Formación del profesorado versus integración...

54
Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA Documentos de Patente como Fuente de Información Tecnol gica ó Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Transcript of Formación del profesorado versus integración...

Page 1: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

Formación del profesorado “versus” integración curricular de las tecnologías y medios de comunicación: Investigando la tecnofobia en el colectivo docente

José Antonio Ortega Carrillo Profesor Titular de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.

Trabajo publicado en 1999 en la obra colectiva titulada: “Homenaje al Profesor Óscar Sáenz Barrio”. Ed. Grupo Editorial Universitario. Granada, pp. 503-528.

En agradecimiento a la sabiduría generada por el profesor Óscar Sáenz en el campo de la integración curricular de los medios audiovisuales durante más de cuatro décadas de fecunda investigación.

La investigación cuyos resultados presentamos en este trabajo pretende, en primer

lugar, diagnosticar el grado de conocimiento teórico-práctico de los medios y tecnologías presentes en el nuevo currículo y existentes en la mayor parte de los centros educativos: sistemas de captación y almacenamiento de imágenes (cámara fotográfica y videográfica), sistemas de reproducción y manipulación (laboratorio fotográfico, proyectores, magnetoscopio y ordenador), sistemas de captación, almacenamiento, manipulación y reproducción de sonidos (magnetófonos, lectores de discos, emisoras de radio, amplificadores y mezcladores) y sistemas de almacenamiento, organización, transmisión y reproducción de información digital (ordenadores, impresoras, etc.). El cuestionario anónimo ha sido la principal herramienta utilizada para recoger información entre el profesorado de los centros públicos de ámbito rural y urbano. En su primera parte se interroga a los docentes a cerca del nivel que poseen de:

a) Conocimiento morfológico y funcional de los distintos aparatos (medios didácticos).

b) Conocimiento morfológico y funcional de los accesorios más usuales.

c) Conocimiento y aplicación de las características que permiten al profesor evaluar y seleccionar el aparato (cámara, objetivo, fuentes de iluminación, etc.) y el soporte de almacenamiento adecuado a las condiciones de trabajo (película, cinta de vídeo o disco de ordenador).

d) Conocimiento y aplicación de las diversas técnicas de diseño y guionización.

e) Conocimiento y uso de las principales técnicas que permiten obtener niveles aceptables de rendimiento en el uso de los diversos aparatos (enfoque, revelado, ampliación, zoom, iluminación, locución, maquetación y presentación, mezclado y fundido, procesado de textos, realización de cálculos, etc.)

Page 2: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

f) Conocimiento y uso de las principales estrategias de reproducción, transmisión y presentación pública de la información visual, audiovisual y digital (impresa, proyectada, sonorizada, monitorizada, graficada, etc.).

g) Conocimiento y aplicación de diversas estrategias de análisis crítica de productos audiovisuales y sonoros (decoupage, cine y videoforum, lectura analítico-morfológica de textos visuales y sonoros, etc.).

A ella añadimos tres partes más correspondientes a sendos ámbitos de investigaciób. El

primero se refiere a la frecuencia con la que los profesores elaboran sus propios materiales didácticos artesanales, así como la tendencia a usar los medios de comunicación en los desarrollos del currículum. Para ello se ha añadido al cuestionario una segunda parte formada por veintitrés ítems. El segundo ámbito de estudio pretende indagar sobre el conocimiento que los profesores tienen de la existencia y estado de uso de los diversos aparatos y materiales didácticos existentes su centro de trabajo. Para se ha añadido una tercera parte al cuestionario formada por veinticinco ítems. El tercero y último pretende conocer las actitudes del profesorado relacionadas con su contribución a la mejora de la organización colegial de los medios y recursos tecnológicos mediante la asunción de fórmulas tales como la organización de talleres, centros de recursos, programas específicos de alfabetización tecnológica, etc. Tales actitudes pretenden detectarse con los nueve ítems que componen esta cuarta parte y que cierran el protocolo del cuestionario definitivo, integrado por un total de ciento diecisiete times. Definición de nuevas variables

Con el fin de enriquecer este estudio se ha previsto comprobar la existencia o no de diferencias significativas entre las respuestas proporcionadas por los profesores de los centros docentes de la comarca de Huéscar (ámbito rural) y los de Granada (urbano) cuyas características más significativas describiremos más adelante. Igualmente, se pretende indagar sobre la posible influencia del sexo, la edad y el nivel educativo en el que se imparte la docencia en las respuestas dadas a los ítem a de las distintas partes del cuestionario. Dependencia correlacional entre bloques de variables Como objetivos completivos se va a realizar un estudio de la posible estructura de dependencia de las variables. Para ello se han analizado las relaciones y el grado de asociación existente entre bloques de variables del cuestionario construidos al efecto y otras variables tales como el sexo, la edad, el ámbito geográfico y el nivel educativo en el que se imparte docencia.

Hipótesis de la investigación.

1. Relativas a la validez y fiabilidad del instrumento diseñado para la recogida de datos:

1.1. La estructura del cuestionario elaborado mediante criterio de jueces deberá

confirmarse por la fatorización estadística, ello indicará la validez de su contenido y de su estructura: el instrumento ha de medir realmente aquello que se quiere medir.

1.2. El citado cuestionario ha de poseer alta fiabilidad, tanto contemplado en su

Page 3: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión de la medida. La confirmación de esta hipótesis permitiría afirmar que las puntuaciones obtenidas al pasar varias veces el cuestionario a los mismos sujetos serían coincidentes. Ello probaría que éste es adecuado para medir los indicadores previstos y estable en cuanto a su uso repetido.

2. Relativas al nivel de conocimientos teórico-prácticos declarados por el profesorado relacionados con el uso, diseño y producción de materiales didácticos con las diversas tecnologías y soportes presentes e la investigación, teniendo en cuenta las variables sexo, la edad y ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano).

2.1. Los profesores encuestados poseen un nivel bajo de conocimientos relacionado con el uso, diseño y producción de materiales didácticos con las diversas tecnologías y soportes analógicos y digitales presentes e la investigación.

2.2. No deben existir diferencias significativas entre el nivel de conocimientos

declarados en estos campos por los profesores destinados en Centros Rurales y Urbanos.

2.3. No deben existir diferencias significativas entre el nivel de conocimientos

declarados en estos campos por los profesores en función de su sexo. 2.4. Los profesores de tramos de edad menor declaran poseer niveles más

elevados de conocimiento relativos al uso, diseño y producción de materiales didácticos con las diversas tecnologías y soportes analógicos y digitales que los de edades más avanzadas.

3. Relativas a la frecuencia de uso escolar de los diversos medios de comunicación y las tecnologías de la información sonora, visual y audiovisual, teniendo en cuenta las variables sexo, la edad y ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano).

3.1. Los profesores no practican el uso frecuente y sistemático de los medios de comunicación y las tecnologías de la información en sus desarrollos curriculares.

3.2. El ámbito geográfico del centro no influye en esta práctica. 3.3. El sexo no influye en esta práctica. 3.4. La edad si influye en esta práctica.

4. Relativas a la frecuencia con la que los profesores elaboran materiales didácticos artesanales, teniendo en cuenta las variables sexo, la edad y ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano).

4.1. Los profesores no elaboran con frecuencia materiales tecnológico-didácticos artesanales con los medios y soportes a su alcance.

4.2. El ámbito geográfico del centro no influye en esta práctica. 4.3. El sexo no influye en esta práctica. 4.4. La edad si influye en esta práctica.

5. Relativas a la integración en el desarrollo del currículum de actividades relacionadas con la alfabetización tecnológica analógica y digital básica, teniendo en cuenta las variables sexo, la edad y ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano).

5.1. Los profesores no enseñan sistemática y frecuentemente a sus alumnos

Page 4: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

técnicas de uso de los diversos sistemas de producción de mensajes visuales, sonoros, audiovisuales y digitales.

5.2. El ámbito geográfico del centro no influye en esta práctica. 5.3. El sexo no influye en esta práctica. 5.4. La edad si influye en esta práctica.

6. Relativas al conocimiento que posee el profesorado de la existencia de medios y recursos tecnológico didácticos de naturaleza analógica y digital, teniendo en cuenta las variables sexo, la edad y ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano).

6.1. Los profesores tienen una percepción generalizada de que en los centros no se dispone, en buenas condiciones de uso, de los medios y recursos tecnológicos al uso.

6.2. El ámbito geográfico del centro no influye en esta percepción. 6.3. El sexo no influye en esta percepción. 6.4. La edad no influye en esta percepción.

7. Relativas a la disposición del profesorado a colaborar en la organización y potenciación del uso de los medios y recursos tecnológico-didácticos, teniendo en cuenta las variables sexo, la edad y ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano). 7.1. En los centros, al menos la mitad de los profesores poseen actitudes favorables a

colaborar en la organización y potenciación del uso de los medios y recursos tecnológico-didácticos.

7.2. El ámbito geográfico del centro no influye en esta actitud. 7.3. El sexo no influye en esta actitud. 7.4. La edad si influye en esta actitud.

Contextos socioculturales de la investigación. Ámbito rural: La comarca de Huéscar Huéscar, está enclavada en una bellísima y desconocida región casi virgen; posiblemente una de las pocas que puedan quedar en España y la mayor del sur en riqueza de aguas, yacimientos arqueológicos caza, pesca, clima fresco y sano, además de una peculiar gastronomía . Los trabajos de Gregorio Martínez (1992) nos servirán para describir los datos más relevantes de la comarca. a) Referencias históricas

Huesca ha sido un enclave de múltiples culturas desde épocas ancestrales en que los dioses y titanes habitaban la tierra, han sido numerosísimos los pueblos y culturas que han pasado y se han establecido en estas tierras, tantas que hay indicios suficientes y en estudio que pueden demostrar que el primer bípedo inteligente de nuestra era estuvo por aquí (estos indicios se encuentran en el yacimiento de Venta Micena).

Algunas de estas culturas le dieron a Huescar gran esplendor social ,cultural, económico en sus épocas. Por las referencias escritas que tenemos y por los restos arqueológicos muy numerosos, no es hasta el siglo XXIII cuando aparece un asentamiento urbano en la actual Huescar. En realidad, Huescar en la antigüedad no constituyó ningún núcleo urbano. El poblamiento concentrado del altiplano oscense se encontraba situado en Galera. Allí en el Cerro Real, la

Page 5: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

arqueología ha demostrado la existencia de una importante población. Como apunta Martinez, a partir de un poblado de las edades del cobre y del bronce en la época ibérica, a partir del siglo V a,c, se desarrolló una importante ciudad: La necrópolis ibérica de los siglos V al III a.c. con importantes vestigios, como la Dama de Galera. En el actual término municipal de Huescar no existió ciudad, sino un conjunto de diversas villas romanas, formando un hábitat disperso. Pero sin duda hay dos culturas que merecen una especial mención: la Cristiana y la Musulmana. Mucho le costo a los cristianos castellanos arrebatar sus tierras a los Reyes Nazaries, desde el 15 de febrero de 1243 con una firma en Toledo hasta 1488 en que el Rey Católico nombre definitivo gobernador a Rodrigo Manrrique, padre de Jorge Manrrique personaje que motivó una de las obras maestras de la literatura castellana. Ya, el propio Rodrigo, según las críticas hace la mejor crónica escrita de toda la época sobre la penúltima conquista cristiana de Huescar a finales del siglo XIII. Los reyes de Ganada usaron por primera vez en Europa la pólvora. Así lo relató un cronista musulmán de la época Ismail emplea la gran maquina que funciona por medio de pólvora. Lanza una bola de hierro enrojecida contra el muro de la fortaleza, La bola parte lanzando chispas, cayendo en medio de los sitiados y causando tantos destrozos como el rayo que cae del cielo A parte de esta anécdota histórica, veamos ahora, una descripción breve del siglo IX del geógrafo oriental Al. Jabi, sin mayor intención por su parte que la de describir una zona geográfica para ser usada en empresas estratégicas del momento. “ Las arquerias populosas contiguas las unas a las otras, y praderas, valles, ríos, fuentes y campos sembrados”. En esta época contaba Huescar con unos 4.000 habitantes aproximadamente y llegaría a los 6.000 en el siglo XVI sin duda época de gran poderío y esplendor para esta comarca. b) Orografía y geografía política En la actualidad Huescar es la comarca con mayor superficie de la provincia de Granada con una extensión de 1782 Km2 y en ella se encuentran las poblaciones de Puebla de D. Fabrique, Orce, Huescar, Galera, Castril y Castillejar. Rodeadas de las sierras de Cazorla, Alcaraz y la Sagra; está última con una altitud de 2.383 m. La altitud media de la comarca s de 958m. Esta comarca del altiplano es el paso natural que comunica la región del Levante y la Andalucía Sudeste. Huescar tiene un clima continental muy riguroso donde se dan temperaturas extremas tanto en verano como en invierno por lo que la temperatura media anual de 15º no significa mucho. También el régimen de lluvias es variable habiendo años muy lluviosos y otros de sequía. Está regada por los ríos Guardal y Barbata, el primero con un caudal de 11,46 Hm3 y el segundo de 47.4 Hm3. Los manantiales más importantes que brotan de sus sierras son los de Fuencaliente con un caudal de 400 L/Sg , el manantial de Parpacén con algo menos de caudal, los manantiales de la Fuente alta 130 L/Sg , Pedro Jiménez 120 L/Sg, La Natividad 110 L/Sg, La fuente de En medio 60 L/Sg,. Para terminar con este apunte hidrográfico mencionar el pantano de S. Clemente abastecido por el río Guardal que tiene una capacidad máxima de 120 Hm3 . A ésta obra hidráulica habría que añadir el canal Huescar- Baza de 90 Km de largo y un caudal aproximado de 16 Hm3/Sg que permite abastecer 23.000 Has de regadío. c) Economía

Page 6: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

La principal fuente de riqueza de Huescar se encuentra en las explotaciones agrícolas y ganaderas. Actualmente hay que mencionar una apuesta en el sector turismo rural (todo esto aprobado por los planes Lider). En cuanto a la agricultura solo mencionaremos que Huescar cuenta con una superficie de 45.800 Has de las que 16.500 Has aproximadamente se dedican a la agricultura especialmente en régimen de minifundios al ser el 52.5 % de las explotaciones menores de 2 Has y corresponden al 60% de los propietarios frente al 2.9 % de los propietarios que poseen más de 200 Has. La producción de estas explotaciones se centran en cereal 1.300 Has, almendros 1.350 Has de secano. En regadío cereal, girasol 1.300 Has olivos 600 Has, Hortalizas, frutales y viñedo 80 Has, forrajes y pastos 2000 Has. En la ganadería la producción se centra en Ovino, caprino, vacuno, vacuno lechal y porcino. Pero sin duda la gran estrella de la economía de Huéscar es la explotación de la oveja segureña (que posee registro racial) con más de 100.000 cabezas en ésta comarca. Lo más importante de éste ovino es su carne de alta calidad y su leche, además es la causa de que en Huescar se celebre el certamen de ovino segureño más importante de España y exista un matadero comarcal de mas de 6.000 m2 y una producción diaria de 3 Tm de carne en canal, entre otras actividades económicas. d) Población humana

La capital de Huescar contaba en 1991 con 8.369 habitantes censados y una población en edad escolar en E.S.O de 1250 aproximadamente en cuatro centros públicos, un centro de Educación Infantil privado de 60 alumnos, todos los niños se encuentran escolarizados. En secundaria existen dos I.E.S y un I.F.P. con 780 alumnos y 65 profesores aproximadamente. Además existe una Escuela de Arte Aplicada y Oficios Artísticos con 100 alumnos y 12 profesores. Otros servicios educativos con los que cuenta es un Centro de Profesores (hoy desaparecido) que tenía adscritos a unos 300 profesores de toda la comarca, un Departamento de Informática (DIN) y un Equipo de Orientación Educativa (EOE) que antes formaban un Equipo de Promoción y Orientación Educativa (EPOE), y un equipo de Atención Temprana y Apoyo a la integración (EATAI). f) La capital de la comarca Para finalizar esta contextualización haremos referencia a datos de la capital de la comarca. Su extensión es de 473 Km2 y su tasa está en torno al 4,3% sobre la población de derecho. Desde 1991 a 1996 su población ha disminuido en 1.662 habitantes. Su nivel económico se sitúa en una renta familiar disponible por habitante en 1996 de entre 900.000 y 1.000.000 de Pts que la sitúa en un nivel 2 sobre un máximo de 10 correspondiente al Estado Español. Su renta percápita por ciudadano de 488.896 pts. Su cuota de mercado es de 19, (Informe de ESECA, 1999). Su índice turístico es de 2 en tantos por 100.000. Hay instalados 2.078 teléfonos, su parque móvil es de 2.475 automóviles, 575 camiones. Se encuentran instaladas 5 oficinas bancarias, cuenta con 86 industrias, 18 comercios mayoristas, 173 comercios minoristas, 60 actividades hosteleras, y un índice de actividad económica de 9 en tantos por 100.000 sobre una base nacional de 100.000 unidades equivalentes al total del impuesto de actividades económicas empresariales y profesionales. 3.2 Ámbito urbano: Granada Capital Granada, capital de España, está a 685 m. de altitud. Su término municipal tiene 89,70 km2 y su población es inferior a los trescientos mil habitantes. Emplaza en la Vega de Granada, junto a la confluencia de los ríos Genil y Darro y al pie de la vertiente noroccidental de

Page 7: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

Sierra Nevada, la ciudad ocupa una posición central en el conjunto de las cordilleras Béticas, lo que desde muy antiguo le ha permitido dominar el tránsito longitudinal a lo largo del surco intrabético y las comunicaciones transversales ente el suroeste peninsular y el alto Guadalquivir y la Meseta meridional. Granada es ante todo una ciudad universal. Una de las urbes más bellas, conocidas y evocadoras del mundo. Y lo es, no sólo por su magnífico escenario natural, sino también por su brillante y sugestivo pasado, del que se derivan atractivos turísticos de primerísima categoría internacional. Pero Granada es también una ciudad de tamaño medio, capital de la alta Andalucía y de una provincia extensa y variada, sobre la que ejerce su influencia urbana. a) Un poco de historia

De orígenes mucho más antiguos, la ciudad que hoy conocemos comienza a formarse como lugar de asentamiento defensivo durante la dominación musulmana. A partir del primitivo núcleo de la Alcazaba que coronaba la colina de San Nicolás, la ciudad fue creciendo mediante sucesivas incorporaciones de barrios y arrabales cercados por varios recintos de murallas, hasta alcanzar el llano fluvial del Darro y las colinas de la orilla opuesta, sobre las que se asentaron primero las fortificaciones defensivas y más tarde, en tiempos nazaritas, los diferentes cuerpos del conjunto palaciego de la Alhambra. La Alhambra es el vestigio más impresionante de la presencia musulmana en Granada, el palacio fortaleza de sus gobernadores. En su interior se encuentran el Generalife y el palacio renacentista de Carlos I. Otros edificios notables son la Universidad, diseñada en 1531 por el emperador Carlos I de España y la catedral construida entre 1523 y 1703; junto a ésta se encuentra la Capilla Real donde están las tumbas de Fernando II el Católico, rey de Aragón e Isabel la Católica, reina de Castilla. Otras zonas de especial interés son sus barrios del Sacromonte y el Albaicín.

La conquista cristiana supuso la ampliación de la ciudad por los terrenos llanos de la Vega, no por exigencias de crecimiento demográfico, que no las hubo hasta fechas muy recientes, sino por la despoblación parcial de los barrios altos del Albaicín y la Antequerela, en los que comienzan a proliferar los cármenes a partir del siglo XVIII. La vieja ciudad cristiana, que se ensambló con los barrios musulmanes de la llanura de una manera armónica, tiene un trazado regular, de calles rectilíneas e intersecciones perpendiculares. En ella y sobre todo en el contacto con la vieja ciudad musulmana, así como en el seno de esta última, proliferaron, desde los primeros años posteriores a la conquista, numerosos monumentos cristianos, civiles y religiosos y numerosas plazas asentadas a veces sobre el solar de las puertas torreadas de las murallas.

Granada fue fundada en el siglo VIII por los musulmanes, cerca de un antiguo

asentamiento romano. Territorio dependiente del califato de Córdoba, tras su desintegración se creó un reino de Taifas de origen bereber (1031), pero fue ocupado por almorávides y almohades. Con la desintegración de al-Andalus en el siglo XIII, se creó el reino nazarí de Granada en 1238 que se mantuvo hasta 1492. Fue entonces cuando la ciudad de Granada conoció su edad dorada como centro literario, artístico y científico, a pesar de las presiones de los monarcas cristianos. La ciudad mantuvo su prosperidad durante casi un siglo después de la conquista, quedando incorporada al reino de Castilla. Durante la Guerra Civil española (1936-1939), los nacionales tomaron la ciudad, pero los republicanos mantuvieron en su poder el resto de la provincia hasta el final del conflicto. Población (datos para 1995), 272.738 habitantes.

Durante los siglos XVI y XVIII, los barrios del Hospital Real, San Lázaro, Duquesa,

Magdalena, San Antón y Virgen de las Angustias surgen poco a poco rodeando en semicírculo

Page 8: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

a la antigua ciudad musulmana. Luego durante el siglo XIX, la actividad constructiva decrece, hasta que, al final del mismo siglo y comienzos del actual, el enriquecimiento de la ciudad por el progreso agrícola de la Vega basado en la introducción del cultivo de la remolacha, produjo la primera gran operación especulativa con la apertura de la Gran Vía a costa de la zona más intrincada de la antigua Medina, en el contacto mismo del bajo Albaicín con las tierras llanas de la Vega.

Tras una etapa de crecimiento lento que dura toda la primera mitad del presente siglo, los

últimos 25 años han sido de auténtico furor constructivo, con la aparición de barrios proletarios situados en el extrarradio - Chana, Zaidin y Polígono -, la degradación progresiva del centro y la aparición de ejes urbanísticos residenciales de la clase media - Redonda y Cervantes – o de la clase alta - Recogidas, Calvo Sotelo -, entre los cuales se sitúa una serie de áreas de reserva urbana.

b) Funciones urbanas.

Las funciones urbanas de Granada, como las de toda ciudad mediana o grande, son muy diferentes y están muy desarrolladas tomadas en conjunto. Pero si distinguimos entre aquellas funciones que se proyectan hacia el exterior ejerciendo una efectiva influencia de la ciudad en su área de situación, y aquellas cuya razón se agota en la satisfacción de necesidades de consumo de sus propios habitantes, nos encontramos con que Granada tiene entre las primeras el comercio y las funciones de administración de servicios personales, sociales y administrativos. Las segundas son también las anteriormente citadas en su versión más detallada o minorista, además de tras de tipo secundario, como las artesanas y la mayor parte de las industrias de transformación, en especial las alimenticias.

Esto no quiere decir que en Granada no existen algunas industrias de proyección

extragranadina, sino que su peso relativo en el conjunto dinámico de las actividades urbanas llamadas básicas es muy reducido. Granada puede, en este aspecto, definirse como una ciudad de actividades terciarias predominantemente. Es una cuidad comercial, turística, universitaria, financiera y administrativa, abarcando en este último aspecto la mayor parte de las actividades político-administrativas, militares y eclesiásticas de Andalucía oriental (VV.AA.1981).

c) Empleo. Granada cuenta con una población activa del 76%, de esta bolsa de población se incluyen todas las personas mayores de 16 años, ocupadas y desempleadas o en paro. ( INEM, 1991).La tasa de actividad es de 48.60. El porcentaje de paro registrado en 1998 sobre la población de derecho de 1996 es del 5,9%.(Anuario comercial de España, 1999). El empleo y desempleo, por sectores económicos son los siguientes:

Sector Nº de empleados Nº de desempleados Agrario Industria Construcción Servicios

1015 7303 5124 58362

194 1851 1869 11206

Fuente: Diputación de Granada. Caracterización socioeconómica de los municipios de

Granada, 1999. En el centro histórico se localizan 50.000 empleos lo que significa el 65% de los empleos de servicios de la ciudad y el 45 % del empleo total del área metropolitana. ( Gómez Ordoñez., 1998) d) Población.

Page 9: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

Limitándonos a la población y en relación a la superficie municipal, según datos del Instituto de Estadística de Andalucía (en adelante IEA) obtenidos de la rectificación del padrón municipal de habitantes a 1 de Enero de 1995, Granada cuenta con una población de hecho de 286.688 habitantes y una población de derecho de 273.738. Su densidad de población es de 3.092 h/km2

. El porcentaje de población mayor de 64 años es del 10,45 % respecto a una población

dependiente menor de 16 años, del 57, 70%,(se toma como fuente para su calculo la población censal de 1981 y la padronal de 1986 . La variación de la tasa de la población de derecho de 1991 respecto de 1981 es del 3% según datos del INE)

La variación de población entre 1991 según censo y 1996 según padrón fue de –9.572

habitantes que representa una perdida de población del 3,8%.( Anuario comercial de España, 1999).

El Centro Histórico cuenta con unos 26.000 habitantes que representa solo un10% de la

población. Estimaciones actuales cifran en un 36,6 % el porcentaje de viviendas desocupadas en el centro histórico (Cuadernos económicos de Granada, 1998).

Granada, según los datos recogidos, se puede considerar una ciudad demográficamente

compacta en sus barrios periféricos que aglutinan a la mayor parte de su población y despoblada en su centro histórico. e) Educación.

La población de Granada según datos del I.E.A. de 1991 tenía el siguiente nivel de instrucción:

• Analfabetos 1,59% • Sin estudios 12,58% • Estudios primarios 12,85 % • E.G.B. 11,60% • Bachiller superior y formación profesional grado medio 10,18% • Otras titulaciones media 10,18% • Arquitectos técnicos y diplomados 10,18% • Licenciados universitarios 10,18% • Doctorados y postgraduados 10,18 • Titulaciones y grados superiores no universitarios 10,18% (Caracterización socioeconómica de los municipios de Granada, 1999). En Granada se ubican 197 centros de formación homologados, seis escuelas taller, un Centro de Profesorado, diversos equipos pedagógicos de apoyo externo y una Universidad centenaria con más de 60.000 alumnos, de los cuales unos seis mil cursan estudios en la Facultad de Ciencias de la Educación. No queremos terminar esta breve descripción socioeconómica sin ofrecer una sencilla comparación entre algunos índices socioeconómicos de las comarcas descritas. Según los datos recogidos por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA, 1996) las

diferencias entre Granada capital y la población de Huéscar son abismales. Los datos de la siguiente tabla así lo reflejan.

Datos municipales Población de derecho Renta neta declarada (miles de ptas.)

Consumo de energía eléctrica (Mwh) Líneas de teléfono

Page 10: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

Granada 272.738 207.866.857 509.578 102.269

Huéscar 10.174 2.591.109 9.150 1.998

4. Desarrollo de la investigación.

El cuestionario elaborado contiene 117 items distribuidos en cuatro apartados. Los sesenta primeros items coinciden con los formulados en el cuestionario del estudio piloto realizado entre los alumnos de 5º curso de la Licenciatura de Pedagogía en el curso académico 1995-96, si bien se amplió el rango de valoración sobre el conocimiento en escala creciente de 1 a 4. Este conjunto de preguntas interrogan sobre los conocimientos y habilidades básicas relacionados con tecnologías tales como la cámara fotográfica, el laboratorio fotográfico, el diseño y grabación de programas de radio, la confección de montajes audiovisuales, de filmaciones en vídeo y de periódicos escolares, el ejercicio de la lectura crítica de temas musicales, fotografías, cine y televisión y el uso del ordenador personal.

En el cuestionario definitivo se añadieron los siguientes apartados: • Una segunda parte, referida al uso didáctico de las nuevas tecnologías (itmes 61 a

83) valorados en escala creciente de 1 a 4. • Una tercera parte, relativa al conocimiento de los recursos tecnológicos en buenas

condiciones de uso existentes en los centros, está constituida por los items 84 a108, valorados con 1 (no), 2 (sí) y 3 (duda de la existencia).

• Una cuarta parte, referida a la predisposición a organizar y dinamizar el uso de los

medios y recursos tecnológicos existentes, formada por los items 109 a 117, valorados con la escala 1 (no) 2 (sí).

• El protocolo definitivo utilizado fue el siguiente:

Universidad de Granada

Departamento de Didáctica y organización escolar

Investigación sobre conocimiento y utilización didáctica de las tecnologías de la comunicación audiovisual e informática.

Director: Dr. José A. Ortega Carrillo

Cuestionario

Este cuestionario es ANÓNIMO. Sólo le pedimos los siguientes datos con fines estadísticos:

Señale con una x el tipo de centro en el que trabaja: ( ) Educación Infantil. ( ) Educación Primaria.

Tamaño de la localidad: ( ) Menos de 1.000 habitantes.

Page 11: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

( ) ESO-Bachillerato. ( ) Form. Profesional. ( ) Educ. de Adultos. ( ) Otro: ......................................

( ) Entre 1.000 y 3.000 habitantes. ( ) Entre 3.000 y 10.000 habitantes. ( ) Entre 10.000 y 50.000 habitantes. ( ) Más de 50.000 habitantes. ( ) Es la capital de provincia.

Titulación/es académicas que posee: Área/as que imparte:

Edad: ( ) Menos de 25 años. ( ) Entre 25 y 35 añs. ( ) Entre 35 y 45 añs. ( ) Más de 45 años.

Sexo: ( ) Hombre. ( ) Mujer.

Primera parte:

Conteste las siguientes cuestiones usando la siguiente escala de grados de conocimiento:

1

2

3

4

Muy bajo/nulo

Bajo

Alto

Muy alto

Hágalo escribiendo dentro de la casilla correspondiente.

I. USO DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA. Valore el nivel de conocimientos que posee para:

1

Utilizar correctamente cámaras fotográficas de objetivos intercambiables.

2

Iluminar correctamente cualquier toma fotográfica.

3

Utilizar correctamente el flash.

4

Utilizar correctamente lentes de aproximación y objetivos macros.

5

Utilizar creativamente filtros fotográficos.

6

Modificar la profundidad de campo de una toma fotográfica.

7

Corregir el tiempo de exposición cuando el fotómetro mide incorrectamente.

8

Seleccionar el tipo de objetivo acorde con cada encuadre fotográfico.

9

Elegir el tipo de película más apropiado para cada trabajo fotográfico.

10

Hacer reproducciones fotográficas de imágenes impresas.

11

Realizar exposiciones fotográficas correctas usando trípode.

12

Detectar y corregir los errores más usuales que se producen al tomar fotografías.

II. UTILIDAD DEL LABORATORIO FOTOGRÁFICO. Valore el nivel de conocimientos que posee para:

11

Page 12: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

13

Montar un laboratorio escolar para procesar fotografías en Blanco y Negro.

14

Revelar películas negativas en Blanco y Negro.

15

Ampliar la imagen de un negativo, positivarla en papel fotosensible y procesarla químicamente en Blanco y Negro.

16

Seleccionar el tipo de papel adecuado para positivar cada toma fotográfica.

17

Procesar químicamente películas diapositivas en Blanco y Negro.

18

Montar un laboratorio escolar para procesar fotografías en Color.

19

Procesar químicamente películas y papeles fotosensibles en Color.

20

Ampliar y positivar fotografías es Color.

21

Virar fotografías de un color a otro.

22

Detectar y corregir los principales errores de procesado de películas y papeles fotosensibles en Blanco y Negro.

23

Detectar y corregir los principales errores de procesado de películas y papeles fotosensibles en Color.

III. DISEÑO Y GRABACIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO. Valore el nivel de conocimientos que posee para:

24

Diseñar el guión literario de programas radiofónicos (texto de la locución).

25

Diseñar el guión sonoro (sintonía, canciones, melodías y efectos sonoros) de programas radiofónicos.

26

Montar una emisora de radio escolar.

27

Coordinar la grabación de programas mezclando locución y secuencias sonoras.

28

Evaluar críticamente los programas confeccionados.

IV. CONFECCIÓN DE MONTAJES AUDIOVISUALES (Diaporamas). Valore el nivel de conocimientos que posee para:

29

Diseñar el guión literario de un montaje audiovisual.

30

Diseñar el guión visual de un montaje audiovisual.

31

Diseñar y fotografiar tanto los temas visuales como los rótulos.

32

Seleccionar la banda sonora siguiendo criterios psicológicos y estéticos.

33

Coordinar la grabación de la banda sonora (voces + música).

12

Page 13: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

34 Coordinar la banda sonora con la secuencia de diapositivas. 35

Proyectar sincronizadamente el montaje audiovisual (sonido + imagen).

36

Evaluar críticamente la calidad de los productos audiovisuales elaborados.

V. DISEÑO Y RODAJE DE FILMACIONES EN VÍDEO. Valore el nivel de conocimientos que posee para:

37

Diseñar el guión literario de filmaciones (anuncios y pequeñas películas).

38

Diseñar el guión visual (iluminación, secuencias, planos y angulaciones) de filmaciones.

39

Iluminar y grabar las escenas y los rótulos.

40

Seleccionar la banda sonora siguiendo criterios psicológicos y estéticos.

41

Coordinar la grabación de la banda sonora (voces + música) en una mesa de mezclas.

42

Montar las secuencias.

43

Sonorizar las películas coordinando sonido e imagen.

44

Evaluar críticamente la calidad de las películas elaboradas.

VI. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PERIÓDICOS ESCOLARES. Valore el nivel de conocimientos que posee para:

45

Diseñar un proyecto de periódico escolar.

46

Organizar y dirigir un equipo de redacción.

47

Supervisar la maquetación de las páginas.

48

Reprografiar las páginas.

49

Evaluar críticamente la calidad de los periódicos elaborados.

VII. LECTURA CRÍTICA TEMAS MUSICALES, FOTOGRAFÍAS, CINE Y

TELEVISIÓN. Valore el nivel de conocimientos que posee para:

50

Realizar la lectura objetiva e interpretativa de imágenes fijas (pinturas, fotografías y dibujos, cómics, carteles, etc.).

51

Diseñar y coordinar sesiones de forum radiofónico y musical.

52

Diseñar y coordinar sesiones de cineforum.

13

Page 14: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

53

Diseñar y coordinar sesiones de teleforum.

54

Realizar la lectura analítica de secuencias de cine o televisión (descomponiéndola en sus planos).

VIII. USO DEL ORDENADOR PERSONAL.

Valore el nivel de conocimientos que posee para:

55

Poner en marcha un ordenador personal.

56

Teclear textos.

57

Usar las utilidades básicas del Sistema Operativo.

58

Trabajar con un Procesador de Textos.

59

Trabajar una Bases de Datos.

60

Trabajar con Hojas de Cálculo.

Segunda parte: IX. USO DIDÁCTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. Conteste las siguientes cuestiones usando esta escala de valoración:

1

2

3

4

nunca

algunas veces

frecuentemente

siempre

14

61

¿Usa la cámara fotográfica para elaborar sus propios materiales didácticos?

62

¿Enseña a los alumnos a utilizar la cámara fotográfica?

63

¿Utiliza el laboratorio fotográfico para elaborar materiales didácticos?

64

¿Enseña a los alumnos a utilizar el laboratorio fotográfico?

65

¿Utiliza en el aula programas radiofónicos como recurso didáctico ?

66

¿Enseña a los alumnos a elaborar programas de radio?

67

¿Utiliza en el aula la prensa como recurso didáctico?

68

¿Enseña a los alumnos a confeccionar un periódico escolar?

69

¿Ejercita en clase la lectura crítica de la imagen?

70

¿Utiliza el forum musical como recurso didáctico?

71

¿Utiliza el videoforum como recurso didáctico?

Page 15: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

72 ¿Utiliza el teleforum como recurso didáctico? 73

¿Ejercita la lectura analítica de secuencias de cine y vídeo?.

74

¿Utiliza en el aula videoramas didácticos?

75

¿Elabora sus propios videoramas didácticos?

76

¿Enseña a los alumnos a confeccionar pequeñas películas en soporte vídeo?

77

¿Utiliza el montaje audiovisual como recurso didáctico?

78

¿Elabora sus propios montajes audiovisuales con fines didácticos?

79

¿Enseña a los alumnos a elaborar montajes audiovisuales?

80

¿Utiliza el ordenador como herramienta profesional?

81

¿Utiliza en el aula el ordenador como recurso didáctico?

82

¿Enseña a los alumnos a usar el ordenador?

83

¿Elabora sus propios programas informáticos con fines didácticos?

Tercera parte:

X. CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS.

Anote un 2 cuando su respuesta a la pregunta sea afirmativa, 1 en caso de ser NO, y 3 en caso de duda.

Dispone su centro, en buenas condiciones de uso, de:

84

Cámara fotográfica.

85

Laboratorio Fotográfico en Blanco y Negro.

86

Laboratorio Fotográfico en Color.

87

Emisora de radio.

88

Magnetófono/cassette o radiocasette.

89

Tocadiscos/lector de C.D.

90

Mesa para mezclar sonidos y locución.

91

Proyector de diapositivas.

92

Televisión con antena para recibir los programas de los diversos canales.

93

Magnetoscopio de vídeo con su monitor.

94

Cámara de filmación en vídeo.

95

Mesa de montaje y producción de vídeo.

96

Receptor de radio.

97

Fotocopiadora.

15

Page 16: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

98 Multicopiadora. 99

Aula de informática.

100

Proyector de cine.

101

Retroproyector.

102

Videoteca.

103

Hemeroteca.

104

Fonoteca.

105

Archivo de programas informáticos de utilidad didáctica.

106

Cinemateca.

107

Archivo de diapositivas didácticas.

108

Archivo de montajes audiovisuales.

Cuarta parte:

XI. COLABORACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS.

Anote un 2 cuando su respuesta a la pregunta sea afirmativa, y 1 en caso de ser NO.

Estaría dispuesto/a, caso de no existir, a:

109

Montar y poner en marcha un laboratorio fotográfico escolar.

110

Montar y poner en marcha un estudio de grabación y sincronización de montajes audiovisuales.

111

Montar y poner en marcha una emisora de radio.

112

Montar y poner en marcha un periódico escolar.

113

Organizar y coordinar un centro de recursos tecnológicos.

114

Organizar sesiones de cine/vídeo/tele forum.

115

Montar y poner en marcha un aula de informática.

116

Llevar a cabo programas de alfabetización visual y lectura de la crítica de la imagen.

117

Organizar audiciones musicales (forum).

4.1. Validación estadística del cuestionario

Tras aplicarlo al conjunto de la población compuesta por profesores de centros públicos de niveles educativos no universitarios de las comarcas de Huéscar y Granada se obtuvieron 597 respuestas válidas.

16

La validez de constructo del cuestionario se ha calculado mediante la realización de un

Page 17: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

análisis factorial que ha permitido el agrupamiento de variables en factores determinantes de las dimensiones del cuestionario. La comparación entre las dimensiones trazadas por la factorización y las diseñadas previamente mediante criterio de jueces han de mostrar altos índices de coincidencia. Tal circunstancia confirmará la validez del constructo diseñado.

El análisis factorial se ha realizado usando el método de “componentes principales” que ofrece como resultado la aparición de los factores cuyos valores son superior a la unidad. El umbral de entrada de las variables en el factor es de 0.5 excepto en aquellos casos en los que una misma variable aparece en varios factores. En tal circunstancia la variable ha sido insertada en el factor en el que presenta mayor puntuación (más-memos 0.05).

El método de rotación de variables utilizado es el denominado de “normalización varimax” basado en la aplicación del Criterio de Káiser.

La factorización y rotación de las variables ha sido calculada con el programa SPSS, versión 7.5.

Estudios sobre la validez

Las salidas del programa SPSS nos han proporcionado los siguientes datos:

* Matriz de componentes para las variables del estudio una vez realizada la rotación de los factores.

* Comunalidad de las variables.

* Varianza que explica las variables en relación con los factores que aparecen.

* Resultados del análisis factorial.

* Comparación entre las dimensiones proyectadas y las obtenidas en el análisis factorial.

La siguiente tabla muestra la comparación entre las dimensiones proyectadas y las obtenidas en el análisis factorial.

Dimensiones proyectadas Factores

17

Parte Contenido Items Factor Items

Cámara fotográfica

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

9, 10, 11, 12.

2

1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,

15, 16.

Laboratorio fotográfico

13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22,

23.

5

17, 18, 19, 20, 21,

22, 23.

Radio

24, 25, 26, 27, 28.

24, 25, 26, 27, 28.

Primera Parte (Tecnologías)

Montajes

audiovisuales

29, 30, 31, 32, 33,

34, 35, 36.

1

29, 30, 31, 32, 33,

34, 35, 36.

Filmaciones en Vídeo

37, 38, 39, 40, 41,

42, 43, 44.

37, 38, 39, 40, 41,

42, 43, 44.

Periódicos escolares

45, 46, 47, 48, 49.

8

45, 46, 47, 48, 49.

Lectura crítica

50, 51, 52, 53, 54.

10

51, 52, 53, 54.

Ordenador

55, 56, 57, 58, 59,

4

55, 56, 57, 58, 59,

Page 18: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

personal 60. 60, 80.

Segunda Parte (Uso didáctico)

61 - 83.

3

65, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75,

77, 78.

9 62, 63, 64, 76, 79.

6

102, 103, 104, 105,

106, 107, 108.

11

97, 98, 99, 101.

Tercera Parte (Inventario de recursos)

84 - 108.

12

88, 91, 92.

14

85, 86.

15

90, 95.

Cuarta Parte (Colaboración)

109 - 117.

7

109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116,

117.

Este análisis factorial confirma la buena estructuración de los items realizada en el cuestionario definitivo mediante criterio de jueces.

Esta buena estructuración queda puesta de manifiesto en los resultados de la tabla anterior. En ella se observa que las diferentes partes del cuestionario aparecen descritas por los diferentes factores aparecidos.

Los items de la primera parte (1-60) dedicada al estudio del conocimiento de las tecnologías aparecen agrupados en seis factores. En general, los items referidos a cada tecnología aparecen agrupados en un único factor salvo los relativos al conocimiento de la radio, los montajes audiovisuales y las filmaciones en vídeo, que aparecen masivamente agrupados en el factor 1. Una segunda especificidad hace referencia a la aparición de un factor que agrupa a las variables relacionadas con el conocimiento de la cámara fotográfica junto a otras referidas al conocimiento de las técnicas de laboratorio fotográfico en blanco y negro. Las variables que aluden a la prensa escolar, la lectura crítica y la informática aparecen agrupadas en tres factores, lo que subraya la existencia de tales unidades conceptuales..

Los items de la segunda parte del cuestionario (61-83) referidos al uso didáctico de los medios y las tecnologías aparecen agrupados en dos únicos factores sin que encontremos una aparente causalidad ya que en ellos se entremezclan el uso de las tecnologías visuales, audiovisuales y digitales.

Los items de la tercera parte (84-108) en los que se pregunta al profesorado sobre el conocimiento y estado de uso de los aparatos y materiales de paso aparecen agrupados en cinco factores, algunos de los cuales coinciden con ciertas unidades de contenido del cuestionario disenado. Tal es el caso del factor 6 que agrupa a los items que interrogan al profesorado sobre la existencia de materiales de paso (videoteca, fonoteca, informateca, diateca, etc.)

Finalmente los items de la cuarta parte (109 a 117) aparecen agrupados con precisión en un único factor, lo que demuestra el acierto del criterio de jueces seguido para su diseño.

Fiabilidad

18

Page 19: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

La fiabilidad del instrumento de medida se ha calculado mediante el coeficiente alfa de Cronbach que se aplica a escalas de items con dos o más valores.

Los coeficientes alfa obtenidos con los datos correspondientes a los items de cada factor oscilan entre 0.7714 (factor 15 formado por dos items) y 0.9731 (factores 1 y 2). Tal circunstancia confirma la alta fiabilidad del instrumento de medida aplicado. Esta afirmación se ve confirmada en el segundo estudio en el que la totalidad de las dimensiones diseñadas obtienen resultados superiores a 0.9175. Cabe subrayar cómo las dimensiones que contienen los items de conocimiento de la radio, la prensa y la lectura crítica de materiales procedentes de los medios de comunicación, a pesar de tener pocos items (cinco cada una) presentan un coeficiente alfa muy alto, lo que refuerza aún más nuestra valoración. En el extremo opuesto se sitúa la tercera parte del cuestionario, en la que se pregunta sobre el conocimiento de los recursos tecnológicos existentes en los centros, compuesta por veinticinco items cuyo coeficiente alfa alcanza el valor de 0.9229. La dimensión que obtiene mayor fiabilidad en sus items es la referida al conocimiento de la cámara fotográfica cuyo coeficiente se aproxima al umbral máximo (0.9709).

El coeficiente alfa obtenido con los 117 items es de 0.9682 lo que subraya la alta Fiabilidad global de instrumento de medida.

La fiabilidad y validez obtenida permiten verificar que la investigación realizada con este instrumento de evaluación posee relevancia científico-educativa.

4.2. Recogida de datos

4.2.1. Recogida de datos en Centros Educativos Rurales.

En el último trimestre del curso académico 1995-96, se realizó, con la ayuda de las pedagogas Carmen María Mateos y María Isabel Sánchez, la primera fase de la investigación entre el profesorado de EE.MM. de la comarca granadina de Huéscar.

Para concretar este estudio se pasó el cuestionario objeto de nuestra investigación a la totalidad de la plantilla de docentes de los Centros de EE.MM. de la comarca: IES “Alquiviria” (33 profesores), y “La Sagra” (33 profesores).

En estos tres centros de EE.MM. prestan sus servicios 66 profesores a los que se les entregó el cuestionario y un sobre blanco con el fin de garantizar el anonimáto de la respuesta. Tras diversas visitas a los mismos se pudieron recoger 23 protocolos lo que traducido aporcentaje significa que respondieron a nuestras preguntas el 34.84 % del profesorado destinado en los mismos.

La segunda fase de la recogida de datos se realizó en el primer cuatrimestre del curso académico 1996-97. Para concretar este estudio se visitó a los Directores y Jefes de estudios de todos los Centros Publicos de Educación Primaria de la comarca de Huéscar para entregarles el mismo cuestionario. Los centros estudiados fueron:

Denominación Localidad Plantilla de profesores C.P. Princesa Sofía Huéscar 20 C.P. Natalio Rivas Huéscar 12 C.P. Cervantes Huéscar 23 C.P. Cristo de la Expiración Galera 9 C.P. Los Rios Castillejar 8 C.P. N.S. del Rosario Castril 10 C.P. Ramón y Cajal La Pueba de D. Fadrique 17

19

Page 20: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

C.P. San Isidro Almaciles 3 C.P. San José Orce 9 C.P.R.A. Campo Rey Las Almontaras 6 C.P.R.A. Francisco Ayala Fátima 9

En estos once centros de Educación Primaria prestan sus servicios 126 profesores a los que se les entregó el cuestionario. Tras diversas visitas se pudieron recoger 77 protocolos, con lo que respondieron de forma válida a nuestras preguntas el 61.1 % del profesorado de los mismos.

En la tercera fase, que coincidió en el tiempo con la segunda se pasaron los cuestionarios en la Escuela de Artes y Oficios de Huéscar (12 profesores) y en los centros públicos municipales de Educación de Adultos de Castillejar (1profesor), Castril (1) Galera (1), Huéscar (3) y Puebla Don Fadrique (1) . Se recogieron un total de 16 protocolos válidos lo que supone un 84.21 % de respuesta válida.

De los 211 profesores destinados en los Centros de esta comarca, contestaron el cuestionario con respuestas válidas 116, sujetos lo que supone un porcentaje de respuesta del 54.97 % de la población total de profesores que prestan sus servicios en dichos centros rurales.

Las siguientes tablas recogen la descripción detallada de la muestra en función del nivel educativo en el que los docentes trabajan, los tramos de edad de los mismos y su seso. Tabla de frecuencias observadas CIUDAD SEXO EDAD TIPO ------ ------ ------ ------ PRIMARIA SECUNDAR OTROS TOTAL ------------------------------------------------------------

HUESCAR HOMBRE <25 0 5 0 | 5 [25-35) 10 3 5 | 18 [35-45) 15 4 1 | 20 >=45 6 3 3 | 12 --------------------------------|--------- TOTAL 31 15 9 | 55 MUJER <25 0 4 0 | 4 [25-35) 22 1 5 | 28 [35-45) 13 3 2 | 18 >=45 11 0 0 | 11 --------------------------------|--------- TOTAL 46 8 7 | 61 Tabla de porcentajes por filas CIUDAD SEXO EDAD TIPO ------ ------ ------ ------ PRIMARIA SECUNDAR OTROS TOTAL ------------------------------------------------------------- HUESCAR HOMBRE <25 0.0 100.0 0.0 | 100.0 [25-35) 55.6 16.7 27.8 | 100.0 [35-45) 75.0 20.0 5.0 | 100.0 >=45 50.0 25.0 25.0 | 100.0

20

Page 21: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

--------------------------------|--------- TOTAL 56.4 27.3 16.4 | 100.0 MUJER <25 0.0 100.0 0.0 | 100.0 [25-35) 78.6 3.6 17.9 | 100.0 [35-45) 72.2 16.7 11.1 | 100.0 >=45 100.0 0.0 0.0 | 100.0 ----------------------------------|--------- TOTAL 75.4 13.1 11.5 | 100.0 Tabla de porcentajes por columnas CIUDAD SEXO EDAD TIPO ------ ------ ------ ------ PRIMARIA SECUNDAR OTROS TOTAL ------------------------------------------------------------- HUÉSCAR HOMBRE <25 0.0 33.3 0.0 | 9.1 [25-35) 32.3 20.0 55.6 | 32.7 [35-45) 48.4 26.7 11.1 | 36.4 >=45 19.4 20.0 33.3 | 21.8 -----------------------------------|--------- TOTAL 100.0 100.0 100.0 | 100.0 MUJER <25 0.0 50.0 0.0 | 6.6 [25-35) 47.8 12.5 71.4 | 45.9 [35-45) 28.3 37.5 28.6 | 29.5 >=45 23.9 0.0 0.0 | 18.0 -----------------------------------|--------- TOTAL 100.0 100.0 100.0 | 100.0 Tabla de porcentajes totales CIUDAD SEXO EDAD TIPO ------ ------ ------ ------ PRIMARIA SECUNDAR OTROS TOTAL ------------------------------------------------------------- HUESCAR HOMBRE <25 0.0 0.9 0.0 | 0.9 [25-35) 1.7 0.5 0.9 | 3.1 [35-45) 2.6 0.7 0.2 | 3.5 >=45 1.0 0.5 0.5 | 2.1 ---------------------------------|--------- TOTAL 5.4 2.6 1.6 | 9.6 MUJER <25 0.0 0.7 0.0 | 0.7 [25-35) 3.8 0.2 0.9 | 4.9 [35-45) 2.3 0.5 0.3 | 3.1 >=45 1.9 0.0 0.0 | 1.9 ---------------------------------|--------- TOTAL 8.0 1.4 1.2 | 10.6 4.2.2. Recogida de datos en Centros Educativos urbanos de Granada capital.

En el segundo cuatrimestre del curso académico 1996-97, realizamos con la ayuda de los miembros de la Sección de la Asociación para el Desarrollo de la Comunidad Educativa en España la cuarta fase de la investigación entre el profesorado de los centros públicos de Educación Primaria de la comarca de Granada capital relativa la integración curricular de los medios de comunicación y de las tecnologías de la comunicación audiovisual e informática.

21

Page 22: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

Para concretar este estudio los citados investigadores visitaron personalmente a los Directores y Jefes de estudios de todos los Centros Publicos de Educación Primaria de la comarca para entregarles el cuestionario anónimo en sobre blanco abierto para garantizar el anonimato de la respuesta. Denominación Plantilla de profesores de E.Primaria

según el mapa escolar oficial C.P. A. Segovia 13 C.P. Vicente Alexandre 13 C.P. Fuente Nueva 13 C.P. Genil 13 C.P. Inmaculada 13 C.P. Jardín de la Reina 19 C.P. Luís Rosales 8 C.P. Tierno Galván 13 C.P. San José 8 C.P. Sierra Elvira 19 C.P. Gómez Moreno 8 C.P. Juan Ramón Jiménez 19 C.P. Miguel Hernández 8 C.P. Parque Nueva Granada 13 C.P. Abencerrajes 8 C.P. García Lorca 19 C.P. C.P. José Hurtado 8 C.P. Sierra Nevada 8 C.P. Virgen de las Nieves 8 C.P. Andalucía 8 C.P. Arrayanes 13 C.P. Eugenia de Montijo 13 C.P. Fray Luís de Granada 8 C.P. María Zambrano 13 C.P. Primo de Rivera 13 C.P. La Paz 13 C.P. Santa Juliana 13 C.P. Victoria Eugenia 8

En estos 28 centros de Educación Primaria prestan sus servicios 333 profesores a los que se les entregó el cuestionario Tras diversas visitas de los citados investigadoras a los centros pudieron recoger 143 protocolos, lo que representa un porcentaje de respuesta válida del 42.94 % del profesorado destinado en los mismos.

La recogida de datos en los centros de Bachillerato y Formación profesional se realizó en las siguientes etapas: 1ª). Visita a los centros de los miembros de la Sección de Investigación de la Asociación para el Desarrollo de la Comunidad Educativa en España para entrevistarse con el Jefe de Estudios y presentarle la investigación mediante una carta firmada por el director de la misma profesor José Antonio Ortega Carrillo. En esta entrevista se pidió a cada Jefe de estudios el censo actualizado de profesores y profesoras y su adscripción a los distintos Seminarios y Departamentos.

22

2ª) Elaboración de una carta personalizada a cada profesor pidiéndole que colaborara en la

Page 23: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

investigación rellenando el cuestionario anónimo que se le entrega en un sobre blanco cerrado para su devolución una vez cumplimentado, con lo que quedaba garantizado el anonimato de la respuesta. Estas cartas fueron difundidas por los investigadores de campo usando diversos procedimientos:

A) Depositándolas en los casilleros personales del profesorado. B) Entregadas a los Jefes de Seminario y Departamento y repartidas por éstos a cada miembro del mismo.

C) Entregadas a los Jefes de Estudios y repartidas por los mismos a los distintos profesores.

Se prepararon encuestas para los 842 profesores destinados en los centros públicos de EE.MM.: Denominación Plantilla declarada

I.F.P. Hurtado de Mendoza 47 I.F.P. Virgen de las Nieves 93 I.B. La Chana 47 IBAD 40 I.B. Mariana Pineda 52 I.F.P. Zaidín-Vergeles 86 I.F.P. Hermenegildo Lanz * 86 I.F.P. Aynadamar 87 I.B. Padre Suárez 63 I.B. Alhambra * 53 I.B. Angel Ganivet 80 I.B. Andrés Manjón 73 I.B. Fray Luís de Granada 35

En todos ellos se obtuvo permiso de los Directores o Jefes de Estudios para entregar

los cuestionarios salvo los dos señalados con un * que se negaron a participar en la investigación aduciendo negativas experiencias de colaboración vividas con aterioridad en las que los investigadores no habían dado a conocer al claustro los resultados de sus estudios.

La recogida de los protocolos se realizó mediante 5 rondas (una cada semana) de visitas de los investigadores a los distintos centros durante los meses de febrero y marzo. De esta forma se pudieron recoger 288 encuestas válidas lo que alcanza un índice de respuesta equivalente al 34.20 % de población sometida a estudio.

Dentro de este sector académico existen 28 protocolos correspondientes a profesores de otras enseñanzas (Educación de Adultos a Distancia-IBAD) que quedarán reflejadas en la categoría Educación de Adultos-otros tipos de centros (otros) a efectos de cálculos estadísticos.

Las siguientes tablas recogen la descripción detallada de la muestra en función del nivel educativo en el que los docentes trabajan, los tramos de edad de los mismos y su sexo. Tabla de frecuencias observadas CIUDAD SEXO EDAD TIPO ------ ------ ------ ------ PRIMARIA SECUNDAR OTROS TOTAL

23

Page 24: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

--------------------------------------------------------------- GRANADA HOMBRE <25 0 4 0 | 4 [25-35) 7 43 3 | 53 [35-45) 30 58 8 | 96 >=45 24 43 6 | 73 -----------------------------------|--------- TOTAL 61 148 17 | 226 MUJER <25 4 4 0 | 8 [25-35) 24 42 3 | 69 [35-45) 25 61 4 | 90 >=45 29 33 4 | 66 -----------------------------------|--------- TOTAL 82 140 11 | 233 Tabla de porcentajes por filas CIUDAD SEXO EDAD TIPO ------ ------ ------ ------ PRIMARIA SECUNDAR OTROS TOTAL --------------------------------------------------------------- GRANADA HOMBRE <25 0.0 100.0 0.0 | 100.0 [25-35) 13.2 81.1 5.7 | 100.0 [35-45) 31.3 60.4 8.3 | 100.0 >=45 32.9 58.9 8.2 | 100.0 -----------------------------------|--------- TOTAL 27.0 65.5 7.5 | 100.0 MUJER <25 50.0 50.0 0.0 | 100.0 [25-35) 34.8 60.9 4.3 | 100.0 [35-45) 27.8 67.8 4.4 | 100.0 >=45 43.9 50.0 6.1 | 100.0 -----------------------------------|--------- TOTAL 35.2 60.1 4.7 | 100.0 Tabla de porcentajes por columnas CIUDAD SEXO EDAD TIPO ------ ------ ------ ------ PRIMARIA SECUNDAR OTROS TOTAL --------------------------------------------------------------- GRANADA HOMBRE <25 0.0 2.7 0.0 | 1.8 [25-35) 11.5 29.1 17.6 | 23.5 [35-45) 49.2 39.2 47.1 | 42.5 >=45 39.3 29.1 35.3 | 32.3 -----------------------------------|--------- TOTAL 100.0 100.0 100.0 | 100.0 MUJER <25 4.9 2.9 0.0 | 3.4 [25-35) 29.3 30.0 27.3 | 29.6

24

[35-45) 30.5 43.6 36.4 | 38.6

Page 25: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

>=45 35.4 23.6 36.4 | 28.3 -----------------------------------|--------- TOTAL 100.0 100.0 100.0 | 100.0 Tabla de porcentajes totales CIUDAD SEXO EDAD TIPO ------ ------ ------ ------ PRIMARIA SECUNDAR OTROS TOTAL --------------------------------------------------------------- GRANADA HOMBRE <25 0.0 0.7 0.0 | 0.7 [25-35) 1.2 7.5 0.5 | 9.2 [35-45) 5.2 10.1 1.4 | 16.7 >=45 4.2 7.5 1.0 | 12.7 -----------------------------------|--------- TOTAL 10.6 25.7 3.0 | 39.3 MUJER <25 0.7 0.7 0.0 | 1.4 [25-35) 4.2 7.3 0.5 | 12.0 [35-45) 4.3 10.6 0.7 | 15.7 >=45 5.0 5.7 0.7 | 11.5 -----------------------------------|--------- TOTAL 14.3 24.3 1.9 | 40.5 4.3 Conclusiones generales

Entre las conclusiones derivadas del análisis de los resultados de esta investigación, pueden destacarse: 1. Relativas al nivel de conocimientos teórico-prácticos declarados por el profesorado relacionados con el uso, diseño y producción de materiales didácticos con las diversas tecnologías y soportes presentes e la investigación, teniendo en cuenta las variables sexo, la edad, el nivel educativo en el que se presta los servicios y el ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano).

1. Se confirma la hipótesis según la cual los profesores encuestados poseen un nivel bajo de conocimientos relacionado con el uso, diseño y producción de materiales didácticos con las diversas tecnologías y soportes analógicos y digitales presentes e la investigación.

2. Se confirma la hipótesis según que indica que no existen diferencias significativas en el nivel de conocimientos declarados en estos campos por los profesores destinados en Centros Rurales y Urbanos.

3. Se confirma parcialmente la hipótesis de que no existen diferencias significativas entre el nivel de conocimientos declarados relacionados con el uso del vídeo, la prensa escolar, la confección de montajes audiovisuales, la radio escolar y la ejercitación de la lectura crítica de temas musicales, fotografía, cine y televisión, en función del género del profesorado. En cambio, esta hipótesis no se confirma en los bloques de ítems relacionados con el conocimiento del uso de la cámara fotográfica, el laboratorio fotográfico y el ordenador, en el que los hombres declaran poseer conocimientos ligeramente superiores a las mujeres, siendo significativas las diferencias aparecidas.

25

Page 26: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

4. Sólo se confirma la hipótesis que señala que los profesores más jóvenes

declaran poseer niveles más elevados de conocimientos relacionados con el uso, diseño y producción de materiales informático-didácticos. En cambio no se confirma en la medición de los conocimientos relativos al resto de tecnologías en los que la edad no influye significativamente en grado declarado.

5. Se confirma parcialmente la hipótesis según la cual el nivel educativo en el que se imparte la docencia influye en el grado de conocimientos declarados relacionados con el vídeo, la prensa escolar, el ordenador y la lectura crítica de temas musicales, fotografía, cine y televisión. En cambio las diferencias aparecidas no resultan significativas en el resto de las tecnologías estudiadas, por lo que se rechaza en ella la hipótesis inicial formulada.

2. Relativas a la frecuencia de uso escolar de los diversos medios de comunicación y las tecnologías de la información sonora, visual y audiovisual, teniendo en cuenta las variables sexo, el nivel educativo en el que se presta los servicios, la edad y el ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano).

1. Se confirma la hipótesis según la cual los profesores no practican el uso

frecuente y sistemático de los medios de comunicación y las tecnologías de la información en sus desarrollos curriculares.

2. Se rechaza la hipótesis de que el ámbito geográfico del centro no influye en esta práctica ya que son los profesores de centros urbanos los que integran curricularmente, con mayor frecuencia, el uso de los medios de comunicación y las tecnologías de la información.

3. Se acepta la hipótesis según la cual el sexo no influye en esta práctica. 4. No se confirma la hipótesis formulada inicialmente según la cual edad

influye en esta práctica. 5. Tampoco se confirma la hipótesis de que el nivel educativo en el que se

presta servicios influya en esta práctica

3. Relativas a la frecuencia con la que los profesores elaboran materiales didácticos artesanales, teniendo en cuenta las variables sexo, la edad, el nivel educativo en el que se presta los servicios y el ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano).

1. Se confirma la hipótesis de que los profesores no elaboran con frecuencia materiales tecnológico-didácticos artesanales con los medios y soportes a su alcance.

2. Igualmente se confirma la hipótesis según la cual el ámbito geográfico del centro no influye en esta práctica.

3. No se confirma la hipótesis inicial según la cual el sexo no influye en esta práctica, ya que son los hombres los que mayor frecuencia elaboran materiales didácticos artesanales.

4. Se rechaza la hipótesis de que la edad influye en esta práctica. 5. Se acepta la hipótesis de que el nivel educativo en el que prestan servicios

influye en esta práctica, ya que son los profesores de EE.MM. los que con mayor frecuencia elaboran materiales didácticos artesanales.

26

4. Relativas a la integración en el desarrollo del currículum de actividades relacionadas con la alfabetización tecnológica analógica y digital básica, teniendo en cuenta las

Page 27: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

variables sexo, la edad, el nivel educativo en el que se presta los servicios y el ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano).

1. Se confirma la hipótesis de que los profesores no enseñan sistemática y frecuentemente a sus alumnos técnicas de producción de mensajes visuales, sonoros, audiovisuales y digitales.

2. Se confirma la hipótesis de que el ámbito geográfico del centro no influye en esta práctica.

3. Se acepta la hipótesis según la cual el sexo de los profesores no influye en esta práctica.

4. Se rechaza la hipótesis de que la edad influye en esta práctica. 5. Igualmente se rechaza la hipótesis de que el nivel educativo en el que se

presta servicios influye en esta práctica.

5. Relativas a la disposición del profesorado a colaborar en la organización y potenciación del uso de los medios y recursos tecnológico-didácticos, teniendo en cuenta las variables sexo, la edad, el nivel educativo en el que se presta los servicios y el ámbito geográfico en el que está ubicado el centro (rural/urbano).

1. Se confirma la hipótesis según la cual al menos la mitad de los profesores encuestados muestran actitudes favorables a colaborar en la organización y potenciación del uso de los medios y recursos tecnológico- didácticos.

2. Se rechaza la hipótesis por la cual se esperaba que el ámbito geográfico del centro no influyera en esta actitud, ya que son los profesores de centros rurales los que muestran mayor predisposición a colaborar en la organización y potenciación del uso de los medios y recursos tecnológico-didácticos.

3. Se acepta la hipótesis de que el sexo no influye en esta actitud favorable. 4. Se confirma la hipótesis de que la edad influye en esta actitud ya que son los

profesores jóvenes los que muestran mayor predisposición a realizar estas tareas.

5. Se rechaza la hipótesis según la cual el nivel educativo en el que se presta servicio influye en esta actitud.

Bibliografía de referencia Bisquerra, R. (1987). Introducción a la estadística aplicada a la investigación educativa.

Editorial PPU. Barcelona. Bisquerra, R. (1989): Introducción conceptual al análisis multivariante. Barcelona: Ed.

Promociones y Publicaciones Universitarias. Caridad y Ocerin, J. M. y López del Rio, R. M. (1986). Análisis de datos de ciencias sociales y

experimentales. Servicio de publicaciones. Universidad de Córdoba. Córdoba. Dixon, W.J. (1997). BMDP Statistical Software. (Version 7.01). Vol I y II. University of California

Press. ESECA (1997): Informe Económico Financiero de Andalucía. Granada: Servicio de

Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Granada. ESECA (1998): Informe Económico Financiero de Andalucía. Granada: Servicio de

Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Granada.

27

Page 28: Formación del profesorado versus integración …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/a...conjunto como en cada una de sus partes, ello garantizará la precisión

Everytt, B. S. (1992). The analysis of contingency tables. Ed Chapman and Hall. Londres. Fernández, F. (1977): Análisis geográfico-estructural de Granada y sus barrios. Granada:

Servicio dePublicaciones de la Caja General de Ahorros. Gutiérrez, J. (1995) Técnicas cuantitativas (Estadística Básica). Ed. Oikos Tau. Barcelona. Gutiérrez, R., González, A, Torres, F y Gallardo, J.A. (1994). Técnicas de análisis de datos

multivariable. Tratamiento computacional. Servicio de reprografía de la Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.

Instituto de Estadística de Andalucía (1997): Datos básicos de Andalucía. Sevilla: Junta de

Andalucía. Instituto de Estadística de Andalucía (1998): Sistema de Información Territorial de Andalucía,

http://icaro.iea.caan.es/sima_web Martínez, G. (1992): Húescar a tu alcance. Granada: Proyecto Sur de Ediciones. Sáchez, A. (1991): Geografía Escolar de la ciudad de Granada. Granada: Junta de Andalucía.

Consejería de Educación. Delegación Provincial de Granada. Tatsuoka, M. (1971) Multivariate Analysis: Techniques for educational and Psychological

research. Ed. John Wiley & Sons, Inc. Nueva York. VV.AA. (1981): Granada. Instituto Provincial de Estudios y Promoción Cultural. Granada: Ed.

Andalucía. VV.AA. (1980): Los andaluces. Madrid: Itsmo. VV.AA. (1987): Historia de las civilizaciones y del arte. Madrid: Algaida. VV.AA. (1998): Anuario Comercial de España. Barcelona: Caja de Ahorros y de Pensiones (La

Caixa). VV.AA. (1995): Cuadernos económicos de Granada. Abril, Caja General de Ahorros de

Granada. VV.AA. (1998): Cuadernos económicos de Granada, nº 7, Caja General de Ahorros de

Granada. VV.AA. (1998): Anuario de la Prensa. Granada: Asociación de la Prensa. VV.AA. (1999): Boletín de Coyuntura Económica. Año III, nº 7, Granada: Caja Rural. VV.AA. (1999): Caracterización socioeconómica de los municipios de Granada. Diputación

Provincial.

28