Formas de Enlace

download Formas de Enlace

of 6

Transcript of Formas de Enlace

  • 7/26/2019 Formas de Enlace

    1/6

    1

    Lenguaje Sonoro IUnidad 3

    Sonomontaje:

    El Sonido:

    El sonido es portador, a diferentes niveles, de una informacin que ser la esencia de la comunicacin. Estosniveles pueden agruparse en dos grandes campos. El semntico y el acstico.

    Nivel Semntico:

    ndice Causstico: Considerar al sonido como ndice, es decir que sea capaz de evocar.Es el sonido que surge de la relacin causa-efecto, funciona como ndice, es decir que da cuenta de la causa,indican el acontecimiento del cual forma parte.Es tambin el sonido que nos permite evocar una imagen fuera de campo.

    Nivel Acstico:

    Sonido Acusmtico: el trmino acusmtico proviene de la tcnica pedaggica utilizada por Pitgoras consus discpulos. l hacia que sus alumnos lo escucharan detrs de una cortina para que prestaran mayoratencin al contenido de sus palabras y no fueran dispersados por su imagen. A estos alumnos se los llamabaacusmticos.Entonces el termino designa a la situacin de escucha en la cual se oye el sonido sin ver su causa. Este tipode escucha puede atraer nuestra atencin hacia caracteres sonoros que la visin simultnea de las causas nosenmascara, al reforzar la percepcin de ciertos elementos del sonidoi, La acusmatizacin asla los objetossonoros y los convierte en portadores de conceptosii. Es decir que nos acerca hacia la escucha reducida. Pasarde escuchar solamente las causas, a percibir las caractersticas acsticas del sonido, su masa, su textura, suvelocidad, etc.

    Cadenas Lingsticas:

    ...en realidad no percibimos los objetos, sino las estructuras que los incorporanii i. Estas estructuras son lascadenas de lenguaje, que conforman el total sonoro que somos capaces de percibir.

    Naturaleza: que incluye tanto los sonidos producidos por los fenmenos naturales (lluvia, viento, truenos)como los de los animales.

    El Habla: con sus variantes.

    La Msica

    Sonido de los Artefactos: tambin denominados ruidos. Que producen sonido sin ser ese su fin.

    Objeto sonoro:

    Un objeto sonoro es un sonido concreto que hacemos objeto de nuestra percepcin y de nuestro estudio. Unsonido del que definimos sus lmites fsicos, su principio y su final para que sea posible estudiarlo de formasistemtica.El objeto sonoro se encuentra fuera de toda referencia causal designada por los trminos de cuerpo sonoro,fuente sonora o instrumento. El objeto sonoro slo es objeto de nuestra escucha, es relativo a ella, es decirque est enteramente contenido en nuestra conciencia perceptiva.

    Extraccin del objeto sonoro:

    Para obtener el material para trabajar, debemos extraer los sonidos de las cadenas de lenguaje. Para ellovamos a fragmentarla segn el criterio de unidad mnima de sentido. Esta unidad sera en el habla una unidadde respiracin o de articulacin, y en msica la unidad del gesto instrumental. La coherencia del objeto sonoro

    es la del acontecimiento energtico: criterio de articulacin y apoyo. Este criterio se basa en la observacin decmo se desarrolla la energa en el tiempo: la energa puede establecerse en un estado continuo, sin variacino con variaciones que no perturban su identidad, a la que llamaremos apoyo; o puede verse interrumpida mso menos abruptamente mediante articulaciones que nos separaran distintos fragmentos de sonido. Y para elloes necesario hacerlo bajo el criterio de la escucha reducida. Estas unidades se denominan objetos sonoros.

  • 7/26/2019 Formas de Enlace

    2/6

    2

    Dimensin del objeto sonoro:

    Tipologa: Clasificacin de los sonidos a partir de un anlisis por tres criterios: estructural, temporal ymorfolgico.

    1-Estructural: Considera el equilibrio del objeto, escogido entre las estructuras posibles, y este nivel estructuralescogido segn el mayor o menor grado de originalidad.

    2-Temporal: Considera la duracin del objeto y su variacin dentro de esta duracin. Es el cociente entre unavariacin y la duracin del cambio.

    3-Morfolgico: Estudio cualitativo y anlisis de las caractersticas acsticas del objeto sonoro.

    Masa: Referido al tipo de espectro, su contenido, su ancho, su envolvente espectral. La masa incluyelas nociones de altura, de color armnico, de espectro.Se describe mediante adjetivaciones tales como: sonidos espesos, finos, estriados, difusos, coloreados,blancos, etc.

    Factura: es la manera en que el sonido se desarrolla en el tiempo. Es su envolvente dinmica, quecontiene el ataque, el cuerpo o mantenimiento y la cada.

    Tipos de Masa y de Factura:

    Masa:Tnica: sonidos de tesitura fija y definible. La masa se condensa en un punto de la tesitura. Sus

    componentes estn en relacin armnica. Se la denomina con la letra N.

    Compleja: en estos sonidos la tesitura tambin es fija pero no definible, debido a que ocupan unafranja o banda dentro de las alturas, siendo el extremo el ruido blanco. Sus componentes son inarmnicos. Selos denomina con la letra X.

    Variada: en estos sonidos la masa cambia en el tiempo. Se los denomina con la letra Y.

    Factura:Formada: Son sonidos en los cuales se puede identificar claramente su forma, es decir un ataque, unmantenimiento y una extincin. Su extensin no debe ser entonces ni muy larga ni demasiado abrupta.

    Impulsiva: son sonidos de mantenimiento muy breve. Como sonidos de percusin. Se denomina con elsigno .

    Iterada: son sonidos mantenidos pero constituidos por una repeticin de impulsivos que se agrupan enun solo sonido. Se lo denomina con el signo .

  • 7/26/2019 Formas de Enlace

    3/6

    3

  • 7/26/2019 Formas de Enlace

    4/6

    4

    Cuadro Tipolgico:

    Tiempo Extenso Tiempo Breve Tiempo Extenso

    Objetos

    Desequilibrados

    Objetos

    Equilibrados

    Objetos

    DesequilibradosFormados Impulsivos Iterados

    NFormadoTnico

    NImpulsivoTnico

    NIteradoTnico

    XFormadoComplejo

    X:ImpulsivoComplejo

    XIteradoComplejo

    YFormadoVariado

    YimpulsivoVariado

    YIteradoVariado

    Continuos

    ObjetosDesequilibrados

    Por suExtensin

    Objetos

    Desequilibrados por suOriginalidad

    Discontinuos

    ObjetosDesequilibrados

    Por suExtensin

    Organizacin del Material:

    En forma sucesiva: desde un punto de vista:

    a) Fraseolgicob) Rtmico

    En Forma simultnea: lo que da como resultado una determinada Textura.

  • 7/26/2019 Formas de Enlace

    5/6

    5

    Formas de Enlace y su relacin con lo visual:

    La Forma de enlace hace referencia a cmo se enlaza un sonido, clula o estructura sonora con otra:

    Separacin y Silencio (Fundido a Blanco o Negro): Ambos sonidos estn separados por un silencio.

    Yuxtaposicin (por Corte Directo): un sonido se enlaza de forma directa con el siguiente. Al final del primer

    sonido le sigue inmediatamente el segundo.

    Imbricacin (Fundido Encadenado): El final del primer sonido se superpone al comienzo del segundo.

    Modulacin (Morphin): Un sonido se transforma gradualmente en el segundo.

    Interpolacin (Insert): Un sonido interrumpe por un momento a otro de dos maneras posibles:

    a)Sustitucin:

    b)Insercin:

    Superposicin:

    Factores de Enlace: tiene en cuenta en base a qu se enlazan.

    Factores de enlace y/o separacin del material para la construccin de las clulas (grupos de objetos sonoros):

    Masa y FacturaTipologa

    Variacin FormalVariacin MaterialRegistrointensidad

    Este orden es jerrquico, es decir que ser ms fuerte la unin entre dos objetos a base de la masa que delregistro por ejemplo, tendrn, en el primer caso mayor semejanza.

    Factores de enlace y/o separacin del material para la construccin de las Estructuras (grupos de clulas):

    a) Organizacin del TiempoEn Factura: b) Densidad Cronomtrica

    c) MaterialEn Masa: d) Registro

    e) Densidad Polifnica

  • 7/26/2019 Formas de Enlace

    6/6

    6

    En Tipologa: f) Forma de Enlace del material

    Criterios de Enlace (Articulacin en el tiempo):

    Semejanza: Casi todos los factores son iguales.

    Diferencia: Todos los factores son distintos.

    Analoga: Coincidencia slo de algunosfactores.

    Bibliografa:

    -Pierre Schaeffer, Tratado de los objetos musicales, Ed. Alianza, Madrid 1988.-Carmelo Saitta, La banda sonora en los lenguajes audiovisuales, Ed. Saitta, Buenos Aires 2002.-Apuntes de Prctica Experimental con el sonido, Carrera: Composicin, Facultad de Bellas Artes, UNLP.

    Ctedra de Lenguaje Sonoro IIUNA-Multimedia

    Marzo 2005

    i Michel Chion, La Audiovisin,Ed. Paidos, Barcelona, 1993.ii Angel Rodrguez, LA Dimensin Sonora del Lenguaje Audiovisual, Ed.iii Pierre Schaeffer, Tratado de los objetos Musicales, Ed. Alianza, Madrid, 1988.