FORMATO BIOLOGIA

download FORMATO BIOLOGIA

of 10

Transcript of FORMATO BIOLOGIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y MEDICINA HUMANAESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGA

CURSO: BiologaTEMA: Morfologa CelularSEMANA:ALUMNA: Andrea Castillo BarriosDOCENTE: Claudia Chang

TRUJILLO PER20141. INTRODUCCIN

El estudio del universo viviente nos muestra que la evolucin produjo una inmensa diversidad de formas celulares. Existen alrededor de cuatro millones de distintas especies de bacterias, protozoos, vegetales y animales. Cuya morfologa, funcin, y comportamiento son diferentes. (1)

Es la unidad fundamental de la vida. Es la estructura ms pequea del cuerpo, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida: respiracin, movimiento, digestin y reproduccin, aunque no todas las clulas pueden realizar todas estas funciones. La mayora de las clulas son invisibles para el ojo humano. Hasta el vulo femenino, la clula ms grande del cuerpo, no es ms grande que el punto situado al final de esta frase. El tamao y la forma varan con las funciones celulares. (2)

Cuando el microscopio electrnico estuvo disponible en casi todo el mundo, los bilogos pudieron examinar la estructura interna de una gran variedad de clulas. Estos estudiosRevelaron que hay dos tipos bsicos de clulas, procariotas y eucariotas, que pueden distinguirse por su tamao y el tipo de sus estructuras internas u organelos que contienenLa existencia de dos tipos distintos de clulas, sin intermediarios conocidos, representa una de las ms fundamentales brechas de discontinuidad en la evolucin del mundo biolgico. Las clulas procariotas, estructuralmente ms simples, slo se encuentran entre las bacterias yRecprocamente todas las bacterias constan de clulas procariotas. Todos los otros tipos de organismos: protistas, hongos, plantas y animales, constan estructuralmente de clulas eucariotas ms complejas. (3)

Existen diversos tipos de clulas eucariotas entre las que destacan las clulas de animales y plantas. Existen algunas similitudes entre ambas clases de clulas eucariotas:

Tanto la clula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la clula vegetal cuenta, adems, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.La clula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azcares a partir de dixido de carbono, agua y luz solar (fotosntesis) lo cual los hace auttrofos (producen su propio alimento), y la clula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosntesis.Pared celular: la clula vegetal presenta esta pared que est formada por celulosa rgida, en cambio la clula animal no la posee, slo tiene la membrana citoplasmtica que la separa del medio.Una vacuola nica llena de lquido que ocupa casi todo el interior de la clula vegetal, en cambio, la clula animal, tiene varias vacuolas y son ms pequeas.Las clulas vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado clulas iguales a las progenitoras, este tipo de reproduccin se llama reproduccin asexual.Las clulas animales pueden realizar un tipo de reproduccin llamado reproduccin sexual, en el cual, los descendientes presentan caractersticas de los progenitores pero no son idnticos a l. (4)

OBJETIVO

1) Reconocer las diferentes formas celulares de origen vegetal como animal.

2. MATERIAL Y MTODO

2.1. MATERIAL

a. Hoja de Geraniob. Bistur c. Lmina porta objetosd. Lmina cubre objetose. Aguaf. Microscopiog. Cebollah. Pinzai. Azul de metilenoj. Pipeta Pasteurk. Hoja de mazl. Lminas montadas

2.2. MTODO

2.2.1. OBSERVACIN DE CELULAS ALARGADAS Y ARRIONADAS

a. Rompemos con cuidados la hoja de geraniob. Obtenemos la fina pelcula de su epidermisc. Cortamos la pelculad. Colocamos la pelcula en una lamina portaobjetose. Aadimos una gota de agua a la laminaf. Colocamos la lmina cubre objetosg. Observamos en el microscopio en el aumento de 4xh. Observamos en el microscopio en el aumento de 40xi. Observamos resultadosj. Dibujamos forma celular

2.2.2. OBSERVACIN DE CLULAS POLIDRICAS

a. Se corta y desprende una capa de cebollab. Con una pinza se desprende la membrana que esta adherida por su cara inferior cncavac. Cortamos un fragmento de la membranad. La colocamos en una lmina portaobjetose. Se deja caer sobre ella una gota de aguaf. Se escurre el aguag. Se aade una gota de Azul de Metilenoh. Se deja actuar por 5 minutosi. Se baa la epidermis con agua, hasta que no desprenda colorantej. Se cubre con una laminilla cubreobjetosk. Observamos en el microscopio en el aumento de 4xl. Observamos en el microscopio en el aumento de 40xm. Observamos resultadosn. Dibujamos la forma celular

2.2.3. OBSERVACIN DE CLULAS CON BORDES IRREGULARES

a. Se realiza un fino corte a nivel de la epidermis de la hoja de mazb. Colocamos en una lmina portaobjetosc. Dejamos caer una gota de aguad. Se cubre con una laminilla cubreobjetose. Observamos en el microscopio en el aumento de 4xf. Observamos en el microscopio en el aumento de 40xg. Observamos resultadosh. Dibujamos la forma celular

2.2.4. OBSERVACIN DE FORMAS CELULARES ANIMALES EN LMINAS MONTADAS

a. Se enfoca la lmina b. Se recorre todo el preparadoc. Observamos en el microscopio en el aumento de 10xd. Observamos en el microscopio en el aumento de 40xe. Observamos resultadosf. Se esquematiza los diferentes tipos celulares observados

3. RESULTADOS

3.1. OBSERVACIN DE CELULAS ALARGADAS Y ARRIONADAS

3.1.1. AUMENTO DE 4X

3.1.2. AUMENTO DE 40X

3.2. OBSERVACIN DE CLULAS POLIDRICAS

3.2.1. AUMENTO DE 4X

3.2.2. AUMENTO DE 40x

3.3. OBSERVACIN DE CLULAS CON BORDES IRREGULARES

3.3.1. AUMENTO DE 4X

3.3.2. AUMENTO DE 40X

3.4. OBSERVACIN DE FORMAS CELULARES ANIMALES EN LMINAS MONTADAS

3.4.1. TEJIDO PIEL GRUESA

a. AUMENTO DE 10X

b. AUMENTO DE 40X

3.4.2. TEJIDO SANGUNEO

a. AUMENTO DE 10Xb. AUMENTO DE 40X

4. DISCUCIN

5. CONCLUSIONES

6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS