Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa...

48

Transcript of Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa...

Page 1: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.
Page 2: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Formación Profesional Específica La Formación Profesional en el sistema educativo tiene por finalidad preparar a los alumnos y alumnas para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática. Se estructura en dos niveles: • Ciclos Formativos de Grado Medio • Ciclos Formativos de Grado Superior Quienes se decidan a optar por la Formación profesional después de haber obtenido el título de Graduado en ESO deben saber que no se trata de un itinerario que termine en sí mismo sino que ofrece posibilidades de continuación especializándose en la familia escogida. El primer peldaño en la formación profesional específica es la consecución del título de Técnico. Con el título de Técnico se puede acceder al grado superior de la misma familia, superando una prueba. De este modo, se obtendrá el título de Técnico Superior y si aún se desea seguir especializándose, podrá accederse a la Universidad sin prueba de acceso, a aquellos estudios estrechamente relacionados con esa familia. Consúltese Ciclos Formativos y acceso a la Universidad. Los Ciclos Formativos están compuestos por módulos o áreas de conocimiento. Una parte de formación se realiza obligatoriamente en empresas e instituciones R. D. 362/2004 de 5 de marzo por el que se establece la ordenación general de la formación profesional específica

NOVEDADES Para el próximo curso, la que llamábamos Escuela de Formación Profesional Náutico Pesquera Casa del Mar y que imparte Ciclos de la familia “Actividades Marítimo Pesqueras”, pasa a integrarse en la red de centros de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias. Hasta ahora dependía del Instituto Social de la Marina (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). Se incorporan nuevos Ciclos Formativos para el curso 2006/07: • CFGM Atención Sociosanitaria (Familia SAN) en el IES Cerdeño de Oviedo, en el IES La Quintana

de Ciaño y en el IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo. • CFGS Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble (Familia MAM) en el IES Universidad

Laboral. • Se suprime el CFGM Fabricación Industrial de Carpintería y Mueble (Familia MAM) en el IES

Universidad Laboral

Ciclos Formativos de Grado Medio Son estudios de formación profesional específica que conducen a la obtención del título de Técnico en la profesión elegida, tras superar un período de formación en la empresa. Este título es válido en todo el territorio nacional y homologable al nivel profesional 2 de la Unión Europea La duración de esta opción es de un curso y medio o dos cursos académicos, dependiendo del Ciclo Formativo.

Acceso Directo: • Con Título de Graduado en Educación Secundaria • Con FPI de la LGE • Con 1º y 2º de BUP aprobados Mediante prueba: • Con 18 años aunque no se tenga ninguno de los títulos anteriores

Solicitud de centro Quienes hayan cursado la ESO en el mismo IES en el que van a estudiar un Ciclo Formativo de Grado Medio, no necesitarán nuevo proceso de admisión. Aún así, para facilitar el proceso de planificación, se recomienda que realicen una preinscripción de carácter interno. . Si el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Page 3: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Equivalencias profesionales El título de Técnico tiene igual efecto profesional que el título de Técnico Auxiliar o FPI en la correspondiente profesión.

Salidas • Mercado laboral en el campo profesional de la Familia cursada. • Bachillerato • Ciclos Formativos de Grado Superior mediante prueba.

Prueba de acceso a CFGM Convocadas en el BOPA 13 de marzo de 2006 Quienes no tengan la titulación requerida, podrán presentarse a una prueba para cursar un determinado CFGM. Esta prueba consta de dos partes: • Parte general. Su contenido atenderá a los aspectos social y lingüístico, científico y matemático y

lengua extranjera de la Educación Secundaria Obligatoria. • Parte específica que versará sobre contenidos técnicos, científicos y sociales relacionados con el

campo profesional del ciclo al que se desee acceder. Exención de la parte específica de la prueba Quedarán exentos de la parte específica quienes cumplan alguna de las siguientes condiciones: • Haber superado los módulos de carácter profesional de un programa de iniciación profesional o tener

un certificado de profesionalidad relacionado con el CFGM que se va a cursar. • Experiencia laboral de, al menos un año. * El CEPA ofrece un curso para preparar la prueba de acceso a ciclos formativos Requisitos • Tener 18 años • Acreditar 1 año de experiencia laboral • Haber superado un programa de Garantía Social Preinscripción a la prueba Del 2 al 19 de mayo de 2006 . La prueba será el día 21 de junio de 2006. Solicitud de admisión en Centros Quienes hayan alcanzado calificación global de apto en la prueba podrán solicitar plaza en unas fechas concretas de julio que fije la Consejería. Tener aprobada la prueba no garantiza la obtención de plaza en un determinado Ciclo Formativo. El tanto por ciento que se reserva para este caso es del 20%.

Ciclos Formativos de Grado Superior “En el BOPA 11-5-06 (que enlace con http://tematico.princast.es/bopa/Bol/20060511/09507_01.htm ) se publica una Resolución con las bases que regulan la admisión para cursar en modalidad presencial los Ciclos Formativos de Grado Superior” Son estudios de formación profesional específica que conducen a la obtención del Título de Técnico Superior en la profesión elegida, de validez académica y profesional en todo el territorio nacional y que acredita una capacitación profesional con nivel 3 de cualificación a nivel europeo. Tiene una duración de curso y medio o dos cursos e incorpora una formación práctica en la empresa.

Acceso y criterios de admisión Con requisitos académicos 1. Quienes posean el título de Bachiller (LOGSE) o Bachillerato Experimental o COU, con una

declaración jurada de no estar en posesión de los títulos a que hacen referencia los apartados 2 y 3. 2. Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos. 3. Titulación universitaria o equivalente.

Page 4: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Cuando el número de plazas sea inferior a la demanda se procederá a la admisión sucesiva del alumnado según los siguientes criterios: En el grupo 1 la prioridad se establecerá teniendo en cuenta:

1) la modalidad de Bachillerato LOGSE o las correspondientes opciones de COU según el anexo III de la Resolución. 21-4-06, BOPA 11 de mayo de 2006 .

2) La nota media del expediente académico. 3) Haber cursado alguna de las materias de Bachillerato que figuran en el anexo III de dicha

resolución. En los grupos 2 y 3 se utilizará como criterio la nota media del expediente académico en la FP II o en los estudios universitarios, respectivamente. Una vez ordenadas las solicitudes según ésto para el grupo 1º y para los grupos 2º y 3º, en los empates que pudieran producirse, tendrán prioridad quienes hayan cursado enseñanzas de Bachillerato o FP en el mismo centro educativo donde solicitan la admisión, durante el curso anterior. Si aún hubiera empates, se adjudicarán mediante sorteo. 1. Quienes posean el título de Bachiller (LOGSE) o Bachillerato Experimental o COU, con una

declaración jurada de no estar en posesión de los títulos a que hacen referencia los apartados 2 y 3. 2. Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos. 3. Titulación universitaria o equivalente Sin requisitos académicos (mediante prueba) Con 20 años y habiendo superado una prueba de acceso específica.

Solicitud de centro Quienes hayan cursado Bachillerato en el mismo IES en el que van a estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior, no necesitarán nuevo proceso de admisión. Aún así, para facilitar el proceso de planificación, se recomienda que realicen una preinscripción de carácter interno. . Si el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Prueba de acceso a CFGS Quienes no reúnan los requisitos académicos suficientes, podrán acceder a los CFGS mediante la superación de una prueba que se convoca cada año y que consta de dos partes: - Una Parte general en la que el aspirante debe acreditar la madurez en relación con los objetivos del

Bachillerato, fundamentalmente en Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y Matemáticas.

- Una parte específica sobre el campo profesional de que se trate. Elegirá una de las opciones en las que están asociadas las familias profesionales con las modalidades del Bachillerato.

La certificación de haber superado la prueba tendrá validez como requisito de acceso en todo el Estado, manteniendo su vigencia siempre que no se modifique el título y las enseñanzas correspondientes al Ciclo Formativo. El Centro de Educación de Personas Adultas ofrece un curso para preparar esta prueba. Requisitos Tener 20 años (18 o cumplirlos en el año natural en que se realice la prueba quienes tengan el título de Técnico y quieran acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior de la misma familia) Preinscripción a la prueba Del 2 al 19 de mayo de 2006. La prueba será el día 21 de junio de 2006. Solicitud de admisión en centros Con la calificación global de apto se podrá solicitar plaza durante una semana concreta del mes de junio que fije la Conserjería. Tener la prueba aprobada no garantiza la obtención de plaza para un determinado CFGS. Se reserva el 20% de las plazas totales. Reserva de plazas En los centros sostenidos con fondos públicos se reserva: • 20% de plazas para quienes opten mediante prueba

Si del 20% de plazas reservadas para quienes opten mediante prueba no fuera suficiente, se mantendrán los siguientes criterios: • Acreditar experiencia laboral relacionada con el Ciclo por antigüedad • Acreditar experiencia laboral en cualquier sector productivo, por antigüedad • Por sorteo

Page 5: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• 3% al menos para quienes acrediten algún grado de discapacidad física, motora o sensorial y hayan obtenido dictamen favorable de la Comisión de Escolarización.6% para quienes hubieran obtenido la homologación de sus estudios extranjeros por alguno de los estudios españoles incluidos en la base primera: Bachillerato o COU.

• 6% para quienes hayan obtenido homologación de sus estudios extranjeros por alguno de los españoles que garantizan el acceso a CFGS.

Equivalencias académicas y profesionales • Según el calendario de aplicación de la LOE http://www.boe.es/boe/dias/2006/07/14/pdfs/A26488-

26494.pdf la formación profesional específica de grado medio y de grado superior regulada por la LOGSE equivale, a todos los efectos, a la formación profesional inicial de grado medio y de grado superior regulada por la LOEducación.

• El título de Técnico Superior LOGSE tiene los mismos efectos académicos y profesionales que el antiguo título de Técnico Especialista (FP II) en la correspondiente especialidad según se puede consultar en el R.D 777/1998, BOE 8-5-98. http://www.boe.es/boe/dias/1998/05/08/pdfs/A15389-15460.pdf

Salidas • Mundo del trabajo en la especialidad profesional cursada. • Acceso a estudios universitarios medios y, en algunos casos superiores sin necesidad de la PAU

siempre que exista relación entre la familia profesional a la que pertenece el Ciclo y la carrera elegida. Se reservan un 30% de plazas de nuevo ingreso para estos alumnos. Ver tabla Ciclos formativos y acceso a la Universidad.

Titulación Título de Técnico Superior en la especialidad cursada, homologable al nivel profesional 3 de la Unión Europea

Familias de la Formación Profesional La Formación Profesional se estructura en 22 familias que componen mas de 150 perfiles profesionales. En Asturias se puede acceder a una parte de estos perfiles profesionales, los más vinculados al entorno geográfico y socioeconómico de la Comunidad Autónoma. La oferta de Ciclos Formativos impartidos en Asturias se puede consultar en el desplegable: “Oferta Integrada de Formación Profesional, curso 2006-2007”, que se encartada en esta Guía en edición papel o en el portal EDUCASTUR donde se detalla la normativa sobre cada Ciclo Formativo.

Ciclos formativos en Asturias curso 2006/07 Se da una descripción resumida de cada uno de los Ciclos impartidos en Asturias dentro de sus respectivas Familias. Si se quiere una descripción mas detallada de cada uno con la posibilidad de consultar los Reales Decretos que establecen los títulos y sus enseñanzas mínimas o el currículo, visítese en el EDUCASTUR el apartado de la Formación Profesional reglada:

http://www.educastur.princast.es/fp/reglada/

Familia Actividades Agrarias

Grado medio

Jardinería Perfil Profesional: Está capacitado para organizar y gestionar una pequeña explotación familiar agraria • Realizar las labores de ejecución e implantación de jardines • Realizar las labores de conservación y mejora de jardines • Realizar las labores/operaciones de reproducción, propagación y producción de plantas en vivero. • Realizar las operaciones de control fitosanitario, ambiental y de los alimentos. • Preparar, manejar y mantener en uso las instalaciones, maquinaria y equipos de explotación agraria

Page 6: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Ejecutar las labores previstas en un proyecto de jardinería, de interiores así como las de floristería. Entorno Profesional y de Trabajo. • Servicios públicos de parques y jardines de Ayuntamientos u otras administraciones u organismos • Grandes empresas de jardinería • Pequeñas empresas de jardinería y floristería • Actividades profesionales relacionadas con el urbanismo y la decoración • Actividades relacionadas con la producción de plantas ornamentales y su comercialización • Actividades relacionadas con la ornamentación, floristería, asesoramiento y venta de productos de

jardinería • Centros de investigación aplicado a la jardinería Plan de Estudios: BOE 13/09/96.

Trabajos Forestales y de Conservación Perfil Profesional

• Realizar los trabajos propios de la actividad forestal así como los de vigilancia, mantenimiento y protección del medio natural, en condiciones adecuadas de seguridad e higiene y conservando el medio productivo.

• Manejar y mantener en uso la maquinaria y equipos necesarios. • Organizar y gestionar una explotación forestal de tipo familiar.

Entorno profesional y de trabajo. • Preparar, manejar y mantener en uso las instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación

agraria. • Realizar los procesos y trabajos necesarios para la obtención de productos forestales,

explotándolos racionalmente. • Realizar las labores / operaciones de reproducción, propagación y producción de plantas en

vivero. • Realizar los procesos y trabajos necesarios para la implantación de árboles y arbustos en el

monte, así como los de mantenimiento, conservación, inventario y defensa de las masas forestales.

• Realizar las labores de control y vigilancia del medio natural, así como las actividades de uso público de los espacios naturales

Grado superior

Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos

Perfil Profesional/Entorno Profesional y de trabajo:: • Gestionará los recursos naturales y paisajísticos, programando y organizando los recursos humanos y

materiales y los trabajos necesarios para alcanzar los objetivos de producción y de protección del medio natural.

• Este técnico actuará , en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados.

• Las actividades más significativas son: Organizar y gestionar una empresa agraria, programar y controlar el aprovechamiento de los recursos forestales, los trabajos de instalación y mantenimiento de parques y jardines, revegetación del medio natural y restauración del paisaje, etc.

Plan de estudios: BOE 19/09/96 y BOE 09/09/97

Familia Actividades Físicas y Deportivas

Grado Medio

Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural

Perfil Profesional:

Page 7: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Está capacitado para conducir a clientes en condiciones de seguridad por senderos o zonas de montaña (donde no se precisen técnicas de escalada y alpinismo) a pie, en bicicleta o a caballo, consiguiendo la satisfacción de los usuarios y un nivel de calidad en los límites de coste previstos.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Ejercerá su actividad en el campo del turismo y el ocio, prestando servicios de acompañamiento a

clientes particulares o grupos organizados que deseen realizar actividades lúdico-deportivas que se desarrollan en el medio natural: medio terrestre en general, baja y media montaña etc.

• Los distintos tipos de empresas donde puede desarrollar su trabajo son: • Empresas de actividades de aventuras. • Empresas turísticas: hoteles, campings, albergues o casas de colonias, refugios. • Agencias de viajes • Empresas de gestión de parques naturales o zonas protegidas. • Clubes deportivos. • Escuelas. • Estaciones de esquí con oferta complementaria de actividades fuera de temporada. • Entidades públicas que ofrezcan programas de actividades en el medio natural. Plan de Estudios: BOE 14/02/96.

Grado superior

Animación de Actividades Físicas y Deportivas Perfil Profesional: • Está capacitado para realizar trabajos en el ámbito de la animación deportivo-recreativa, la actividad

físico-educativa y la práctica deportiva. • Planificar, organizar y dirigir actividades deportivas adaptándolas a la diversidad de participantes. • Valorar los aspectos técnicos y organizativos del trabajo. • Enseñar y dinamizar juegos, actividades físico-deportivas, recreativas individuales, de equipos y con

implementos y actividades de acondicionamiento físico básico adaptándolos a las características del medio y a las de los participantes consiguiendo la satisfacción del usuario y un nivel competitivo de calidad en los límites de coste previstos.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Empresas de servicios deportivos • Patronatos deportivos o entidades deportivas municipales • Clubes o asociaciones deportivas • Clubes o asociaciones de carácter social • Empresas turísticas: hoteles, camping, balnearios... • Grandes empresas con servicios deportivos para sus empleados • Centros geriátricos o de carácter social • Federaciones deportivas • Organismos públicos de deportes (diputaciones, direcciones generales de deporte etc.) Plan de estudios: BOE 09/02/96.

Familia Actividades Marítimo-Pesqueras.

Ciclos Formativos de Grado Medio

Operación, Control Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque

Perfil Profesional: Este técnico está capacitado para manejar, controlar y mantener el sistema de propulsión y los equipos e instalaciones del buque. Reparar elementos de los sistemas y equipos a flote. Organizar y controlar la seguridad y supervivencia a bordo. Entorno profesional y de trabajo: Jefe de máquinas en buques en buques civiles hasta1.400 KW. Primer oficial de máquinas en buques civiles hasta 3000 KW, encargado de mantenimiento y reparación de máquinas y plantas propulsoras

Pesca y Transporte Marítimo

Page 8: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Perfil Profesional: Este técnico está capacitado para gestionar y ejecutar la administración del buque, controlar y conducir la navegación, organizar y ejecutar las actividades del transporte marítimo, aplicando en todo momento las normas de seguridad y respetando la normativa nacional e internacional. Entorno profesional y de Trabajo: Mando de buques de pesca de eslora no superior a 30 metros, con limitaciones geográficas, mando de buques mercantes con un arqueo bruto no superior a 700 GT y 60 millas de costa, mando de buques de pasaje hasta 150 pasajeros y hasta 30 millas de la costa, primer oficial de puente con limitaciones, contramaestre, maestro redero.

Ciclos Formativos de Grado Superior

Supervisión y control de máquinas e instalaciones del buque Perfil Profesional: Este técnico está capacitado para planificar y dirigir las actividades del mantenimiento y reparación de las instalaciones y servicios de máquinas del buque, supervisando el cumplimiento de las normas de seguridad y medioambientales. Entorno profesional y de trabajo: Jefe de máquinas en buques civiles con una potencia propulsora no superior a 3000 Kw, Plantas de cogeneración, mantenimiento industrial, sector naval: construcción y reparación, Inspector de empresas pesqueras, inspector de empresas de reparación de motores y máquinas.

Navegación, Pesca y Transporte Marítimo Perfil Profesional: Este técnico está capacitado para planificar y dirigir la navegación, seguridad y tripulación del buque observando la normativa nacional e internacional; y para planificar y dirigir las operaciones de carga, descarga y estiba; así como las actividades extractivas, controlando y optimizando la producción. Entorno profesional y de trabajo: Mando de buques de pesca de eslora no superior a 50 metros, sin límites geográficos, Mando de buques mercantes con un arqueo bruto no superior a 1600 GT, en navegaciones próximas a la costa, mando de buques de pasaje hasta 300 GT, 250 pasajeros, y 60 millas de la costa, primer oficial de puente con limitaciones, inspector de flota o Jefe de personal de flota, diseñador, planificador o supervisor de montaje y armado de artes y aparejos de pesca

Familia Administración

Grado medio

Gestión Administrativa Perfil Profesional: • Está capacitado para efectuar las operaciones de gestión administrativa en el ámbito público y

privado, con arreglo a las normas de organización interna y a la legislación vigente, de forma eficaz y con calidad de servicio.

• Llevará a cabo su trabajo en un equipo de personas, actuando bajo instrucciones y realizando tareas de mayor o menor polivalencia y responsabilidad en función del tamaño y actividad de la empresa.

Entorno Profesional y de Trabajo: • En el Sector financiero: • Bancos privados y públicos • Cajas de Ahorro • Corporaciones e instituciones de crédito y financiación • Seguros • Otros servicios financieros prestados a la empresa • En la Administración Pública central, local y autonómica Plan de Estudios: BOE 30/09/94 y BOE 06/10/94.

Grado superior

Secretariado Perfil Profesional:

Page 9: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Está capacitado para organizar, gestionar, elaborar y transmitir la información precedente o con destino a los órganos ejecutivos, profesionales y de gestión en lengua propia y/o extrajera, así como representar a la empresa y fomentar la cooperación y calidad de las relaciones internas y externas, según los objetivos marcados y las normas internas establecidas.

• Actuar como asistente de los órganos de gestión y administración, y con un cierto poder de decisión, bajo la supervisión general de arquitectos, ingenieros, licenciados o diplomados.

Entorno Profesional y de Trabajo: • En cualquier departamento de una empresa u organismo público o privado en el área de servicios,

especialmente en oficinas y despachos profesionales, o/y en la Administración Pública ya sea central, autonómica o local.

Plan de Estudios: BOE 30/09/94 y BOE 06/10/94.

Administración y Finanzas Perfil profesional: • Está capacitado para organizar y realizar la administración y gestión de personal, operaciones

económico-financieras de información y asesoramiento a clientes o usuarios, en los ámbitos público y privado.

• Actuará bajo la supervisión de licenciados y/o diplomados. Entorno Profesional y de Trabajo: • Empresas pertenecientes a cualquier sector económico, públicas o privadas. En los siguientes

sectores de actividad: • Bancos; Cajas de Ahorro; Corporaciones de crédito y financieros. • Seguros. • Otros servicios financieros prestados a las empresas. • Actividades de información sobre solvencias de personas y empresas y gestión de cobros; Asesorías

Jurídicas, fiscales y gestorías. • Servicio de Auditoría contable, económica y financiera. • Asesoramiento e información sobre organización de la empresa, gestión u control empresarial. Plan de Estudios: BOE 30/09/94 y BOE 06/10/94.

Familia Artes Gráficas

Grado medio

Preimpresión en Artes Gráficas. Perfil Profesional: Está capacitado para realizar las operaciones necesarias para el tratamiento, ensamblado, filmación de textos e imágenes y la obtención de las formas impresoras con la calidad y en los plazos establecidos. Sus unidades de competencia son: • Tratar textos • Tratar imágenes • Ensamblar y filmar textos e imágenes • Trazar, montar y obtener la forma impresora. Entorno Profesional y de Trabajo: • Se ubica en el sector de artes gráficas, prensa y publicidad, en empresas grandes y medianas del

subsector Preimpresión. • Se integrará en un equipo de trabajo de su mismo nivel de cualificación bajo la dirección de un

mando intermedio. Plan de estudios: BOE 16/02795., BOE 17/02795.

Impresión en Artes Gráficas Perfil Profesional : • Realizar las operaciones necesarias para la producción de impresos y obtención de formas

impresoras, controlando y manteniendo en primer nivel las máquinas y equipos necesarios para obtener la citada producción con la calidad, seguridad y plazos establecidos.

Entorno Profesional y de Trabajo:

Page 10: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Trazar, montar y obtener la forma impresora, preparar las materias primas y los productos intermedios para la impresión, preparar las máquinas y realizar la impresión

Plan de estudios: BOE 16-02-95 y BOE 17-02-95

Grado Superior

Diseño y Producción Editorial Perfil Profesional :

• Desarrollar el diseño gráfico y determinar las características de productos impresos a partir de ideas o proyectos editoriales.

• Organizar, planificar y supervisar la producción editorial, seleccionando los recursos adecuados y controlando la calidad, plazo y coste, tanto en la preparación de los originales como en la fabricación de los impresos.

• Este técnico actuará, en su caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Desarrollar diseños de productos gráficos y preparar originales para su procesado. • Organizar y gestionar la producción editorial. • Gestionar y supervisar la producción en los procesos de Preimpresión. • Organizar la producción en las industrias de artes gráficas.

Familia Comercio y Marketing

Grado medio

Comercio Perfil Profesional: • Está capacitado para ejecutar los planes de actuación establecidos para la comercialización de

productos y/o servicios en las mejores condiciones de calidad, tiempo, lugar y precio y administrar y gestionar un pequeño establecimiento comercial.

• Organizar y controlar las operaciones de almacenaje de productos • Realizar las actividades de animación del punto de venta. • Realizar las operaciones de venta de productos y/o servicios • Administrar y gestionar un pequeño establecimiento comercial Entorno Profesional y de Trabajo: • Áreas de comercialización y almacenaje • En los pequeños establecimientos comerciales podrá ejercer su actividad por cuenta propia como

comerciante que establece un negocio comercial de tipo familiar y con pocos empleados. • En establecimientos comerciales medianos o grandes trabajará por cuenta ajena en las diferentes

secciones comerciales. • Los principales subsectores en los que puede desempeñar su actividad son: empresas industriales

(departamento comercial, almacén), comercio al por mayor, comercio al por menor, comercio integrado, comercio asociado y agencias comerciales.

Planes de estudio: BOE 29/09/94, BOE 04/10/94.

Grado superior

Comercio Internacional Perfil Profesional: • Gestionar los planes de actuación relacionados con operaciones de compraventa, almacenamiento,

distribución y financiación en el ámbito internacional, de acuerdo con objetivos y procedimientos establecidos.

• Realizar operaciones de compraventa de mercancías a nivel internacional • Realizar la gestión administrativa en las operaciones de importación/exportación e

introducción/expedición de mercancías. • Organizar y gestionar el proceso de almacenamiento y la distribución internacional de mercancías

Page 11: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Gestionar las operaciones de financiación para transacciones internacionales de mercancías. Entorno Profesional y de Trabajo: • Sector del comercio en el área de comercialización internacional y en el sector servicios a las

empresas en el área de administración del comercio internacional. Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son:

• Industria, comercio y Agricultura: departamento de Comercio Internacional, departamento comercial. • Banca: departamento de exterior. • Empresas intermediarias en el comercio internacional, agencias transitarias, agencias comerciales,

empresas consignatarias, agencias de aduanas y empresas de asesoramiento comercial. Plan de Estudios: BOE 29/09/94 y BOE 04/10/94.

Gestión Comercial y Marketing Perfil Profesional: • Está capacitado para obtener y/o elaborar la información referida al mercado, producto, servicio,

precio, distribución y comunicación. • Gestionar los planes de actuación correspondientes a las compras, logística y venta de productos y/o

servicios y supervisar su realización. • Actuará bajo la supervisión general de licenciados y o diplomados. Entorno Profesional y de Trabajo: • En todos los sectores productivos en áreas de comercialización y en el sector del comercio. Los principales subsectores son: • Industria: Departamento Comercial y/o de Marketing. • Intermediarios: Comercio independiente. Comercio integrado, comercio asociado, asesoramiento

comercial y agencias comerciales. • Trabajarán por cuenta ajena en grandes y medianas empresas, realizando operaciones comerciales de

compra y venta de medio o gran volumen , seleccionando proveedores, consiguiendo clientes y negociando las condiciones mas ventajosas, dentro de los límites impuestos por la empresa.

Plan de estudios: BOE 28/09/94 y BOE 04/10/94.

Gestión de Transporte Perfil Profesional: • Gestionar y comercializar el servicio de transporte de mercancías y viajeros de acuerdo con

especificaciones recibidas y organizar y planificar la explotación de las operaciones terrestres en el ámbito nacional e internacional y en el marco de los objetivos y procesos establecidos.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Sector del transporte en las áreas de planificación, administración y comercialización del servicio. • Los subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: transporte de viajeros y mercancías:

terrestre, marítimo o aéreo, actividades auxiliares del transporte: agencias de viajes, agencias de transporte, transitarios y almacenistas-distribuidores.

Plan de estudios: BOE 29-09-94, y BOE 04-10-94

Familia Comunicación, Imagen y sonido

Grado Medio

Laboratorio de Imagen Perfil Profesional: • Realizar las operaciones de procesado y tratamiento de materiales fotosensibles expuestos,

ajustándose a procesos, procedimientos y tiempos establecidos y a las especificaciones del cliente, consiguiendo la calidad requerida y actuando en condiciones de seguridad.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Se ubica en el área de laboratorio de imagen, en empresas cuyas actividades son: procesado de

material fotográfico, y cinematográfico, ampliación y positivado de copias fotográficas, tratamiento digital de imágenes, producción de imágenes fotográficas, servicios de apoyo a la producción audiovisual, edición de publicaciones, producciones multimedia, servicios de procesado de material

Page 12: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

fotográfico en hospitales, clínicas y centros de investigación, archivo, conservación y comercialización de documentos visuales.

Plan de Estudios: BOE 07-02-96 y BOE 17-04-96.

Grado Superior

Imagen Perfil Profesional:

• Definir y obtener imágenes fijas o móviles, en cualquier soporte y formato, por medios fotográficos, cinematográficos o videográficos e iluminar espacios escénicos, determinando y controlando la calidad técnica formal y expresiva.

• Este técnico actuará, en su caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Definir y obtener imágenes fotográficas. • Iluminar espacios escénicos. • Filmar o grabar productos audiovisuales. • Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller.

Familia Edificación y Obra Civil

Grado medio

Obras de Albañilería Perfil Profesional: • Está capacitado para organizar y realizar los trabajos de obras de albañilería, cubiertas, cobertura,

impermeabilización, revestimientos continuos conglomerados y construcción de conducciones lineales sin presión, en condiciones de seguridad y calidad establecidas, y comprobar y disponer los medios de seguridad en la obra.

Sus unidades de competencia son: • Organizar los trabajos de obras de albañilería • Construir cerramientos y particiones de fábrica. • Construir e impermeabilizar cubiertas • Realizar revestimientos continuos conglomerados. • Realizar conducciones lineales sin presión. • Comprobar los medios de seguridad previstos en el plan. • Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller Entorno Profesional y de Trabajo: • Ejercerá su actividad en el sector de la construcción, en el área de Ejecución. Los principales

subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: • Edificación: edificios industriales, comerciales y de servicios, edificios singulares, viviendas y

rehabilitación. • Obra civil: aeropuertos, carreteras, obras marítimas, obras subterráneas, ferrocarriles, conducciones

lineales y obras especiales. • En otros sectores productivos donde se realicen ayudas de albañilería a los procesos. • en general grandes, medianas y pequeñas empresas constructoras y eventualmente de forma

autónoma como subcontratista. Plan de estudios: BOE 21/02/94 y BOE 15/03/94.

Obras de Hormigón Perfil Profesional: • Está capacitado para organizar y realizar los trabajo de encofrado, apeo, entibación, armado, puesta

en obra de hormigón y conducciones lineales sin presión, en condiciones de seguridad y calidad establecidas, y comprobar y disponer los medios de seguridad de la obra. sus unidades de competencia son:

• Organizar los trabajos de obras de hormigón.

Page 13: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Encofrar, apear y entibar. • Elaborar y colocar armaduras. • Poner en obra hormigón. • Construir elementos estructurales con prefabricados. • Realizar conducciones lineales sin presión. • Comprobar los medios de seguridad previstos en el Plan. • Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller. Entorno profesional y de Trabajo: • Esta figura ejercerá su actividad en el sector de la construcción, en el área de ejecución. los

principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: • Edificación: edificios industriales, comerciales y de servicios. • Obra civil: aeropuertos, carreteras, obras marítimas, obras subterráneas, ferrocarriles, conducciones

lineales y obras especiales. Plan de Estudios. BOE 19/02/94 y BOE 15/03/94

Grado superior

Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción. Perfil Profesional: • Está capacitado para intervenir en los proyectos de edificación y obra civil realizando o coordinando

sus desarrollos y auxiliar a la ejecución, realizando el seguimiento de la planificación. Este técnico actuará en todo caso bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros técnicos o diplomados.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Sector de la construcción en las áreas de Proyecto y Producción. Los principales subsectores son los

siguientes: • Edificación. Edificios industriales, edificios comerciales y de servicios, edificios singulares,

viviendas y rehabilitación • Obra civil. Aeropuertos, carreteras, obras marítimas, obras subterráneas, ferrocarriles, conducciones

lineales y obras especiales. • En otras actividades o sectores productivos donde se realicen proyectos relacionados directa o

indirectamente con la construcción (urbanismo, primeras extracciones, construcciones metálicas, tendido de líneas eléctricas, decoración etc.

• En general ejercerá su actividad en estudios de arquitectura, ingeniería, urbanismo o decoración: grandes, medianas y pequeñas empresas constructoras; organismo públicos locales, autonómicos o estatales y, eventualmente, de forma autónoma.

Plan de estudios: BOE 19/02/94 y BOE 15703794.

Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas

Perfil Profesional: • Está capacitado para intervenir en levantamientos de construcciones y terrenos en proyectos de

infraestructura viaria y de ordenación del territorio, realizando o coordinando su desarrollo, y auxiliar a la ejecución materializando replanteos. Sus unidades de competencia son:

• Desarrollar trabajos de campo y gabinete. • Desarrollar proyectos de infraestructura. • Realizar trabajos de planeamiento. • Efectuar replanteos de obra. • Realizar la administración, gestión comercialización en una pequeña empresa o taller. Entorno Profesional y de Trabajo: • Ejercerá su actividad en el sector de la construcción en las áreas de Proyecto y Producción. • Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: • Edificación: edificios industriales, edificios comerciales y de servicios, edificios singulares,

viviendas y rehabilitación. • Obra civil: aeropuertos carreteras, obras marítimas, obras subterráneas, ferrocarriles, conducciones

lineales y obras especiales. • urbanismo: planes generales, planes parciales y proyectos de urbanización.

Page 14: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• En otros sectores productivos donde se realicen levantamientos y replanteos (reparcelaciones, primeras extracciones, construcciones metálicas, tendido de líneas eléctricas etc.).

Plan de estudios: BOE 19/02794 y BOE 11/03/94.

Familia Electricidad y Electrónica

Grado Medio

Equipos Electrónicos de Consumo Perfil Profesional: • Está capacitado para instalar y mantener equipos electrónicos de consumo, de sonido e imagen,

microinformáticos y terminales de telecomunicación, realizando el servicio técnico postventa, en condiciones de calidad y tiempo de respuesta adecuados.

Entorno Profesional y de trabajo: • Principalmente en pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los siguientes subsectores: • Reparación de equipos de sonido • Reparación de equipos de TV y Vídeo • Reparación de equipos microinformáticos • Reparación de equipos terminales de telecomunicación. • Ejecución y mantenimiento de instalaciones de telefonía interior, megafonía, interfonía. • Ejecución y mantenimiento de instalaciones de TV, terrestres y parabólicas. • Ejecución y mantenimiento de instalaciones de equipos microinformáticos y “hardware”, redes

locales Plan de Estudios: BOE 18/08/95 y BOE 06/03/96.

Equipos e Instalaciones Electrotécnicas Perfil Profesional: Está capacitado para: • Construir, explotar y mantener líneas e instalaciones de distribución de energía eléctrica (EE) en

media tensión (MT), baja tensión (BT) y centros de transformación(CT), instalaciones singulares y de automatización de edificios.

• Realizar la construcción de equipos electrónicos de distribución de EE, así como para la protección y el control de máquinas eléctricas.

• Mantener, ensayar y corregir máquinas eléctricas e instalaciones Entorno Profesional y de Trabajo: • Centros de producción de energía eléctrica. • Instalaciones eléctricas de distribución en MT y BT, y de electrificación de edificios. • Instalaciones singulares en los edificios (intercomunicación, telefonía, antenas, seguridad:) • Instalaciones automatizadas en edificios; instalaciones de energía solar fotovoltaica; Construcción de

cuadros y equipos electrotécnicos. • Mantenimiento de electrodomésticos. Plan de Estudios: BOE 17/08/95. y BOE 07/03/96

Grado superior

Desarrollo de Productos Electrónicos Perfil Profesional: • Actuará bajo la supervisión de titulados medios o superiores. • Deberá ser capaz de analizar anteproyectos, elaborar informes de factibilidad del producto, organizar

y controlar la construcción, montaje y funcionalidad de prototipos electrónicos, diagnosticar y reparar averías en equipos electrónicos profesionales etc.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Empresas de los subsectores industrial, telecomunicaciones, equipos de tratamiento de la

información, instrumentación. En general grandes, medianas y pequeñas empresas dedicadas al diseño, fabricación y mantenimiento de equipos electrónicos, especialmente de tipo profesional.

Page 15: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Las ocupaciones o puestos de trabajo tipo mas relevantes son: Técnico en definición, análisis y desarrollo de productos electrónicos, Proyectista electrónico, Técnico/a en prototipos electrónicos, Técnico en soporte en producción electrónica etc.

Plan de estudios: BOE 09/08/95 y BOE 11/03/96.

Instalaciones Electrotécnicas Perfil Profesional: • Está capacitado para analizar los anteproyectos, especificaciones, técnicas y, en general, toda la

documentación asociada a proyectos de equipos e instalaciones electrotécnicas, interpretando adecuadamente los parámetros, símbolos y requerimientos extrayendo las conclusiones y datos necesarios para el desarrollo de su trabajo. Se le requerirá capacidad de autonomía en :

• Aportación de soluciones constructivas de tipo hardware y/o software en el desarrollo de proyectos de aplicaciones para equipos e instalaciones electrotécnicas.

• Elaboración de documentación técnica (esquemas programas de aplicación, resultados de pruebas u ensayos) mediante la utilización de herramientas informáticas adecuadas.

• Aplicación de las técnicas de diagnóstico y reparación de cuadros eléctricos e instalaciones electrotécnicas , propuestas de procedimientos, elaboración de informes etc.

Entorno Profesional y de trabajo: • Áreas de actividad económica donde los equipos e instalaciones electrotécnicas constituyen una parte

importante de su actividad (por ejemplo, ingenierías, empresas de montaje de equipos e instalaciones de distribución de energía eléctrica en baja y media tensión, instalaciones de electrificación para viviendas y edificios, de instalaciones de energía solar fotovoltaica, de antenas e intercomunicación, despachos de arquitectura,), en general, pequeñas y medianas empresas.

Plan de estudios: BOE 10/08/95 y BOE 09/03/96.

Sistemas de Regulación y Control Automáticos Perfil Profesional: • Está capacitado para desarrollar, a partir de especificaciones técnicas, equipos e instalaciones

automáticas de medida, control y regulación para máquinas , procesos y, en general aplicaciones industriales.

• Coordinar y supervisar la ejecución u el mantenimiento de dichos sistemas automáticos, optimizando los recurso humanos y medios disponibles, con la calidad requerida, en las condiciones de seguridad y normalización vigentes y con los costes acordados. Actuará bajo la supervisión de titulados superiores o medios.

Entre sus funciones estarán: • Aportar soluciones constructivas de tipo hardware y/o software en el desarrollo de proyectos de

aplicaciones para equipos y sistemas automáticos. • Elaborar los programas de control, dirigir la construcción y realizar la puesta a punto de equipos y

sistemas automáticos, ejecución de ensayos de homologación, de calidad y fiabilidad de los equipos automáticos, organización y control del trabajo realizado por el personal a su cargo, elaboración de informes etc.

Entorno profesional y de Trabajo: • Los sectores y subsectores donde puede ubicarse son tan diversos como las áreas de actividad

económica donde la automatización de los procesos inherentes a las mismas permitan aumentar la productividad, fiabilidad y seguridad de dichas actividades.

Plan de estudios: BOE 08/08/95 y BOE 06/03/96.

Sistemas de Telecomunicación e Informática Perfil Profesional: • Está capacitado para desarrollar los sistemas de telecomunicación (telefonía, radio y televisión),

informáticos (monousuario, multiusuario y telemáticos) y de producción audiovisual; coordinar y supervisar la ejecución y el mantenimiento de dichos sistemas. Actúa bajo la supervisión de un titulado superior.

Entorno profesional y de Trabajo: • Diseño y desarrollo de proyectos de configuración de sistemas de telecomunicación e informáticos. • Supervisión y/o realización y/o mantenimiento del montaje y puesta en marcha de sistemas de

telecomunicación e informáticos y de sus equipos e instalaciones.

Page 16: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Ocupaciones de Técnico en telefonía, en redes locales y telemática, en producción audiovisual, en explotación de sistemas de RTV, en retransmisiones y enlaces, en control central de sistemas de TV, en sistemas informáticos y multimedia.

Plan de Estudios:. BOE 11/08/95 y BOE 06/03/96.

Familia Fabricación Mecánica: Construcciones Metálicas, Desarrollo y Fabricación de Productos

Grado medio

Soldadura y Calderería Perfil Profesional: • Está capacitado para realizar las operaciones de fabricación, montaje y reparación de elementos de

construcciones metálicas, tanto fijas como móviles, en condiciones de seguridad, realizando el mantenimiento de primer nivel, de equipos y medios auxiliares.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Grandes, medianas y pequeñas empresas del sector mecánico dedicadas a la fabricación, montaje y

reparación de construcciones metálicas. Los principales subsectores son: • Fabricación de productos metálicos estructurales. • Construcción de grandes depósitos y calderería gruesa • Talleres mecánicos. • Estructuras asociadas a la construcción de maquinaria • Construcción de carrocerías, remolques y volquetes. • Construcción y reparación naval; de material ferroviario; de aeronaves; de bicicletas y motocicletas. • Fabricación de otro material de transporte Plan de Estudios: BOE 27/09/94 y BOE 05/10/94.

Mecanizado Perfil Profesional: • Está capacitado para realizar las distintas operaciones en los procesos de mecanizado, controlando los

productos obtenidos, así como el funcionamiento, puesta en marcha y parada de los equipos, responsabilizándose del mantenimiento del primer nivel de los equipos, obteniendo la producción en las condiciones de calidad, seguridad y plazo requeridos.

Entre sus capacidades concretas están: • Determinar los procesos de mecanizado de piezas unitarias. • Preparar y programar máquinas y sistemas para proceder al mecanizado. • Mecanizar los productos por arranque de viruta, mecanizar los productos por abrasión. • Conformado y procedimientos especiales, comprobar las características del producto. • Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller. Entorno Profesional y de Trabajo: • Departamentos de producción, dependiendo orgánicamente de un mando intermedio. En

determinados casos puede tener bajo su responsabilidad a operarios y depender él directamente del responsable de producción.

Esta figura ejercerá su actividad en el sector de industrias transformadoras de los metales, pudiendo desempeñar su trabajo en empresas relacionadas con: • Maquinaria y equipo mecánico. • Construcción de vehículos automóviles y sus piezas. • Construcción naval. • Construcción de material de transporte. • Fabricación de equipos de precisión óptica y similares. Plan de estudios: BOE 09/02/95 y BOE 13/02/95.

Grado superior

Construcciones Metálicas

Page 17: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Perfil Profesional: • Está capacitado para intervenir en la elaboración de documentación técnica para la definición del

producto, del proceso de fabricación, montaje o reparación de construcciones metálicas y controlar la producción asignada, asegurando su ejecución con la calidad requerida, dentro del tiempo establecido y en condiciones de seguridad.

Entre sus capacidades profesionales concretas están: • Desarrollar proyectos de construcciones metálicas. • Desarrollar procesos operacionales y organizar la producción de construcciones metálicas. • Gestionar y supervisar los procesos de fabricación, montaje o reparación de construcciones metálicas. • Controlar la calidad en construcciones metálicas. Entorno Profesional y de Trabajo: • Sector de las construcciones metálicas en las áreas de definición de producto, definición de proceso,

logística, fabricación, montaje, reparación y control de calidad. • Subsectores: en general grandes, medianas y pequeñas empresas dedicadas a la fabricación, montaje

y reparación de construcciones metálicas en general, independientemente de que sean de carácter público o privado.

Plan de estudios: BOE 27/09/94 y BOE 05/10/94.

Desarrollo de Proyectos Mecánicos Perfil Profesional: • Está capacitado para desarrollar proyectos mecánicos de fabricación en serie o unitarios, a partir de

un anteproyecto, de acuerdo con normas establecidas, garantizando la viabilidad de fabricación y asegurando la calidad y seguridad del producto definido.

Capacidades profesionales concretas: • Desarrollar productos de fabricación mecánica. • Desarrollar proyectos de matrices, moldes y utillajes para el proceso de fabricación mecánica. • Establecer la automatización del producto desarrollado en fabricación mecánica. • Gestionar la calidad del producto en fabricación mecánica. Entorno profesional y de Trabajo: • Este técnico se integrará en la oficina técnica dentro del departamento de proyectos, dependiendo

orgánicamente de un jefe de proyectos y desarrollando su actividad en empresas relacionadas con la fabricación mecánica. Ejercerá su actividad principalmente en las áreas de oficina técnica, definición y desarrollo de productos de fabricación mecánica. En función del tipo y tamaño de la empresa se especializará en un área específica o desarrollará su trabajo con un carácter polivalente. Se encuentran ligados directamente al diseño industrial aplicado; los materiales, productos y procesos necesarios para su fabricación, las prestaciones de las máquinas empleadas y la elaboración de proyectos de instalación de los citados productos.

Plan de estudios: BOE 08/02/95 y BOE 11/02/95.

Producción por Mecanizado Perfil Profesional: • Está capacitado para programar, organizar y colaborar en el proceso productivo de mecanizado

(arranque de viruta, conformado y mecanizados especiales ) así como en la producción y montaje de equipos mecánicos asistiendo a la fabricación y realizando la programación de sistemas automáticos, a partir de la documentación técnica, y dando el soporte necesario a los técnicos de nivel inferior.

Capacidades profesionales concretas: • Desarrollar procesos operacionales de mecanizado, conformado y montaje. • Desarrollar la programación de sistemas automatizados de mecanizado conformado y montaje. • Programar y controlar la producción en fabricación mecánica, controlar la calidad en fabricación

mecánica. Entorno profesional y de Trabajo: • La oficina técnica dentro del departamento de proyectos, dependiendo orgánicamente de un jefe de

proyectos y desarrollando su actividad en empresas relacionadas con la fabricación mecánica. • Esta figura ejercerá su actividad en el sector electromecánico, pudiendo desempeñar su trabajo en

empresas relacionadas con: • Fabricación de maquinaria y equipo mecánico. • Fabricación de componentes, dispositivos y aparatos en series medias y largas.

Page 18: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Fabricación de cables, de pilas y acumuladores, de lámparas y material de alumbrado, de aparatos de medida, control y programación.

• Fabricación de instrumentos ópticos, material fotográfico y cinematográfico, médico quirúrgico y aparatos ortopédicos.

Plan de estudios: BOE 08/02/95 y BOE 11/02/95.

Familia Hostelería y Turismo

Grado medio

Servicio de Restaurante y Bar Perfil Profesional: • Está capacitado para realizar las operaciones de servicio de alimentos y bebidas, acogiendo y

atendiendo al cliente, y preparar todo tipo de bebidas y comidas rápidas, consiguiendo la calidad y objetivos económicos establecidos y aplicando en todo momento las normas y prácticas de seguridad e higiene.

Entre sus unidades de competencia se encuentran: • Confeccionar ofertas gastronómicas, realizar el aprovisionamiento y controlar consumos. • Asesorar sobre bebidas, prepararlas y presentarlas • Preparar y presentar aperitivos sencillos, canapés, bocadillos, platos combinados y platos a ala vista

del cliente. • Preparar y realizar las actividades de preservicio, servicio y postservicio en el área de consumo de

alimentos y bebidas. • Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa o taller. Entorno Profesional y de Trabajo: • Ejercerá su actividad, principalmente, en el área de servicio de alimentos y bebidas del sector

“Hostelería y restauración”. rápidas. Los principales subsectores en los que se ubica son: • Restauración comercial. Restaurantes de lujo, de mercado, de cocina tradicional o internacional,

snacks, pizzerías, hamburgueserías, comidas preparadas etc. • Bares y cafeterías. • En general pequeños, medianos y grandes establecimientos. Puede abarcar también alojamientos

turísticos y no turísticos, salas de fiesta, discotecas, establecimientos para juegos de azar u otras instalaciones recreativas.

• Asimismo, es una figura idónea para el autoempleo, teniendo posibilidad de crear su propio bar o cafetería.

Plan de estudios: BOE 10/03/94 Y BOE 15/03/94.

Cocina Perfil Profesional: • Está capacitado para ejecutar las operaciones de manipulación, preparación, conservación y

presentación de toda clase da alimentos, confeccionar ofertas gastronómicas y apoyar las actividades de servicio, consiguiendo la calidad y objetivos económicos establecidos.

Entorno profesional y de Trabajo: • En el área de elaboración de alimentos y bebidas del sector “Hostelería y Restauración” y en

establecimientos comerciales de alimentos y bebidas. Los principales subsectores son: • Restauración comercial tradicional: restaurantes de lujo, de mercado, de cocina tradicional o

internacional. • Restauración colectiva, con servicio de alimentos y bebidas a empresas, colegios, hospitales, etc. • Empresas especializadas en comidas preparadas. • pastelería • Carnicerías, charcuterías, pescaderías, marisquerías, etc. Plan de Estudios: BOE 11/03/93 y BOE 15/03/94.

Pastelería y Panadería Perfil Profesional:

Page 19: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Operaciones de elaboración, conservación y presentación de toda clase de productos de pastelería y repostería, y montar expositores, escaparates y servicios tipo bufet con estos productos, consiguiendo la calidad y objetivos económicos establecidos y aplicando en todo momento la normativa y prácticas de seguridad e higiene.

Entorno Profesional y de trabajo: • Ejercerá su actividad principalmente en el área de elaboración de alimentos y bebidas no alcohólicas

del sector Hotelería y Restauración y Pastelería Artesanal, aunque también podrá incorporarse al sector de industrias agroalimentarias y establecimientos comerciales de alimentos y bebidas.

Plan de estudios: BOE 11/03/98 Y BOE 15/03/94

Grado superior

Agencias de Viajes Perfil Profesional: • Este técnico está capacitado para programar, organizar, operar y controlar viajes combinados, vender

derechos de uso de servicios turísticos, administrar unidades o departamentos específicos de agencias de viajes y participar en el desarrollo de sus programas comerciales.

Entre sus competencias concretas se encuentran: • Seleccionar servicios y elaborar ofertas que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. • Desarrollar la gestión administrativa propia de las agencias de viajes. • Analizar datos, hechos y circunstancias y hacer previsiones, participar en la elaboración de los

programas de acción comercial y en la ejecución de su desarrollo. • Comunicarse, al menos, en dos lenguas extranjeras, oralmente y por escrito, con clientes y

proveedores. • Aceptar un elevado grado de responsabilidad incluso en los puestos de menor nivel de entre los que

podrá ocupar etc. Entorno Profesional y de Trabajo: • Principalmente el subsector “Turismo y Viajes”. Los distintos tipos de empresas o entidades en los

que puede desarrollar su actividad son: • Agencias de viajes de todo tipo y especialización (emisoras y receptoras; organizadoras,

consolidadoras y tour-operadoras; mayoristas y minoristas etc.) • Otras empresas y entidades mediadoras y comercializadoras de este subsector, tales como centrales

de reservas, organizadores profesionales o congresos, oficinas de información turística, entidades de promoción turística etc.

• Consultorios turísticos • Empresas de transportes. Plan de estudios: BOE 19/02/94 y BOE 15/03/94.

Alojamiento Perfil Profesional:

• Administrar el área de alojamiento, a partir de los objetivos generales del establecimiento, asegurando la acogida y atención del cliente y la correcta prestación de los servicios del área.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Organizar, gestionar y supervisar el servicio de recepción, conserjería y comunicaciones. • Organizar y supervisar el servicio de pisos, áreas públicas, lavandería y lencería, prestando

asistencia técnica y operativa. • Planificar y controlar el área de alojamiento. • Organizar, ejecutar y controlar el desarrollo de acciones comerciales.

Información y Comercialización Turísticas Perfil Profesional: • Este técnico está capacitado para comercializar destinos turísticos, crear productos turísticos de base

territorial, asistir y guiar grupos y gestionar servicios de información turística. Entre sus capacidades profesionales se encuentran: • Detectar oportunidades de conservación y desarrollo local y regional a través de la creación y/o

mejora de productos y servicios turísticos.

Page 20: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Interpretar los planes generales de la empresa o entidad y concretarlos en acciones de información o comercialización y asistencia de grupos.

• Organizar, desarrollar y evaluar el servicio de asistencia y guía de grupos turísticos, comunicarse al menos en dos lenguas extranjeras, etc.

Entorno Profesional y de Trabajo. • Sector “Hostelería y Turismo”, prestando servicios de: • Información y asesoramiento. • Asistencia a grupos. • Comercialización, promoción planificación turística. • Agencias de viajes, “touroperadores” y otras empresas o entidades mediadoras y comercializadoras

de servicios turísticos y viajes. • Entidades de planificación turística, entidad se información y promoción turística, empresas de

consultoría. • No obstante, puede ubicarse en otro tipo de empresas del sector en las funciones de comercialización

de productos y/o servicios turísticos. Además, este profesional puede trabajar como autónomo, principalmente cuando ofrece servicios de asistencia a grupos turísticos. Sus principales contratantes, en este caso serán las empresas mediadoras y comercializadoras de servicios turísticos y de viajes.

Plan de estudios. BOE 21/02/94 y BOE 15/03/94.

Restauración Perfil Profesional: • Administrar establecimientos, áreas o departamentos de restauración diseñando y comercializando su

oferta gastronómica Entorno Profesional y de trabajo: • Organizar y supervisar los procesos de aprovisionamiento, realización y conservación de

elaboraciones culinarias, productos de pastelería, repostería y panadería, bebidas etc. • Planificar establecimientos, áreas o departamentos de producción y/o servicio de alimentos y bebidas

y realizar el control de su explotación. • Diseñar y comercializar ofertas gastronómicas en establecimientos, áreas o departamentos de

restauración Plan de estudios: BOE 09/03/94 y BOE 11/03/94

Familia Imagen Personal

Grado medio

Estética Personal Decorativa Perfil Profesional: • Este técnico está capacitado para aplicar cuidados estéticos y técnicas estéticas decorativas, asesorar

al cliente en su ámbito de competencia, presentar y promocionar productos, utensilios y aparatos de uso en belleza

Entorno profesional y de Trabajo: • Salones de belleza • Departamentos de belleza de empresa dedicadas al tratamiento de la imagen personal integral. • Equipos técnicos dependientes de laboratorios y firmas que desempeñen si actividad en el ámbito de

la estética, como probadores, demostradores y vendedores. • Hospitales, centros geriátricos y empresas de servicios fúnebres. • Clínicas de medicina estética Plan de Estudios: BOE 22/09/95 y BOE 13/03/96.

Peluquería Perfil Profesional: • Está capacitado para potenciar la imagen personal del cliente, asesorándole y aplicando técnicas de

peluquería para el cuidado y embellecimiento del cabello así como técnicas complementarias de manicura, pedicura, arreglo y rasurado de barba y bigote, en condiciones de seguridad e higiene

Page 21: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

óptimas. Crear, organizar y gestionar un salón de peluquería optimizando el desarrollo de la actividad empresarial.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Salones de peluquería • Departamentos de peluquería de empresa, dedicadas al tratamiento de la imagen personal integral. • Clínicas de tratamientos y transplantes capilares • Equipos técnicos, dependientes de laboratorios y firmas comerciales que desarrollan su actividad en

el ámbito de la peluquería como probadores, demostradores y vendedores. • Hospitales, centros geriátricos y empresas de servicios fúnebres • Clínicas de medicina estética. Plan de Estudios: BOE 21/09/95 y BOE 13/03/96.

Grado superior

Estética Perfil Profesional: • Está capacitado para potenciar la imagen física, asesorando al cliente, evaluando necesidades

estéticas y aplicando los tratamientos y cuidados necesarios. Además podrá administrar, gestionar y organizar un instituto de belleza optimizando el desarrollo de la actividad empresarial, bajo la supervisión correspondiente.

Entorno profesional y de Trabajo: • Dentro del subsector de “Servicios Personales”, en tratamientos de belleza, desarrollando los

procesos de prestación de servidos de estética integral y de asesoramiento y atención al cliente en: • Institutos y Salones de Belleza. • Departamentos de estética de empresas dedicadas al tratamiento de la imagen personal integral. • Clínicas de medicina estética • Balnearios • Centros de masaje • Hospitales y centros geriátricos y empresas de servicios fúnebres. • Equipos de técnicos, dependientes de laboratorios comerciales, que desarrollan su actividad como

probadores, demostradores y vendedores. Plan de Estudios: BOE 24/08/95 y BOE 13/03/96.

Familia Industrias Alimentarias

Grado medio

Elaboración de productos lácteos Perfil Profesional: • Este técnico está capacitado para realizar operaciones de elaboración y envasado de leches de

consumo, derivados lácteos y otros productos similares en las condiciones establecidas en los manuales de procedimiento y calidad. Manejar la maquinaria y equipos correspondientes y efectuar su mantenimiento de primer nivel.

Capacidades profesionales: • Interpretar correctamente el lenguaje y los símbolos utilizados y comprender la información

manejada en los procesos de elaboración de lácteos y similares, conducir y supervisar las máquinas, almacenar materias primas y productos transformados en la industria láctea, llevando a cabo la recepción, clasificación y control de existencias, conducir la aplicación de los tratamientos de higienización y preparación de la leche, operaciones de envasado y embalaje etc.

Entorno Profesional y de Trabajo: • La industria de la alimentación dentro de los subsectores: • Industrias lácteas de: producción de leches, natas y batidos líquidos, leche condensada, concentrada y

en polvo, obtención de mantequilla, etc. • Otras industrias como las de: preparados para la alimentación infantil y dietéticos; elaboración de

salsas, sopas, caldos etc. • Se trata en general de pequeñas, medianas o grandes industrias con unos niveles muy diversos tanto

en su tecnología como en su organización.

Page 22: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Este técnico se integrará en un equipo de trabajo con otras personas de su mismo o inferior nivel de cualificación, donde desarrollará tareas individuales y en grupo. Dependerá orgánicamente de un mando intermedio.

Plan de estudios: BOE 15/02/96. .

Grado superior

Industria Alimentaria Perfil Profesional: • Este técnico está capacitado para gestionar una unidad o sección en la industria alimentaria,

programando, preparando y supervisando los recursos materiales y humanos disponibles y los trabajos necesarios para alcanzar los objetivos fijados en los planes de producción, calidad y protección ambiental. Actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados o titulados medios.

Entre sus capacidades profesionales están: • Analizar y valora información técnica. • Programar y organizar las actividades de su unidad, estableciendo las necesidades de materias

primas, definiendo los procesos, concretando los medios materiales y personal y distribuyendo los trabajos y los recursos disponibles.

• Supervisar equipos, supervisar la elaboración y envasado, realizar muestreos, pruebas, ensayos de control de calidad, evaluar los resultados, realizar operaciones comerciales y recabar información sobre el producto y el mercado etc.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Industria de la alimentación en los siguientes subsectores: • Cárnicas. • Elaboración y conservación de pescado y productos a base de pescado. • Preparación y conservación de frutas y hortalizas, fabricación de grasas y aceites vegetales y

animales. • Lácteos, helados, fabricación de productos de molinería, almidón, y amiláceos, Fabricación de

productos para alimentación animal, panadería, galletería y pastelería, caco, chocolate y confitería etc.

Plan de estudios: BOE 08/03796.

Familia Informática

Grado Medio

Explotación de sistemas informáticos Este DFGM que no existía antes, se crea mediante Real Decreto 497/2003, de 2 de mayo, por el que se establece el título de técnico en Explotación de Sistemas Informáticos y las correspondientes enseñanzas comunes. (BOE 24-5-03). No sabemos si próximamente se impartirá en Asturias.

Grado Superior

Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Perfil Profesional: • Está capacitado para desarrollar aplicaciones informáticas, participando en el diseño y realizando la

programación, pruebas y documentación de las mismas, de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y normativa vigente. Actuará bajo la supervisión general de ingenieros o licenciados y/o ingenieros técnicos o diplomados.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Formado por un equipo, en el que deberá interpretar las especificaciones definidas por los analistas

del proyecto informático, realizar programas y probar su funcionamiento, consultando a los usuarios si satisfacen sus requerimientos.

Ejercerá su actividad en:

Page 23: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Empresas de servicios informáticos, en el departamento de análisis y programación. • Empresas grandes y medianas dentro del departamento de proceso de datos. • La Administración Públicas. • Ocupaciones o puestos de trabajo: Analista programador; Programador; Gestor de Proyectos. Centros en los que se imparte: • IES Universidad Laboral (Gijón); IES Doctor Fleming (Oviedo); IES Valliniello (Avilés). Plan de Estudios: BOE 30/09/94 y BOE 06/10/94.

Administración de Sistemas Informáticos Perfil profesional: • Está capacitado para implantar, explotar y mantener en requerimientos de bajo y medio nivel los

sistemas informáticos en que se apoya la gestión y administración de la empresa, prestando soporte directo o de primera línea a los usuarios finales y aplicando y cumpliendo con los requisitos legales vigentes en el sector. Actuará, en su caso, bajo la supervisión general de ingenieros o licenciados y/o ingenieros técnicos o diplomados. sus unidades de competencia son:

• Implantar y administrar sistemas informáticos en entornos monousuario y multiusuario. • Implantar y administrar reces locales y gestionar la conexión del sistema informático a redes

extensas. • Implantar y facilitar la utilización de paquetes informáticos de propósito general y aplicaciones

específicas. • Proponer y coordinar cambios para mejorar la explotación del sistema y las aplicaciones. Entorno Profesional y de Trabajo: • Ejercerá su trabajo en empresas encuadradas en distintos sectores de actividad económica, dentro del

departamento de informática o de proceso de datos, departamento técnico. • Empresas de servicios informáticos, en el sector de servicios a las empresas Plan de estudios: BOE 30/09/94 y BOE 06/10/94.

Familia Madera y Mueble

Grado medio

Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Perfil Profesional: • Está capacitado para definir soluciones constructivas a requerimiento del cliente, construir a medida

elementos de carpintería y mueble, realizar su instalación en obra en condiciones de seguridad y con la calidad requerida, y gestionar una pequeña empresa o taller.

Entorno Profesional y de trabajo: • En carpintería, en las siguientes ocupaciones: • Instalador de suelos y revestimientos de madera • Instalador de carpintería de armar. • Instalador de puertas y ventanas. • Técnicos en construcción de carpintería a medida. • Mecanizados de madera • De igual modo, en empresas que ofrecen puestos de: • Preparador-instalador de mamparas y muebles • Técnico en instalación de muebles de cocina y baño • Técnico en construcción de muebles a medida Plan de Estudios: BOE 24/06/94 y BOE 19/07/94.

Grado superior

Desarrollo de Productos en Carpintería y Mmueble (nuevo el el IES Universidad laboral el curso 2006/07)

Perfil Profesional: Desarrollar proyectos de fabricación y realizar proyectos de instalación de productos de carpintería y mueble, asegurando su viabilidad en función de los recursos disponibles, supervisando la realización de

Page 24: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

los prototipos necesarios y gestionando el aprovisionamiento de materiales y la calidad exigida a los productos. Entorno Profesional y de trabajo: Definir y desarrollar productos de carpintería y mueble, definir prototipos de Carpintería y Mueble y dirigir su realización y análisis, realizar proyectos de instalación de carpintería y muebl, gestionar los aprovisionamientos en industrias de carpintería y mueble, gestionar la calidad del producto en industrias de carpintería y mueble.

Familia Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados: Automoción Aeronaves

Grado medio

Carrocería Perfil Profesional: • Está capacitado para realizar las operaciones de reparación, montaje de accesorios y

transformaciones del vehículo en el área de carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos

Entorno Profesional y de Trabajo: • Desarrollará su actividad: en general, en empresas dedicadas a la reparación de vehículos

autopropulsados. • Subsectores de actividad: • Construcción de carrocerías • Reparación de maquinaria agrícola y obras públicas: chapa, pintura, equipos , aperos y

transformaciones opcionales. • Reparación de ferrocarriles: chapa y pintura • Reparación de aeronaves: chapa y pintura (con una formación adicional). • Otros: trabajos de chapa, construcción y reparación de elementos de fibra, compuestos y pinturas. Plan de Estudios: BOE 26/09/94 y BOE 3/10/94.

Electromecánica de Vehículos Perfil Profesional: • Está capacitado para realizar las operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y

transformaciones del vehículo en el área de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, consiguiendo la calidad requerida y en condiciones de seguridad.

Entorno Profesional y de Trabajo: • En general, en grandes, medianas y pequeñas empresas donde se realice el mantenimiento de

vehículos autopropulsados. • Subsectores de su actividad: • Reparación de automóviles: mecánica y electricidad, • Reparación de maquinaria agrícola y obras públicas: mecánica, electricidad, equipos, aperos y

transformaciones opcionales. • otros subsectores donde se realicen trabajos de mantenimiento electromecánico de motores térmicos

de ciclo Otto y Diessel. Plan de Estudios: BOE 26/09/94 y BOE 03/10/94.

Grado superior

Automoción Perfil Profesional: • Está capacitado para organizar, programar y supervisar la ejecución de las operaciones de

mantenimiento y su logística en el sector de automoción: automóviles, vehículos pesados, motocicletas, maquinaria agrícola y de obras públicas, diagnosticando averías en casos complejos, garantizando el cumplimiento de las especificaciones establecidas por la normativa y por el fabricante del vehículo.

Entorno profesional y de Trabajo:

Page 25: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Talleres de mantenimiento y reparación de vehículos. • Compañías de seguros y empresas dedicadas a la ITV • Empresas de fabricación y montaje de carrocerías y equipos. • laboratorios de ensayos de conjuntos y subconjuntos de vehículos. • empresas de venta y comercialización de equipos de comprobación, diagnosis y recambios. • Empresas con vehículos de alquiler, servicios públicos, transporte de pasajeros o mercancías. Plan de Estudios: BOE 26/09/94 y BOE 03/10/94.

Familia Mantenimiento y Servicios a la Producción

Grado medio

Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas

Perfil Profesional: Está capacitado para: • Realizar el mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo industrial. • Obtener la producción en líneas automatizadas, coordinando los recursos humanos y manteniendo los

equipos y sistemas de producción; realizar el montaje e instalación en planta de maquinaria y equipo industrial, realizando el servicio técnico postventa.

Entorno Profesional y de Trabajo: • En las grandes y medianas empresas de todos los sectores productivos. Se citan algunos de los

subsectores: • Industrial Extractivas, Metalurgia y fabricación de productos metálicos. Industria de la construcción

de maquinaria y equipo mecánico. • Construcción y montaje de vehículos automóviles. Industria textil. Edición y Artes Gráficas.

Productos alimenticios y bebidas. Parques de Atracciones. Plan de Estudios: BOE 13/02/96.

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor

Perfil Profesional: • Este técnico está capacitado para realizar las operaciones de montaje, mantenimiento y reparación de

instalaciones de frío, climatización, calefacción, agua y gases combustibles en edificios, instalaciones de proceso continuo y auxiliares a la producción, con la calidad requerida, cumpliendo la reglamentación vigente y en condiciones de seguridad.

• Entre sus capacidades profesionales están: Montar y mantener instalaciones de refrigeración comercial e industrial, montar y mantener instalaciones de producción de calor, montar y mantener redes de agua y gases combustibles, realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Servicios de mantenimiento de instalaciones de edificios, auxiliares a la producción y de proceso

continuo de los diversos sectores productivos, y en las divisiones de montaje de las instalaciones de refrigeración industrial, de climatización, de calefacción, de agua y de gases, siempre dependiendo orgánicamente de un mando intermedio, a excepción de aquellas instalaciones donde reglamentariamente es plenamente competente.

• Subsectores: Instalaciones deportivas, edificios de oficinas, edificios industriales, instalaciones de museos, hospitalarias, edificios de viviendas, hipermercados y grandes almacenes, terminales y estaciones de ferrocarril y de autobuses etc.

Plan de estudios: BOE 12/02/96.

Grado superior

Desarrollo de Proyectos de Instalación de Fluidos y Manutención

Page 26: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Perfil Profesional: • Desarrollar proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos para edificios, proceso continuo y

auxiliares a la producción y de manutención, a partir de un anteproyecto, de acuerdo con normas establecidas, asegurando la viabilidad del montaje, la calidad y la seguridad de las instalaciones.

• Este Técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados.

Unidades de competencia • Desarrollar proyectos de instalaciones para fluidos. • Desarrollar proyectos de instalaciones de procesos térmicos. • Desarrollar proyectos de instalaciones de manutención y transporte. • Desarrollar procesos de montaje de instalaciones y organizar su ejecución

Mantenimiento de Equipo Industrial Perfil Profesional: • Este técnico está capacitado para programar y organizar la realización de los planes de

mantenimiento de maquinaria y equipo industrial, partiendo de la documentación técnica, • Coordinar y supervisar la ejecución de los procesos de mantenimientos y realizar la instalación en

planta de la maquinaria y equipo industrial y la puesta a punto de los mismos, optimizando los recursos humanos y medios disponibles, dando soporte necesario a los técnicos de nivel inferior, consignando los niveles de calidad y condiciones de seguridad establecida y normalización vigente.

• Desarrollar proyectos de modificación o de mejora de la maquinaria a partir de anteproyecto, de acuerdo a normas establecidas y garantizando la viabilidad de la fabricación.

• Capacidades profesionales: • Desarrollar procesos y métodos de mantenimiento, reparación y organizar su ejecución. • Gestionar y supervisar los procesos de instalación, mantenimiento y reparación del equipo industrial,

realizando su puesta a punto. • Desarrollar proyectos de mejora y modificación del equipo industrial. Entorno Profesional y de Trabajo: • Departamentos técnicos de mantenimiento y las divisiones de instalación y montaje en planta de

maquinaria y equipo industrial de los diversos sectores productivos. • Algunos de los subsectores son: • Industrias extractivas. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. Industrias de la

construcción de maquinaria y equipo mecánico. • Construcción y montaje de vehículos automóviles. • Industria textil. • Edición y artes Gráficas. • Productos alimenticios y bebidas. • Ingeniería y servicios de mantenimiento. • En general desarrolla su trabajo en grandes y medianas empresas. Plan de estudios: BOE 20/02/96.

Prevención de Riesgos Profesionales Perfil Profesional:

• Poseer una visión global e integrada del proceso de producción que le permita colaborar con otros departamentos internos y externos en la planificación de las actividades que puedan comportar daños para los trabajadores, las instalaciones o el entorno, con objeto de su prevención.

• Colaborar con los servicios y entidades con competencias en prevención de riesgos laborales y especialmente con aquellos que, en su caso, formen parte del sistema de prevención en la empresa.

• Promover, con carácter general, la prevención en la empresa. • Detectar y analizar, a su nivel, los riesgos propios de cada actividad en el proceso productivo y

los específicos de los equipos, sustancias y preparados que manipulen así como de las reacciones que se producen

• Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y ambientales, supervisando la adecuación de los equipos y medios de prevención a los riesgos asociados a las máquinas, instalaciones, procesos, sustancias y preparados.

Entorno Profesional y de Trabajo:

Page 27: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Puede formar parte de un servicio de prevención ajeno a la empresa, de un servicio mancomunado o de un servicio de prevención propio e independiente del proceso productivo que asesorará y controlará las actuaciones que originen riesgos

Plan de estudios: BOE 27-3-03 y BOE 21-11-01

Familia Química

Grado medio

Laboratorio Perfil Profesional: • Está capacitado para preparar muestras y realizar ensayos físicos, análisis químicos, pruebas

microbiológicas, siguiendo procedimientos y métodos analíticos establecidos, respetando las normas de seguridad y microambientales prescritas.

• Se integrará en un grupo funcional coordinado por un técnico de mayor nivel de cualificación y se podrá encargar de distintos puestos de trabajo dentro del mismo.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Empresas y/o laboratorios de distintos sectores, donde sea preciso realizar ensayo y análisis en

campos como: • Laboratorio de control de calidad • Plantas piloto • Laboratorio de plantas de tratamiento de aguas • laboratorios de investigación y desarrollo • laboratorios en general • Los principales sectores en los que desarrolla su actividad son:

Industrias químicas, principalmente en el laboratorio de control de calidad, en investigación y desarrollo y en medio ambiente.

• Industrias cuyo proceso requiera la utilización de materias den cuya calidad intervenga su composición físico-química o microbiológica.

• Procesos industriales no químicos, que pasen por un tratamiento químico o físico-químico. • Procesos en que sean precisos análisis de aguas ya sean de proceso o residuales Plan de Estudios: BOE 29/07/93 y BOE 18/08/93.

Operaciones de fabricación de productos farmacéuticos Entorno Profesional y de Trabajo:

• Realizar todas las operaciones de proceso y control de las diversas fases de fabricación de productos farmacéuticos y afines, controlando el funcionamiento, puesta en marcha y parada de los equipos, en condiciones de seguridad, calidad y ambientales establecidas, responsabilizándose del mantenimiento de primer nivel de los equipos.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Preparar y ensayar materias químicas y productos farmacéuticos. • Preparar instalaciones y operar servicios auxiliares para el proceso químico. • Procesar un lote de productos farmacéuticos o afines. • Conducir una línea de llenado y acondicionamiento de productos farmacéuticos o afines. • Actuar bajo normas de correcta fabricación, de seguridad y ambientales

Grado superior

Análisis y Control Perfil Profesional: • Está capacitado para organizar y supervisar la actividad del laboratorio, desarrollar y aplicar técnicas

de ensayos y análisis físicos, químicos o microbiológicos sobre materias primas, productos químicos o alimentarios orientados a la investigación, el análisis o al control de calidad.

• Se integrará bajo la responsabilidad del jefe de laboratorio. Entorno profesional y de trabajo:

Page 28: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Empresas y/o laboratorios de distintos sectores donde sea preciso realizar ensayo y análisis en campos como:

• Control de calidad • plantas piloto • Laboratorio de plantas de tratamiento de aguas • laboratorios de investigación y desarrollo. • laboratorio en general. • Sectores de actividad: • Industria química en el laboratorio de control de calidad, investigación, desarrollo y medio ambiente. • Otras industrias (agrícolas y alimentarias, construcción, metalurgia y mecánica, electrónica, textil,

transformación...)que requiere la utilización de materias, cuya calidad viene dada por su composición físico-química o microbiológica

Plan de Estudios: BOE 12/08/93 y BOE 16/08/93.

Química Ambiental Perfil Profesional: • Organizar y gestionar los medios y medidas de protección ambiental. Inspeccionar y controlar

instalaciones para prevención y conservación del ambiente, analizar las muestras de afluentes y efluentes y proponer/establecer las medidas correctoras necesarias.

Entorno profesional y de trabajo: • Organizar y gestionar los medios y medidas de protección química ambiental, controlar las emisiones

a la atmósfera, controlar los residuos sólidos, el tratamiento de aguas residuales, cumplir las normas de seguridad en el trabajo químico y controlar la higiene química ambiental.

Plan de Estudios: BOE 12-08-93, BOE 16-08-93 y BOE 08-02-94.

Familia Sanidad

Grado medio

Cuidados Auxiliares de Enfermería Perfil Profesional: • Este técnico está capacitado para proporcionar cuidados sanitarios al paciente/cliente y actuar sobre

las condiciones sanitarias de su entorno, como miembro de un equipo estructurado de salud y/o enfermería bajo supervisión facultativa y/o del ATS/DUE.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Desarrollar su actividad fundamentalmente en el sector sanitario, en el área de asistencia al

paciente/cliente, formando parte de Equipos de Salud primaria, Comunitaria y Especializada. • Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: • Atención Primaria y Comunitaria: Atención Domiciliaria, Promoción de Salud, Salud Bucodental,

Consultas y Residencias de Ancianos. • Atención Especializada: Consultas, Hospitalización, Urgencias, Paritorios, Pediatría, Unidades

Especiales (UVI, CI, UCP, UC y UQ), quirófanos, Esterilización, Salud Mental, Geriatría. • Otros Centros Sanitarios, departamentos de Asuntos Sociales de Ministerios, CCAA y

Ayuntamientos y Centros de Balneación. Plan de Estudios: BOE 05706/95 y BOE 06/06/95.

Farmacia Perfil Profesional: • Está capacitado para realizar las operaciones de dispensación, venta distribución de productos de

farmacia y parafarmacia, efectuando el cobro, control de caja y la tramitación administrativa de liquidaciones diferidas, organizando la adquisición, recepción, almacenamiento y reposición de los productos y materiales expedidos en los establecimientos de farmacia y parafarmacia, y efectuando operaciones físico-químicas elementales, bajo la supervisión correspondiente.

Entre sus funciones estarán: • Mantenimiento , conservación y limpieza del material • Recepción, almacenamiento y revisión de productos sanitarios y medicamentos • Envasado y etiquetado de productos

Page 29: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Gestión administrativa de las recetas médicas • Participar en la realización de análisis clínicos sencillos, Entorno Profesional y de Trabajo: Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: • Servicios generales y Productos sanitarios: oficinas de farmacia, farmacia hospitalaria y

establecimientos de parafarmacia • Otros: almacenes de distribución de medicamentos e industria farmacéutica. Plan de Estudios: BOE 05/06795 y BOE 06/06795.

Grado superior

Anatomía y Citología Patológica Perfil Profesional: • Capacitación para realizar, a su nivel, necropsias, procesar biopsias y estudios citológicos de

muestras clínicas, interpretando y validando los resultados técnicos, que sirvan de soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizando y programando el trabajo, cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión correspondiente.

Entorno profesional y de Trabajo: • En el sector sanitario, en atención primaria y en los servicios generales de apoyo al diagnóstico, en

institutos anatómico-forenses y en laboratorios de investigación biológica humana y animal. Los principales subsectores:

• Atención Primaria y Comunitaria • Laboratorios de citología, laboratorios de unidades de detección precoz del cáncer, laboratorios de

centros de planificación familiar. • Servicios generales hospitalarios: • Laboratorios de anatomía patológica y citología. • Institutos anatómico-forenses, salas de necropsias, laboratorios de investigación Plan de Estudios: BOE 03/06/95 y BOE 06/06/95.

Dietética Perfil Profesional: • Está capacitado para elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la

alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales: programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de la alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente. Entre sus unidades de competencia están:

• Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete. • Elaborar y supervisar dietas • Controlar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética. • Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la educación para la salud. Entorno Profesional y de Trabajo: • Principalmente el sector sanitario, en el área de atención sanitaria y promoción de la salud, pudiendo

asimismo participar en los sectores de hostelería, restauración e industria alimentaria. Plan de estudios: BOE 02/06/95. y BOE 02/06/95.

Documentación Sanitaria Perfil Profesional:

• Definir y organizar procesos de tratamiento de la información y de la documentación clínica, codificándola y garantizando el cumplimiento de las normas de la Administración sanitaria y de los sistemas de clasificación y codificación internacionales, bajo la supervisión correspondiente.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Organizar/gestionar los archivos de documentación e historias clínicas. • Definir y/o evaluar el proceso de tratamiento de la información y la documentación clínica. • Identificar, extraer y codificar datos clínicos y no clínicos de la documentación sanitaria. • Validar y explotar los datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (C.M.B.D.) mediante

herramientas estadísticas, epidemiológicas y de control de calidad.

Higiene Bucodental

Page 30: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Perfil Profesional: • Está capacitado para promover la salud de las personas y de la comunidad programando y

desarrollando actividades preventivas y asistenciales como miembro de un equipo de salud bucodental, ejecutando dichas actividades mediante la exploración, detección y registro del estado de salud/enfermedad bucodental de las personas y organizando y programando a su nivel el trabajo, bajo criterios de calidad, seguridad y optimización de recursos, bajo la supervisión correspondiente. Entre sus unidades de competencia se encuentran.

• Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete • Explorar, detectar y registrar el estado de salud/enfermedad bucodental de las personas, bajo la

supervisión del facultativo • Prevenir enfermedades mediante intervención directa • Evaluar la salud de los usuarios mediante actividades de vigilancia epidemiológica. • Promover salud mediante actividades de promoción y educación para la salud. Entorno Profesional y de Trabajo: • En el sector sanitario, área de atención sanitaria y promoción de la salud, formando parte de equipos

de salud de atención primaria o en las unidades de promoción de la salud. Los principales subsectores en los que desarrolla su actividad son:

• Atención primaria y comunitaria • Atención especializada • Servicios hospitalarios de estomatología y cirugía maxilofacial. Plan de Estudios: BOE 02/06/95 y BOE 02/06/95.

Imagen para el Diagnostico. Perfil Profesional: • Está capacitado para obtener registros gráficos del cuerpo humano, de tipo morfológico y funcional

con fines diagnósticos, preparando, manejando y controlando los equipos, interpretando y validando los resultados técnicos en condiciones de calidad y de seguridad ambiental, bajo la supervisión correspondiente. Entre sus unidades de competencia están:

• Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete • Obtener registros gráficos del cuerpo humano, utilizando equipos radiográficos • Obtener registros gráficos del cuerpo humano utilizando equipos de procesamiento informático de

imágenes de resonancia magnética y tomografía axial computadorizada. • Obtener registros gráficos del cuerpo humano mediante técnicas radioisotópicas utilizando equipos

de medicina Nuclear. • Aplicar y comprobar las medidas de radioprotección en unidades de aplicación médico-diagnóstica

de las radiaciones ionizantes, bajo supervisión facultativa. Entorno Profesional y de Trabajo: • Sector sanitario en el área de diagnóstico por la imagen. Los principales subsectores en los que

puede desarrollar su actividad son: • Atención Primaria y Comunitaria • Centros hospitalarios • Gabinetes Radiológicos extrahospitalarios: de diagnóstico por la imagen y de exámenes preventivos

en Medicina de Empresa • Centros de experimentación animal y delegados comerciales de productos hospitalarios y

farmacéuticos Plan de Estudios.: BOE 12/06/95 y BOE 12/06/95.

Laboratorio de Diagnóstico Clínico Perfil Profesional: • Está capacitado para realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas, interpretando y

valorando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte al diagnóstico clínico y/u orientados a la investigación, actuando bajo normas de calidad, seguridad y medioambientales organizando y administrando las áreas asignadas en el correspondiente laboratorio de diagnóstico clínico, bajo la supervisión correspondiente. Sus unidades de competencia son:

• Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete. • Recoger, registrar, clasificar y distribuir muestras biológicas humanas. • Realizar estudios microbiológicos procesando y analizando muestras de origen humano.

Page 31: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Realizar estudios hematológicos y genéticos procesando y analizando muestras de médula ósea y sangre humanas, y obtener hemoderivados.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Podrá ejercer su actividad profesional principalmente en el sector sanitario en el área de laboratorio

de diagnóstico. Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: • Atención primaria y comunitaria. • Centros hospitalarios: servicios de microbiología, hematología y hemoterapia, bioquímica,

inmunología, farmacia hospitalaria y laboratorios de los servicios de medicina y cirugía experimental.

• laboratorios extrahospitalarios. • Industria: en laboratorios e industria alimentaria, farmacéutica, cosmética y otras industrias o

entidades con laboratorios de investigación. Plan de estudios: BOE 3/06/95 y BOE 06/06/95.

Salud Ambiental Perfil Profesional: • Está capacitado para realizar las operaciones de inspección necesarias para identificar, controlar,

vigilar, evaluar y, en su caso, corregir los factores de riesgo ambiental para la salud, desarrollando programas de educación y promoción de la salud de las personas en su interacción con el medio ambiente, bajo la supervisión correspondiente. Entre sus unidades de competencia se encuentran:

• Organizar y gestionar la unidad de salud ambiental • Identificar, controlar y vigilar los riesgos para la salud de la población general asociados al uso del

agua, al aire, a distintos tipos de energía, a productos químicos y vectores de interés en salud pública a, la contaminación de los alimento, etc.

• Fomentar la salud de las personas mediante actividades de educación medioambiental. Entorno profesional y de Trabajo. • Ejercerá su actividad profesional en el sector industrial y en la administración (nacional, autonómica

y local), dentro del área de salud medioambiental. Los principales subsectores en los que desarrolla su actividad son:

• Vigilancia y control de la calidad de las aguas potables de consumo público, en las plantas envasadoras de agua embotellada, las aguas del baño (piscinas) etc.

• En las administraciones con competencias en caracterización, control, vigilancia y gestión de riesgos del ambiente para la salud.

• En empresas privadas que gestionen, cualquiera de las actividades antes mencionadas, para la administración

Plan de Estudios: BOE 10/06/95 y BOE 10/06/95.

Prótesis Dentales Perfil Profesional: • Diseñar, fabricar y reparar prótesis y ortesis dentofaciales adaptadas al paciente a partir de las

prescripciones del facultativo, cumpliendo las normas de calidad, seguridad, higiene y en el tiempo establecido.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Podrá ejercer su actividad profesional en el sector sanitario, en el área de productos sanitarios,

subsector de ortesis y prótesis dentofaciales. • Puede dirigir un laboratorio o depósito dental o trabajar por cuenta ajena para otro profesional del

mismo nivel Plan de Estudios: BOE 15/06/95

Familia Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Grado Medio

Atención Sociosanitaria Perfil Profesional: Ayudar en el ámbito sociosanitario a personas y colectivos con especiales necesidades de salud física psiquica y social: mayores, discapacitados, enfermos crónicos y convalencientes, aplicando las estrategias

Page 32: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

y procedimientos más adecuados, bajo la supervisión correspondiente en su caso, para mantener y mejorar su autonomía personal, sus relacciones con el entorno y su inserción ocupacional Entorno Profesional y de Trabajo: Organizar preparar y controlar las intervenciones de atención a las personas y a su entorno, desarrollar intervenciones de atención física a personas con necesidades específicas, desarrollar intervenciones de atención psicosocial a personas con necesidades específicas, desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial, realizar la administración gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller. Plan de Estudios: BOE 24-5-03.

Grado superior

Animación Sociocultural Perfil Profesional: • Está capacitado para programar, organizar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención social

encaminados al desarrollo social, aplicando técnicas de dinámica de grupos y utilizando recursos comunitarios, culturales y de ocio y tiempo libre.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Sectores de Asistencia Social, Turismo y Actividades de ocio Comercial y Recreativas. Los principales subsectores son: • Actividades de Servicios Sociales, con o sin alojamiento • Actividades asociativas • Servicios culturales • Actividades de Ferias, Parques de Atracciones y otras actividades de espectáculos. • Puede integrarse en cualquier organización empresarial o pública que contemple la realización de

actividades de intervención comunitaria, trabajo con grupos, colectivos o asociaciones, programas de dinamización cultural o de ocio y tiempo libre.

• La realización de programas de asistencia social o motivación de comportamientos ciudadanos bajo la supervisión de niveles superiores.

Plan de Estudios: BOE 21/02/95.

Educación Infantil Perfil profesional: • Está capacitado para programar, intervenir educativamente y evaluar programas de atención a la

infancia, aplicando los métodos de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el desarrollo autónomo de los niños y niñas de cero a seis años, organizando los recursos adecuados.

• Actuará, en su caso, bajo la supervisión de un licenciado o diplomado; específicamente en el primer ciclo de educación infantil, actuará bajo la supervisión de un maestro. Entre sus unidades de competencia se encuentran:

• Programar y evaluar los procesos educativos y de atención a la infancia • Preparar, desarrollar y evaluar las actividades destinadas al desarrollo de hábitos de autonomía y a la

atención de las necesidades básicas. • Preparar, desarrollar y evaluar proyectos educativos formales y no formales. Entorno Profesional y de Trabajo: • Este técnico ejercerá su actividad, fundamentalmente, en el sector de docencia, dentro del subsector

de Educación infantil en el primer ciclo, en las instituciones dependientes tanto de los organismos estatales como de los autonómicos y locales.

• En el Sector de Asistencia Social con menores en situaciones de riesgo o descompensación social • En el sector de “Educación No Formal” (actividades recreativas, de tiempo libre, lúdicas etc.). • Los tipos de empresas o instituciones son muy variados, tanto en su tamaño como en sus fines,

teniendo en la actualidad como característica común a todas ellas el trabajo en equipo de los distintos profesionales que ejercen allí su actividad.

Plan de Estudios: BOE 22/02/96

Integración Social Perfil Profesional:

Page 33: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

• Programar, organizar, desarrollar y evaluar las actividades de integración social, valorando la información obtenida sobre cada caso y determinando y aplicando las estrategias y técnicas más adecuadas para el desarrollo de su autonomía personal e inserción ocupacional.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Ejercerá su trabajo en el sector de la intervención social (Servicios sociales). • En general, podrá integrarse en cualquier estructura u organización empresarial o pública que tenga

como objeto el desarrollo de programas de intervención social. Centros en los que se imparte: • IES Carreño Miranda (Avilés). Plan de Estudios: BOE 24/02/96 y 11/09/97

Interpretación de la Lengua de Signos Perfil Profesional:

• Interpretar de la Lengua de Signos Española y/o de otras lenguas de signos del estado Español, así como del S.S.I. a las lenguas orales oficial y cooficiales del Estado Español y viceversa, y realizar las actividades de guía-interpretación de personas sordociegas, utilizando correctamente los sistemas lingüísticos que intervienen en el proceso de comunicación y aplicando las técnicas adecuadas de interpretación según el modelo y tipo de servicio.

Entorno Profesional y de Trabajo: • Interpretar de la Lengua de Signos Española y/o de la Lengua de • Signos de la Comunidad Autónoma a la lengua oral y viceversa. • Realizar las actividades de guía-intérprete de personas sordociegas. • Interpretar del Sistema de Signos Internacional (S.S.I.) a la lengua oral y viceversa.

Familia Profesional de Textil, Confección y Piel

Grado medio

Confección Perfil Profesional: • Está capacitado para realizar la confección industrial de prendas y complementos de vestir ya

artículos textiles para el hogar y sus usos industriales mediante el corte, ensamblaje y acabados de tejidos, piel (ante, napa y doble faz), y otros materiales, consiguiendo la producción en cantidad, calidad, plazos y condiciones de seguridad establecidas. Entre sus unidades de competencia están:

• Realizar el corte de materiales • Realizar el ensamblaje de elementos • Realizar los acabados Entorno Profesional y de Trabajo: • Se ubica en el subsector de la confección de productos textiles y piel y fundamentalmente en

empresas o talleres cuya actividad es: • Confección industrial de prendas y complementos textiles de vestir. • Confección industrial de artículos textiles para el hogar, usos industriales y deportivos. • Confección a medidas de prendas. • Principalmente pequeñas y medianas empresas, dándose también situaciones de autoempleo. Plan de estudios: BOE 13/07/94 y BOE 19/07/94.

Tapicero Perfil Profesional: El perfil profesional de Tapicero tiene como competencia general la de tapizar todo tipo de muebles, así como la de confeccionar, preparar y montar cortinajes u otros elementos de tapicería Entorno Profesional y de Trabajo: Coloca arpilleras, cinchas, muelles, etc; cose con diferentes tipos de hilos, cuerdas y/o distintas hilaturas. Utiliza adecuadamente suministros y herramientas, realiza guarnecidos, realiza distintos tipos de remates (pasamanería, tachuelas, botones, bordones, etc.), tapiza con distintas técnicas distintos tipos de muebles, corta y fija telas en distintos tipos de superficies, realiza cortinajes y/o otros elementos de tapicería (edredones, almohadones, colchas, cojines, estores, velas, toldos, etc).

Page 34: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Ciclos Formativos a distancia Procedimiento de admisión Están pensados para personas adultas, teniendo preferencia quienes estén trabajando en un determinado sector y no posean la titulación necesaria. Se reserva un 20% de las plazas para solicitantes en situación extraordinaria de enfermedad, discapacidad física o cualquier otra situación de carácter excepcional que les impida asistir a las clases en el régimen ordinario. Como en el resto de enseñanzas a distancia, el alumnado se podrá matricular de los módulos que desee y no hay límite de permanencia. No es posible estar cursando a la vez los siguientes estudios: Universidad, Bachillerato u otro Ciclo Formativo en modalidad presencial. Para el curso 2006/07 se incorporan tres nuevos Ciclos a distancia. La oferta total de Ciclos Formativos a distancia para Asturias es la siguiente: • CFGM Cuidados auxiliares de enfermería en el IES Cerdeño de Oviedo. • CFGM Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor en

el IES Cuenca del Nalón de Langreo. • CFGS Educación Infantil en el IES n1º 1 de Gijón • CFGS Prevención de Riesgos Profesionales en el IES Universidad Laboral de Gijón • CFGS Gestión Comercial y Marketing en el IES La Ería de Oviedo • CFGS Gestión del Transporte en el IES Posada de Llanera Preinscripción Del 4 al 7 de septiembre de 2006

Ciclos Formativos y acceso a la Universidad Se presenta una tabla con todos los Ciclos Formativos de Grado Superior agrupados por Familias y los estudios universitarios a los que permiten acceder. Se ha ampliado considerablemente la oferta de estudios universitarios desde los Ciclos Formativos con la publicación de la orden EC/2527/05 (BOE 5-8-05) ¡IMPORTANTE! También está regulado el acceso a la universidad desde los Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño. Diseño Familia Profesional

Título de Técnico Superior

Estudios Universitarios a los que se puede acceder

Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias

Dip. CC Empresariales IT Agrícola (todas las especialidades) IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT en Obras Públicas (todas las especialidades) IT en Topografía Lic. Biotecnología Lic. Veterinaria

Actividades Agrarias

Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos

Dip. CC Empresariales IT Agrícola (todas las especialidades) IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT en Obras Públicas (todas las especialidades) IT en Topografía Lic. Biotecnología Lic. CC Ambientales

Actividades Físicas y Deportivas

Animación de Actividades Físicas y

Magisterio (todas las especialidades) Dip. Educación Social

Page 35: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Deportivas Dip. Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Nutrición Humana y Dietética Dip. Podología Dip. Relaciones Laborales Dip.. Trabajo Social Dip. Turismo Dip. Terapia Ocupacional Lic. en Ciencias de la Actividad Física y el DeporteLic. Medicina .

Navegación, Pesca y Transporte Marítimo

Dip. Máquinas Navales Dip. Navegación Marítima

Supervisión y Control de Máquinas e Instala. del Buque

Dip. Radioelectrónica Naval IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Naval (todas las especialidades) IT Telecomunicación (todas las especialidades)

Actividades Marítimo- Pesqueras

Producción Acuícola Dip. Máquinas Navales Dip. Navegación Marítima Dip. Radioelectrónica Naval IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT Agrícola, especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Naval (todas las especialidades) IT Telecomunicación (todas las especialidades) Lic. Biología Lic. CC del Mar

Administración y Finanzas

Magisterio (todas las especialidades) Dip. Biblioteconomía y Documentación Dip. CC Empresariales Dip. Educación Social Dip. Estadística Dip. Gestión y Administración Pública Dip. Relaciones Laborales Dip. Trabajo Social Dip. Turismo IT Informática (todas las especialidades) Lic. Administración y Dcción. de Empresas Lic. Derecho Lic. Economía

Administración

Secretariado Magisterio (todas las especialidades) Dip. Biblioteconomía y Documentación Dip. CC Empresariales Dip. Educación Social Dip. Estadística Dip. Gestión y Administración Pública Dip. Relaciones Laborales Dip. Trabajo Social Dip. Turismo IT Informática (todas las especialidades) Lic. Administración y Dcción de Empresas Lic. Derecho Lic. Economía Lic. Filología

Page 36: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Diseño y Producción Editorial

Dip. CC Empresariales IT Diseño Industrial IT Forestal, esp. Industrias Forestales IT Industrial (todas las especialidades) IT informática de Sistemas

Artes Gráficas

Producción en Industrias de Artes Gráficas

IT Forestal, esp. Industrias Forestales IT Industrial (todas las especialidades) IT informática de Sistemas

Comercio y Marketing

Comercio Internacional Gestión Comercial y Marketing Gestión del Transporte Servicios al Consumidor

Magisterio (todas las especialidades) Dip. Biblioteconomía y Documentación Dip. CC Empresariales Dip.Educación Social Dip. Estadística Dip. Gestión y Administración Pública Dip. Relaciones Laborales Dip. Trabajo Social Dip. Turismo IT Informática (todas las especialidades) Lic. Administración y Dirección de Empresas Lic. Derecho Lic economía

Imagen

Dip. Óptica y Optometría Dip. Turismo IT Industrial (todas las especialidades) IT Telecomunicación (todas las especialidades) Lic. Bellas Artes Lic. Comunicación Audiovisual Lic. Periodismo Lic. Publicidad y Relaciones Públicas

Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos

Dip. CC Empresariales Dip. Óptica y Optometría Dip. Turismo IT Industrial (todas las especialidades) IT Telecomunicación (todas las especialidades) Lic. Comunicación Audiovisual Lic. Periodismo Lic. Publicidad y Relaciones Públicas

Realización de Audiovisuales y Espectáculos

Dip. Óptica y Optometría Dip. Turismo IT Industrial (todas las especialidades) IT Telecomunicación (todas las especialidades) Lic. Comunicación Audiovisual Lic. Periodismo Lic. Publicidad y Relaciones Públicas

Comunicación, Imagen y Sonido

Sonido Dip. Óptica y Optometría Dip. Turismo IT Industrial (todas las especialidades) IT Telecomunicación (todas las especialidades) Lic. Comunicación Audiovisual Lic. Física

Edificación y Obra Civil

Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción Realización y Planes de Obra

Dip. Máquinas Navales Dip. Navegación Marítima Dip. –Radiolectrónica Naval Arquitecto Técnico IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT Agrícola, esp. Mecanización y Construcciónes Rurales IT Diseño Industrial IT Industrial (todas las especialidades) IT de Minas (todas las especialidades)

Page 37: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

IT Obras Públicas (todas las especialidades) IT Topografía Arquitectura

Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas

Dip. Máquinas Navales Dip. Navegación Marítima Dip. –Radiolectrónica Naval Arquitecto Técnico IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT Agrícola, esp. Explotaciones agropecuarias, Hortofruticultura y Jardines, Mecanización y Construcciones Rurales IT Diseño Industrial IT Forestal, esp. Industrias Forestales IT Industrial (todas las especialidades) IT de Minas (todas las especialidades) IT Naval (todas las especialidades) IT Obras Públicas (todas las especialidades) IT Topografía Arquitectura

Electricidad y Electrónica

Desarrollo. de Productos Electrónicos Instalaciones Electrotécnicas Desarrollo. de Productos Electrónicos Sistemas de Regulación y Control Automáticos Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Dip. Máquinas Navales Dip. Navegación Marítima Dip. Óptica y Optometría Dip. Radioelectrónica Naval Arquitecto técnico IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT agrícola (todas las especialidades) IT Diseño Indurstrial IT forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Informática (todas las especialidades) IT Minas (todas las especialidades) IT Naval (todas las especialidades) IT Obras Públicas (todas las especialidades) IT Telecomunicación (todas las especialidades) Ingeniero Telecomunicación Lic. Física Lic. Matemáticas

Fabricación Mecánica:

Construcciones Metálicas Dip. Máquinas Navales Dip. Navegación Marítima Dip. Óptica y Optometría Dip. Radiolectrónica Naval Arquitectura Técnica IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT Agrícola (todas las especialidades) IT Diseño Industrial IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Minas (todas las especialidades) IT Naval (todas las especialidades) IT Obras Públicas (todas las especialidades)

Page 38: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Desarrollo de ProyectosMecánicos Producción por Fundición y Pulvimetalurgia Producción por Mecanizado

Dip. Máquinas Navales Dip. Navegación Marítima Dip. Óptica y Optometría Dip. Radiolectrónica Naval Arquitectura Técnica IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT Agrícola (todas las especialidades) IT Diseño Industrial IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Informática (todas las espedialidades) IT Minas (todas las especialidades) IT Naval (todas las especialidades) IT Obras Públicas (todas las especialidades).

Öptica de Anteojería

Dip. Optica y Optometría IT. Diseño Industrial IT Industrial (todas las especialidades) l.

Agencias de Viajes Magisterio (todas las especialidades) Dip. CC Empresariales Dip. Turismo Lic. Filología (todas las especialidades) Lic. Geografía

Alojamiento Dip. CC Empresariales Dip. Turismo Lic. Filología (todas las especialidades)

Animación Turística Magisterio (todas las especialidades) Dip. CC Empresariales Dip. Turismo Lic. Filología (todas las especialidades

Información y Comercialización Turísticas

Magisterio (todas las especialidades) Dip. CC Empresariales Dip. Turismo Lic. Filología (todas las especialidades Lic. Geografía Lic. Historia del Arte

Hostelería y Turismo

Restauración

Dip. CC Empresariales Dip. Nutrición Humana y Dietética Dip. En Turismo Lic. Filología (todas las especialidades)

Asesoría de Imagen personal

Dip. CC Empresariales Dip. Educación Social Dip. Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología Dip. Terapia Ocupacional IT Industrial (todas las especialidades)

Imagen Personal

Estética Dip. Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Podología Dip. Logopedia Dip. Terapia Ocupacional IT Industrial (todas las especialidades

Page 39: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Industrias alimentarias

Industria Alimentaria

Dip. Nutrición Humana y Dietética IT Aeronáutico (todas las especialidades IT Agrícola (todas las especialidades IT Forestal (todas las especialidades IT Industrial (todas las especialidades IT Informática (todas las especialidades IT Minas (todas las especialidades Lic. Biotecnología Lic. Veterinaria

Informática Administración de Sistemas Informáticos Desarrollo de Aplicaciones Informáticas

Magisterio (todas las especialidades) Dip. Biblioteconomía y Documentación Dip. CC. Empresariales Dip. Educación Social Dip. Estadística Dip. Gestión y Administración Pública Dip. Relaciones Laborales Dip. Trabajo Social Dip. Turismo IT Informática (todas las especialidades) IT Telecomunicación (todas las especialidades) Ingeniero Informátic Ingeniero en Telecomunicación Lic. Física Lic. Matemáticas

Madera y Mueble Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble Producción de Madera y Mueble

Arquitecto Técnico IT Agrícola (todas las especialidades) IT Diseño Industrial IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Minas (todas las especialidades)

Mantenimiento y Servicios a la Producción

Desarrollo de Proyectos de Instalaciones de Fluidos, Térmicas y de Manutención Mantenimiento de Equipo Industrial. Mantenimien. y Montaje de Instal.

Dip. Máquinas Navales Dip. Navegación Marítima Dip. Radioelectrónica Naval IT Aeronáutico (todas las especialidades IT Agrícola (todas las especialidades) IT Diseño Industrial (todas las especialidades) IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Informática (todas las especialidades) IT Minas (todas las especialidades) IT Naval (todas las especialidades) IT Obras Públicas (todas las especialidades) Lic. Física

Prevención de Riesgos Profesionales

Dip. Relaciones Laborales IT Industrial (todas las especialidades) IT Informática (todas las especialidades) IT Minas (todas las especialidades) IT Obras Públicas (todas las especialidades) Lic. Derecho

Page 40: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados:

Automoción Mantenimiento Aeromecánico Mantenimiento de Aviónica

Dip. Máquinas Navales Dip. Navegación Marítima Dip. Radioelectrónica Naval IT Aeronáutico (todas las especialidades) I IT Agrícola (todas las especialidades) IT Diseño Industrial IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades IT Informática (todas las especialidades) IT Minas (todas las especialidades) IT Naval (todas las especialidades) IT Obras Públicas (todas las especialidades) IT Telecomunicación (todas las especialidades) Lic. Física

Análisis y Control

Dip. Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología Dip. Terapia Ocupacional IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT Agrícola (todas las especialidades) IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Minas I(todas las especialidades) Lic. Biotecnología Lic. Farmacia Lic. Química

Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines

Dip. Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología Dip. Terapia Ocupacional IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT Agrícola (todas las especialidades) IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Minas I(todas las especialidades) Ingeniero Químico Lic. Biotecnología Lic. Farmacia Lic. Química

Química

Industrias de Proceso de Pasta y Papel Industrias de Proceso Químico Plásticos y Caucho

Dip. Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología Dip. Terapia Ocupacional IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT Agrícola (todas las especialidades) IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Minas I(todas las especialidades) Ingeniero Químico Lic. Farmacia Lic. Química

Page 41: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Química Ambiental Dip. Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología Dip. Terapia Ocupacional IT Aeronáutico (todas las especialidades) IT Agrícola (todas las especialidades) IT Forestal (todas las especialidades) IT Industrial (todas las especialidades) IT Minas I(todas las especialidades) Lic. CC Ambientales Lic. Farmacia Lic. Química

Anatomía Patológica y Citología Laboratorio de Diag. Clínico

Magisterio (todas las especialidades) Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología. Dip. Terapia Ocupacional Dip. Trabajo Social Lic. Biología Lic Biotecnología Lic. Farmacia Lic. Medicina.

Dietética

Magisterio (todas las especialidades) Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Nutrición Humana y Dietética Dip. Podología. Dip. Terapia Ocupacional Dip. Trabajo Social Lic. Biología Lic Biotecnología Lic. Farmacia Lic. Medicina

Documentación Sanitaria

Magisterio (todas las especialidades) Dip. Biblioteconomía y Documentación Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología. Dip. Terapia Ocupacional Dip. Trabajo Social Lic. Documentación

Sanidad

Higiene Bucodental

Magisterio (todas las especialidades Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología. Dip. Terapia Ocupacional Dip. Trabajo Social Lic. Odontología

Page 42: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Imagen para el diagnóstico Radioterapia

Magisterio (todas las especialidades Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología. Dip. Terapia Ocupacional Dip. Trabajo Social Lic. Física Lic. Medicina

Ortoprotésica Magisterio (todas las especialidades Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología. Dip. Terapia Ocupacional Dip. Trabajo Social IT Diseño Industrial IT Industrial (todas las especialidades) Lic. Medicina

Prótesis Dentales Magisterio (todas las especialidades Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología Dip. Terapia Ocupacional Dip. Trabajo Social IT Industrial (todas las especialidades) Lic. Odontología

Salud Ambiental

Magisterio (todas las especialidades Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Fisioterapia Dip. Logopedia Dip. Podología. Dip. Terapia Ocupacional Dip. Trabajo Social IT Agrícolo (todas las especialidades) IT Forestal (todas las especialidades) IT Minas (todas las especialidades) Ingeniero de Montes (todas las especialidades) Lic. Biología Lic. Biotecnología Lic. Ciencias Ambientales Lic. Ciencias del Mar Lic. Farmacia Lic. Química

Audioprótesis Dip Enfermería Dip. Logopedia IT Industrial (todas las especialidades) Lic. Medicina

Page 43: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Animación Sociocultural Magisterio (todas las especialidades Dip. Biblioteconomía y Documentación Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Logopedia Dip. Podología. Dip. Terapia Ocupacional Dip. Trabajo Social Dipl Turismo Lic Pedagogía Lic. Psicología Lic. Sociología

Educación Infantil Integración Social

Magisterio (todas las especialidades Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Logopedia Dip. Podología. Dip. Terapia Ocupacional Dip. Trabajo Social Dipl Turismo Lic Pedagogía Lic. Psicología Lic. Sociología

Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Interpretación de la Lengua de Signos

Magisterio (todas las especialidades Dip. Educación Social Dip Enfermería Dip. Logopedia Dip. Podología. Dip. Trabajo Social Dipl Turismo Lic. Filología (todas las especialidades) Lic. Traducción e Interpretación

Curtidos

T Industrial (todas las especialidades) IT Agrícola (todas las especialidades)

Patronaje Procesos de Confección Industrial

IT Diseño Industrial IT Industrial (todas las especialidades)

Procesos de Ennoblecimiento Textil

IT Forestal, esp. Industrias Forestales IT Industrial (todas las especialidades) Lic. Química

Textil, Confección y Piel

Procesos textiles de Hilatura y Tejeduría de Calada Procesos Textiles de Tejeduría de Punto

IT Forestal, esp. Industrias Forestales IT Industrial (todas las especialidades)

Vidrio y Cerámica Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos Fabricación y Transformación de Productos de Vidrio

Dip. En öptica y Optometría IT Diseño Industrial IT Industrial (todas las especialidades)

Centros privados que imparten ciclos formativos Además de la oferta pública de Ciclos Formativos, imparten títulos de Formación Profesional Específica y son reconocidos por la Consejería de Educación y Ciencia los siguientes Centros privados: (Están agrupados por Familias y al final de la tabla figura el directorio de los mismos).

FAMILIA CICLOS FORMATIVOS CENTROS

Page 44: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Centro de Estudios AT Galileo Centro de Formación (Avilés) CES San Eutiquio Centro Lopez y Vicuña Escadem Centro de FP Academia Llana (Oviedo) Colegio María Inmaculada (Oviedo)

CFGM en Gestión Administrativa

Escuela Europea de Negocios (Oviedo) Centro de Estudios AT SERESCO (Oviedo) Escuela Europea de Negocios (Oviedo) Asturias Educación (Avilés) Asturias Business School Galileo Centro de Formación (Avilés) Berkley Business College (Oviedo) Escadem Centro de FP

Administración

CFGS en Administración y Finanzas

E.A.G.E. Academia Llana (Oviedo)

CFGM en Comercio

Colegio Sagrada Familia Escuela Europea de Negocios (Oviedo)

Comercio y Marketing

CFGS en Gestión Comercial y Marketíng

SERESCO (Oviedo) CFGM Técnico de Laboratorio de Imagen (digital)

Centro de Imagen, Sonido e Informática (Noreña)

CFGS Imagen Centro de Imagen, Sonido e Informática (Noreña)

CFGS Realización de Audiovisuales y Espectáculos

Centro de Imagen, Sonido e Informática (Noreña)

CFGS Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos

Centro de Imagen, Sonido e Infomática (Noreña)

Comunicación, Imagen y Sonido

CFGS Sonido Centro de Imagen, Sonido e Informática (Noreña)

CFGS Desarrollo de Proyectos Urb. Y Oper. Topog.

SERESCO (Oviedo)

CFGM Obras de Albañilería Fundación Laboral de la Construcción

Edificación y Obra Civil

CFGM Obras de hormigón (encofrado)

Fundación Laboral de la Construcción

Centro de FP Revillagigedo CES San Eutiquio

CFGM Equipos e Instalaciones Electrónicas

Fundación Masaveu (Oviedo) Centro de FP Revillagigedo CFGM Equipos Electrónicos de

Consumo Fundación Masaveu (Oviedo) CFGS Desarrollo de productos electrónicos

Centro de FP Revillagigedo

Centro de FP RevillaGigedo CFGS Instalaciones electrotécnicasFundación Masaveu (Oviedo) Centro de Estudios AT Centro de FP Interpros SERESCO (Oviedo)

Electricidad y Electrónica

CFGS Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Centro de Imagen, Sonido e Informática (Noreña)

Page 45: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

CFGS Desarrollo de Proyectos Mecánicos

Fundación Masaveu (Oviedo)

Centro de FP Revillagigedo CFGM Mecanizaado Fundación Masaveu (Oviedo)

CFGM Soldadura y Calderería Centro de FP Revillagigedo CFGS Construcciones metálicas Centro de FP Revillagigedo

Centro de FP Revillagigedo

Fabricación Mecánica

CFGS Producción por MecanizadoFundación Masaveu (Oviedo)

CFGM Servicios de Restaurante y Bar

Escuela de Hosteleria “Principado de Asturias”

CFGM Panificación y Repostería Gremio de Artesanos Confiteros del Principado de Asturias.

CFGM en Cocina Escuela de Hostelería “Principado de Asturias”

CFGS en Información y Comercialización Turísticas

Berkley Business College (Oviedo)

Berkley Business College (Oviedo) CFGS Agencias de Viajes Asturias Educación (Avilés)

Hostelería y Turismo

CFGS en Restauración Escuela de Hostelería “Principado de Asturias” Chus y Javier Narseo Vallina Colegio María Inmaculada

CFGM en Peluquería

Peluquería y Estética IVAN CFGM en Estética Peluquería y Estética IVAN

Imagen Personal

CFGM en Imagen Personal Decorativa

Peluquería y Estética IVAN

Centro de Estudios AT Asturias Educación (Avilés)

CFGM Explotación de Sistemas Informáticos

SERESCO (Oviedo) Colegio Sagrada Familia SERESCO (Oviedo y Gijón) Centro de estudios AT Asturias Educación (Avilés)

Centro de Formación Galileo

Centro de Imagen, Sonido e Informática (Noreña) Centro de FP Interpros SERESCO (Oviedo)

Informática

CFGS en Administración de Sistemas Informáticos

Centro de estudios AT

Madera y Mueble CFGM Fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble

Colegio El Prial

Mantenimiento de Vehículos autopropulsados: automoción, aeronaves.

CFGM en Electromecánica de vehículos

CES San Eutiquio

CES San Eutiquio CFGM en Instalaciones y Mantenimiento Electromecánico y Conducción de líneas. Centro de FP Revillagigedo

Mantenimiento y Servicios a la Producción

CFGS Prevención de Riesgos Fundación Masaveu

Page 46: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

CFP Específica de Prevención de Riesgos Profesionales Decano Avelino Suárez

Profesionales

Centro de Estudios AT E.A.G.E. Centro López y Vicuña

CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería

Centro de Formación Rozona (Avilés) Asturias Educación (Avilés) CFGS en Prótesis Dental CEM, Centro de Estudios Múltiples Dentales (Oviedo) Centro de Estudios Múltiples Dentales Centro de FP Cabruñana (Avilés)

CFGS en Anatomía Patológica y Citología

Centro de Formación Rozona (Avilés) CFGS en Audioprótesis Centro de FP Cabruñana (Avilés) CFGS Documentación Sanitaria Centro de FP Cabruñana (Avilés)

CFGS Imagen para el Diagnóstico Fundación Vinjoy CFGS Laboratorio de Diagnóstico Clínico

Centro de Formación Rozona (Avilés)

Centro de FP Cabruñana (Avilés)

Sanidad

CFGS en Salud Ambiental Centro de Formación Rozona (Avilés) Colegio San Fernando (Avilés) CFGS en Educación Infantil Centro López y Vicuña Centro de FP Cabruñana (Avilés)

Servicios Socioculturales y a la Comunidad

CFGS en Interpretación de la lengua de signos

Fundación Vinjoy

Direcciones de estos centros privados

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD

TELF. FAX SITIO WEB CORREO-E

Academia Llana (*)

Santa Teresa de Jesús, 20

33005 Oviedo

985 23 26 28

985 23 26 28

www.educastur.princast.es/conc/academiallana

[email protected]

Asturias Business School

Centro de Formación Camara Gijón Ctra. Piles al Infanzón, 652

33203 Gijón

985 18 01 52/51

985 18 01 3

www.abs.fena.es [email protected]

Asturias Educación

Galiana, 5 33400 Avilés

985 54 26 26

98 554 26 26

www.asturiaseducacion.com

[email protected]

Berkley Business College

Ingeniero Marquina, 3

33004 Oviedo

985 27 02 03/ 985 27 27 73

985 27 02 03

www.berkley.edu

[email protected]

Cabruñana, Centro de FP

Cabruñana, 20-22. 33400 Avilés

985 56 43 79

985 56 43 79

www.centrocabrunana.com

[email protected]

Centro de Estudios Arsenio Toral (AT)

Saavedra, 7-Entlo. 33208 Gijón

985 14 94 98

98599 01 83

www.centroat.com

[email protected]

CEM, Centro de Estudios Múltiples Dentales

San Francisco, 21, 2º

33003 Oviedo

985 22 99 49/635 413 420

985 22 36 98

[email protected]

CFP Específica de Prevención de Riesgos

C/ Caveda, 14, 1.º-2.º Oviedo

33002 Oviedo

985 21 77 47

985 22 96 74

http://www.colminas.as/

[email protected]

Page 47: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

Profesionales Decano Avelino Suárez

Centro de FP Interpros

Severo Ochoa, 21 Parque Quirinal

33400 Avilés

985 52 51 11

985 52 51 22

[email protected]

Centro de FP Revillagigedo (*)

Mariano Pola, 46 33212 Gijón

985.32.13.15/985 32 17 09

985 32 22 30

www.revillagigedo-sj.org

[email protected]

Centro de Imagen, Sonido e Informática de Noreña

Finca La Reguera, s/n

33180 Noreña

985.74.40.77

985 74 07 73

www.cidisi.com [email protected]

Centro López y Vicuña (*)

Enrique Martinez, 9

33205 Gijón

985 36 08 57/ 985 33 63 85 985 36

89 26/ 985 13 46 75

www.educastur.princast.es/conc/lopezyvicuna

[email protected]

CES San Eutiquio (*)

Avda. la Salle, 7 33201 Gijón

985 35 32 60

985 35 03 71

www.lasalle.es/gijon

[email protected]

Colegio El Prial (*)

Plaza Mayor, 11

33530 Infiesto

985.71.10.28

985 71 14 47

www.elprial.com [email protected]

Colegio María Inmaculada (*)

San Vicente, 2

Oviedo 33003

985.21.87.46

985 21 27 05

[email protected]

Colegio Sagrada Familia (*)

Ctra. del Valle, s/n

Pola de Lena 33630

985.49.00.50

985 49 34 14

[email protected]

Colegio San Fernando

Avda. S. Agustín s/n

33400 Avilés

985 56 57 45

985 56 57 48

www.sanfer.es

[email protected]

Chus y Javier Plaza R. Alvargonzález, 5 Bis

33208 Gijón

985.35.00.77

[email protected]

Escadem Centro de FP

Rui Pérez, 16 33401 Avilés

985 52 18 18/985 52 51 45

www.escadem.com

[email protected]

E.A.G.E. C/Principado, 5 33007 Oviedo

985 20 75 35

985 22 43 19

www.eage.net

Escuela de Hostelería del Pdo.

Campo San Francisco s/n

33007 Oviedo

985 27 14 56 985 27 56 99

985 24 56 09

www.hosteleria.org

[email protected]

Escuela Europea de Negocios

Muñoz Degraín, 14 bajo F

33007 Oviedo

985 27 58 57

985 27 58 57

www.escuela-europea.com

[email protected]

Alto El Caleyu, 2 33172 Ribera de Arriba

985 98 28 00

985 98 28 01

Fundación Laboral de la Construcción (*) C/Celestino

Junquera, 2 2ª planta, oficina 26

33202 Gijón

985 35 08 73

985 35 08 73

www.flc.es [email protected]

Fundación Masaveu (*)

Avda. Pedro Masaveu, 18

33007 Oviedo

985 23 19 66

985 23 04 51

www.fundacionmasaveu.com

[email protected]

Fundación Vinjoy Avda. de los 33012 985 11 89 985 11 84 www.fvinjoy.org administrac@fvi

Page 48: Formación Profesional Específicadocs.gijon.es/fijas/guia/pdf/fp_especifica.pdfSi el CFGM se cursa en un centro distinto, presentarán solicitud del 15 de junio al 3 de julio de 2006.

(*) Monumentos, 61C Oviedo 09 48 njoy.org Galileo Centro de Formación

Palacio Valdés, 8-10

33400 Avilés

985 51 20 82

985 55 20 99

[email protected]

Gremio de Artesanos Confiteros del Principado de Asturias (*)

Dr. Grande Coián, 2, bajo

33011 Oviedo

985 118 119

985 118 283

www.greconfiteasturias.com

[email protected]

Narseo Vallina Maestro Joaquín Valdés, 8-12

Langreo 33930

985.68.26.99

[email protected]

Avda. Portugal, 17 33207 Gijón

985 34 07 95

985340795 Peluquería y

Estética Ivan Quintana, 11 33009 Oviedo

985 22 46 88

985 20 42 29

www.centrosivan.asturguia.com/

[email protected]

Marqués de San esteban, 61/63

Gijón 33206

985 34 29 75

985 34 10 64

Seresco

Santa Susana, 14

Oviedo 33007

985.22.16.00

985 21 02 93

www.seresco.es [email protected]

Rozona Centro de Formación

Carreño Miranda, 2-4

Avilés 33400

985 52 60 27

985 56 73 44

www.rozona.com

[email protected]

(*) Centros concertados en Ciclos Formativos

Ayudas para ciclos formativos (Grado Medio y Superior) Becas de carácter general del MEC. Se pueden solicitar ayudas para cursar estudios de Formación Profesional, tanto en centros públicos como privados. BOE 1-7-06 Ayudas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para el curso académico 2006-2007. BOE 24-05-06 Ayudas para cursos de lengua francesa o de lengua inglesa Las convoca el MEC anualmente para alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio y 1º y 2º de Bachiller Son ayudas para estudiantes becarios que deseen seguir un curso de idiomas en Francia, Inglaterra o Irlanda durante el mes de julio, de cuatro semanas de duración. (Última convocatoria BOE 28-2-06). Premios nacionales de Formación Profesional. Los convoca cada año el MEC. Para optar a ellos hay que haber sido ganador de los Premios Extraordinarios de finalización de estudios de Formación Profesional que convoca la Consejería de Educación. Última convocatoria en el BOPA 18-2-06. Becas para la realización de estudios en el extranjero (superiores y de formación profesional) Convocadas por la Fundación para la Formación en las Zonas Mineras. Es condición ser hijos y/o huérfanos de mineros, menores de 30 años. Válidas también para cónyuges y viudos del personal procedente de reestructuraciones de la minería del carbón. Incluye: matrícula, viaje de ida y vuelta en avión, asignación mensual y seguro . El plazo de solicitudes de la última convocatoria se cerró el 29–4-05. . Mas información en la Secretaría Técnica y Administrativa. Velázquez, 130-Bis (Bloque III) 6º Madrid, tel: 91.396.49.21/ 32 o en la página web: http://www.fundesfor.com/