Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

58
Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta

Transcript of Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Page 1: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Formación Docente en las Americas

Una selección de respuestas de la encuesta

Page 2: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

EncuestasDirectivos de Institutos de Formación Docente• 25 entregados• 21 completados• 17 países representados

Formadores de docentes• 43 entregados• 19 completados• 9 países representados

Funcionarios de Ministerios de Educación• 21 entregados• 11 completados• 7 países representados

Page 3: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Administradores de Institutos de Formación Docente

Page 4: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Encuesta a directivos.Tendencias

• La mayoría de las respuestas provienen de universidades públicas

• En segundo lugar, existen instituciones que no son ni IFD ni universidades

Tipos de instituciones

Universidades privadas, 0.18Escuelas

normales públicas, 0.07

Escuelas normales

privadas, 0.04

Otros, 0.29 Universidades públicas, 0.43

Page 5: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Ser un buen Formador de Docentes (FD)

• Hay una gran dispersión en las respuestas respecto de las cualidades necesarias para ser un buen formador de docentes

• La respuesta más común (17%) indicó que la formación debería ser una cualidad esencial de un buen formador de docentes

Page 6: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Títulos otorgados a docentes

• La mayoría de las instituciones otorga un título de licenciatura

Títulos entregados a docnetes

0

2

4

6

8

10

12

BA Teacher Diploma MA AA Technicaldegree

Page 7: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Autoridades que supervisan las instituciones de formación docente

• La mayoría de las instituciones de FD reporta al Ministerio de Educación o a una agencia gubernamental.

Autoridades a las que reportan los institutos de formación docente

0

2

4

6

8

10

12

14

16

MEC/Gov Univ system Public inst autonomous

Page 8: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Principales necesidades de la profesión de formadores de

docentes• Un sistema de

formación y más recursos son dos de las necesidades más remarcadas por los directivos de los institutos de formación docente

Principales necesidades de la profesión de formadores de docentes

Otro46%

Sistema de formación

35%

Salario /recursos19%

Page 9: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Formadores de Formadores

Page 10: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Cualidades de un buen docente

• Gran dispersión • Creativo, reflexivo

y estudioso permanente son las cualidades más citadas.

• Solo 3% considera manejado de contendio como buena cualidad de docentes

Qualities of good teacher

Creative/Innovator10%

Life learner8%

Reflexive/critic10%

Other51%

Mastery of content

3%Teamwork

4%

Professional preparation

4%Commitment6%

Responsible4%

Page 11: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Satisfacción laboral de los formadores de docentes

Factores de satisfacción• Entusiasmo de los alumnos

(6%)

• Compartir con estudiantes (6%)

• Procesos de aprendizaje y crecimiento (6%)

• Posibilidad de crear modelos de docentes (6%)

Factores de disatisfacción• Recursos escasos (14%)

• Bajos salarios (14%)

• Burocracia (7%)

• Limitaciones presupuestarias (7%)

• Falta de tiempo para el trabajo en equipo (7%)

• Poco acceso a experiencias formativas (7%)

Page 12: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Formadores de docentes y reformas

• La mayoría de los formadores de docentes han participado en esfuezos de reformas

Formadores de docentes y participación en reformas

No participación en reformas,

39%

Participación en reformas, 61%

Page 13: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

FD y la carrera profesional

• Un quinto de los formadores de docentes considera que los docentes no son profesionales

¿Son los docentes profesionales?

No21%

Sí79%

Page 14: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Necesidades de la profesión de FD

• Retribución, sistema de formación, capacitación y tiempo para la investigación y planificación son las necesidades más citadas.

• Alta dispersión en otras necesidades

Principales necesidades de la profesión de FD

Otras, 58%

Tiempo para investigación y

planificación, 8%

Capacitación 11%

Sistema de formación, 11%

Retribución13%

Page 15: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Oficiales de los Ministerios de Educación

Page 16: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Centralización

• Finanzas, curriculum y evaluación son tres funciones centralizadas en los sistemas educativos

Funciones centralizadas en los sistemas educativos

Evaluciones nacionales, 25%

Curriculum, 38%Finnciamiento,

38%

Page 17: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Decentralización• Un quinto de las

respuestas indica descentralización educativa a nivel provincial o municipal

• Curriculum, evaluación, financiamiento y contratos docentes están descentralizados en algunos sistemas educativos

Funciones descentralizadas en el sistema educativo

Curriculum, 30%

Educación municipal, 10%

Administración provincial de la

educación, 10%

Financiamiento, 15%

Evaluación, 15% Contratos docentes, 20%

Page 18: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Participación de FD en reformas

• Percepciones diferentes con respecto a la participación de los FD en reformasen comparación con las respuestas de los FD

• En la mayoría de los países los funcionarios de los ministerios considera que los FD no participaron en las reformas

Participación de FD en reformas

No, 86%

Si, 14%

Page 19: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Estándares nacionales para curriculum en FD

• La mayoría de los países posee estándares y los institutos preparan a los FD para alcanzar esos estándares

Estándares nacionales para curriculum en FD

No, 22%

Sí, 78%

Page 20: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Despempeño de FD y relación con el salario

• En muchos casos el desempeño de los FD está sujeto a incentivos salariales

Relación entre el desempeño de los FD y el salaio

41%

59%

Page 21: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Calificaciones generales de los formadores de docentes

• Requisitos académicos

• Experiencia docente

• Criterios de empleo

Page 22: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Preparación y pedagogía

• ¿Qué se espera que sepan y puedan hacer los formadores de docentes en las Américas? ¿Qué evidencias son aceptadas?

• ¿Cómo entienden su papel en la prepación de futuros docentes?

• ¿Dónde ven los mayores desafíos?

Page 23: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Qué se espera que sepan y puedan hacer los formadores de

docentes en las Américas? Los formadores de docentes deberían….

• Tener un título que combine

1. Manejo del contenido – especialización en el área de instrucción2. Comprensión de las metodologías de enseñanza cursando los cursos

de metodología (gerencimiento de clase, especialización en la enseñanza, evaluación, tecnología, psicología)

• Haber enseñado exitosamente en su campo (4 to 15 years)

Page 24: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Qué citan los directivos de los IFD como evidencia de que los formadores

de docentes han desarrollado estas competencias?

1. Título de un instituto de formación docente

2. Título de una universidad especializada

3. Título en Pedagogía

4. Suficientes años de experiencia docente

5. Cursos de desarrollo profesional (didáctica, nuevas tecnologías, evaluación, teorías de aprendizaje)

Page 25: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Cuántos años y tipo de enseñanza se necesita?

Directivos 5-8años

Primaria y secundaria

Formadores de docentes7-15 años

Cualquier nivel

Funcionarios ministeriales4-5 años

Cualquier nivel

Algunos de los directivos y los funcionarios dijeron que NO hay criterios

Page 26: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Cuáles son los criterios de empleo?

• Directivos– Título– Experiencia docente

También….– Segunda lengua– Trabajo en equipo– Asistencia a talleres

• Funcionarios– Título– Experiencia docente

También…– Competencia

nacional– Exámenes escritos– Contactos

personales

Page 27: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Qué otras caracterísitcas tiene un buen formador de

docentes?

Page 28: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

creative

lifelong learner

reflexive

responsible

professional

committed

teamwork

innovator

critic

intelectual/investigative

model/example

open to socioculturalcontext/others

Formadores de docentes y funcionarios definen las buenas cualidades de los formadores de docentes como:

Page 29: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

•Ejemplifica valores•Transmite valores y conocimiento•Tolerancia•Consideración•Transmisor de conocimiento/habilidad para impartir conocimiento•Conoce las limitaciones y las fortalezas de los estudiantes

•Comprometido con el servicio•Comprometido con la institución•habilidad para motivar•Habilidad para comunicar•Habilidad para entender•Habilidad para discernir•Habilidad para enseñar•Habilidad para escuchar y observar•Habiilidad para motivar y estimular la creatividad•Habilidad para manejar el tiempo•Habilidad para razonar

•Feliz•Pensador crítico

•Enseñar con amor y equidad

•Participativo

•Goza de la enseñanza

•Intelectual

•Manejo del contenido a enseñar•Conocimiento profundo de la metodología•Balance de teoría y práctica•Humildad•Deseo de ayudar a otros•Empatía•Abierto al cambio

¿Qué más?

Page 30: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Los formadores de docentes dicen que sus egresados adquieren..Identidad

profesionalConocimiento

conceptualMetodología y

teoría clara

Conocimiento técnico

Estatus docente

Acreditación

Gerenciamiento de clase

Comprensión de la realidad

de las escuelas

Opciones de empleo

Page 31: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Qué ha sido lo más dificil para usted enseñar o comprender como formador de

docentes?

• Perspectivas epistemológicas en educación –CIENCIA• Diseñar e implementar una estrategia de aprendizaje-

investigación• Rol del docente en la construcción de conceptos de

enseñanza• Comprender e incorporar los procesos cognitivos de los

estudiantes• Teorías de enseñanza y aprendizaje• Transfiriendo conocimiento construido en la clase de

formación docente a la escuela• Lograr que los alumnos alcancen conocimientos de alto

nivel de abstracción

Page 32: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Por qué se convirtió en un formador de docentes?

• Inspiración familiar/profesión familiar

• Recomendación de docentes

• Interés en niños

• Interés en pedagogía

Page 33: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Qué políticas y estándares regulan la formación docente?• Políticas nacionales• Estándares

nacionales• Criterios de

evaluación• Salarios/incentivos

Page 34: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Qué regula el Ministerio de Educación?

• Formación docente solamente en la universidad• Gestión provincial• Incentivos para atraer nuevos maestros• Sistema de aseguro de calidad• Sistema nacional de acreditación• Oportunidades de desarrollo profesional• Evaluación interna/externa de instituciones• Uso de bilingüismo

Page 35: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Evaluación de formadores de docentes

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Admin TE Ministry

Son evaluados los formadores de docentes

yesno

Page 36: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Quién evalúa a los formadores de docentes?

Directivos Formadores Ministry

Director Estudiantes Director

Uno mismo Director Autoridad provincialEstudiantes Control de calidad del ministerio

Colegas Consejo Directivo Estudiantes

Ministerio

Page 37: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Criterios de evaluación de los formadores de docentes

Directores

Trabajo académico

Puntualidad

Habilidades

Relaciones con los estudiantes

Evlaución

Pedagogía

Colaboración institucional

Formadores

Enseñanza efectiva

Revisión de colegas

Evaluación de los

estudiantes

Relación con los

estudiantes

Puntualidad

Funcionarios

Títulos obtenidos

Evaluación escrita

Presentación oral

Buena actitud

Interés en el trabajo

Habilidades de escritura y lectura

sólidas

Page 38: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Evaluación atada a remuneración?

yesno

Page 39: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Evaluación de formadores de docentes también atado a… Titularidad Investigación Horas de

enseñanza

Años de experiencia

Rango jerárquico

Desarrollo profesional

Revisión de pares

Conocimiento de contenido actualizado

Opciones de estudiantes

Page 40: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Caminos

Page 41: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Componentes

• Procesos y procedimientos para la seleccion y captacion

• Permanencia y Promocion en la carrera

• Desarrollo Profesional

• Mecanismos de comunicacion y administracion

Page 42: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Proceso de Seleccion

• Entrevista solamente

• Entrevista y evaluacion

• Entrevista y exhibicion de habilidades de enseñanza

• Hoja de vida solamente

• Examen de conocimientos

• Ningun requisito preestablecido

Page 43: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Procedimientos y Procesos de Captacion

• Instancias de Captacion :– Ministerios de Educacion– Instituciones de Formacion Docente – Agencias locales

• Procedimientos de Captacion:– Aplicaciones en respuesta a convocatorios

publicas – Eventos de captacion profesional– Seleccion dirigida

Page 44: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Hay requerimientos especiales para la permanencia y la

promocion? Retention and Promotion

48%

26%

26%

Yes

No

No response

Page 45: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Desarrollo Profesional• El Desarrollo Profesional es provisto por:

– Instituciones de Formacion Docente – Ministerios de Educacion– Sindicatos magisteriales

• Acciones de los Ministerios de Educacion – Cursos especificos– Programas de Posgrado – Proyectos de Investigacion Accion – Promocion de programas educativos – No se ofrece apoyo

Page 46: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Apoyo Institucional

• Accciones administrativas: – Financieras – Pedagogicas– Proyectos – Observacion de Aula

• Acciones de los Ministerios de Educacion:– Politica salarial – Produccion de materiales de ensenanza – Provision de acceso a Internet – Bibliotecas – Apoyo Financiero

Page 47: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Apoyo a la Formacion Docente

• De las instituciones– Asesoramiento– Motivacion – Orientacion – Revision de la carga

laboral

• De los Ministerios de Educacion:– Capacitacion – Ayuda Financiera – Apoyo a proyectos – Orientacion – Incentivos

Page 48: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Satisfaccion Laboral

• Intrinseca a la profesion y expresada en el exito de los estudiantes:– “entusiasmo estudiantil”– “los estudiantes creen en si mismos”– “trabajar con estudiantes que quieren ser maestros”

• Auto satisfaccion:– “la educacion permanente de uno mismo”– “realizacion personal y profesional”

Page 49: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Insatisfaccion laboral

• Falta de recursos materiales y financieros

• Burocracia

• Exigencia de los programas educativos

• Falta de vida colegiada y de colaboracion

• Institucionalizacion de los estudiantes

Page 50: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Comunicacion

• Dentro de las instituciones:– Reuniones – Memorandum a autoridades superiores – Representacion sindical

• Con el Ministerio de Educacion:– Correspondencia escrita – Reuniones – Informes – Con la representacion de la administracion – asociacion o

sindicato

Page 51: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Instancias a las que se informa

Line of Reporting

79%

16%

5%

Report to MOE/Gov't

University System

Autonomous

Page 52: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Diseños curriculares de la formación docente

•¿Quién define los diseños curriculares?-- importancia de las reformas actuales

-- debate entre conocimiento pedagógico y disciplinar

•¿Quién desarrolla y distribuye los diseños curriculares?

Page 53: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Identificando objetivos y estrategias para la profesionalizaición docente• ¿Cuáles son las necesidades principales de los

formadores de docentes? ¿Quién es responsable?

• ¿Cuáles son las características clave de la profesionalización docente?

• ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza y aprendizaje que utilizan los profesionales de la docencia?

• ¿Cuáles son las influencias y los obstáculos clave de la profesionalización de la formación docente?

Page 54: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

¿Cuáles son las características clave de la profesionalización

docente?• Conocimiento académico formal: Certificación, capacitación y títulos• Conocimiento pedagógico y disciplinar• Servicio público/compromiso/dedicación a la docencia, la

investigación y el servicio• Comportamientos metacognitivos – abierto/auto reflexivo /

estudiante continuo• Comportamiento afectivo – actitud profesional/presencia• Experiencia, especialización, expertise• Identidad colectiva – membrecía a redes, asociaciones.

Page 55: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Cuáles son las estrategias de enseñaza y aprendizaje utilizados por los profesoinales

de la educación?• Pedagogías progresistas – pedagogía crítica,

constructivismo, filosofía social (Habermas) y psicología social (Vygotsky)

• Competencias y resultados• Planes y programas obligatorios – curriculum,

instrucción y evaluación• ICTs• Trabajo en equipo, aprendizaje cooperativo• Educación inclusiva / educación especial

Page 56: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Influencias

• Leyes federales (EFA, NCLB, Study Plan 1999)• Ejemplos de primera mano: biografías, modelos de

práctivas, ejemplos del campo• Relaciones con colegas• Recursos y materiales (online y a través de centros de

servicios)• Investigaciones y revistas• Universidad, Internacional, asistencia técnica ministerial

Page 57: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Obstáculos• Mejor educación para docentes• Baja exposición y experiencia haciendo investigación• Salarios financiados por el Estado• Menos años de estudio en comparación con otros

programas profesionales• No una profesión “formal” (reconocimiento)• Actitudes públicas• “Fuga de cerebros”

Page 58: Formación Docente en las Americas Una selección de respuestas de la encuesta.

Estándares nacionales para el curriculum de la FD

yesno

Si

Hay estándares curriculares nacionales?