Formato 1 Ficha de caracterización sociofamiliar V2 - Color

19
PÁGINA 1 DE 19 Prohibida la modificación o eliminación de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y análisis de esta información. REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR CECILIA DE LA FUENTE DE LLERAS DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA FORMATO 2. FICHA DE CARACTERIZACIÓN SOCIOFAMILIAR ENERO 2014 VERSIÓN 2 PÁGINA 1 DE 19 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR FICHA DE CARACTERIZACIÓN SOCIOFAMILIAR – 2014 IMPORTANTE P ARA GUARDAR LA FIDELIDAD DE LA INFORMACIÓN AGRADECEMOS NO ALTERAR NI MODIFICAR ESTE FORMATO. LAS MODIFICACIONES O ALTERACIONES TOTALES O PARCIALES PUEDEN AFECTAR LOS RESULTADOS DE ESTE EJERCICIO DE CARACTERIZACIÓN QUE SE ENCUENTRA DIRECTAMENTE RELACIONADO CON EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRIMERA INFANCIA. ES IMPORTANTE LEER EL INSTRUCTIVO DE ESTA FICHA, CON EL FIN DE ASEGURAR EL OPORTUNO DILIGENCIAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. MÓDULO I – F AMILIAS Y COMUNIDAD FECHA DE DILIGENCIAMIENTO INICIAL DD MM AAAA INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD ADMINISTRADORA DEL SERVICIO NOMBRE DE LA ENTIDAD ADMINISTRADORA DEL SERVICIO T IPO DE DOCUMENTO DE LA ENTIDAD ADMINISTRADORA DE SERVICIOS NO. DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD ADMINISTRADORA DE SERVICIOS NIT RUT NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO - UDS MODALIDAD DEL SERVICIO PRESTADO EN LA UNIDAD DE SERVICIO UBICACIÓN - UDS DEPARTAMENTO MUNICIPIO/DISTRITO DIRECCIÓN A. INFORMACIÓN DEL BENEFICIARIO A1. T IPO DE BENEFICIARIO NIÑO O NIÑA MADRE GESTANTE MADRE LACTANTE A2.NOMBRE DEL BENEFICIARIO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO A3. T IPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD REGISTRO CIVIL TARJETA DE IDENTIDAD CÉDULA DE CIUDADANÍA CÉDULA DE EXTRANJERÍA P ASAPORTE SIN DOCUMENTO A4. NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD A5. FECHA DE EXPEDICIÓN DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD (DILIGENCIAR SOLO SI ES DE NACIONALIDAD COLOMBIANA) DD MM AAAA A6. LUGAR DE EXPEDICIÓN DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEPARTAMENTO MUNICIPIO/DISTRITO A7. FECHA DE NACIMIENTO DD MM AAAA A8.EDAD AÑOS A9. SEXO F M

Transcript of Formato 1 Ficha de caracterización sociofamiliar V2 - Color

  • Pgina 1 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 1 de 19

    instituto Colombiano De bienestar FamiliarFiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar 2014

    imPortante

    paRa guaRdaR la Fidelidad de la inFoRmacin agRadecemos no alteRaR ni modiFicaR este FoRmato. las modiFicaciones o alteRaciones totales o paRciales pueden aFectaR los Resultados de este ejeRcicio de caRacteRizacin que se encuentRa

    diRectamente Relacionado con el sistema de inFoRmacin de pRimeRa inFancia. es impoRtante leeR el instRuctiVo de esta Ficha, con el Fin de aseguRaR el opoRtuno diligenciamiento de la inFoRmacin.

    mDulo i Familias y ComuniDaDFecha de diligenciamiento inicial dd mm aaaa

    inFoRmacin de la entidad administRadoRa del seRVicioNombre de la eNtidad admiNistradora del servicio

    tipo de documeNto de la eNtidad admiNistradora de servicios No. de ideNtificaciN de la eNtidad admiNistradora de servicios

    Nit rut

    Nombre de la uNidad de servicio - uds

    modalidad del servicio prestado eN la uNidad de servicio

    ubicaciN - uds

    departameNto

    muNicipio/distrito

    direcciN

    a. inFoRmacin del beneFiciaRio

    a1. tipo de beNeficiario Nio o Nia madre gestaNte madre lactaNte

    a2.Nombre del beNeficiario

    primer Nombre seguNdo Nombre

    primer apellido seguNdo apellido

    a3. tipo de documeNto de ideNtidad registro civil tarjeta de ideNtidadcdula de ciudadaNa

    cdula de extraNjera pasaporte siN documeNto

    a4. Nmero de documeNto de ideNtidad

    a5. fecha de expediciN del documeNto de ideNtidad (diligeNciar solo si es de NacioNalidad colombiaNa) dd mm aaaa

    a6. lugar de expediciN del documeNto de ideNtidad

    departameNto muNicipio/distrito

    a7. fecha de NacimieNto dd mm aaaa a8.edad aos a9. sexo F m

  • Pgina 2 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 2 de 19

    a10. pas de NacimieNto

    a11. departameNto de NacimieNto

    a12. muNicipio de NacimieNto

    a13. grupo tNico eN el que se ideNtifica el beNeficiario

    afrocolombiaNo iNdgeNa rrom/gitaNoraizal del archipilago de saN aNdrs, provideNcia y saNta cataliNa

    paleNqueroNo se autorecoNoce eN NiNguNo de los aNteriores

    a14. si el Ncleo familiar del beNeficiario se recoNoce como afrocolombiaNo o iNdgeNa iNdique a qu comuNidad, resguardo o territorio colectivo perteNece

    a15. eN la familia se habla la leNgua Nativa del grupo tNico al que perteNece? si No

    a16. el beNeficiario habla la leNgua Nativa del grupo tNico al que perteNece? si No

    a.17. datos de coNtacto del adulto respoNsable o acudieNte

    direcciN telfoNo (s)

    a.18. ha sido vctima del desplazamieNto forzado u otro hecho victimizaNte? si No

    a.19. algN miembro del grupo familiar coN el que coNvive el beNeficiario ha sido vctima del desplazamieNto forzado u otro hecho victimizaNte?

    si No

    a.20. seale el tipo de relaciN del miembro del grupo familiar coN el que coNvive, que ha sido vctima del desplazamieNto u otro hecho victimizaNte

    cNyuge/compaero(a) padre / madre

    padrastro / madrastra hijastro(a)

    hijo (a) hermaNo (a)

    Nieto (a) abuelo (a)

    to(a) sobriNo (a)

    primo (a) suegro (a)

    yerNo / Nuera cuado (a)

    padriNo / madriNa parieNte

    amigo (a)

    b. caRacteRisticas de la ViVienda del beneFiciaRio

    b1. departameNto de resideNcia

    b2.muNicipio/distrito de resideNcia

    b3. zoNa de ubicaciNcabecera b4. Nombre del

    corregimieNto o veredaresto

    b5. Nombre del barrio

    b6. direcciN de la vivieNda

    b7. tipo de vivieNda(uNa sola opciN)

    casa apartameNto habitaciN fiNca

    cambuche vivieNda iNdgeNa albergue iNquiliNato

  • Pgina 3 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 3 de 19

    b8. tipo de teNeNcia de la vivieNda(uNa sola opciN)

    propia eN arrieNdo o subarrieNdo eN coNcesiN

    familiar ocupaNte de hecho o poseedor titulaciN comuNitaria

    b9.tiempo de permaNeNcia del Ncleo familiar eN el barrio o corregimieNto

    aos meses

    b10. Nmero de persoNas que coNformaN el Ncleo familiar y coNviveN eN la misma vivieNda.

    b11. excluyeNdo la sala y el comedor de cuaNtos cuartos dispoNe el Ncleo familiar del beNeficiario para que duermaN los Nios y/o Nias meNores de 5 aos.

    dormitorios

    No dispoNe

    condiciones de habitabilidad

    b12. los Nios y Nias duermeN coN adultos eN la misma habitaciN si No

    b13. los Nios y Nias duermeN coN adultos eN la misma cama si No

    b14. la vivieNda cueNta coN espacios iNdepeNdieNtes para dormitorio, cociNa y baos (verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    si No

    b15. la vivieNda cueNta coN espacios aseados (verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    si No

    b16. eN el Ncleo familiar del beNeficiario los Nios o Nias meNores de 5 aos duermeN eN (solo uNa opciN) (verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    hamaca cama otro. cul?

    colchoNeta estera

    b17. el Ncleo familiar del beNeficiario tieNe acceso a los siguieNtes servicios domiciliarios(opcioNes multiples)

    eNerga gas Natural acueducto

    telfoNo fijo telefoNo celular alcaNtarillado

    iNterNet

    b18. el agua que coNsumeN y utilizaN para la preparaciN de los alimeNtos la obtieNeN de (verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    acueducto pozo - aljibe rio, quebrada, maNaNtial pila pblica

    aguatero agua lluvia agua embotellada o eN bolsa carro taNque

    b19. el Ncleo familiar recibe el servicio de agua (verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    todos los das

    alguNos das a la semaNa

    otra periodicidad

    b20. eN el hogar el agua la usaN:(verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    tal como la obtieNeN la purificaN coN cloro

    la hierveN utilizaN filtro

    la decaNtaN

    b21. cul es el tratamieNto que le daN a las basuras?(verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    la recoge persoNal del servicio de aseo la quemaN

    la tiraN al ro o fueNte hdrica otro

    la eNtierraN la tiraN al patio o a uN lote

    la recoge uN servicio iNformal reutilizaN los desperdicios orgaNicos para producir aboNo.

    reciclaN los desperdicios orgaNicos de los iNorgaNicos

    b22. coN qu tipo de saNitario cueNta el hogar?(verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    iNodoro coNectado a alcaNtarillado iNodoro siN coNexiN

    iNodoro coNectado a pozo sptico letriNa

    No tieNe servicio saNitario

    b23. el saNitario es de uso: exclusivo para el Ncleo familiar compartido coN otros Ncleos

  • Pgina 4 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 4 de 19

    b24. cerca de la vivieNda se cueNta coN

    vas de acceso traNsporte pblico

    sedes educativas ludotecas

    bibliotecas pblicas y privadas parques coN estructura para la recreaciN de los Nios y las Nias

    ceNtro de salud/hospita rio

    chagra lugares sagrados

    otro, cul

  • Pgina 5 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 5 de 19

    c. composicin Y estRuctuRa FamiliaRc1. miembros que compoNeN el Ncleo familiar del beNeficiario y que coNviveN coN l o ella

    n paRentesco* nombRe completo tipo id**

    no. identiFicacin edad

    niVel de

    escolaRidad***ocupacin

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    n sabe leeR sabe escRibiR estado laboRal n dias a la semana que laboRahoRas al da que laboRa condiciones especiales

    apoRta al sustento economico

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    n estado en el sgsss**** nombRe eps

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    *padre-madre/padrastro-madrastra/ esposo compaero permaNeNte/hermaNo (a)-hermaNastro (a)/abuelo (a)/primo(a)/to(a)

    **tipo de ideNtificaciN: registro civil / tarjeta de ideNtidad/cedula de ciudadaNa/cedula de extraNjera/siN documeNto/pasaporte

    ***NiNguNo, preescolar, bsica primaria (1 a 5), bsica secuNdaria (6 a 9), meda (10 a 13), tcNico siN titulo, tcNico coN titulo, tecNolgico siN titulo, tecNolgico coN titulo, uNiversitario siN titulo, uNiversitario coN titulo, postgrado siN titulo, postgrado coN titulo.

    **** sistema geNeral de seguridad social eN salud

  • Pgina 6 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 6 de 19

    c7. la mujer cuidadora del Nio o Nia meNor de ciNco aos se eNcueNtra

    eN gestaciN si No lactaNdo si No NiNguNa

    c8. eN caso de No eNcoNtrarse afiliado al sistema de seguridad social eN salud, cul es la razN?

    No le iNteresa le haN Negado la afiliaciN por falta de cupos es muy costoso No le haN asigNado eps subsidiadapor descoNocimieNto No hay puestos de salud cerca por traslado eNtre eps

    c9.deNtro de sus metas eN uN plazo de uN ao, se proyecta: (diligeNciar solo si la cabeza del Ncleo familiar es mayor de 18 aos)

    capacitaciN tcNica moNtaje de microempresa viNculNdose laboralmeNte

    capacitaciN profesioNal apreNdizaje de artes otro

    c10. la cabeza de hogar hace parte de

    asociacioNes comuNitarias juNtas de acciN comuNal comits iNdgeNas otra

    asociacioNes de padres de familia juNtas admiNistradoras locales orgaNizacioNes deportivas NiNguNa de las aNteriores

    c11. el padre y la madre de los Nios y Nias meNores de 5 aos, plaNearoN coN aNtelaciN el embarazo si No

    d.Relaciones comunitaRia Y de VecindaRio

    d1. el Ncleo familiar se apoya de sus veciNos cuaNdo(puede marcar ms de uNa opciN)

    tieNeN alguNa dificultad festejos comuNitarios cvicas o comuNitarias

    actividades deportivas o ldicas No se apoya

    d2 el Ncleo familiar completo o alguNo de sus miembros apoya a sus veciNos cuaNdo lo requiereN? si No

    d3. el Ncleo familiar comparte actividades coN los veciNosfiestas familiares cvicas o comuNitarias

    actividades deportivas o ldicas emergeNcias Naturales

    d4. el Ncleo familiar comparte sus dificultades coNfamiliares amigos

    veciNos No los comparteN

    el Ncleo familiar comparte sus acoNtecimieNtos especiales coN

    familiares amigos

    veciNos No los comparteN

    datos de la cabeza del ncleo FamiliaR

    c2. coNdiciN especial del padre o madre cabeza de hogar

    vctima del coNflicto armadocoN discapacidad

    vctima de desastres Naturales

    otra coNdiciN especial

    NiNguNa de las aNteriores

    c3. preseNta declaraciN de los hechos de victimizaciN eN el marco del coNflicto armado aNte la persoNera, defeNsora o procuradura?

    si No

    c4. perteNece a poblaciN prioritaria de:

    sisbeN puNtaje sisbeN uNidos folio NiNguNo

    c5. recibe subsidio de familias eN acciN? si No qu beNeficio recibe? NutriciN educaciN

    c6. se eNcueNtra recibieNdo beNeficios de otro programa? si No cul? muNicipal departameNtal oNg

  • Pgina 7 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 7 de 19

    d5. cuNdo se preseNtaN alguNas dificultades coN los veciNos el Ncleo familiar los resuelve:

    dialogaNdo discutieNdo otro, cul?

    se igNoraN utilizaNdo mecaNismos iNstitucioNales de coNciliaciN

    d6. la cabeza del Ncleo familiar perteNece a algN tipo de orgaNizaciN deNtro de su barrio o vereda

    deportivas o ldicas comuNitarias orgaNizacioNes siN Nimo de lucro

    cvicas asociacioNes de padres de familia religiosas

    d7. cul es el mayor taleNto o capacidad de la cabeza del Ncleo familiar para trabajar eN grupo o comuNitariameNte

    arte msica piNtar oralidad cermica carpiNtera

    escribir coser cociNar sembrar pescar

    otro, cul?

    d8. alguNo de los miembros del Ncleo familiar deseara perteNecer a alguNa orgaNizaciN eN su barrio si No

    d9. cuNdo se realizaN actividades comuNitarias, se comuNicaN a travs de

    perifoNeo carteleras voz a voz

    emisoras comuNitarias redes sociales otras, cul?

    FinpeRsona qu diligencia la Ficha poR paRte de la entidad administRadoRa de seRVicios

    Nombrefirma

    cargo

    nombRe de la peRsona que Responde la Ficha

    Nombrefirma

    pareNtesco coN el beNeficiario

  • Pgina 8 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 8 de 19

    mDulo ii nios y nias menores De 5 aosFecha de diligenciamiento dd mm aaaa

    inFoRmacin del beneFiciaRio

    Nombre del beNeficiario

    primer Nombre seguNdo Nombre

    primer apellido seguNdo apellido

    tipo de documeNto de ideNtidad registro civil tarjeta de ideNtidadcdula de ciudadaNa

    cdula de extraNjera pasaporte siN documeNto

    Nmero de documeNto de ideNtidad

    e.nutRicin

    e1. peso al Nacer del Nio o Nia gms. e2. talla al Nacer del Nio o Nia cms.

    e3. el Nio o Nia cueNta coN el carNet actualizado de crecimieNto y desarrollo si No

    e4. si el Nio o Nia cueNta coN el carNet de crecimieNto y desarrollo verifique, cuaNtos coNtroles de crecimieNto y desarrollo ha recibido eN los ltimos 6 meses

    edad nio o nia no. de contRoles Fecha del ultimo contRol

    hasta 1 ao 01 a 12 dd mm aaaa

    hasta 2 aos 01 a 02 dd mm aaaa

    hasta 5 aos 01 a 03 dd mm aaaa

    e5. si el Nio o Nia es meNor de seis meses est sieNdo alimeNtado coN leche materNa de forma exclusiva? si No

    e6. si la respuesta aNterior es No, qu tipo de alimeNtaciN recibe el Nio o Nia meNor de seis meses?

    leche materNa complemeNtada coN alimeNtaciN familiar leche de vaca y alimeNtaciN familiar

    leche de formula alimeNtaciN familiar

    leche de formula y alimeNtaciN familiar leche de otro mamfero y alimeNtaciN familiar

    otro, cul?

    e7. si el Nio o Nia es mayor de 6 meses y meNor de 2 aos, est sieNdo alimeNtado coN

    leche materNa complemeNtada coN alimeNtaciN familiar leche de vaca y alimeNtaciN familiar

    leche de formula alimeNtaciN familiar

    leche de formula y alimeNtaciN familiar leche de otro mamfero y alimeNtaciN familiar

    otro, cul?

  • Pgina 9 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 9 de 19

    e8. si el Nio o Nia preseNta diagNstico de desNutriciN u obesidad, le haN realizado los siguieNtes exmeNes

    diagnstico* toma i diagnstico* toma ii diagnstico* toma iii diagnstico* toma iV

    exmenes** toma i exmenes** ii toma exmenes** iii toma exmenes** iV toma

    si el Nio o Nia preseNta desNutriciN esta sieNdo ateNdido por algN programa? cul***? toma i

    si el Nio o Nia preseNta desNutriciN esta sieNdo ateNdido por algN programa? cul***? toma ii

    si el Nio o Nia preseNta desNutriciN esta sieNdo ateNdido por algN progra-ma? cul***? toma iii

    si el Nio o Nia preseNta desNutriciN esta sieNdo ateNdido por algN progra-ma? cul***? toma iV

    *desNutriciN aguda, desNutriciN global, riesgo de desNutriciN aguda, riesgo de desNutriciN global, obesidad, sobrepeso, retraso eN el crecimieNto, riesgo de retraso eN el crecimieNto, eutrfico (Normal)

    **cuadro hemtico, ths, t3, t4 (hormoNas tiroideas), perfil lipdico, proteNas eN saNgre, electrolitos eN saNgre, hormoNa del crecimieNto, coprolgico, glicemia, basal

    ***ceNtro de recuperaciN NutricioNal, programas liderados por el departameNto, NiNguNo, recuperaciN NutricioNal ambulatoria, programas liderados por el muNicipio/distrito, recuperaciN NutricioNal comuNitaria, otro, cul?

    e9. el Nio o Nia mayor de dos aos ha recibido eN el ltimo ao aNtiparasitarios, por parte de algN servicio de salud? si No

    e10. eN caso de haber recibido aNtiparasitarios, iNdique la ltima fecha eN la que fue tomada por el Nio o Nia dd / mm / aaaa

    e11. el Nio o Nia tieNe alguNa dieta especial o restricciN alimeNtaria o alergia alimeNtaria

    si No cul?

    medidas aNtropometricas

    n de oRdende contRol

    Datos De Control De Peso y talla

    Fecha de contRol edad peso talla inteRpRetacin de la cuRVa de cRecimiento*N/a - hcbda mes ao aos meses Kilos gms. cms.

    1 dd mm aaaa

    2 dd mm aaaa

    3 dd mm aaaa

    4 dd mm aaaa

    5 dd mm aaaa

    6 dd mm aaaa

    *No aplica para modalidades de hogares comuNitarios de bieNestar

  • Pgina 10 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 10 de 19

    F. saludlas siguieNtes preguNtas debeN ser diligeNciadas por el profesioNal eN NutriciN de acuerdo a la iNformaciN de la carpeta del Nio o Nia

    f1. el Nio o Nia se eNcueNtra afiliado al sistema geNeral de seguridad social eN salud si No

    f2. el Nio o Nia es beNeficiario del rgimeN coNtributivo subsidiado especial

    f3. Nombre de la eNtidad promotora de salud a la que se eNcueNtra afiliado

    semaNa de gestaciN eN la que ocurrio el parto (NacimieNto)

    semaNatipo de parto Natural asistido

    servicio duraNte el parto hospitalario No hospitalario

    f4. el Nio o Nia cueNta coN el carNet de vacuNaciN actualizado? si No

    f5. el Nio o Nia cueNta coN el siguieNte esquema de vacuNaciN (marque coN uNa x aquellas que haN sido aplicadas)

    edad Vacuna edad Vacuna edad Vacuna

    reciN Nacido tuberculosis b.c.g. 4 meses Neumococo 2da dosis 12 meses hepatitis a- Nica

    reciN Nacido hepatitis b 6 meses polio -3ra dosis 18 meses difteria- tosferiNa ttaNo (1er refuerzo)

    2 meses polio 1ra dosis 6 meses peNtavaleNte 3ra dosis 18 meses polio (1er refuerzo)

    2 meses peNtavaleNte 1ra dosis 6 meses iNflueNza 1ra dosis 5 aos polio (2do refuerzo)

    2 meses rotavirus- 1ra dosis 7 meses iNflueNza 2da dosis 5 aos difteria- tosferiNa ttaNo (2do refuerzo)

    2 meses Neumococo - 1ra dosis 12 meses spr (sarampiN, rubeola, paperas) 1ra dosis 5 aosspr (sarampiN, rubeola, paperas) refuerzo

    4 meses polio -2da dosis 12 meses fiebre amarilla 1ra dosis

    4 meses peNtavaleNte 2da dosis 12 meses Neumococo - refuerzo

    4 meses rotavirus- 2da dosis 12 meses iNflueNza - aNual

    las siguieNtes preguNtas debeN ser coNtestadas por el cuidador priNcipal -verificaciN por el profesioNal eN NutriciN

    f6. eN caso de No coNtar coN el carNet de vacuNaciN al da segN la edad del Nio o Nia cul ha sido el motivo?

    descoNocimieNto de los cuidadores dificultad de acceso a los servicios de salud

    por decisiN del cuidador por motivos culturales otro, cul

    f7. si el Nio o Nia es mayor de 1 ao ha asistido a coNtroles de salud oral? si No

    f8. eN caso de que la respuesta a la preguNta f7. sea No cul es el motivo por el cual No ha asistido a los coNtroles?

    por descoNocimieNto se realiz la remisiN pero No se ha asigNado la cita

    No existe la oferta del servicio eN el ceNtro de salud No se eNcueNtra afiliado al sgsss

    la cita fue asigNada pero No asisti por que el mdico No lo coNsidera Necesario

    el mdico geNeral No ha realizado la remisiN al servicio se Niega el servicio

    otro, cul

    f9. el Nio o Nia meNor de 4 aos ha recibido valoraciN oftalmolgica? si No

  • Pgina 11 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 11 de 19

    f10. el Nio o Nia meNor de 5 aos ha recibido valoraciN auditiva? si No

    f11. el (la) beNeficiario(a) ha asistido a coNsultas mdicas distiNtas a las de crecimieNto y desarrollo (urgeNcias o coNsulta exterNa)

    Fecha motiVo de consulta diagnstico incapacidad en das

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    el Nio o Nia es alergico a algN medicameNto? si No cul?

    el Nio o Nia preseNta alguNa coNdiciN mdica crNica? si No cul?

    f12. al Nio o Nia beNeficiario le haN Negado algN servicio de salud eN los ltimos tres meses? si No

    f13. reporte los servicios de salud Negados (coNteste estas preguNtas eN caso que la respuesta a la preguNta aNterior sea si)

    Fecha de negacin tipo de seRVicio negado* motiVo de la negacin del seRVicio**

    1 dd/mm/aa

    2 dd/mm/aa

    3 dd/mm/aa

    4 dd/mm/aa

    5 dd/mm/aa

    * cita de coNsulta exterNa, ateNciN de urgeNcias, medicameNtos formulados, vacuNaciN, coNtrol de crecimieNto y desarrollo, coNsulta oftalmolgica, coNsulta odoNtolgica, coNsulta coN especialista, ciruga, otro - cual?

    ** No hay citas dispoNibles, por No teNer el carNet de afiliaciN, No le permitieroN el acceso al hospital o ceNtro de salud, porque se eNcueNtra afiliado eN otro departameNto, la actividad, iNterveNciN, procedimieNto o medicameNto, No se eNcueNtra cubierta por el pos, otro- cul?

  • Pgina 12 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 12 de 19

    f14. qu actores (persoNas) fueroN coNtactados para gestioNar el acceso al servicio que fue Negado?

    actoR contactadogestion Relizada Resultado obtenido Fecha de segumiento

    poR paRte de la udsnombRe caRgo

    1 dd/mm/aa

    2 dd/mm/aa

    3 dd/mm/aa

    4 dd/mm/aa

    5 dd/mm/aa

    f16. el Nio o Nia beNeficiario preseNta discapacidad? si No

    en caso que la Respuesta sea si Responda la pRegunta F17 Y diRjase al anexo no. 1

    f17.al beNeficiario se le ha aplicado el registro para la localizaciN y caracterizaciN de persoNas coN discapacidad? si No

    g. identiFicacion de FactoRes pRotectoRes Y de Riesgo de los nios Y las nias beneFiciaRios

    g1. coNdiciN especial del Nio o Nia

    vctima del coNflicto armado Nio o Nia eN proceso admiNistrativo de restablecimieNto de derechoscoN discapacidad

    vctima de desastres Naturales otra coNdiciN especial, cul?

    NiNguNa de las aNteriores

    g2. los Nios y Nias uNa vez saleN de la uNidad de servicio permaNeceN coN (verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    padre madre padrastro/madrastra hermaNo(a)

    to(a) primo(a) parieNte empleada/Niera

    padriNo/madriNa abuelo(a) sobriNo(a) cuado(a)

    amigo(a) veciNo(a) solo(a)

  • Pgina 13 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 13 de 19

    g3. cules de estas actividades realiza el Ncleo familiar de los Nios y Nias meNores de 5 aos duraNte la semaNa, para fortalecer el dialogo, vNculos familiares y lazos afectivos? (verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    actiVidad siempRe algunas Veces nunca

    fortalecer procesos de apreNdizaje (eN la modalidad iNstitucioNal y familiar)

    visita al parque

    lectura de cueNtos

    juegos (de mesa, roNdas, etc.)

    lo lleva a coNtroles mdicos (crecimieNto y desarrollo)

    lo llevaN a fiestas iNfaNtiles

    realizaN acompaamieNto para la eNtrada y salida de la uNidad de servicio

    veN televisiN

    desarrollo de maNualidades

    desarrollo de artesaNas y/o actividades diarias propias de su tradiciN y cultura

    desarrollo de actividades comuNitarias (festejos familiares, rituales)

    actividades musicales y folclricas

    paseos familiares

    miNgas (aplica para comuNidades iNdgeNas)

    preparaciN de alimeNtos

    rutiNas de aseo e higieNe persoNal

    labores domesticas

    oficios relacioNados coN el trabajo de los padres

    g4. la distribuciN de roles y actividades del cuidado de los Nios meNores de 5 aos, eN el Ncleo familiar se realiza (verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    labores exclusivas de la madre labores exclusivas del padre el padre y madre/padrastro y madrastra, comparteN labores y respoNsabilidadesse delega a otros miembros de la familia se le delega a hermaNos mayores

    g5. cul es el motivo ms frecueNte de disgusto eNtre los adultos del Ncleo familiar?

    problemas ecoNmicos falta de comuNicaciN maNejo de tiempo y respoNsabilidades

    maNejo de autoridadpermitir que otras persoNas ajeNas al Ncleo familiar opiNeN sobre la diNmica familiar

    abaNdoNo

    otro, cul?

  • Pgina 14 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 14 de 19

    g6. cmo se solucioNaN los problemas deNtro del Ncleo familiar? (verificaciN a travs de visita domiciliaria)

    dialogaNdo No se solucioNaN iNdifereNcia

    coN agresiN fsica otras persoNas ajeNas al Ncleo familiar se iNvolucraN para dar soluciN

    coN agresiN verbal

    otro, cul?

    g7. los adultos que coNformaN el Ncleo familiar permiteN que los Nios y las Nias participeN eN alguNas de las siguieNtes actividades del hogar

    recoger sus juguetes otras rutiNas de aseo e higieNe

    otro, cul?orgaNizaciN de espacios de la vivieNda cuidado de mascotas

    g8. los adultos que coNformaN el Ncleo familiar permiteN que los Nios y las Nias participeN eN actividades y decisioNes de su iNters (puede seleccioNar varias opcioNes)

    elecciN de ropa que va a usar expresar opiNioNes y seNtimieNtos cuidado de mascotas

    elecciN de actividades de esparcimieNto y recreaciN

    elecciN de juguetes otro, cul?

    g9. qu tipo de recoNocimieNtos o iNceNtivos se les daN a los Nios y Nias meNores de 5 aos por sus logros?

    le daN uN regalo

    lo felicitaN verbalmeNteNo realiza NiNguNa acciN lo dejaN salir a jugar

    g10. verifique las coNdicioNes fsicas del Nio o Nia coN base eN los siguieNtes iNdicadores

    pRimeRa eValuacin segunda eValuacin teRceRa eValuacin

    siempRe a Veces nunca siempRe a Veces nunca siempRe a Veces nunca

    acude siN desayuNar

    pide comida a los dems Nios o Nias coN frecueNcia

    lleva siempre la misma ropa eN mal estado

    lleva el pelo sucio frecueNtemeNte

    preseNta olores desagradables frecueNtemeNte

    tieNe seales recieNtes de golpes eN el cuerpo

    preseNta quemaduras

    preseNta uNa graN frecueNcia de eNfermedades o doleNcias

    el Nio o la Nia se rasca y dice que le dueleN sus geNitales

    preseNta heridas o raspaduras frecueNtemeNte

  • Pgina 15 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 15 de 19

    g11. verifique las coNdicioNes comportameNtales del Nio o Nia coN base eN los siguieNtes iNdicadores

    pRimeRa eValuacin segunda eValuacin teRceRa eValuacin

    siempRe a Veces nunca siempRe a Veces nunca siempRe a Veces nunca

    se muestra temeroso cuaNdo otros Nios/as lloraN frecueNtemeNte

    se iNteresa por lo que sieNteN los dems frecueNtemeNte

    se asla eN los espacios de juego o recreo frecueNtemeNte

    se escapa del lugar de maNera reiterada

    es agresivo coN los dems Nios o Nias y coN los adultos cercaNos

    destruye objetos frecueNtemeNte

    se oriNa o hace deposiciN frecueNtemeNte

    busca refugio eN el doceNte o profesioNal de maNera reiterada

    g12. ideNtifique alguNas fortalezas de la relaciN del Nio o Nia coN su eNtorNo

    pRimeRa eValuacin segunda eValuacin teRceRa eValuacin

    siempRe a Veces nunca siempRe a Veces nunca siempRe a Veces nunca

    se muestra amistoso (a) coN otros Nios y Nias

    comparte sus alimeNtos y juguetes coN sus compaeros

    se muestra afectuoso coN sus padres y/o cuidador priNcipal

    juega traNquilameNte eN los momeNtos dispuestos para esto

    opiNa sobre las cosas que le gustaN y las que No le gustaN

    cuida el medio que lo rodea

  • Pgina 16 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 16 de 19

    g13. ideNtifique alguNas situacioNes relevaNtes de la relaciN del Nio o Nia coN su eNtorNo

    pRimeRa eValuacin segunda eValuacin teRceRa eValuacin

    siempRe a Veces nunca siempRe a Veces nunca siempRe a Veces nunca

    los padres o cuidador priNcipal rehsaN comeNtar los problemas del Nio/a

    los padres o cuidador priNcipal No poNeN lmites al comportamieNto del Nio/a

    soN extremadameNte protectores del Nio/a

    trataN de forma desigual a los hermaNos del Nio/a

    se refiereN de maNera Negativa sobre el comportamieNto del Nio/a

    soN muy exigeNtes coN l o ella

    utilizaN uNa discipliNa demasiado rgida y autoritaria

    utilizaN el castigo fsico como mtodo de discipliNa

    lo culpaN o lo despreciaN

    No maNifiestaN afecto hacia eN Nio/a

    No se preocupaN por la educaciN del Nio/a

    utilizaN al Nio o Nia como iNstrumeNto eN el proceso de separaciN

    FinpeRsona qu diligencia la Ficha poR paRte de la entidad administRadoRa de seRVicios

    Nombrefirma

    cargo

    nombRe de la peRsona que Responde la Ficha

    Nombrefirma

    pareNtesco coN el beNeficiario

  • Pgina 17 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 17 de 19

    mDulo iii mujer gestante - laCtanteFecha de diligenciamiento dd mm aaaa

    inFoRmacin del beneFiciaRio

    Nombre del beNeficiario

    primer Nombre seguNdo Nombre

    primer apellido seguNdo apellido

    h. mujeR gestante

    es su primer hijo? si No cuNtos hijos Nacidos vivos ha teNido? N

    actualmeNte coNsume

    cigarrillo medicameNtos siN prescripciN mdica

    bebidas alcoholicas sustaNcias psicoactivas

    medicameNtos bajo prescripciN mdica otro, cul

    h1. Nmero de semaNas de gestaciN

    eNtre 1 y 3 semaNas eNtre 13 a 16 semaNas eNtre 25 a 28 semaNas

    eNtre 4 y 8 semaNas eNtre 17 a 20 semaNas eNtre 29 a 32 semaNas

    eNtre 9 a 12 semaNas eNtre 21 a 24 semaNas eNtre 33 a 36 semaNas

    eNtre 37 a 40 semaNas

    h2. Nmero de coNtroles preNatales realizados a la fecha

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    eN caso de No haber asistido a los coNtroles preNatales explique el motivo

    h3. duraNte el periodo de gestaciN, usted ha recibido capacitaciN eN

    fomeNto de factores protectores para la salud de la gestaNte y de su hijo tales como medidas higiNicas, dieta, sexualidad, sueo, vestuario, ejercicio y hbitos adecuados, apoyo afectivo, coNtrol preNatal, vacuNaciN y la ateNciN al parto

    importaNcia de la estimulaciN al Nio o Nia eN gestaciN

    preparaciN para la lactaNcia materNa exclusiva hasta los 6 meses y complemeNtaria hasta los dos aos

    fortalecimieNto de los vNculos afectivos, la autoestima y el autocuidado como factores protectores

    preveNciN de la automedicaciN y del coNsumo de tabaco, alcohol y sustaNcias psicoactivas duraNte la gestaciN

    Continua en la siguiente Pgina

  • Pgina 18 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 18 de 19

    orieNtaciN sobre sigNos de alarma por los que debe coNsultar oportuNameNte, tales como edema, vrtigo, cefalea, dolor epigstrico, trastorNos visuales y auditivos, cambios eN la oriNa, saNgrado geNital y auseNcia de movimieNtos fetales segN la edad gestacioNal

    h4. duraNte los coNtroles preNatales, le haN realizado los siguieNtes exmeNes?

    hemograma completo frotis vagiNal vdrl

    ecografa de primer trimestre prueba elisa vih citologa cervical

    parcial de oriNa ecografa de seguNdo trimestre ecografa de tercer trimestre

    glicemia hemoclasificaciN toxoplasmosis

    aNtgeNos de hepatitis b

    h5. duraNte el embarazo le haN aplicado las vacuNas de toxoide tetNico y diftrico? si No

    h6. cules de los siguieNtes suplemeNtos NutricioNales le haN recetado duraNte el embarazo?

    hierro cido flico calcio

    otro, cul? NiNguNo

    h7. la gestaNte se eNcueNtra participaNdo del curso psicoprofilctico si No

    h8. cul es la razN por la que No ha asistido al curso psicoprofilctico?

    por descoNocimieNto por decisiN persoNal por el desplazamieNto hasta el ceNtro de salud

    otro, cul? falta de tiempo

    coNtrol de peso y talla

    n de contRol

    Visita FamiliaR Fecha

    mes de embaRazo

    asistencia oRgan. de salud peso incRemento de peso obseRVacionesoFicial otRos Kgs. gms.

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

    dd/mm/aaaa

  • Pgina 19 de 19Prohibida la modificacin o eliminacin de cualquiera de las preguntas de este documento. Dichas modificaciones o eliminaciones pueden causar impactos en el uso y anlisis de esta informacin.

    Repblica de colombiainstituto colombiano de bienestaR FamiliaR

    CeCilia De la Fuente De llerasdiReccin de pRimeRa inFancia

    Formato 2. FiCha De CaraCterizaCin soCioFamiliar

    eneRo 2014

    VeRsin 2 pgina 19 de 19

    h9. estado civil de la madre gestaNte - lactaNte

    soltera casada separada

    uNiN libre viuda

    h10. cul es la red de apoyo de la madre gestaNte?

    paRentesco* nombRe completo edad ocupacin

    *padre-madre/padrastro-madrastra/ esposo compaero permaNeNte/hermaNo (a)-hermaNastro (a)/abuelo (a)/primo(a)/to(a) amigo(a)/veciNo (a)

    h11. si es uNa madre lactaNte, dejo de trabajar por hacerse cargo del cuidado del Nio o Nia meNor de 6 meses? si No

    h12. si es uNa madre gestaNte, dejo de trabajar por estado de embarazo? si No

    FinpeRsona qu diligencia la Ficha poR paRte de la entidad administRadoRa de seRVicios

    Nombrefirma

    cargo

    nombRe de la peRsona que Responde la Ficha

    Nombrefirma

    pareNtesco coN el beNeficiario