FORMACIÓN POR PROYECTOS

52
OSCAR GONZALEZ CLAUDIA GARCIA JULIAN CABRERA PILAR CABEZAS ELIZABETH BERMUDEZ FORMACIÓN POR PROYECTOS

description

FORMACIÓN POR PROYECTOS. OSCAR GONZALEZ CLAUDIA GARCIA JULIAN CABRERA PILAR CABEZAS ELIZABETH BERMUDEZ. OBJETIVOS. Establecer las mejores formas de trabajo en equipo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of FORMACIÓN POR PROYECTOS

Page 1: FORMACIÓN POR PROYECTOS

OSCAR GONZALEZCLAUDIA GARCIAJULIAN CABRERAPILAR CABEZASELIZABETH BERMUDEZ

FORMACIÓN POR PROYECTOS

Page 2: FORMACIÓN POR PROYECTOS

OBJETIVOS Establecer las mejores formas de trabajo en

equipo. Aprender a identificar las fases de un proyecto

de construcción, como es el enchape en cerámica, por medio de procesos y pasos.

Profundizar en libros, internet, revistas, personas relacionadas en este campo, todo el proceso que se desea realizar.

Determinarla forma más adecuada para realizar proyectos en el campo de la construcción, haciendo un análisis en toda la planeación para hacer una excelente ejecución.

Page 3: FORMACIÓN POR PROYECTOS

OBJETIVOS Aprender a coordinar procesos de acuerdo a

la información recopilada. Conocer las herramientas y materiales para

la elaboración del proyecto. Realizar interpretación de planos, darle el

manejo que se requiere, estableciendo escalas y medidas.

Dar soluciones a problemas y conflictos presentados.

Page 4: FORMACIÓN POR PROYECTOS

ENCHAPE EN CERÁMICA DE COCINA 3x3m.

Page 5: FORMACIÓN POR PROYECTOS

FASE INFORMAR

Page 6: FORMACIÓN POR PROYECTOS

ENCHAPE EN CERÁMICAEnchapar es colocar elementos sobre una superficie para embellecerla y/o protegerla.

Los enchapes se aplican sobre elementos horizontales como pisos, cielorrasos, verticales como muros, columnas y fachadas.

FASE INFORMAR

Page 7: FORMACIÓN POR PROYECTOS

CLASES DE ENCHAPES

Enchapes para protección:

Cuando su función principal es darle mayor resistencia al elemento.

FASE INFORMAR

Page 8: FORMACIÓN POR PROYECTOS

Enchapes para decoración:

Cuando su finalidad principal es embellecer la superficie.

FASE INFORMAR

Page 9: FORMACIÓN POR PROYECTOS

ESTADO: SE PUEDEN ENCONTRAR DIFERENTE TIPOS DE SUPERFICIES.

Superficie pintada.

Superficies repelladas

Superficies en ladrillo

FASE INFORMAR

Page 10: FORMACIÓN POR PROYECTOS

Superficies con papel Superficies con cerámica

FASE INFORMAR

Page 11: FORMACIÓN POR PROYECTOS

SEGURIDAD INDUSTRIALEn el campo de la Construcción

FASE INFORMAR

Page 12: FORMACIÓN POR PROYECTOS

HAY TRES TIPOS DE RIESGOS: Seguridad: Caídas de altura debidos a posiciones

inestables, huecos sin protección, resbalones en andamios y escaleras...

Higiene Industrial: trastornos producidos por riesgos químicos (polvos, vapores, gases, disolventes, pegamentos...) que pueden causar intoxicaciones, dermatitis, alergias, trastornos neurológicos... Entre los riesgos físicos a destacar se incluye la exposición extrema al calor y al frío, el ruido producido por maquinaria, vibraciones por el manejo de martillos neumáticos, herramientas de mano, etc...

Ergonómico: trastornos músculo-esqueléticos, como tendinitis, síndrome del túnel carpiano, lumbagos, que pueden ser resultado de movimientos forzados repetitivos, posturas forzadas o de esfuerzos violentos.

FASE INFORMAR

Page 13: FORMACIÓN POR PROYECTOS

LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD. En “obra mayor”, donde se exige el

denominado proyecto de obra, el promotor debe realizar un Estudio de Seguridad y Salud.

En “obra menor”, como la transformación, rehabilitación y reparación, donde no se exige proyecto de obra, se exigirá un Estudio Básico de Seguridad y Salud en las fases de elaboración del proyecto.

FASE INFORMAR

Page 14: FORMACIÓN POR PROYECTOS

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD,DEBE CONTENER:

- Normas de seguridad y salud en la obra-Identificación de los riesgos y medidas preventivas-Actividades relativas a riesgos especiales (caídas de altura, exposición a agentes químicos, líneas eléctricas de alta tensión...).

FASE INFORMAR

Page 15: FORMACIÓN POR PROYECTOS

SEGURIDAD INDUSTRIAL

En fases finales de obras como enchapados, normalmente son realizadas por personal altamente cualificado, siendo en ocasiones este exceso de confianza, lo que supone un riesgo.

FASE INFORMAR

Page 16: FORMACIÓN POR PROYECTOS

RIESGOS ESPECÍFICOS A DESTACAR: Caídas a distinto y al mismo nivel Golpes por manejo de herramientas Cortes por el uso de máquinas y

herramientas Cortes de piezas con aristas Proyección de fragmentos o partículas Cortes en pies por cascotes y materiales Dermatitis por el contacto con el cemento,

escayola y aglomerantes Polvo ambiental Caída de objetos Contactos eléctricos Sobreesfuerzos Afecciones reumáticas por

humedades en rodilla.

FASE INFORMAR

Page 17: FORMACIÓN POR PROYECTOS

MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR: Orden y limpieza en la obra Utilización de herramientas de calidad, en

buen estado de uso y mantenimiento Andamios y escaleras bien colocados y en

buenas condiciones Manejo, traslado y levantamiento de

materiales de forma correcta Prohibir la conexión de cables eléctricos sin la

utilización de la clavija adecuada Utilización de guantes, calzado de seguridad,

gafas cuando exista riesgo de proyección, uso de rodilleras especiales.

FASE INFORMAR

Page 18: FORMACIÓN POR PROYECTOS

PLANO ARQUITECTONICOCocina de 3 x 3m.

FASE INFORMAR

Page 19: FORMACIÓN POR PROYECTOS

ÁREA:

La cocina tiene 3m x 3m.

FASE INFORMAR

Page 20: FORMACIÓN POR PROYECTOS

CORTE LONGITUDINAL

Esc. 1:25

FASE INFORMAR

Page 21: FORMACIÓN POR PROYECTOS

CORTE TRANSVERSAL

Esc. 1:25

FASE INFORMAR

Page 22: FORMACIÓN POR PROYECTOS

COSTO DE MANO DE OBRA Y MATERIALES

FASE INFORMAR

Page 23: FORMACIÓN POR PROYECTOS

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de

enchape para muros, mesones, incluidos filos y remates con sus correspondientes Wing plásticos, debidamente instalados y recibidos a satisfacción por el cliente.

Se cobrara a $15000 m/c., el m².Donde se trabajara 25m² de enchape, por un total de: $375000 =.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

• Mano de obra.•Equipos y herramientas.•Transportes dentro y fuera de la obra.

FASE INFORMAR

Page 24: FORMACIÓN POR PROYECTOS

COSTO DE MATERIALES:

MATERIAL PRECIO UNITARIO

Cerámica 20x30cm. (m²)

$ 15.500 =

Pegacor (10kg.) $ 12300 =

Wing Plástico (6m.) $ 10000 =

Con-color (1kg.) $ 3000 =

FASE INFORMAR

Page 25: FORMACIÓN POR PROYECTOS

FASE PLANEAR

Page 26: FORMACIÓN POR PROYECTOS

ACTIVIDADESPreparar sitio de trabajo:

Alistar materialAlistar equipoAlistar herramientaTrasladar al sitio de trabajo

Preparar superficie:Selecciona herramienta y materialLimpia superficieNivela o aplomaHila – saca escuadra- Marca

Aplicar mortero:Selecciona herramienta y materialTamiza arenaDosifica materialPrepara mortero

FASE PLANEAR

Page 27: FORMACIÓN POR PROYECTOS

                       DIA MES AÑO      Inicia 1 2 0 4 1 0      Finaliza 1 7 0 4 1 0                       

ACTIVIDADESHORAS

DIA PROGRAMA 11 12 13 14 15 16 17 CUMPLIDO

Preparar sitio de trabajo                  Alistar material 2 h                Alistar herramientas y equipo 3h                Trasladar al sitio de trabajo 1h                Preparar superficie:                  Selecciona herramienta y material 0,5 h                Limpia superficie 1h                Nivela o aploma 1h                Hila – saca escuadra- Marca 1h                Aplicar mortero:                  Selecciona herramienta y material  0,5h                Tamiza arena 1h                Dosifica material 1h                Prepara mortero 2h                

FASE PLANEAR

DIAGRAMA DE GANTT

Page 28: FORMACIÓN POR PROYECTOS

ACTIVIDADESHORAS

DIA PROGRAMA 

11 12 13 14 15 16 17 CUMPLIDORemoje de material cerámico                  Selecciona el lugar 0,5h                Remoja material 1h                Secado de material 0,5h                Recorte y Perforación de piezas                  Selecciona herramienta y material 0,5h                Mide y traza sobre la pieza 2h                Raya con el corta vidrio 1h                Corte  de la pieza 3h                Enchape                  Selecciona herramienta y material 0,5h                Dosifica Material 2h                Prepara y extiende lechado 20h                Completa hiladas 2h                Remates                  Selecciona herramienta y material  0,5                Coloca accesorios. 3h                Entrega del trabajo terminado               x  

FASE PLANEAR

Page 29: FORMACIÓN POR PROYECTOS

MATERIALES:

CANT. MATERIAL PRECIO UNITARIO

PRECIOTOTAL

25 m. Cerámica 20x30 (m²)

$ 15.500 = $ 387500 =

50 kg. Pegacor (10kg.) $ 12300 = $ 615000 =12m Wing (6m.) $ 10000 = $ 20000 =5 kg Con-color (1kg.) $ 3000 = $ 45000 =

FASE PLANEAR

Page 30: FORMACIÓN POR PROYECTOS

EQUIPO:Metro PlomadaEscuadra TenazaNivel Brocha y/o CepilloPala RodilloEspátula MacetaBalde Martillo de gomaHilo Lápiz rojoPuntero Cortavidrio

Palustre Maquina de cortar cerámica

Llana dentada de 6x10 PulidoraBoquillera Cincel

FASE PLANEAR

Page 31: FORMACIÓN POR PROYECTOS

PERSONAS ASIGNADAS:

El encargado total es el maestro, pues él es quien sabe exactamente los procedimientos y materiales a usar.Aunque debe tener un auxiliar para facilitar el trabajo.

FASE PLANEAR

Page 32: FORMACIÓN POR PROYECTOS

FASE EJECUTAR

Page 33: FORMACIÓN POR PROYECTOS

ALISTAMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPO.

FASE EJECUCIÓN

Page 34: FORMACIÓN POR PROYECTOS

MATERIALES:

MATERIAL CANT.

Cerámica 20x30cm. 25 m.Pegacor 50 kg.Wing plástico 12mCon-color 5 kg

FASE EJECUCIÓN

Page 35: FORMACIÓN POR PROYECTOS

EQUIPO:Metro TenazaEscuadra Brocha y/o CepilloNivel RodilloPala MacetaEspátula Martillo de gomaBalde Lápiz rojoHilo CortavidrioPuntero Máquina de cortar cerámica

Palustre Llana metálica dentada de 6x10

Plomada PulidoraBoquillera Cincel

FASE EJECUCIÓN

Page 36: FORMACIÓN POR PROYECTOS

PROCESO DE ENCHAPE

FASE EJECUCIÓN

Page 37: FORMACIÓN POR PROYECTOS

Trazar los niveles de referencia, lo cual indica la altura a la cual se va a colocar el baldosín.

FASE EJECUCIÓN

PREPARACIÓN Y APLICACIÓN:

Page 38: FORMACIÓN POR PROYECTOS

Se agrega pegacor al agua y se mezcla hasta obtener una pasta homogénea de consistencia cremosa, libre de grumos.Se deja reposar de 10 a 15 minutos y se mezcla nuevamente antes de usar.

FASE EJECUCIÓN

Page 39: FORMACIÓN POR PROYECTOS

Se coloca el baldosín, se inicia de arriba hacia abajo, buscando que los remates queden en el sitio menos visible.Puede utilizar una regla de madera debajo a manera de apoyo

FASE EJECUCIÓN

Page 40: FORMACIÓN POR PROYECTOS

Se aplica pegador sobre la superficie con el lado liso de la llana y se extiende con el lado dentado inclinándola 45°. Se aplica sólo la cantidad que pueda cubrir de 10 a 15 minutos.

FASE EJECUCIÓN

Page 41: FORMACIÓN POR PROYECTOS

Se instala la baldosa mientras el pegacor este húmedo y pegajoso.

Revise constantemente la superficie del pegante, si éste no se adhiere al contacto con el dedo, retírelo y aplique pegador fresco.

FASE EJECUCIÓN

Page 42: FORMACIÓN POR PROYECTOS

Golpee las baldosas suavemente con un taco de madera o martillo de goma, hasta lograr que el baldosín penetre unos 2 mm. para adherirlo.

FASE EJECUCIÓN

Page 43: FORMACIÓN POR PROYECTOS

FASE EJECUCIÓN

Se continua verificando el nivel cada 3 ó 4 hiladas y el alineamiento vertical durante todo el proceso.Se mide, recorta y coloca las piezas necesarias para terminar el enchape.

Page 44: FORMACIÓN POR PROYECTOS

Cuando transcurren unos 30 min. de colocado el baldosín y estando aun blanda la masilla de pega, deben limpiarse las uniones con una brocha o cepillo para facilitar el emboquillado, luego limpie la superficie con una esponja humedad.

FASE EJECUCIÓN

Page 45: FORMACIÓN POR PROYECTOS

RECORTE DE BALDOSAS:

Es común que al ejecutar los enchapes se presente la necesidad de recortar baldosas, estos deben hacerse de manera que el elemento recortado, se ajuste sin deslucir el conjunto .

FASE EJECUCIÓN

Page 46: FORMACIÓN POR PROYECTOS

SISTEMA MANUAL COMÚNMENTE USADO:

1. Medir y trazar el corte deseado.

2. Rayar con máquina cortadora, con cortavidrio, o con hoja de segueta.

Asentar la baldosa sobre una puntilla y presionar para partir.

FASE EJECUCIÓN

Page 47: FORMACIÓN POR PROYECTOS

CUANDO SE REQUIERE EL CORTE EN EL BORDE:

1. Se traza por la cara esmaltada, se raya con el cortavidrio y se corta con la tenaza.

2. Pulir el corte con superficies ásperas (pavimento o pañete) o con piedra esmeril de grano grueso.

FASE EJECUCIÓN

Page 48: FORMACIÓN POR PROYECTOS

PERFORACIÓN DE PROCELANA:

Trazar el lugar del orificio, por la parte esmaltada.Colocar la baldosa sobre la arista de la maseta y golpear con cincel bien afilado.Pulir con lima media caña o redonda.

FASE EJECUCIÓN

Page 49: FORMACIÓN POR PROYECTOS

COLOCACIÓN DE REMATES

Se debe seleccionar de acuerdo con el baldosín instalado, en cuanto a color y colocarlo al final, porque así permite un mejor alineamiento y ajuste entre las diferentes piezas del enchape. Piezas como:

Bocel, esquinero, rinconero y media caña, doble esquinero, y doble rinconero.

FASE EJECUCIÓN

Page 50: FORMACIÓN POR PROYECTOS

Si el baldosín se encuentra bien alineado se hace sin ningún problema.

Se llenan las juntas con una brocha bien cargada de pegacor, se retira el sobrante y se repasan las uniones con un trozo de madera de punta redonda.

Finalmente se limpia.

24 horas después se lava con agua y jabón.

FASE EJECUCIÓN

Page 51: FORMACIÓN POR PROYECTOS

FASE EVALUACIÓN

Page 52: FORMACIÓN POR PROYECTOS

CONCLUSIONES