidad de vida

La capacitación para el trabajo es un beneficio para el comerciante y para Fontibón.

Productos con calidad internacional se comercian en la Localidad

Editorial

Page 3: FONTIRED JULIO

�REDarticulando procesos sociales

1ra. Quincena julio /

REDarticulando procesos sociales

El proceso de planeación local está regulado por el Acuerdo 13 del año 2000, a través del cual se conforman los consejos de planeación, como instancias fundamentales para orientar la

construcción de los planes de desarrollo local, de mane-ra participativa a través de los encuentros ciudadanos y para que éstos sean incluyentes con los diferentes sectores de la ciudadanía y se realicen con la participa-ción de diversos organismos y sectores de la localidad.

Con la f inalidad de informar a la comunidad sobre los avances en el proceso de formulación y ejecución del Plan de Desarrollo Local y, así mismo, realizar un balance de la gestión que el consejo ha realizado hasta la actualidad, se realizará un encuentro para conocer la percepción del cumplimiento y la garantía de los de-rechos en el plan de desarrollo y el conocimiento de la principal instancia de participación local.

Con preguntas como si conoce el consejo de pla-neación local de Fontibón y cuáles son sus funciones, se medirá la percepción de la comunidad, sobre este organismo local.

El objetivo es dar a conocer las actividades que rea-liza el consejo de planeación, mostrar los proyectos de formación e información, difundir cómo tener acceso a esta información, socializar que espacios de partici-pación están abiertos a la comunidad para el acceso a la información, reflexionar sobre cómo es la forma correcta de hacerse escuchar de la administración, entre otros.

También se espera que la comunidad emita sus con-ceptos de cómo va el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en la localidad y así los fontibonenses puedan participar en la conformación del modelo de ciudad que se quiere.

El encuentro se realizará en la modalidad de foros, se llevarán a cabo los días 9 y 16 de julio, con el fin de

forjar el camino hacia la construcción colectiva de un modelo de localidad incluyente, evaluando los logros que ha obtenido en esta administración y planteando los retos y desafíos al futuro, y así dejar un legado para el próximo consejo, que será elegido en el 2012, de esta forma no perder lo obtenido hasta el momento y se tengan herramientas para la ejecución de su trabajo en el camino hacia el mejoramiento continuo de Fontibón.

Elecciones de los Consejos Locales de Juventud 2011 – Hazte sentir

Es imprescindible la participación de las y los jóvenes de la ciudad en el proceso de elecciones de los Conse-jos Locales de Juventud 2011 para seguir construyendo ciudad y darle continuidad a los escenarios de poder juvenil. Por una juventud empoderada, con capacidad de decisión y transformación, pues como dice el slogan

Por: Gerencia de Juventud - IDPAC

de la campaña orientada por el IDPAC “Porque nadie decide por ti hazte sentir”. Las inscripciones están abiertas desde el 5 hasta el 27 de julio, para más información se puede visitar la página: www.participacionbogota.gov.co

Entérese cómo va el Plan de Desarrollo Local y conozca al Consejo Local de Planeación de Fontibón

Los Consejeros Locales de Juventud (CLJ) son jóvenes de Bogotá entre los 14 y 26 años de edad, que son elegidos por voto popular en un ejercicio democrático, pertenecientes a

colegios, universidades, organizaciones o parches, que se han formado en el transcurrir de la ciudad, con la complejidad de la política y de los sueños que ellos representan o dicen representar.

Sin ningún tipo de remuneración, los Consejeros Locales de Juventud desempeñan su labor, a pesar de la indiferencia de las instituciones y de la pobla-ción juvenil en general, estos jóvenes creen en el poder transformador de la democracia participativa. Desde la pluralidad ideológica, los CLJ logran desa-rrollar espacios de participación para los jóvenes de la ciudad, que van desde conciertos hasta espacios académicos. Si estos espacios contaran con el apoyo y acompañamiento de una mayor parte de la población juvenil, posiblemente su impacto sería mayor, las propuestas de ciudad no se quedarían en-tre aquellos pocos que se arriesgaron a decidir sino que tendría un mayor impacto y representarían una multiplicidad de modos de ser joven, diversificando la problemáticas identificables, la posibles soluciones y alternativas, más allá de los intereses del gobierno de turno, que desborden las discusiones sectoriales y que respondan a los intereses y necesidades de una población que por años ha sido considerada la más problemática y conflictiva, pero también la más creativa, propositiva y transformadora.

“Encuentros Ciudadanos espacios de planeación participativa local”

Para la Administración Local los jóvenes son una parte fundamental del progreso de la comunidad.

Page 4: FONTIRED JULIO

� REDarticulando procesos sociales

/ 1ra. Quincena julio

Como un cambio en las estrate-gias de seguridad, la comunidad de Fontibón fue informada que el Centro de Atención Inmediata

(CAI) de Santander, ubicado en la carrera 99 con calle 20c al lado del ferrocarril, fue demolido. Éste funciona en el sector desde el año 1987 y es uno de los más antiguos de la Localidad, por tal razón se hace nece-saria su demolición para ser reemplazado por otros esquemas y estrategias de segu-ridad más efectivas.

En el imaginario colectivo se ha creado la idea que la mera presencia de una insta-lación de policía es garantía de seguridad, pero además de ésta es necesario que se implemente mayor y mejor presencia de las fuerzas policiales, además de brindar condiciones de seguridad para que estas construcciones no sean vulnerables, ésta es una de las razones fundamentales para` el retiro de la caseta junto a la antigua esta-ción del tren a raíz de las inquietudes de la Localidad, FONTIRED habló con el Coman-dante de la Novena Estación de Policía de la localidad de Fontibón, Teniente Coronel Alejandro Calderón, quien precisó que efec-tivamente existe un decreto que ordena el desmonte de esta construcción, por ser éste un CAI de madera no puede hablarse técnicamente de una demolición, pero que el retiro del Centro en lugar de generar vul-neración a la seguridad, la fortalece.

Por ser una obra antigua, ésta no se adapta a la normatividad que en este mo-mento rige para este tipo de infraestructura en la ciudad. Actualmente, los CAI están sometidos a una normativa nacional que implementa unas condiciones de seguridad

modernas, tanto para la prestación del ser-vicio como para la ciudadanía que hace uso de ellos, entre las cuales están que este tipo de edificaciones deben ser en concre-to, sus vidrios blindados, que cuenten con todas las herramientas tecnológicas de vanguardia, condiciones que este Centro no presenta. Otra razón de la reubicación de esta construcción, es que este CAI obstruye el paso de una avenida principal que próximamente va ser habilitada en este lugar, explicó el Coronel.

El Comandante de la Estación impartió un parte de tranquilidad y planteó que la co-munidad aledaña al CAI y, en general, todo Fontibón puede sentirse seguro, con las nuevas medidas como la implementación del nuevo esquema de seguridad por cua-drantes, que complementa los CAI y lleva la policía más cerca de la ciudadanía.

El panorama de la seguridad está cam-biando a pasos agigantados, de una parte, se está elevando la competencia de los Cuerpos de Policía Local y de otra; existe una tendencia que poco a poco se está generalizando, la implicación de la res-ponsabilidad de la misma ciudadanía en las estrategias de seguridad, así como el establecimiento de acuerdos interguberna-mentales que favorecen las incorporación de más policías a las labores de la seguri-dad ciudadana.

Adicionalmente, la principal estrategia se concentra en la elaboración del denomina-do “Plan Local de Seguridad”, herramienta

metodológica para la aplicación de las Políticas de Seguridad en la localidad, que implica el trabajo conjunto de autoridades y comunidad. Mediante este plan se defi-nen objetivos estratégicos, a partir de un diagnóstico efectivo con participación de la ciudadanía.

Así es como el retiro del CAI se adapta a las nuevas medidas de seguridad, cuando esta caseta fue colocada en este lugar, las condiciones respondían a las estra-tegias que se utilizaban para combatir la delincuencia en su momento, las cuales eran diferentes a las que se aplican en la actualidad. El Coronel Calderón explica que “en aquel entonces había menos personal de policía en las calles y los Comandos de Atención Inmediata eran la única forma de estar en contacto con la ciudadanía; en esta estrategia la comunidad era quien iba a donde estaba el policía, esto ha cambiado a partir del PLAN NACIONAL DE SEGURI-DAD CIUDADANA Y VIGILANCIA COMUNI-TARIA POR CUADRANTES, mediante el cual se cambia por completo la concepción que se tenía sobre la presencia y accionar de la policía, puesto que ahora la fuerza pública ya no soló está en el CAI sino que se con-centra, mayoritariamente, en las calles, más cerca al ciudadano, al comerciante, a las zonas de baja densidad poblacional, a los focos de inseguridad o inclusive al lado del domicilio de cada habitante”.

Además, la implementación de este Plan Nacional de Seguridad y Vigilancia por Cuadrantes, la Policía Nacional, más

exactamente, la de Fontibón ha tomado varias medidas para mejorar las condicio-nes de seguridad del sector en torno al CAI Santander y de esta manera contrarrestar esta percepción de inseguridad que existe en la comunidad por el desmonte de esta antigua construcción.

Dentro de las medidas para mejorar las condiciones de seguridad del sector, está la realización de operativos, especialmen-te, en el entorno de la carrilera del tren, lo que ha permitido hacer presencia de la fuerza, desestimulando la presencia de delincuentes, controlar las situaciones y condiciones que facilitan la inseguridad como la presencia de basuras y escombros y la insuficiente iluminación, así como el control al funcionamiento de estableci-mientos que puedan afectar la seguridad y la convivencia del sector.

Adicionalmente, está la implementa-ción del Plan Local de Seguridad, este plan busca optimizar las condiciones de seguridad en Fontibón, asignando respon-sabilidades en cada área específica de la policía y brindando más apoyo al trabajo de la comunidad para organizarse frente a la inseguridad. Teniendo en cuenta esto, los frentes de seguridad tendrán un mayor apoyo por parte de la Policía.

La recomendación que hace el Coman-dante de Policía de Fontibón es reportar inmediatamente a las autoridades las con-ductas que parezcan sospechosas, tener cuidado en los recorridos y desplazamien-tos diarios a pie o en vehículo y estar alerta siempre. Cada persona es responsable de su incrementar las medidas de seguridad.

Algunas de las medidas de la policía local,en el marco del Plan Local de Segu-ridad Ciudadana, son la implementación del programa del policía puerta a puerta, además de identificar e informar a que cua-drante pertenece cada hogar de Fontibón y, adicionalmente,el funcionamiento del CAI que cumple con todas las condiciones técnicas y los requisitos de funcionamiento, el cual está ubicado en la calle 20 D con carrera 96 C, es decir en la misma área de influencia.

La Administración Local recomienda a la ciudadanía del sector que acuda di-rectamente a las autoridades si presenta inquietudes sobre las estrategias y progra-mas de seguridad que se desarrollan en la Localidad, esto para que la ciudadanía no sea objeto de falsas promesas que incluya acciones de la policía y que son autónomas y exclusivas de la institución, además, para que entre todos se sigua construyendo una Bogotá Positiva para Vivir mejor.

Con un CAI móvil como este, se complementa la estrategia de seguridad en el sector.

Este CAI cumple con todas las normas de seguridad que exige la ley para prestar un buen servicio a toda la comunidad.

Zona de Villemar se beneficia con cambios en estrategias de seguridad

El desmonte del CAI contribuirá a la movilidad ya que por ahí se ampliará la carrera 99.

Page 5: FONTIRED JULIO

�REDarticulando procesos sociales

1ra. Quincena julio /

Adicionalmente, las 10 iniciativas más destacadas podrán participar en un pro-ceso de fortalecimiento institucional y de sistematización de su experiencia.

Para poder participar de esta convo-catoria, las organizaciones comunitarias deben diligenciar un formato que pueden encontrar en las páginas de internet www.fundacioncorona.org.co o en www.plan.org.co, a través de la red social de face-book www.facebook/porunaciudadmejor o en los puntos de venta del periódico El Tiempo en todo Bogotá, también puede solicitar el formulario al teléfono 4000031 o escribir al correo electrónico [email protected].

Esta iniciativa del sector privado ha entregado, en 13 años, 354 millones de pesos en premios, en aproximada-mente 1.400 iniciativas de desarrollo comunitario.

Abierta convocatoria al Premio Cívico por una Ciudad Mejor

En Bogotá, la convocatoria para participar en el Premio Cívico por una Ciudad Mejor, está abierta. El concurso que busca

reconocer las iniciativas más destaca-das de las organizaciones comunitarias de la ciudad, en procura de proyectos de desarrollo social que sean merito-rios de una ayuda. Las organizaciones participantes pueden postular sus ex-periencias que adelanten en pro del mejoramiento de la calidad de vida del barrio, la localidad o de la ciudad.

Este año la convocatoria está abierta desde el 9 de mayo y se extenderá has-ta el 2 de julio. Los tres primeros lugares recibirán premios monetarios así:

1° $ 13´000.000

2° $ 11´000.000

3° $ 9´000.000

El pasado 22 de junio, 230 personas vinculadas con la vida cotidiana de los parques de Bogotá, recreadores, vi-

gi lantes, vendedores ambulantes, representantes de juntas de acción comunal, entre otros, recibieron el grado como “multiplicadores de cul-tura ciudadana”.

El programa “Amor por Bogotá” ca-pacitó por un espacio de 10 días a más de 200 personas en temas de cultura ciudadana con talleres orientados por profesores e investigadores vinculados a la Universidad Nacional, con el fin de

impulsar la transformación en comporta-mientos de los habitantes de la ciudad de Bogotá, más específicamente de los usua-rios de los parques capitalinos promoviendo un uso adecuado de las instalaciones, un disfrute sano, un mejor uso y disfrute de los mismos, todo para una mejor convivencia y sostenibilidad de estos parques.

Durante las actividades de formación se identificaron y caracterizaron las situacio-nes, los actores y los comportamientos que ameritan intervenciones propias de la estra-tegia de cultura ciudadana, de acuerdo con los resultados de la investigación que para ese propósito realizó el Instituto de Estudios Urbanos de la Nacional, con la iniciativa y

aportes de los participantes.

Este diálogo entre las instituciones y los representantes de las comunidades contri-buye a que actores comprometidos con la vida cotidiana de los parques enriquezcan con sus conocimientos el proceso y sus prácticas en las que conceptos y herra-mientas son sometidos a prueba.

El Programa de formación de multipli-cadores de cultura ciudadana, es una iniciativa liderada por el Programa Amor por Bogotá de la Alcaldía Mayor y apoyada por el Instituto de Estudios Urbanos de la Uni-versidad Nacional de Colombia. Su objetivo es promover y consolidar valores, prácticas y normas de comportamiento que faciliten la convivencia, la solidaridad, el respeto

por el otro y el disfrute sostenible de los bienes de la ciudad.

Por primera vez en Bogotá, más de 200 personas se graduaron como multiplicadores

de cultura ciudadana

Page 6: FONTIRED JULIO

� REDarticulando procesos sociales

/ 1ra. Quincena julio

Como una estrategia para me-jorar la seguridad en la ciudad, la Alcaldesa Mayor de Bogotá (E), Clara Lopez Obregón, esta-

bleció la restricción de venta de licores a partir de las 11 de la noche y hasta las 10 de la mañana en tiendas, super-mercados, licoreras, cigarrerías, salsa-mentarías, fruterías, billares, canchas de tejo, panaderías, galleras, confiterías o estanco. Estos establecimientos de la ciudad no podrán expender bebidas em-briagantes o permitir su consumo en el establecimiento en estos horarios, desde el pasado 23 de junio.

Además, tampoco está permitido el con-sumo dentro de algunas estaciones de ga-solina o lugares públicos como plazoletas, esquinas, parques o en zonas comunes de conjuntos residenciales o edificios.

Esta medida da vía libre a que los esta-blecimientos puedan vender bebidas em-briagantes a domicilio, siempre y cuando estos productos no sean entregados en lugares públicos ni a menores de edad.

La intención de la Administración Dis-trital es reducir los índices de inseguridad asociados al consumo de licor, sin afectar el comercio y la economía de los lugares de rumba segura, por ello la medida no acoge a los establecimientos de rumba, bares o restaurantes.

Los locales que incumplan la norma serán sancionados con una multa hasta de dos salarios mínimos ($1´071.200) y si existe reincidencia, esto ocasionará el cierre del establecimiento hasta por siete días. El control del cumplimiento de esta restricción está a cargo de la Policía Nacional, que con sus 743 cuadrantes, podrá hacer la vigilancia de la ciudad, además, las alcaldías local es estarán

haciendo controles permanentes a los establecimientos.

La Administración Local de Fontibón está preparada para la implementación de esta medida, por ello Betty María Afanador, Alcaldesa Local, en respuesta a FONTIRED expresó: “Nos beneficia bastante. Es una medida positiva primero porque se concen-tra el consumo de alcohol en determinados lugares de rumba lo cual permite un control más efectivo; segundo, nos ayuda a bajar el número de riñas que se presentan en los barrios. Este tipo de normas la trabajamos con el comandante de la estación de policía y estableceremos las acciones conjuntas enfocadas a plantear estrategias que nos den buenos resultados”.

Por ahora, los establecimientos anterior-mente referidos han acatado la medida, y en los primeros días de vigencia, se ha respetado esta restricción en toda la Localidad.

Restricción de venta de licor desde el pasado 23 de junio

Una de las sanciones será el sellamiento del establecimiento.

Las grandes cadenas de supermercado también deberán acoger esta medida de control.

EN EL MES DE JULIO DEPOSITE SUS LIBROS ENLA URNA DE LA ALCALDÍA DE 8 AM A 5 PM

Page 7: FONTIRED JULIO

�REDarticulando procesos sociales

1ra. Quincena julio /

La Alcaldía Mayor de Bogo-tá y la Secretar ía Distr i tal de Gobierno, a través de las entidades pertenecientes al

sector, presentan a la comunidad la resolución 426 del 2011, con el cual se establecen y adoptan los protoco-los y procedimientos para el registro, evaluación y autorización de aglome-raciones de público en la Capital de la Republica.

De igual forma, se entrega la guía para la presentación de Planes de Contingencia y Emergencias para aglomeraciones de público.

¿En qué consiste este protocolo?

Es la ruta que el usuario debe se-guir para presentar el Plan de Emer-gencias y Contingencia del evento que desea realizar y en el cual habrá aglomeración de público. En esta guía encontrará el paso a paso del proceso requerido para obtener la aprobación y/o permiso para el mismo. (Decreto Distrital 192 de 2011)

¿A quiénes está dirigido este protocolo?

Para todas las personas que de una u otra forma organizan eventos de concurrencia masiva, y en especial, para los desarrolladores y responsa-

bles de espectáculos abiertos al público que generan esas aglomeraciones, lo que se pretende, es alrededor del tema de la GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO y a través del Plan de Emergencias y Con-tingencia, formular herramientas técnicas y conceptuales que permitan intervenir sobre los riesgos a los que pueden estar expuestos los asistentes a los eventos y los mismos organizadores de estos, de igual forma, preveé la mejor manera de superarlos.

¿Para qué es? Para reducir los riesgos que puedan

presentarse en una aglomeración de pú-blico o para hacer frente a una situación de emergencia en caso de que ésta se presente.

Es importante saber que cada aglome-ración de público tiene sus característi-cas y éstas son algunas de ellas:

•Actividades de aglomeración de pú-blico de alta complejidad, aquellas que de acuerdo con variables tales como afo-ro, tipo de evento, clasificación de edad, lugar donde se desarrolla, infraestructura a utilizar, entorno del lugar, dinámica del público, frecuencia, características de la presentación, limitación de ingreso, carácter de la reunión y las demás que se estimen pertinentes de acuerdo a las normas vigentes, den lugar a riesgos públicos, generando una alta afectación en la dinámica normal de la ciudad o

un área específica del Distrito capital, y que por el lo re -quieren condiciones especiales para su desarrollo. Ejemplo: Media Maratón In-ternacional de Bo-gotá, Conciertos de artistas internacio-nales, eventos tradi-cionales en Bogotá como Rock al parque

•Actividades de aglomeración de públi-co de normal complejidad, son aglomera-ción que de acuerdo a las normas vigen-tes, den lugar a riesgos públicos, pero no generan afectación de la dinámica normal de la ciudad o de un área específica de ella, y por lo tanto no requieren condi-ciones especiales para su realización, es el caso de espectáculos públicos.

Ejemplo: Temporada de Pianistas 2011 en teatro de Bellas Artes, las convencio-nes de productores o comerciales, las mini carpas culturales.

•Actividad permanente, corresponde a una actividad a desarrollar durante un período indefinido; durante la realización de éstas, las características de funciona-miento y operación del lugar no cambian. Ejemplo: Bares, centros comerciales y grandes superficies, iglesias y centros

de culto, hoteles, parques de atrac-ciones, circos, teatros y cinemas, universidades, terminales de trans-porte, edificios de servicio público, restaurantes, parques recreo depor-tivos, plazas de mercado y cárceles, entre otros

Bogotá se presenta, a nivel latino-americano, como una ciudad destino para muchos eventos. Durante el 2010 se presentaron en la ciudad 2.741 eventos de aglomeración con un aforo de asistencia de 48’406.441 personas.

En lo que va corrido del 2011 se han presentado 293 eventos, con una asistencia de 13’891.708 personas, la cantidad de público que se presenta en estos lugares demuestra la impor-tancia de este decreto y la relevancia del manual entrega la administración.

Bogotá cuenta con un protocolo para aglomeraciones de público

Este protocolo pretende reducir riesgos o urgencias que se puedan presentar en las aglomeraciones.

Las manifestaciones que se realizan en el centro de la ciudad repercuten en la movilidad de toda Bogotá.

Page 8: FONTIRED JULIO

Una fiesta en torno al fútbol, trayendo felicidad a los fontibo-nenses, fue lo que se vivió cuando al máximo escenario deportivo local, el parque metropolitano de Atahualpa, llegó la copa que será entregada al ganador del mundial de fútbol Sub-20 de la FIFA, que se disputará del 29 de julio al 20 de agosto del presente año en Colombia.

Con alegría fue recibida la copa mundial de fútbol de la FIFA Sub-20 por segunda vez en Fontibón, ya que la copa ingresó a la Capital del país por el Aeropuerto, que perte-nece a la localidad, pero estas dos ocasiones no fueron las únicas que la copa estuvo en Fontibón, pues de los siete días que ésta recorrió la ciudad visitó en cuatro días dife-rentes puntos de la localidad así:

A su arribo a la Capital del país, ingresó por el Aeropuerto Interna-cional El Dorado

El sábado 18 llegó al parque Ata-hualpa en Fontibón

El domingo 19, visitó Maloka y pernoctó en el centro comercial Salitre Plaza.

El martes 21, llegó nuevamente a la Localidad terminando su reco-rrido del día en el centro comercial Hayuelos.

Con presentaciones de artistas locales, bandas de guerra, baile, espectáculo de dominio de balón y mucho talento local, fue exaltada la copa, la cual también fue bañada por los flashes de las cámaras de quie-nes no paraban de desfilar ante ella para llevarse un recuerdo de este codiciado trofeo mundialmente.

La copa estuvo en manos de la Al-caldesa Local, Betty Afanador, quien la recibió en nombre de todos los habitantes de Fontibón, este hecho puede ser una premonición, que la

Fútbol, fiesta y

Con el nombre de Bambuco fue bautizada la mascota oficial del Mundial de Fútbol de la FIFA Sub-20 de Colombia 2011.

La felicidad de los niños de Fontibón era evidente al ver la copa y al jugar con BambucoComo toda una campeona se veía a la Alcaldesa Local Betty María Afanador con la copa en sus manos

/ 1ra. Quincena julio �

Page 9: FONTIRED JULIO

felicidad en Fontibón

próxima vez que se muestre la copa ésta sea entregada a las manos de los futbolistas colombianos, que ya mostraron su calidad en el torneo Esperanzas de Toulon en Francia; así que la fotografía de este momento puede ser el anuncio que la copa se quedará en Colombia.

Los niños fueron los más emocio-nados y felices con estas visitas que también fueron animadas por Bam-buco, la mascota oficial del mundial de fútbol de la FIFA sub-20 que se realizará por primera vez en el territorio nacional. Esta mascota representa una guacamaya, una especie autóctona, que representa en su plumaje todo el sentido patrio pues en éste se encuen-tran los colores de la bandera nacional, aunque en diferente orden.

Fontibón es semillero de futbolistas, por ello las escuelas de formación de fútbol también se hicieron presentes,

futuros futbolistas del país, con todas sus galas posaron junto a la copa y se motivaron a continuar en este depor-te, que llena de alegría y aleja de los malos pasos a estos pequeños. En los rostros de estos niños, se reflejaba la ilusión de tener en sus manos esta copa hecha en plata pero que vale oro para quien la alcanza.

Bajo la coordinación de la Alcal-desa de Fontibón, Betty María Afa-nador, todas las instituciones se organizaron entorno a la comunidad para mostrar la cara linda de Fon-tibón, para convertir a la localidad en la mejor anfitriona de todas las actividades que se desprenden del mundial y así mostrar un Fontibón más turístico, agradable y seguro que está a la altura de este magno evento. “La visita de esta copa es una acción positiva para los depor-tistas de la localidad”, expresó la mandataria local.

Con el nombre de Bambuco fue bautizada la mascota oficial del Mundial de Fútbol de la FIFA Sub-20 de Colombia 2011.

La felicidad de los niños de Fontibón era evidente al ver la copa y al jugar con Bambuco La banda del colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro amenizó el arrivo de la copa a Fontibón.

REDarticulando procesos sociales

/ �

Page 10: FONTIRED JULIO

10 REDarticulando procesos sociales

/ 1ra. Quincena julio

Fontibón se la juega toda por el adulto mayor

Diversos programas adelantan la Alcaldía Local de Fontibón a favor del adulto mayor, no es para menos, pues ellos y ellas,

además de dar la vida, han construido este mundo que ahora disfrutamos.

Dentro de las actividades orientadas por la Administración Local, en concer-tación con entidades públicas y privadas como la Secretaria de Integración So-cial se destacan la lúdica, la integración familiar, programas de salud, de música y otros de acuerdo con los intereses particulares de los beneficiarios.

Los abuelos y abuelas han podido salir a calentarse un ratico fuera de la ciudad, han podido compartir con personas de edades similares diversas actividades recreativas y deportivas, inclusive, algu-nos de ellos participaron en los recientes juegos comunales y lograron el campeo-nato en disciplinas tradicionales como la rana.

En asocio con la organización FUNDET-NIA, se atendió a más de setecientas personas mayores, en treinta y tres sesiones de actividad física de mante-nimiento, realización de manualidades y espacios para el intercambio de saberes, pues ellos y ellas tienen mucho que en-señar y compartir.

Como cierre del proyecto se realizaron varias salidas a las cabañas de Mareyba, en el kilometro 92 por la vía a Melgar, en grupos de ciento cincuenta personas mayores, se puedo realizar la salida re-creativa que además del natural piscinazo incluyó almuerzo, refrigerio y actividades lúdicas de integración.

jóvenes, que la edad no es impe-dimento para disfrutar la vida, por ello bailaron, realizaron actividades físicas y mostraron sus creaciones manuales.

Todas las actividades estuvie-ron acompañadas de expertos

en gerontología (la ciencia del envejecimiento) y per-sonal de las ciencias de la salud para evitar excesos en esta población que de-muestra frecuentemente que a pesar que el cuer-po se deteriora, la vejez es un estado mental y con los años las personas se pueden mantener joviales

Para el desarrollo de las acti-vidades, además del almuerzo o refrigerio y los elementos indis-pensables para el desarrollo de éstas, como materias para las manualidades o canchas de tejo y

rana, se les entregó a todas las personas participantes una gorra y una camiseta y como recuerdo del proyecto tendrán una sudadera completa, con el fin que continúen con la actividad física

Etelvina Bueno oriunda de Turmequé (Boyacá), residente en Bogotá durante 20

años y los últimos cinco en Fontibón, expresa su cariño por este tipo de activi-dades. “Cada día para mi es nuevo y ya no puedo vivir sin el encuentro con mis semejantes… me encanta la guitarra, como también el dibujo, y como no, la consulta médica. Yo siempre quise cantar y tocar la guitarra y sólo ahora puedo dedicarme a lo que me gusta” dice esta fontibonense por adopción de 75 años.

El testimonio gráfico de FONTIRED es tan elocuente como las palabras, y como buena noticia para los abuelos y abuelas de Fontibón, la administración local ha destinado recursos para su atención, así que esta no acaba aquí.

También, los abuelos y abuelas mos-traron lo aprendido, haciendo gala de sus creatividad y destreza en el evento de clausura que se realizó en el salón comunal La Cofradía, allí exhibieron ante las otras personas mayores, pero espe-cialmente a sus familiares y amigos más

Con danzas tradicionales celebraron nuestros adultos mayores

Todos los asistentes querían guardar imágenes para el recuerdo.

Page 11: FONTIRED JULIO

11REDarticulando procesos sociales

1ra. Quincena julio /

La seguridad es un compromiso de todos y todas, por ello la Ad-ministración Local de Fontibón ha venido realizando espacios

de encuentro con la comunidad para identificar la problemática que afecta la seguridad y la convivencia ciudadana, y recibir las informaciones y sugerencias que en materia de seguridad presente la comunidad participante en las Juntas Zonales.

Estos espacios están reglamentados por el concejo de la ciudad, mediante el Acuerdo 321 de 2008, como un órgano de comunicación de las autoridades y los habitantes de cada una de las Unidades de Planeamiento Zonales, sobre los temas que afectan la seguridad y la convivencia ciuda-dana. En la norma se asigna la dirección de las Juntas Zonales de Seguridad y Convi-vencia Ciudadana, al respectivo alcalde o alcaldesa local, por ello, la mandataria de Fontibón, Betty María Afanador, ha asumido el reto de trabajar con la comunidad en mejorar cada día más la seguridad y velar por la asistencia de los servidores públicos de las diversas entidades para que atiendan los requerimientos ciudadanos.

El pasado 25 de junio, se realizó en Fon-tibón una Junta de seguridad integral, pues en un mismo espacio se reunió la comunidad de las ocho UPZ que hay en la Localidad, es decir, simultáneamente las autoridades escucharon y atendieron a los residentes de la Localidad, en el colegio Villemar El Carmen ubicado en la calle 20 G No 96 G 51.

En este encuentro, la Alcaldesa Afanador, concentró su intervención en un tema cru-cial y de gran envergadura, no sólo para la localidad sino para el país, el próximo mun-dial de fútbol, pues a través del Aeropuerto y del terminal de transporte, Fontibón es la entrada y la salida de la Capital de la República de Colombia.

Por lo anterior, la alcaldesa destacó la necesidad del compromiso cívico con motivo del mundial sub 20, para convertir a Fontibón en el mejor anfitrión, que además de acoger a los visitantes nacionales e internacionales, le brinda las mejores con-diciones de seguridad y convivencia.

La asistencia a las aulas del colegio fue masiva, para compartir saberes sobre la seguridad local, y como en cumplimiento de su deber, el comandante de la estación de Policía de Fontibón asistió a estas juntas para capacitarles e informales sobre los nuevos esquemas de seguridad y los cua-drantes. Además, sobre la importancia de estar en contacto permanente entre vecinos y cómo acudir oportunamente a la policía, para el cumplimiento del objetivo común

Las Juntas Zonales de Seguridad son un espacio para construir soluciones

de manera conjunta

La comunidad tuvo la oportunidad de expresar su opinión dentro de la Junta Zonal de Seguridad.

Con avisos como estos la policía dará a conocer los teléfonos de cada cuadrante de la localidad. Con avisos como estos la policía dará a conocer los teléfonos de cada cuadrante de la localidad.

de mejorar la seguridad y la convivencia.

El objeto de las Juntas Zonales de Seguridad es promover la celebración de normas entre las diferentes entidades gubernamen-tales y la comunidad para la solución de problemas que afecten la seguridad o la convivencia ciudadana. Por ello en esta ocasión, se hizo presente el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para analizar el tema de la violencia intra-familiar y plantear alterna-tivas de solución dentro de su estrategia de acompañar la gestión local en torno a los derechos de los niños, niñas y los adolescentes.

Desde ya la Administración Local espera a la comunidad en las próximas juntas de seguridad, para seguir mejorando la seguridad en esta Bogotá positiva para vivir mejor

La Administración Local y la Policia de la E-9, un solo equipo de trabajo

Las máximas autoridades de la localidad de Fontibón estuvieron atentas a las sugerencias de la comunidad

Page 12: FONTIRED JULIO

1� REDarticulando procesos sociales

/ 1ra. Quincena julio

La Alcaldía Local de Fontibón está impulsando de manera decidida la productividad con el fin de mejorar las condicio-

nes de vida de los habitantes de la Localidad, dentro de las estrategias está la implementación del portal web denominado Opción Local de Empleo, promoviendo así vinculacio-nes laborales con las empresas que hacen presencia en la zona.

Adicionalmente, se desarrolló du-rante los días 16 y 17 junio del 2011, la feria de oportunidades laborales, a través de la cual la comunidad de la Localidad fue asesorada en acceso laboral y orientada para inscribirse y acceder al portal web que la Adminis-tración Local ha implementado.

Este portal de empleo, que funciona desde hace un año, ha contribuido al fortalecimiento laboral de la Localidad acercando a más 1.000 personas al crecimiento económico de la localidad.

La forma de acceder a las oportu-nidades laborales es a través de la página de internet www.fontibon.gov.co o también en www.cenatech.edu.co, allí los aspirantes a un empleo, encontrarán un formato de hoja de vida que los interesados deberán lle-nar; los documentos que el aspirante debe consignar son: su documento de identidad, su libreta militar si es hombre, dirección de residencia y teléfonos de contacto o número de celular. El aspirante debe tener claro a qué perfil quiere aplicar a partir de su experiencia y competencias en las que se ha desempeñado.

También, los empresarios que ten-gan ofertas laborales podrán encon-trar un formato donde podrán publicar sus ofertas. Esta estrategia pretende acercar más la oferta de empleo de los empresarios locales con la de-manda laboral que la localidad genera y que los procesos de selección sean más rápidos y efectivos.

Fontibón genera opciones laborales para su comunidad

Page 13: FONTIRED JULIO

1�REDarticulando procesos sociales

1ra. Quincena julio /

Por muchos años se consideró a la mujer como el sexo débil, la que debería estar en

su casa cuidando de sus hijos y atendiendo las necesidades de su esposo, la que tanto por sus capacidades físicas como intelectuales no se le permitía ocupar otro lugar en la economía de la socie-dad más allá de las activida-des domésticas, equivocada estaba la sociedad, pues las mujeres han demostrado que son capaces de muchas cosas para mejorar las condiciones no sólo de sus familias sino de

toda la sociedad.

Como un espacio de reconoci-miento y homenaje a las capacida-

des de las mujeres y de promoción de sus derechos, se conformó la Casa de Igualdad y Oportunidades para las mujeres de Fontibón, en la cual por un periodo de casi siete años, una serie de emprendedoras,

decidieron hacer algo por ellas mismas y generaron un espacio

para el empoderamiento de su género, que se fortalece día tras

día y las beneficia para que estas puedan cambiar esta sociedad patrimonial.

La Casa de Igualdad y de Oportu-nidades para las mujeres está ubi-cada en la calle 21A No. 96C - 57 barrio Villemar, donde se reúnen todos los miércoles de 8am a 12m y los viernes de 8am a 10am para generar un espacio de encuentro, que ha demostrado ser incluyente y promotor del intercambio de conocimientos y saberes.

A este espacio, llegó casi que por casualidad la señora Ana Ma-ría Pico, quien a partir de esta experiencia se siente una mujer nueva, renovada y especialmente útil para la sociedad de Fontibón, ella junto a otras seis mujeres

emprendedoras y empoderadoras

se han organizado para mejorar sus condiciones de ingresos en torno a la conformación de una industria de pro-ducción de humus a partir de lombrices californianas, una materia prima valiosa para la producción de las hortalizas que con mucho esmero han sembrado en un huerto piloto en la terraza de esta Casa.

Esta iniciativa las ha convertido en pio-neras en la Localidad del programa de AGRICULTURA URBANA, que no es otra cosa que agricultura dentro de una peri-feria urbana. Este espacio para Ana maría “es una viva expresión de la política de la mujer y género, es un espacio libre donde nos han permitido ser útiles,” pues en su criterio, contribuir a reducir la afectación de la seguridad alimentaria y a incentivar el consumo de alimentos frescos aumenta el nivel nutricional de la población, además, contribuir en el reverdecimiento de las ciudades. Foto17 Ana Maria.

Pero este espacio de promoción de los derechos de las mujeres en Fontibón, no sólo contribuye al surgimiento de pro-yectos como éste, relacionado con la ali-

mentación y el mejoramiento del hábitat común, todas las mujeres de la Localidad pueden participar en los diferentes talle-res de capacitación en política de mujer y género, además, en conocimientos de informática, conversatorios, cineforos, transformación y conservación de alimen-tos, campañas de salud, e intercambio de saberes entre otras actividades que ayudan a consolidar el trabajo de promo-ción de la igualdad y las oportunidades para las mujeres.

Esta Casa es un espacio para que las mujeres se auto reconozcan como sujetas de derecho, reconozcan cuáles son sus derechos y los valoren en su verdadera dimensión, lo cual implica que estos no van en contra de los hombres, tampoco significa que deban ir tres pasos detrás de ellos, es ir de la mano juntos y así lograr un estado social de derecho, con una mejor calidad de vida para ellos, para sus hijos y familias, pero esto no se puede lograr si la misma mujer no abre sus ojos y amplía sus expectativas de vida asume que sí es la reina del hogar, también puede reinar en el Estado.

mujeres de Fontibón

“Ya no me da miedo hacer respetar los derechos de las mujeres dentro de la sociedad” Ana María Pico.

Las

Page 14: FONTIRED JULIO

1� REDarticulando procesos sociales

/ 1ra. Quincena julio

Con el fin de fortalecer el sector artístico y cultural de Fontibón, mediante la oferta cultural y artística para los habitantes de la Localidad, la Administra-ción Local se asoció con la Casa de la Cultura de Fontibón Cacique Hyntiba, a través del convenio de asociación N° 155 de 2010 que consiste en aunar

esfuerzos económicos, administrativos y técnicos para ejecutar el proyecto 0587 de 2010 denomi-

nado “organización, programación y fortaleci-miento de las actividades del Sistema Local

de Cultura de Fontibón” con el componente: “Apoyo al sector artístico de la localidad

de Fontibón”, que hace parte del Plan de Desarrollo Local.

Los objetivos de este proyecto son:

•Ampliar y fortalecer la co-municación y mediación cul-tural como estrategia para fortalecer las organizaciones y la población en general, mediante la circulación del periódico Hyntiba Cultural.

•Fortalecer las prácti-cas del sector artístico de la localidad mediante la realización de activida-des artísticas de danza, teatro y música.

•Fomentar la com-prensión, sensibilización, interlocución, retroali-mentación y art icula-ción, alrededor de las nuevas políticas tanto de las Casas de la Cul-tura como de los sec-tores de arte, cultura y

patrimonio, mediante la realización del II Congreso Intercultural de Fontibón

El proyecto convocó a cien organizaciones y gru-pos culturales de Fontibón, para que inscribieran sus iniciativas, la selección de los proyectos se hizo a través de un proceso transparente, y mediante un jurado conformado por tres profesionales en las áreas de danza, teatro, música, teniendo en cuenta la propuesta de sensibilización y animación por los sectores y grupos sociales, para el público (interlocución con el público), que apuntara a la apreciación, resignificación, uso y transformación de los productos y procesos culturales, artísticos y del patrimonio, además, por las calidades artísticas de cada uno de los integrantes del grupo.

Se previó la participación de artistas y grupos de diversos niveles, es así como se invitó a cinco grupos de música, tres de teatro y cinco de danza de aficionada, en la categoría de semiprofesiona-les, se convocó a cinco grupos de música, dos de teatro, siete en danza y profesional, se invitó a once organizaciones de música, ocho de teatro y ocho de danza.

A la fecha, se han realizado 35 presentaciones, 12 de aficionados, 10 de profesionales y 13 de semiprofesionales, que han llevado las artes musi-cales, danzarías y dramáticas por toda la localidad a espacios abiertos y cerrados, brindando una oferta cultural a todos los sectores de Fontibón.

Congreso Intercultural de Fontibón

En este año, se realizó la segunda versión del Con-greso Intercultural de la localidad, el cual se realizo en Villa de Leyva, el 25, 26 y 27 de junio.

El comité técnico seleccionó cuatro ponencias centrales para el Congreso, por cada uno de los campos artísticos y 36 ponencias adicionales, las cuales fueron presentadas por cada autor.

Los 29 consejeros locales de Arte Cultura y Pa-trimonio asistieron al Congreso por derecho propio y tuvieron la oportunidad de compartir con los 36 ponentes, en total asistieron 70 personas. Este con-greso le permitió a los gestores culturales evaluar el trabajo cultural y proyectar el crecimiento del sector con el apoyo de la Administración Local y Distrital, en el marco de la Política Distrital de Cultura.

Este proyecto de apoyo a la gestión y la actividad cultural se suma a la intensa y rica actividad cultural local, como los festivales de danzas, bandas marcia-les y el encuentro de teatro, así como el tradicional - Festival de Rock Hyntiba XIV y Hip Hop cuando las calles hablan XII y las escuelas de formación artística, además, el carnaval de fin de año, difusión del patrimonio cultural local, que fortalecen el sector artístico de la Localidad, y ofrecer alternativas de recreación para los fontibonenses.

Casa de la Cultura de Fontibón ubicada en la Calle 17A # 99 – 53.

La Cultura sigue tomándose la localidad

Page 15: FONTIRED JULIO

1�REDarticulando procesos sociales

1ra. Quincena julio /

Para las vacaciones veraniegas, una opción en el agua

Ángel David Mora es uno de los niños de la escuela de fútbol FUNDEFON que representó a Fontibón, en Ibagué en el mes de junio, quien con su pocos años se ilusiona con seguir en este deporte y alcanzar sus sueños para algún día alzar muchas copas en nombre de la localidad, como la copa mundial sub 20 que nos visitó recientemente.

FUNDEFON, un semillero de campeones

La fundación deportiva de Fon-tibón (FUNDEFON) nace en la Localidad, en el parque recreo-deportivo Atahualpa, esta fun-

dación se inició con el club de atletismo, que actualmente es uno de los mejores clubes de Colombia, ya que por sus filas han pasado figuras del atletismo como: Álvaro Neuta, Marco Velosa, Giovanny Benavides, Lindon Granados, Hernando Pulido, Omar Buitrago, Francisco Loza-no y Felisa Rodallega, quienes le han regalado a la Localidad campeonatos internacionales, nacionales y distritales, además de varios records nacionales e internacionales en las modalidades de semifondo, fondo y marcha atlética.

Este semillero no se ha quedado solo en el atletismo, el deporte base, por ello ha diversificado su actividad a otras disciplinas deportivas como el fútbol, en diversas categorías, aprovechando el magnífico escenario de Atahualpa y el nombre de este guerrero indígena Inca, que ha inspirado a los deportistas de la localidad, por ello siempre se esfuerzan por dejar en alto el nombre de Fontibón.

Este es el caso de un grupo de niños que pertenecen a la escuela y participan de la categoría sub doce, quienes entre el 19 y 24 de junio participaron, en repre-sentación de Bogotá (junto a otro equipo de la Capital) para disputar con otros 70 equipos de las mejores escuelas de Colombia, en el primer torneo Nacional Infantil Copa Musical ciudad de Ibagué. El representar a la ciudad es ya un logro que es necesario destacar, aunque no hayan logrado los sitios de honor en el medallero final.

Gracias al trabajo de escuelas como FUNDEFON, Fontibón cuenta con cam-peones de gran talla deportiva, pero ade-más se incentiva la práctica del deporte entre la juventud y edad adulta, para que haya esparcimiento, armonía, disfrute y deleite entre las familias que conforman la localidad.

Con el apoyo de la Administración Local y entidades privadas como la mul-

tinacional Age Group Colombia “Sporade” y el Diario Deportivo, FUNDEFON ha formado deportistas por casi 20 años en diferentes ramas del deporte, regalándole a Colombia campeones y medallistas de talla internacio-nal, dándole a la Localidad un testimonio de perseveran-cia deportiva que demuestra el temple de los habitantes de Fontibón.

•Parque Sauzalito Dirección: Diagonal 22B Nº 68D - 43

Horario: martes a domingo 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Costo: $6.461 por hora de práctica libre.

Teléfono: 4297298

Mayor información

Teléfono. 6605400

Durante la presente temporada de receso escolar, el Instituto Distrital de Recreación y De-porte –IDRD- ofrece el servicio

de práctica libre de natación en Parque Sauzalito (Diag. 22 B No. 68 D – 43, Tel. 4297298). El valor de la hora de práctica libre es de $ 7.500.

Las personas interesadas deben consignar previamente el valor del servicio en oficinas Davivienda y llevar el recibo de pago.

Esta oferta se suma a las tradicionales vacaciones recreativas para los niños y

niñas de 7 a 12 años de edad, las cuales fueron programas entre el 20 de junio y el 9 de julio, además, para este año, el IDRD pensando en los adolescentes y jóvenes entre 13 y 17 años de edad, está convocando a participar de las vacacio-nes recreativas para este segmento de la población, ofreciendo actividades recrea-tivas dentro y fuera de la Localidad.

Las vacaciones para adolescentes de Fontibón se programaron del 27 de junio al primero de julio, con el objetivo de cubrir a este sector poblacional con acti-vidades de uso del tiempo y salidas.

Fundefon agrupo a varios de sus alumnos para la foto

Los menores de Semilla Deportiva también asistieron a la llegada de la copa a Fontibón

Las niñas tampoco se querían perder la llegada de la copa a la Localidad.

Angel Mora es uno de los jugadores que representó a Bogotá en la Copa de escuelas deportivas de Ibagué.

El equipo de la Nueva Generación también paso por los lentes de FONTIRED

La Cultura sigue tomándose la localidad

Page 16: FONTIRED JULIO

1� REDarticulando procesos sociales

/ 1ra. Quincena julio

Av El Dorado

Av Cra. 68

Av Boyacá

Av Ciudad de Cali

Av Esperanza

Ferrocarril

Rio Fucha

Rio Bogotá

Cuadrantes de policía Fontibón