_FORMATO Diagnostico General

download _FORMATO Diagnostico General

of 3

description

se trata de un formato de dignostico general para que pueda realizar diagnosticos sociales

Transcript of _FORMATO Diagnostico General

DIAGNSTICO PSICOSOCIALCENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIODISTRITO METROPOLITANO DE QUITO(Nombre del CDC)

Estudiantes responsables:Fecha:

1. INTRODUCCIN (refiere a la descripcin del proceso diagnstico: la delimitacin temporal, los objetivos planteados, los actores considerados, la metodologa y tcnicas de produccin de datos utilizados).

2. CARACTERIZACIN DEL TERRITORIO (refiere a la descripcin de sociodemogrfica del territorio y su historia local (breve resea), en base a la recopilacin de datos secundarios histricos y de la poblacin. Se pueden utilizar datos presentes en la pgina web del municipio u otras INEC, Ecuador en Cifras, entre otras).

3. IDENTIFICACIN DE ACTORES CLAVES PBLICOS Y PRIVADOS (refiere a la construccin de una cartografa (mapa) que permita localizar las diversas instituciones que operan en el territorio de influencia, tales como: escuelas, sub-centros de salud, UPC, organizaciones sociales formales e informales, organizaciones de economa popular y solidaria, colectivos sociales (mujeres, adultos mayores, deportivos, etc.)).

4. ANLISIS SOBRE LOS FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS DE LA POLTICA PBLICA DE DESARROLLO COMUNITARIO (refiere a conocer los principales argumentos que permitieron construir la poltica pblica y los aspectos que han dificultado o potenciado su implementacin).

5. ANLISIS INSTITUCIONAL (refiere a la aplicacin de un FODA institucional y del anlisis de problemticas, necesidades sentidas, oportunidades de mejora y recursos existentes. Se trata adems de hacer una sntesis analtica del funcionamiento del CDC, en base a las entrevistas y anlisis de informes o proyectos que sean facilitados por la coordinacin).

6. PERCEPCIONES SOBRE EL CDC (se describen los principales resultados obtenidos en la encuesta sobre percepciones e impactos del CDC aplicada a beneficiarias y beneficiarios de los proyectos existentes).

7. DESCRIPCIN DE RESULTADOS AUTODIAGNSTICO (refiere al trabajo realizado con dirigentes sociales y actores claves de la comunidad, con quienes se problematiza las condiciones de salud comunitaria del sector, identificando problemas, necesidades sentidas, recursos y oportunidades de mejora).

8. SNTESIS DE RESULTADOS (se trata de completar la siguiente matriz que sintetiza los resultados).

Actores ProblemasNecesidades sentidasRecursos Priorizacin

9. ANLISIS INTEGRATIVO (refiere a la interpretacin de los resultados en relacin a los marcos tericos trabajados. Se busca identificar y describir las principales causas asociadas a los problemas del desarrollo comunitario y sus efectos para las relaciones sociales, incorporando y relacionando el ciclo de la poltica pblica y el anlisis de actores. Este ciclo va desde su formulacin, implementacin y evaluacin, en base a la articulacin de las significaciones de los diferentes actores sociales que han participado en el diagnstico).

10. IDENTIFICACIN DE ESTRATEGIAS DE ACCIN (en base al anlisis diagnstico se trata de establecer algunas estrategias especficas de accin que permitan orientar el trabajo de la prctica. Es importante que estas acciones propuestas estn fundamentadas conceptualmente).

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (refiere a enfatizar los principales hallazgos del diagnstico psicosocial y las vas potenciales para los procesos de promocin, prevencin e intervencin psicosocial, en el marco de la salud mental y comunitaria. Luego se determinan las principales recomendaciones que sean factibles de implementar).