Formato 8 matriz_dofa_beatrizeugeniaalzateh.docx

2
Proyecto Tit@ desarrollo y educación digital para todos Componente Pedagógico: Protocolos Acompañamiento “In situ” Formato 8: MATRIZ DOFA Maestro estudiante, vamos a utilizar la matriz DOFA, como una herramienta para diagnosticar y analizar cómo está el proceso de acompañamiento en las aulas digitales. La Matriz DOFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) nos sirve para analizar la situación interna y externa de nuestro nuevo ambiente de enseñanza y aprendizaje a través del uso de las aulas digitales del proyecto Tit@. Por tanto, este formato está diseñado para facilitar el proceso de organización y análisis de la información obtenida durante la primera etapa del acompañamiento, con el objetivo de formular estrategias de mejoramiento en este proceso. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: EUSTAQUIO PALACIOS GRUPO N°: 24 NOMBRE DEL PROYECTO: palabre@ndo MAESTRO ESTUDIANTE: Beatriz Eugenia Alzate H MAESTRO FORMADOR: Wilson Moran - Milton Bermudez FECHA: 25/07/2015 FACTORES DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS MAESTRO ESTUDIANTE ¿Cómo se sintió? ¿Qué transformación observa en su práctica educativa? Dirigir el manejo de las Tablets, dado que las aplicaciones en cada una de ellas se ubica en diferente pantalla o diferente posición -Estoy motivado - Dispongo de los recursos TIC sobre los que suelo apoyarme -Dispongo de TIC en la Institución Educativa. Es fácil acceder a ellos, a través de una solicitud – Cambios en el entorno Frente a los ESTUDIANTES Los estudiantes utilizan juegos instalados en las Tablets, El manejo de Tablets para los estudiantes es más divertido Las Tablets disponen con conexión de Wifi, para acceder a paginas con aplicaciones Los niños prefieren trabajar de manera individual

Transcript of Formato 8 matriz_dofa_beatrizeugeniaalzateh.docx

Page 1: Formato 8 matriz_dofa_beatrizeugeniaalzateh.docx

Proyecto Tit@ desarrollo y educación digital para todos Componente Pedagógico:

Protocolos Acompañamiento “In situ”

Formato 8: MATRIZ DOFA

Maestro estudiante, vamos a utilizar la matriz DOFA, como una herramienta para diagnosticar y analizar cómo está el proceso de acompañamiento en las aulas digitales. La Matriz DOFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) nos sirve para analizar la situación interna y externa de nuestro nuevo ambiente de enseñanza y aprendizaje a través del uso de las aulas digitales del proyecto Tit@. Por tanto, este formato está diseñado para facilitar el proceso de organización y análisis de la información obtenida durante la primera etapa del acompañamiento, con el objetivo de formular estrategias de mejoramiento en este proceso.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: EUSTAQUIO PALACIOS

GRUPO N°: 24

NOMBRE DEL PROYECTO: palabre@ndo

MAESTRO ESTUDIANTE: Beatriz Eugenia Alzate H

MAESTRO FORMADOR: Wilson Moran - Milton Bermudez

FECHA: 25/07/2015

FACTORES DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS

MAESTRO ESTUDIANTE

¿Cómo se sintió?

¿Qué transformación observa en su

práctica educativa?

Dirigir el manejo de las Tablets, dado que las aplicaciones en cada una de ellas se ubica en diferente pantalla o diferente posición

-Estoy motivado -Dispongo de los recursos TIC sobre los que suelo apoyarme

-Dispongo de TIC en la Institución Educativa. Es fácil acceder a ellos, a través de una solicitud

– Cambios en el entorno

Frente a los ESTUDIANTES

Los estudiantes utilizan juegos instalados en las Tablets,

El manejo de Tablets para los estudiantes es más divertido

Las Tablets disponen con conexión de Wifi, para acceder a paginas con aplicaciones

Los niños prefieren trabajar de manera individual

Page 2: Formato 8 matriz_dofa_beatrizeugeniaalzateh.docx

¿Qué observo en ellos?

Frente a la:

INFRAESTRUCTURA

Recursos escasos y en las tablets no se pueden instalar otras aplicaciones gratuitas para el nivel escolar de los niños con los cuales trabajo

Lugar amplio La seguridad privada para el cuidado de los dispositivos

Los estudiantes colocan clave a las Tablets y no se sabe como reiniciar

Frente al:

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE

LAS AULAS

Muchas y se repiten la información, para ello solo hacer un formato general

Se informa los datos de los maestros Estudiantes y nombre del proyecto, pero se debe hacer una sola vez

Me informa de mis avances

Por cantidad de información que se repite en cada Protocolo uno se cansa llenándolo

Otras observaciones generales: