Formación del diafragma

2
Formación del diafragma. Aun cuando las cavidades pleurales están separadas de la cavidad pericárdica, permanecen por un tiempo en comunicación directa con la cavidad abdominal (peritoneal), porque el diafragma todavía está incompleto. Durante el desarrollo ulterior, la abertura entre las futuras cavidades pleural y peritoneal es cerrada por pliegues en forma de medialuna, los pliegues pleuroperitoneales, que se proyectan en el extremo caudal de los canales pericardioperitoneales. Progresivamente, los pliegues se extienden en dirección medial y ventral, de modo tal que hacia la séptima semana se fusionan con el mesenterio del esófago y con el septum transversum. En consecuencia, la conexión entre las porciones torácica y abdominal de la cavidad corporal es cerrada por las membranas pleuroperitoneales. Una vez que se ha formado este reborde, los mioblastos que se originan en la pared del cuerpo penetran en las membranas para formar la parte muscular del diafragma. En consecuencia, el diafragma deriva de las siguientes estructuras: a) el septum transversum, que forma el centro tendinoso del diafragma; b) las dos membranas pleuroperitoneales; c) los componentes musculares de las paredes corporales lateral y dorsal, y d) el mesenterio del esófago, en el cual se desarrollan los pilares del diafragma. En un principio, el septum transversum se encuentra en oposición a los somitas cervicales, y en él se desarrollan los componentes nerviosos del tercero, cuarto y quinto segmentos cervicales de la médula espinal. Al comienzo, los nervios, que reciben el nombre de nervios frénicos, pasan al septum a través de los pliegues pleuropericárdicos .Ello explica por qué, con la ulterior expansión de los pulmones y el descenso del septum, se desliza el nervio frénico que inerva el diafragma hasta el pericardio fibroso.

Transcript of Formación del diafragma

Page 1: Formación del diafragma

Formación del diafragma.

Aun cuando las cavidades pleurales están separadas de la cavidad pericárdica, permanecen por

un tiempo en comunicación directa con la cavidad abdominal (peritoneal), porque el diafragma

todavía está incompleto. Durante el desarrollo ulterior, la abertura entre las futuras cavidades

pleural y peritoneal es cerrada por pliegues en forma de medialuna, los pliegues

pleuroperitoneales, que se proyectan en el extremo caudal de los canales pericardioperitoneales.

Progresivamente, los pliegues se extienden en dirección medial y ventral, de modo tal que hacia la

séptima semana se fusionan con el mesenterio del esófago y con el septum transversum. En

consecuencia, la conexión entre las porciones torácica y abdominal de la cavidad corporal es

cerrada por las membranas pleuroperitoneales.

Una vez que se ha formado este reborde, los mioblastos que se originan en la pared del cuerpo

penetran en las membranas para formar la parte muscular del diafragma. En consecuencia, el

diafragma deriva de las siguientes estructuras: a) el septum transversum, que forma el centro

tendinoso del diafragma; b) las dos membranas pleuroperitoneales; c) los componentes

musculares de las paredes corporales lateral y dorsal, y d) el mesenterio del esófago, en el cual se

desarrollan los pilares del diafragma.

En un principio, el septum transversum se encuentra en oposición a los somitas cervicales, y en él

se desarrollan los componentes nerviosos del tercero, cuarto y quinto segmentos cervicales de la

médula espinal. Al comienzo, los nervios, que reciben el nombre de nervios frénicos, pasan al

septum a través de los pliegues pleuropericárdicos .Ello explica por qué, con la ulterior expansión

de los pulmones y el descenso del septum, se desliza el nervio frénico que inerva el diafragma

hasta el pericardio fibroso.

Page 2: Formación del diafragma

Si bien durante la cuarta semana el septum transversum está en posición opuesta a los segmentos

cervicales, a la sexta semana el diafragma que se está desarrollando ya está localizado a nivel de

los somitas torácicos. El crecimiento rápido de la parte dorsal del embrión (columna vertebral), en

comparación con la parte ventral, produce reubicación del diafragma. Hacia el comienzo del tercer

mes, algunas de las bandas dorsales del diafragma se originan a nivel de la primera vértebra

lumbar. Los nervios frénicos se distribuyen en el diafragma y le suministran inervación motora y

sensitiva. Dado que la parte más periférica del diafragma deriva del mesénquima de la pared

torácica, se acepta, en general, que algunos de los nervios intercostales inferiores (torácicos)

aportan fibras sensitivas a la porción periférica del diafragma.