Formato de Revista ION

download Formato de Revista ION

of 4

Transcript of Formato de Revista ION

  • 8/3/2019 Formato de Revista ION

    1/4

    Revista ionionionionEscuela de Ingeniera Qumica

    Universidad Industrial de SantanderEscuela de Ingeniera Qumica

    ININININDIDIDIDICACIONESCACIONESCACIONESCACIONES PARAPARAPARAPARA LOS AUTORESLOS AUTORESLOS AUTORESLOS AUTORES

    La Revista ION de la Escuela de Ingeniera Qumica de la Universidad Industrial de Santander, recibe para su

    publicacin trabajos inditos en espaol o en ingls, que pertenezcan al campo de las ciencias fisicoqumicas,estos artculos deben ser presentados as:

    Clases de artculos:

    Los artculos que recibir la Revista ION para supublicacin deben ser de la siguiente clase:

    Artculo de investigacin cientfica y/otecnolgica. Documento que presenta, demanera detallada, los resultados originales deproyectos terminados de investigacin. La

    estructura generalmente utilizada contiene seisapartes importantes: introduccin, metodologa oparte experimental, resultados, anlisis deresultados, conclusiones y referencias.

    Artculo de reflexin. Documento que presentaresultados de investigacin terminada desdeuna perspectiva analtica, interpretativa o crticadel autor, sobre un tema especfico, recurriendoa fuentes originales.

    Artculo de revisin. Documento resultado deuna investigacin terminada donde se analizan,

    sistematizan e integran los resultados deinvestigaciones publicadas o no publicadas,sobre un campo en ciencia o tecnologa, con elfin de dar cuenta de los avances y lastendencias de desarrollo. Se caracteriza porpresentar una cuidadosa revisin bibliogrficade por lo menos 50 referencias.

    Sometimiento de Artculos:

    El artculo que se desea publicar, junto con ladocumentacin requerida por la revista se enviaren formatos .doc y pdf a:

    Editora de Revista ION:Dra.Sonia A. Giraldo DuarteEscuela de Ingeniera Qumica

    Universidad Industrial de SantanderCorreo Electrnico: [email protected]

    Caractersticas editoriales de los artculos:

    Extensin mxima:20 pginas con espaciado doble, incluyendo tablas yfiguras, a menos que sea artculo de revisin.

    Mrgenes Simtricos:Interior: 2.5 cm. Exterior: 2.0 cm.Superior: 2.5 cm Inferior: 2.0 cm.

    Tipo de letra:

    Arial

    Tamao de pgina:Carta

    Estructura:El artculo debe incluir los siguientes apartes:introduccin, metodologa o parte experimental,resultados, discusin, conclusiones,agradecimientos (opcional) y referencias. Losresultados y su discusin se pueden presentar en unsolo aparte.

    ionRevistaRevistaRevistaRevistaISSN 0120-100X

    ESCUELA DE INGENIERA QUMICA

  • 8/3/2019 Formato de Revista ION

    2/4

    Revista ionionionionEscuela de Ingeniera Qumica

    Universidad Industrial de SantanderEscuela de Ingeniera Qumica

    El artculo debe estar redactado en lenguaje claro ypreciso. Se deben utilizar las unidadescorrespondientes al Sistema Internacional (SI).

    No se debe numerar las pginas ni los ttulos, ascomo poner encabezados o pies de pgina.

    Titulo en Ingls y Espaol (Arial 12): Letramayscula sostenida, negrilla y centrados.

    Autores y afiliacin Institucional (Arial 10): Losnombres y apellidos de los autores deben aparecerdebajo del ttulo, separados por un punto y coma (;).Al final de cada nombre completo, se incluir unnmero en superndice a manera de llamado a lanota que indique su afiliacin institucional que estardebajo de los nombres (Arial 9). En el caso de quese presente el artculo por un solo autor o que todospertenezcan a una misma institucin no se requiereel uso de superndices. Adems se pondr unasterisco en superndice para indicar el autorprincipal que ser el contacto con los lectores en elcaso que se publique el artculo, as:

    JUAN PREZ DAZ1*; MARIO RUZ PABN2;PAULA ANDREA GONZLEZ RIOS2

    1 Escuela de Ingeniera Qumica. Universidad Industrial deSantander

    2Escuela de Ingeniera Qumica. Universidad Nacional de

    Colombia

    *[email protected]

    Resumen (Arial 10): Se expondr una sntesis deltrabajo, incluyendo los aspectos ms relevantes:importancia, contexto, parte experimental ometodologa, resultados y conclusiones. No se debeincluir, discusin, citas, llamados a cuadros y figurasy llamados a pie de pgina. Debe estar escrito enespaol (Resumen) y en ingls (Abstract) y nodeben tener ms de 400 palabras.

    Palabras Clave: (Arial 9) Son palabras en espaolubicadas despus del resumen y (keywords) eningls despues del abstract, que se citan paraindicar al lector los temas principales a los que hacereferencia el artculo, adems de facilitar larecopilacin y bsqueda de la cita en bancos deinformacin. El artculo debe presentar entre 3 y 6palabras clave separadas por coma (,) y no debenestar contenidas en el ttulo.

    Cuerpo del Artculo (Arial 10): justificado, a dobleespacio y en una sola columna.

    Ttulos: Los ttulos principales (introduccin,metodologa o parte experimental, resultados, etc.)se deben escribir en maysculas, negrilla, sin

    subrayar y en un rengln aparte.Las diferentes secciones del texto pueden serseparadas, para mayor claridad, por subttulos queestarn en minsculas, negrilla y rengln separado.Palabras en otro idioma como latn se deben escribiren cursiva.Citas deben aparecer en el texto con un nmeroarbigo entre corchetes [1]. La numeracin debehacerse en forma consecutiva a lo largo del texto yde igual forma sern recogidas al final en el apartede referencias.

    Tablas (Arial 9, sin sombreados): Las tablas debendocumentar, pero no duplicar los datos yapresentados en el texto. Deben estar incluidas en eltexto y centradas; debe tener un ttulo corto, precisoy estar escrito arriba de la tabla, comenzando con lapalabra Tabla seguida por el nmero arbigo quele corresponde en forma consecutiva (Ej: Tabla 1.Ttulo). Puede tener pie de tabla (Arial 8), como notaaclaratoria. La tabla debe tener marcadasnicamente las lneas horizontales principales, esdecir, los bordes (superior e inferior) y la separacinde los ttulos principales as:

    Tabla 2. Anlisis Prximo del carbn Pescaderito

    Anlisis Prximo %Masa

    Cenizas 9,37

    Material Voltil 18,14

    Humedad 0,86

    Carbn Fijo 71,63

    Figuras (Arial 9): Las figuras, grficas o fotos debenestar incluidas en el texto y centradas. Deben estahechas con una alta resolucin, en negro y/o escalade grises y formato jpg o .gif a 300 dpi. La dimensinde la figura ser no mayor de 8 cm de ancho, conlneas y smbolos legibles. Slo en los casos que serequiera ms espacio pueden ser de 15 cm deancho.Abajo de la figura estar una leyenda despus de lapalabra Figura seguida por el nmero arbigo quele corresponde en la secuencia e indicando lo quese presenta. (Ej: Figura 1. Ttulo). Los smbolos ynotas aclaratorias deben estar dentro de la figura oen la leyenda.

    Ecuaciones (Arial 10): Las ecuaciones debenhacerse en el editor de ecuaciones de Word, estar

  • 8/3/2019 Formato de Revista ION

    3/4

    Revista ionionionionEscuela de Ingeniera Qumica

    Universidad Industrial de SantanderEscuela de Ingeniera Qumica

    incluidas en el texto y centradas. Su escritura debetener la mxima calidad, adems de estarordenadas con un nmero arbigo consecutivo entre

    parntesis, a la derecha de la ecuacin. Cuando seanecesario se deben especificar el significado de lasvariables luego de la ecuacin.

    Referencias: Slo deben aparecer referenciascitadas dentro del texto. La lista de referencias sedebe hacer por orden de aparicin en el texto,comenzando con el correspondiente nmero entreparntesis cuadrados y escritas de acuerdo a lassiguientes indicaciones:

    Libros:[#] Nombre(s) y apellido(s) de autores (como seencuentren en el libro), cada autor separados porpunto y coma. Ttulo del Libro (cursiva). Editorial,Pas, ao, pgs.Ejemplo:[1] Anthony L. Hines; Robert N. Maddox.Transferencia de masa fundamentos y aplicaciones.Editorial PHH Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.Mxico, 1987, pgs 275-289.

    Captulo de Libro:[#] Nombre(s) y apellido(s) de autores (como seencuentren en el captulo), cada autor separadospor punto y coma. Ttulo del Captulo. En: Ttulo delLibro (cursiva). Editor(es) o compilador del libro

    (como esten en el libro) Editorial, Pas, ao, pgs.Ejemplo:[1] Anthony L. Hines; Robert N. Maddox. Destilacinmulticomponente. En: Transferencia de masafundamentos y aplicaciones. Editor OthonielAlmeyda B. Editorial PHH Prentice-HallHispanoamericana, S.A. Mxico, 1987, pgs 346-398.

    Artculo de Revista:[#] Apellidos y nombres de los autores comoaparecen en el artculo, separados entre si por puntoy coma. Ttulo del Artculo (cursiva). Nombreabreviado de la revista, Vol. (No), ao, pgs.

    Ejemplo:[5] Chou Pen; Vannice M. Albert. BenzeneHydrogenation over Supported and UnsupportedPalladium. J. Catal., Vol. 107, No 1, 1987, pgs. 129-139.

    Memorias o Actas de un Congreso o evento:[#] Apellidos y nombres de los autores comoaparecen en el artculo. Ttulo de la Ponencia. En:memorias o actas de Ttulo del evento. Editores,Ciudad, Pas, Mes, ao, pgs.Ejemplo:

    [1] Cerezo Galn, Pedro. "La antropologa delespritu en Juan de la Cruz". En: Actas del CongresoInternacional Sanjuanista. Junta de Castilla y Len,

    vila, Espaa, Septiembre, 1991, pgs 128-154. Tesis:[#] Nombres y apellidos del autor(es) como apareceen la tesis, separados entre si por punto y coma.Ttulo de la Tesis. Tipo de Tesis (tesis doctoral,tesis de Magster o trabajo de grado). Universidad,Pas, ao.Ejemplo:[1] Mora I. D.; Morales E. M. Desarrollo de la ruta dehidrodesulfuracin de dibenzotiofeno porhidrogenacin sobre catalizadores de Pd/-Al2O3.Trabajo de grado en Ing. Qumica, UniversidadIndustrial de Santander, Colombia, 2009

    Patente:[#] Autores. # de Patente. Pas, ao.Ejemplo:[3] Square D. Company. Mecanismo de operacinlineal para un interruptor ptico. WORM, Steven L.MX, Int. Cl.6: G01D5/34, no. 200632. 22 enero 2001.

    Reporte de un Organismo:[#].Nombre del Organismo, Ttulo del Reporte,Ciudad, Pas, ao.

    Pginas de Internet:

    [#] Autor o editor de la pgina. Ttulo deldocumento. Nombre de la empresa o institucinresponsable de la pgina. Fecha de consulta,Disponible: URL.Ejemplo:Armando Gmez Puyou. La complejidad de lasprotenas: relacin entre estabilidad, flexibilidad ycatlisis. Instituto de Fisiologa Celular, UniversidadNacional Autnoma de Mxico, Marzo 11 de 2011,Disponible:http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r69899.PDF.

    Artculo presentado en una conferencia:[#] Apellidos. I.I., Apellidos. I.I. (ao, mes). Ttulo.Presentado en: Ttulo de la conferencia.. Fecha deconsulta, Disponible: URL.Ejemplo:Francisco J. Snchez Castellanos. UniversidadNacional de Colombia Sede Palmira Extraccin DeAceites Esenciales. Experiencia Colombiana.Presentado en: II Segundo Congreso InternacionalDe Plantas Medicinales Y Aromticas, Disponible:http://sisav.valledelcauca.gov.co/CADENAS_PDF/AROMATICAS/c05.pdf.

  • 8/3/2019 Formato de Revista ION

    4/4

    Revista ionionionionEscuela de Ingeniera Qumica

    Universidad Industrial de SantanderEscuela de Ingeniera Qumica

    Documentacin que se debe entregar:

    Una carta remisoria certificando que el artculoes indito, que no ha sido publicado ni estsometido a evaluacin para ser publicado enotra revista o libro. Adems, los datos deafiliacin, direccion postal, electrnica y telfonodel autor con el que la revista va a tenercomunicacin y los correos electronicos detodos los autores. Adems, deben incluir elnombre completo, filiacin institucional ydireccin electrnica de al menos tres pares quepuedan evaluar el artculo que estnpresentando.

    El artculo conforme a las indicaciones dadasanteriormente.

    Una carpeta comprimida con cada figura, tabla yecuacin por separado y en sus formatosoriginales, que permitan editarlas sin afectar laresolucin. Adems del documento original delas figuras que se hayan realizado en Excel.

    Formato con datos de cada autor, paraColciencias.

    El formato de cesin de derechos de autordiligenciado y firmado por todos los autores.

    Los autores deben asegurarse de guardar copia detodo el material enviado.

    Proceso de Evaluacin:

    Una vez recibida la documentacin requerida, asatisfaccin del comit editorial, se procede de lasiguiente manera:

    Evaluacin. El artculo ser evaluado por dosrbitros externos especializados (pares).

    Comunicacin a los autores sobre lasevaluaciones. El comit Editorial dar a conocerlas evaluaciones a los autores, y si es el casodar un plazo prudencial para las respuestas, deacuerdo a las correcciones solicitadas.

    Decisin de publicacin. El Comit Editorial, deacuerdo con: los resultados de las evaluaciones,las respuestas de los autores y el volumen deartculos sometidos, determinar cules sepublicarn y cules no.El Comit Editorial comunicar a los autores ladecisin tomada.

    Todo este proceso se realizar en mximo 6meses.