Formato 1001

4
Introducción De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 del a Resolución 11429 de Oc el 2011 el reporte de pagos a terceros a que se refiere el literal "e" del en la cual se consolidan tanto los pagos o causaciones a favor de un tercer Y adicionalmente, si el pago al tercero era un pago que incluía algún valor discriminar por aparte, en columnas independientes, el valor de ese IVA que (Para más información, consulta nuestro editorial de nov 4 de 20 y nuestro editorial de nov 14 de 2011 pero para efectos prácticos aproximamos todas las cifras al múltiplo de mil como le figure en sus registros internos al contribuyente (en pesos y sin a La única intención para hacer esta copia de dicha estructura sería la de qu en el Prevalidador Tributario tales como hacer un ordenamiento de todos los etc. Además, acá sí funcionan herramientas como la de "Buscar y/o reemplaza Prevalidador Diseñado por la DIAN En consecuencia, si los mismos datos que se han de llevar al prevalidador s (usando las funciones de "copiar" y "pegar), será posible organizarlos de a facilitarían imprimir la hoja de trabajo y hacer posteriores verificacione Y hasta se lograría llevarlos en forma más ordenada hasta el prevalidador ( ial informac eporte de exógena con los pagos d La estructura de la hoja de trabajo que se muestra a continuación es por ta publicando próximamente en su página de internet la nueva versión de su "Pr todos los niveles de ayuda y validaciones que sí tendrá dicho prevalidador.

Transcript of Formato 1001

Page 1: Formato 1001

Introducción

De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 del a Resolución 11429 de Octubre 31 de 2011, los contribuyentes y no contribuyentes del impuesto de renta obligados a efectuar porel 2011 el reporte de pagos a terceros a que se refiere el literal "e" del artículo 631 del Estatuto Tributario tendrán que utilizar esta vez una nueva versión del formato 1001 (la versión 8)en la cual se consolidan tanto los pagos o causaciones a favor de un tercero como sus respectivas retenciones a título de renta y de IVA que se le hayan practicado o se hayan asumidoY adicionalmente, si el pago al tercero era un pago que incluía algún valor por IVA (pues el IVA no se podía llevar en esos casos como un IVA descontable), entonces también se deberádiscriminar por aparte, en columnas independientes, el valor de ese IVA que estaba sumando con el gasto.

(Para más información, consulta nuestro editorial de nov 4 de 2011: y nuestro editorial de nov 14 de 2011

pero para efectos prácticos aproximamos todas las cifras al múltiplo de mil mas cercano aunque en el momento en que sí se esté haciendo el formato el mismo se diligencia con la cifra talcomo le figure en sus registros internos al contribuyente (en pesos y sin aproximaciones)

La única intención para hacer esta copia de dicha estructura sería la de que acá, en esta hoja de trabajo, sí se pueden hacer ciertas operaciones que no se permite haceren el Prevalidador Tributario tales como hacer un ordenamiento de todos los registros según el "Nit", o según el "Concepto", o según "la razón social", o según el Municipio",etc. Además, acá sí funcionan herramientas como la de "Buscar y/o reemplazar" un dato (Control + B), herramienta que no funciona cuando se está trabajando en el Prevalidador Diseñado por la DIAN

En consecuencia, si los mismos datos que se han de llevar al prevalidador son digitados primero acá en esta hoja de trabajo, entonces, antes de pasarlos hasta el prevalidador(usando las funciones de "copiar" y "pegar), será posible organizarlos de acuerdo a cualquier criterio (por ejemplo "el Nit", o "el Concepto"), y al tenerlos así organizados se facilitarían imprimir la hoja de trabajo y hacer posteriores verificaciones y auditorías por parte de los auditores internos o Revisores Fiscales de la Empresa. Y hasta se lograría llevarlos en forma más ordenada hasta el prevalidador (aunque esto último no es obligatorio)

"Especial información exógena tributaria a la DIAN 2011""En el reporte de exógena con los pagos del 2011 se tendrá que discriminar por aparte el IVA que se dejaba como mayor valor del pago"

La estructura de la hoja de trabajo que se muestra a continuación es por tanto solo una copia de la misma que se mostraría para ese nuevo formatopublicando próximamente en su página de internet la nueva versión de su "Prevalidador Tributario" (publicaría lo que sería la Versión 2012). Por tanto, esta hojatodos los niveles de ayuda y validaciones que sí tendrá dicho prevalidador. Y le hemos incluido, a manera de ejemplo, algunos registros de ejemplo que terminaría llevando este formato

Page 2: Formato 1001

De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 del a Resolución 11429 de Octubre 31 de 2011, los contribuyentes y no contribuyentes del impuesto de renta obligados a efectuar porel 2011 el reporte de pagos a terceros a que se refiere el literal "e" del artículo 631 del Estatuto Tributario tendrán que utilizar esta vez una nueva versión del formato 1001 (la versión 8)en la cual se consolidan tanto los pagos o causaciones a favor de un tercero como sus respectivas retenciones a título de renta y de IVA que se le hayan practicado o se hayan asumidoY adicionalmente, si el pago al tercero era un pago que incluía algún valor por IVA (pues el IVA no se podía llevar en esos casos como un IVA descontable), entonces también se deberádiscriminar por aparte, en columnas independientes, el valor de ese IVA que estaba sumando con el gasto.

pero para efectos prácticos aproximamos todas las cifras al múltiplo de mil mas cercano aunque en el momento en que sí se esté haciendo el formato el mismo se diligencia con la cifra tal

La única intención para hacer esta copia de dicha estructura sería la de que acá, en esta hoja de trabajo, sí se pueden hacer ciertas operaciones que no se permite haceren el Prevalidador Tributario tales como hacer un ordenamiento de todos los registros según el "Nit", o según el "Concepto", o según "la razón social", o según el Municipio",etc. Además, acá sí funcionan herramientas como la de "Buscar y/o reemplazar" un dato (Control + B), herramienta que no funciona cuando se está trabajando en el

En consecuencia, si los mismos datos que se han de llevar al prevalidador son digitados primero acá en esta hoja de trabajo, entonces, antes de pasarlos hasta el prevalidador(usando las funciones de "copiar" y "pegar), será posible organizarlos de acuerdo a cualquier criterio (por ejemplo "el Nit", o "el Concepto"), y al tenerlos así organizados se facilitarían imprimir la hoja de trabajo y hacer posteriores verificaciones y auditorías por parte de los auditores internos o Revisores Fiscales de la Empresa. Y hasta se lograría llevarlos en forma más ordenada hasta el prevalidador (aunque esto último no es obligatorio)

"Especial información exógena tributaria a la DIAN 2011""En el reporte de exógena con los pagos del 2011 se tendrá que discriminar por aparte el IVA que se dejaba como mayor valor del pago"

La estructura de la hoja de trabajo que se muestra a continuación es por tanto solo una copia de la misma que se mostraría para ese nuevo formato 1001 cuando la DIAN termine publicando próximamente en su página de internet la nueva versión de su "Prevalidador Tributario" (publicaría lo que sería la Versión 2012). Por tanto, esta hoja no contiene todos los niveles de ayuda y validaciones que sí tendrá dicho prevalidador. Y le hemos incluido, a manera de ejemplo, algunos registros de ejemplo que terminaría llevando este formato

Page 3: Formato 1001

La única intención para hacer esta copia de dicha estructura sería la de que acá, en esta hoja de trabajo, sí se pueden hacer ciertas operaciones que no se permite haceren el Prevalidador Tributario tales como hacer un ordenamiento de todos los registros según el "Nit", o según el "Concepto", o según "la razón social", o según el Municipio",

Y le hemos incluido, a manera de ejemplo, algunos registros de ejemplo que terminaría llevando este formato

Page 4: Formato 1001

Modelo básico con la estructura del nuevo formato 1001 para el reporte de exógena tributaria 2011 con el detalle de pagos a terceros y sus retenciones

Concepto Dv Primer apellido Primer Nombre Razón Social Dirección

5001 13 13456789 Paz Raul 76 001 169 36000000 0 0 0 0 0 0 0 0

5001 13 14325567 Ruiz Juan Cra 38 50-25 76 001 169 10200000 0 0 0 0 0 0 0 0

5001 43 222222222 11 001 169 13000000 0 0 0 0 0 0 0 0

5004 31 890399003 4 Emcali Cra 45 65-20 76 001 169 7000000 0 0 0 0 0 0 0 0

5006 31 800197268 4 DIAN Cra 8 6 64 11 001 169 0 2000000 0 0 0 0 0 0 05007 42 999998 La LLL Inc. 249 2000000 0 0 0 0 0 0 0 05007 42 999999 La Z Inc. 249 920000 0 0 0 0 0 0 0 0

5007 31 890222333 1 La X SA Cra 78 90-20 11 001 169 800000 0 0 0 28000 0 0 0 0

5007 31 890222833 0 La T SA Cra 89 45-60 11 001 169 10000000 0 0 0 0 0 0 0 0

5008 13 16793233 Perez Juan Miguel Cra 40 45-66 76 001 169 1000000 0 8000 0 0 0 0 80000 0

5008 43 222222222 11 001 169 100000 0 0 0 0 0 0 0 0

5008 31 890777999 6 La R S.A. Cra 7 9-20 05 001 169 900000 0 0 0 0 0 0 0 0

5010 31 890303208 5 Comfandi 76 001 169 2496000 0 0 0 0 0 0 0 0

5010 31 890999239 ICBF Av 68 64-01 11 001 169 1872000 0 0 0 0 0 0 0 0

5010 31 899999034 1 Sena 11 001 169 1248000 0 0 0 0 0 0 0 0

5011 43 222222222 11 001 169 372000 0 0 0 0 0 0 0 0

5011 31 890890900 0 76 001 169 10000000 0 0 0 0 0 0 0 0

5012 31 800144331 3 Porvenir SA Cra 78 90-20 11 001 169 14300000 0 0 0 0 0 0 0 0

5013 31 899198920 3 Cra 45 65-20 11 001 169 3000000 0 0 0 0 0 0 0 0

5015 31 899999061 Cra 30 24-90 11 001 169 100000 1900000 0 0 0 0 0 0 0

5015 31 800197268 4 DIAN Cra 8 6 64 11 001 169 1250000 3750000 0 0 0 0 0 0 05016 42 999999 La Z Inc. 249 3000000 0 0 0 0 0 0 0 05016 31 890777999 6 La R S.A. Cra 7 9-20 05 001 169 2000000 0 0 0 70000 0 0 0 05019 31 890211333 2 Banco BVBA Cra 8 50-20 11 001 169 11000000 0 0 0 0 0 0 0 0

5019 31 890245675 2 11 001 169 12000000 0 0 0 0 0 0 0 0

5020 31 890999000 7 La W S.A. Cra 50 45-10 11 001 169 4500000 0 0 0 0 0 0 0 0

Tipo de

documento

Numero de

identificación

del informado

Segundo

Apellido

Otros

Nombres

Cód..

Dpto.

Cód.

Municipio

Cod. Pais de

residencia o domici

lio

Valor pagos o

abonos en

cuenta que

sean

deducibles

Valor del

pago (o la

parte del

pago) no

deducible

IVA que estaba

incluido como

mayor valor

del gasto

deducible

IVA que estaba

incluido como

mayor valor del

gasto No

deducible

Retención

practicada a

título de renta

Retención

asumida a

título de renta

Retención

practicada a

título de IVA

al régimen

común

Retención

asumida a

título de IVA

al régimen

simplificado

Retención practicada a título de IVA a no

residentes o no

domiciliados

Calle 45 30-10

Cuantías Menores

Cra 45 #45 45

Cuantías Menores

Cra 45 #45 45

Calle10 44-50

Calle 57 8 69

Cuantías Menores

Cra 45 #45 45

S.O.S Comfandi

Calle10 44-50

Los Cineastas S.A.

Secreta Haci de Bogota

Banco de Bogotá

Calle 56 78-45

Este dato solo se reporta si se conoce

Solo se diligencia si el tercero está ubicado en Colombia. A los que están en el exterior solo se les diligencia el código de País en las siguientes columnas Si por ejemplo el pago al tercero fue

por la compra de un activo fijo de 1.000.000 más un IVA de 160.000, entonces en la columna del pago irá un valor de 1.000.000 y en esta columna irá el valor de 116.000

El valor retenido a título de renta no tiene necesariamente que guardar relación con el valor reportado en la coloumna del pago (deducible o no deducible), pues debe tenerse presente que en esas columnas del pago irá el valor total pagado o casuado al tercero durante el año sin importar que a lo largo del año algunos de sus pagos sí daban base para hacerle retención y otros pagos no daban base. Además, es claro que a muchos terceros no se les practican retenciones a título de renta (porque era un tercero autorretenedor,o porque el concepto del pago le constituía un ingreso no gravado o una renta exenta, o porque era una pequeña empresa de la Ley 1429 de 2010, etc), razón por la cual esta columna puede llegar a estar con valores de cero para muchos terceros

D23
Este dato solo se reporta si se conoce
J23
Solo se diligencia si el tercero está ubicado en Colombia. A los que están en el exterior solo se les diligencia el código de País en las siguientes columnas
P23
Si por ejemplo el pago al tercero fue por la compra de un activo fijo de 1.000.000 más un IVA de 160.000, entonces en la columna del pago irá un valor de 1.000.000 y en esta columna irá el valor de 116.000
R23
El valor retenido a título de renta no tiene necesariamente que guardar relación con el valor reportado en la coloumna del pago (deducible o no deducible), pues debe tenerse presente que en esas columnas del pago irá el valor total pagado o casuado al tercero durante el año sin importar que a lo largo del año algunos de sus pagos sí daban base para hacerle retención y otros pagos no daban base. Además, es claro que a muchos terceros no se les practican retenciones a título de renta (porque era un tercero autorretenedor,o porque el concepto del pago le constituía un ingreso no gravado o una renta exenta, o porque era una pequeña empresa de la Ley 1429 de 2010, etc), razón por la cual esta columna puede llegar a estar con valores de cero para muchos terceros