Formato de Analisis de La Practica

3
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DEL ESTADO DE SINALOA Licenciatura en Educación Preescolar Plan 2007 Segundo semestre CURSO: “ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA”. ASESOR: Miguel Ángel Guerrero Manjarrez Correo Electrónico: [email protected] Cuestionario de auto-evaluación de la práctica pedagógica con base en el DIARIO DOCENTE INSTRUCCIONES: El propósito del DIARIO DOCENTE de su práctica pedagógica ha sido el brindarle a usted un referente que pudiera serle útil en la autorreflexión sobre su desempeño como docente. Por favor, después de haber leído cuidadosamente y con sentido crítico, cada diario de clase, le solicitamos contestar lo más ampliamente posible las siguientes cuestiones. DATOS GENERALES: Nombre de la escuela______________________________________Clave de la escuela______________________ Localidad ______________________________________________ Municipio _______________________________ Esta escuela es ( ) Urbana ( ) Rural ( ) Indígena Nombre del profesor (a) ___________________________________________________________________________ Sexo: Hombre ( ) Mujer ( ) Antigüedad en la escuela_______________ Tiempo que estima seguirá trabajando en esta escuela: _____________________________ Fechas del Diario Docente _______________________________ 1. Explique lo que hizo en su clase. (Especifique entre otras cosas: estrategias de enseñanza, actividades y recursos de aprendizaje) 2. Señale si el contenido trabajado en la clase corresponde a un: ( ) Tema nuevo ( ) Tema principalmente nuevo ( ) Tema mitad nuevo y mitad de repaso ( ) Tema principalmente de repaso ( ) Tema de repaso 3. ¿Por qué decidió trabajar este contenido? 4. ¿Por qué desarrolló su clase de esta manera? (Considere cursos o experiencia como alumno, siempre lo ha hecho así, ideas aportadas por el director o los compañeros docentes, el programa de la asignatura o el libro de texto) 5. ¿Cómo se ve como docente? 6. ¿Hay algo que quisiera cambiar de su práctica docente? 7. ¿Cómo le hubiera gustado verse como docente?

description

Práctica docente.

Transcript of Formato de Analisis de La Practica

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DEL ESTADO DE SINALOALicenciatura en Educacin Preescolar Plan 2007Segundo semestreCURSO: ANLISIS DE LA PRCTICA DOCENTE PROPIA.ASESOR: Miguel ngel Guerrero ManjarrezCorreo Electrnico: [email protected]

Cuestionario de auto-evaluacin de la prctica pedaggica con base en el DIARIO DOCENTE

INSTRUCCIONES: El propsito del DIARIO DOCENTE de su prctica pedaggica ha sido el brindarle a usted un referente que pudiera serle til en la autorreflexin sobre su desempeo como docente. Por favor, despus de haber ledo cuidadosamente y con sentido crtico, cada diario de clase, le solicitamos contestar lo ms ampliamente posible las siguientes cuestiones.

DATOS GENERALES:Nombre de la escuela______________________________________Clave de la escuela______________________

Localidad ______________________________________________ Municipio _______________________________

Esta escuela es ( ) Urbana ( ) Rural ( ) Indgena

Nombre del profesor (a) ___________________________________________________________________________

Sexo: Hombre ( ) Mujer ( ) Antigedad en la escuela_______________ Tiempo que estima seguir trabajando en esta escuela: _____________________________ Fechas del Diario Docente _______________________________

1. Explique lo que hizo en su clase. (Especifique entre otras cosas: estrategias de enseanza, actividades y recursos de aprendizaje)2. Seale si el contenido trabajado en la clase corresponde a un:( ) Tema nuevo( ) Tema principalmente nuevo( ) Tema mitad nuevo y mitad de repaso( ) Tema principalmente de repaso( ) Tema de repaso3. Por qu decidi trabajar este contenido?4. Por qu desarroll su clase de esta manera? (Considere cursos o experiencia como alumno, siempre lo ha hecho as, ideas aportadas por el director o los compaeros docentes, el programa de la asignatura o el libro de texto)5. Cmo se ve como docente?6. Hay algo que quisiera cambiar de su prctica docente?7. Cmo le hubiera gustado verse como docente?8. Qu necesita de recursos de aprendizaje para verse como le hubiera gustado?9. Para desarrollar esta clase, realiz previamente una planeacin? ( ) S( ) NoPor qu? 10. En caso de respuesta afirmativa, Usted considera que desarroll su clase como la plane? ( ) S ( ) No Por qu? 11. Despus de haber reflexionado sobre la clase que imparti y de su prctica pedaggica Qu aprendizajes le deja la experiencia?

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DEL ESTADO DE SINALOALicenciatura en Educacin Preescolar Plan 2007Segundo semestreCURSO: ANLISIS DE LA PRCTICA DOCENTE PROPIA.ASESOR: Miguel ngel Guerrero ManjarrezCorreo Electrnico: [email protected] FINAL

El trabajo final que la alumna debe realizar tiene que recuperar su conocimiento en relacin con la dinmica cotidiana de su prctica docente. A partir de lo trabajado en las unidades I, II y III, identificar, delimitar y evaluar las dificultades ms significativas que impactan su labor docente.

Los aspectos que debe analizar en los Autoregistros de Observacin Participante son:

Dominio y manejo de los contenidos de enseanza. Preparacin para el desarrollo del trabajo (fue suficiente y adecuada o no y por qu). Seguridad y confianza al ensear. Utilizacin de diversas formas de presentacin de los contenidos: explicacin, ejemplificacin, demostracin, etctera. Capacidad de respuesta a las inquietudes y dudas de los alumnos en el tratamiento de los temas. Habilidad para relacionar contenidos de distintas asignaturas al ensear.

Capacidad de comunicacin para establecer relaciones con los alumnos y con otros actores de la escuela. Habilidad para captar la atencin de los alumnos durante la clase, estrategias utilizadas y resultados obtenidos. Disposicin a escuchar a los alumnos durante sus intervenciones y a explicar de diversas formas los contenidos de mayor complejidad. Caractersticas del ambiente del aula: su relacin con la variedad e intensidad de la comunicacin. Disposicin para dialogar y tomar acuerdos con otros profesores y con el director. Actitud de apertura para dialogar con las madres y los padres de familia, para proporcionar informacin sobre el desempeo de sus hijos y para solicitar su apoyo a la tarea educativa.

Planificacin y evaluacin de la enseanza. Caractersticas de los planes de clase y estrategias de enseanza: su congruencia con los propsitos educativos y su adaptacin a la edad e intereses de los alumnos. Relacin y secuencia entre contenidos. Organizacin de las actividades de enseanza y distribucin del tiempo (resultados obtenidos). Necesidades de los nios que se atendieron en el desarrollo del trabajo. Situaciones imprevistas y ajustes realizados a la planeacin.

Uso de estrategias de enseanza. Utilizacin de diversas formas de enseanza y recursos: su relacin con los propsitos educativos y con los enfoques de enseanza. Conduccin de las actividades de enseanza: formulacin de instrucciones, variedad de formas de expresin, inters y participacin de los alumnos. Aprovechamiento de los libros de texto gratuitos y otros materiales de apoyo. Aprovechamiento de los recursos del medio. Organizacin y control del grupo en las distintas formas de organizacin de las actividades.

Uso de procedimientos y recursos para evaluar el aprendizaje de los alumnos. Estrategias e instrumentos de evaluacin: congruencia con los propsitos educativos y con las formas de enseanza. Efectos de los resultados de la evaluacin en el desempeo de los nios. El uso de los resultados de la evaluacin como recurso para mejorar las formas de enseanza.

Capacidad de percepcin e interpretacin de los sucesos del aula. Formas en que se atendieron los imprevistos surgidos en la clase. Estrategias utilizadas para atender las necesidades manifestadas por el grupo o por algn nio en particular. Deteccin oportuna de dificultades en la comprensin de los alumnos hacia los contenidos de enseanza.