Formato de planeación

5
1 Planeador No.________ COHERENCIA OBJETIVOS - DESEMPEÑOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONCEPTOS CLAVES DESEMPEÑOS (Qué acciones evidencian los aprendizajes esperados) Escriba aquí los objetivos que prentenden que el estudiante alcancen el determinado desempeño Escriba aquí los desempeños (construidos a partir de los subprocesos) que prentenden que el estudiante alcancen el determinado Estándar Discrimine los desempeños por grados. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS Caracterización de materiales y recursos Taller Idea general de su uso pedagógico Guía Libro de texto MEN Colección Semilla Maleta de transición Recurso virtual o digital Otro Recurso ¿Cuál?: METODOLOGÍA Caracterización de la forma de trabajo Trabajo cooperativo Trabajo colaborativo Trabajo individual Otro: ¿Cuál?: ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: CÓDIGO DANE : NOBRE DEL DOCENTE: GRADO: Eje temático a trabajar: Escriba aquí el (los) estándar(es) (Factor o Pensamiento) a Trabajar _____________________________________________________________________________________ # de sesiones programadas Fecha de inicio Fecha final Número de sesiones por periodo escolar Horas o Días o Meses Fecha de Inicio estimada Fecha de finalización estimada

Transcript of Formato de planeación

Page 1: Formato de planeación

1

Planeador No.________ C

OH

EREN

CIA

OBJETIVOS - DESEMPEÑOS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONCEPTOS CLAVES DESEMPEÑOS

(Qué acciones evidencian los aprendizajes esperados)

Escriba aquí los objetivos que prentenden que el estudiante alcancen el determinado desempeño

Escriba aquí los desempeños (construidos a partir de los subprocesos) que prentenden que el estudiante alcancen el determinado Estándar Discrimine los desempeños por grados.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

Caracterización de materiales y recursos

Taller Idea general de su uso pedagógico

Guía

Libro de texto MEN

Colección Semilla

Maleta de transición

Recurso virtual o digital

Otro Recurso

¿Cuál?:

METODOLOGÍA

Caracterización de la forma de trabajo

Trabajo cooperativo

Trabajo colaborativo

Trabajo individual

Otro:

¿Cuál?:

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: CÓDIGO DANE :

NOBRE DEL DOCENTE: GRADO:

Eje temático a trabajar: Escriba aquí el (los) estándar(es) (Factor o Pensamiento) a Trabajar _____________________________________________________________________________________

# de sesiones programadas

Fecha de inicio

Fecha final

Número de sesiones por periodo escolar Horas o Días o Meses

Fecha de Inicio estimada

Fecha de finalización estimada

Page 2: Formato de planeación

2

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE , UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ( El orden en que se desarrollen estas etapas está sujeto a las decisiones didácticas del docente)

Exploración (reconocimiento de saberes previos frente al eje temático y objetivo de aprendizaje)

1º.

2º.

3º.

Ejecución (acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el objetivo de aprendizaje

1º.

2º.

3º.

Estructuración (conceptualización y modelación frente al eje temático y objetivo de aprendizaje)

1º.

2º.

3º.

Valoración (momentos intermedios y de cierre

1º.

FECHA DE SESIÓN Nº

FECHA DE SESIÓN Nº

FECHA DE SESIÓN Nº

Page 3: Formato de planeación

3

significativo para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de aprendizaje)

2º.

3º.

EVALUACIÓN FORMATIVA

TIPOS (Seleccione los tipos de evaluación que planea)

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (Idea general del proceso de evaluación)

Autoevaluación

Describa de acuerdo al tipo de evaluación las actividades, momentos intermedios y de cierre de las clases, unidad o secuencia en los que evaluará.

Coevaluación

Describa de acuerdo al tipo de evaluación las actividades, momentos intermedios y de cierre de las clases, unidad o secuencia en los que evaluará.

Heteroevaluación

Describa de acuerdo al tipo de evaluación las actividades, momentos intermedios y de cierre de las clases, unidad o secuencia en los que evaluará.

Otro ¿Cuál?:

Describa de acuerdo al tipo de evaluación las actividades, momentos intermedios y de cierre de las clases, unidad o secuencia en los que evaluará.

En caso de tener estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) ¿Cuántos Estudiantes con NEE participan?

¿Qué actividades o propuesta de trabajo plantea y qué recursos requiere?

BITÁCORA: ESPACIO PARA PLANTEAR OBSERVACIONES , REFLEXIONES O INQUIETUDES RESPECTO A LA PLANEACIÓN PROPUESTA

FECHA DE SESIÓN Nº

Page 4: Formato de planeación

4

PREGUNTAS GENERADORAS PARA LA REFLEXIÓN

1. SOBRE LA PLANEACIÓN

1.1. ¿Qué fue lo más interesante para mí en el ejercicio de planeación que realicé?

1.2. ¿Qué dificultades me encontré al realizar la planeación?

1.3. ¿Puedo reconocer si logré ajustar el contenido disciplinar a las características de mis estudiantes?

1.4. ¿Encontré los recursos apropiados para desarrollar el tema y los contenidos disciplinares?

1.5. ¿Qué tanto puedo evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en sus desempeños?

2. SOBRE EL DESARROLLO DE LA CLASE – OBSERVACIÓN

2.1 ¿Qué aspectos quisiera destacar de cómo sucedió la clase y por qué? POSIBLE ASPECTOS: Ajuste de los RCE a la planeación: clima de aula, efecto del trabajo

cooperativo, uso de los recursos empleados, valoración continua, comportamiento de algún o algunos estudiantes, acompañamiento por parte de compañeros, del tutor o

de alguien más, aportes de los estudiantes, visibilidad de los aprendizajes, valoración, etc.

2.2 ¿Cómo me sentí durante el desarrollo de la clase y por qué?

2.3 ¿Cómo podría describir los desempeños de los estudiantes en esta sesión? ¿Cuál fue su actitud?

3. SOBRE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE – CDA

3.1 ¿Formar parte de una comunidad de aprendizaje ha impulsado la reflexión sobre mi práctica en el aula?

3.2 ¿Siento que he podido hacer aportes a esta? ¿Puedo reconocer algún aporte mío a este grupo de compañeros?

3.3 ¿Qué podría hacer para mejorar mi participación en esta CDA?

3.4 ¿Es posible percibir avances de la CDA? (Por ejemplo, considero que los aportes de mis compañeros son valiosos, se cumplen los compromisos de

trabajo, se comentan ideas que pueden resultar interesantes, el apoyo de las directivas contribuye al desarrollo de la clase, es una experiencia

transformadora?

Page 5: Formato de planeación

5

4. SOBRE LA CONCIENCIA DEL OFICIO

4.1 ¿Qué ideas pedagógicas me han surgido? (Sobre las prácticas de aula, sobre la manera de aprender o de enseñar, sobre el uso de los recursos

didácticos, sobre lo que sucede en el aula…)

4.2 ¿Qué nueva idea tengo ahora y que me ha surgido en el desarrollo de mi oficio de maestro?

4.3 ¿Qué nuevas lecturas he hecho? (periódico, libros, revistas, artículos, etc.)

4.4 ¿Qué he aprendido de alguna persona en particular?

4.5 ¿Por qué puedo decir que he ampliado mi conciencia del oficio?

4.6 ¿Qué hace difícil que amplíe mi conciencia del oficio?

4.7 ¿Cuál de mis prácticas de esta semana me hace sentir orgulloso/a y por qué?

4.8 Con respecto a las actividades que desarrollamos esta semana, ¿qué creo que debe cambiar para que las prácticas de aula puedan ser mejores?