FORMATO DISEÑO DE ENSEÑANZA 1 ° semana Abril 2015

9
FORMATO DISEÑO DE ENSEÑANZA 1° medio Husson Asignatura/Sector: Lenguaje y Comunicación Profesor/a: Nadia Muñoz González Numero unidad: 1 Nombre de la unidad: ¿Único y original? Eje asociado: Lectura Nº Clase de la unidad: 4 Objetivo de Aprendizaje: Disfrutar la lectura de obras literarias significativas, de distintos géneros, épocas o culturas, como una experiencia que permite ampliar su conocimiento, su visión de mundo y de los otros. Fecha y número de semana: 31 de marzo de 2015 Objetivo de la clase: Control de lectura “La granja de los animales” George Orwell. Curso: 1° Medio Momento Descripción de la actividad Indicadores de Evaluación. Inicio Se entregan las instrucciones para resolver la prueba Sumativa Desarrollo Trabajan en los controles de lectura. Sumativa Cierre Se revisan las preguntas con mayor dificultad. Sumativa Asignatura/Sector: Lenguaje y Comunicación Profesor/a: Nadia Muñoz González Numero unidad: 1 Nombre de la unidad: ¿Único u original? Eje asociado: Lectura / escritura Nº Clase de la unidad: 5 Objetivo de aprendizaje: Relacionar el texto leído con otros textos o expresiones artísticas que entran en diálogo con él, por cuanto abordan el mismo tema, son una reescritura de lo mismo o toman prestado un personaje. Escribir párrafos de acuerdo con estructuras establecidas según el propósito comunicativo. Fecha y número de semana: 1 de abril de 2015 Objetivo de la clase: Comprender cómo se integran distintas visiones de contexto y cómo la literatura se relaciona directamente con hechos históricos. Curso: 1° Medio Momento Descripción de la actividad Indicadores de Evaluación. Inicio Un alumno entrega información sobre el origen de la guerra de Troya. Luego de entregar las características históricas, e el docente profundiza en algunos aspectos de la obra literaria de Homero. Observación Desarrollo Se hace un breve relato de la Ilíada y luego se trabaja con el texto 13 de los libros. Observación

description

Planificaciones

Transcript of FORMATO DISEÑO DE ENSEÑANZA 1 ° semana Abril 2015

FORMATO DISEO DE ENSEANZA1 medio Husson

Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Muoz Gonzlez

Numero unidad: 1Nombre de la unidad: nico y original?

Eje asociado: LecturaN Clase de la unidad: 4

Objetivo de Aprendizaje: Disfrutar la lectura de obras literarias significativas, de distintos gneros, pocas o culturas, como una experiencia que permite ampliar su conocimiento, su visin de mundo y de los otros.Fecha y nmero de semana: 31 de marzo de 2015

Objetivo de la clase: Control de lectura La granja de los animales George Orwell.Curso: 1 Medio

MomentoDescripcin de la actividadIndicadores de Evaluacin.

InicioSe entregan las instrucciones para resolver la pruebaSumativa

DesarrolloTrabajan en los controles de lectura. Sumativa

CierreSe revisan las preguntas con mayor dificultad. Sumativa

Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Muoz Gonzlez

Numero unidad: 1Nombre de la unidad: nico u original?

Eje asociado: Lectura / escritura N Clase de la unidad: 5

Objetivo de aprendizaje: Relacionar el texto ledo con otros textos o expresiones artsticas que entran en dilogo con l, por cuanto abordan el mismo tema, son una reescritura de lo mismo o toman prestado un personaje. Escribir prrafos de acuerdo con estructuras establecidas segn el propsito comunicativo.Fecha y nmero de semana: 1 de abril de 2015

Objetivo de la clase: Comprender cmo se integran distintas visiones de contexto y cmo la literatura se relaciona directamente con hechos histricos. Curso: 1 Medio

MomentoDescripcin de la actividadIndicadores de Evaluacin.

Inicio

Un alumno entrega informacin sobre el origen de la guerra de Troya. Luego de entregar las caractersticas histricas, e el docente profundiza en algunos aspectos de la obra literaria de Homero. Observacin

DesarrolloSe hace un breve relato de la Ilada y luego se trabaja con el texto 13 de los libros.Observacin

CierreSe comenta el texto ledo. Revisin dirigida de preguntas y respuestas

Taller de Lenguaje1 medio Hudson

Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Alejandra Muoz Gonzlez

Numero unidad: 1Nombre de la unidad: Introduccin a la lectura

Curso: 1 medioN Clase de la unidad: 1

Fecha: 30 de marzoSemana: 5

Objetivo de aprendizaje: Interpretar los textos ledos, considerando: visin de mundo presentada en el texto, sociedad y creencias culturales descritas, contexto sociocultural de produccin..

Objetivo de la clase: Leer de manera silenciosa textos narrativos (La granja de los animales)

MomentoNarracin de la InteraccinIndicadores de evaluacin

InicioSe pregunta a los estudiantes que es lo que les ha llamado la atencin de la novela en estudio. Observacin

Desarrollo

Leen silenciosamente mientras piensan en una pregunta que se har al principio de la clase y que va en directa relacin con la obra en estudio. Observacin

Cierre

Se comentan las lecturas de manera grupal. Preguntas dirigidas

Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Alejandra Muoz Gonzlez

Numero unidad: 1Nombre de la unidad: Teatro

Curso: 1 medioN Clase de la unidad: 1

Fecha: 30 de marzoSemana: 5

Objetivo de aprendizaje: Realizar una representacin o una lectura dramtica manejando recursos paraverbales y no verbales seleccionados intencionadamente para lograr un determinado efecto en la audiencia.

Objetivo de la clase: ejercitar los elementos no verbales de la comunicacin a travs de fragmentos de obras dramticas.

MomentoNarracin de la InteraccinIndicadores de evaluacin

InicioSe presenta la obra a trabajar. La nia en la palomera de Fernando Cuadra. Observacin

Desarrollo

Se entrega la lista de libros anual y se hace una breve referencia a cada uno de ellos. Se les explica cmo se proceder en este taller y cul ser la finalidad. Observacin

Cierre

Se entrega el regalo lector correspondiente a la clase. Observacin

FORMATO DISEO DE ENSEANZA2 medio Longav /LonguimayAsignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Muoz Gonzlez

Numero unidad: 1Nombre de la unidad: Creadores de mundo

Eje asociado: LecturaN Clase de la unidad: 6

Objetivo de aprendizaje: Analizar e interpretar novelas y textos narrativos breves considerando: tema, narrador, personajes, acciones, espacio. tiempo de la narracin: presencia de analepsis y prolepsis, condensaciones, tiempo referencial histrico.Fecha y nmero de semana: 2 medio Lonquimay /30 de marzo de 2015 2 medio Longav / 1 de abril de 2015

Objetivo de la clase: Ejercitar las estrategias de comprensin lectora a travs de la lectura de relatos breves.Curso: 2 Medio

MomentoDescripcin de la actividadIndicadores de Evaluacin.

Inicio Se recuerda lo visto en la clase anterior a partir del ejercicio hecho en sus cuadernos. Preguntas dirigidas

DesarrolloTrabajan con las pginas 14y 15 de sus libros. Aparte se les lleva un texto para ejercitar estas habilidades. Revisin de cuadernos

CierreSe revisa la actividad entre todos. Revisin de cuadernos

Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Muoz Gonzlez

Numero unidad: 1Nombre de la unidad: Creadores de mundo

Eje asociado: LecturaN Clase de la unidad: 7

Objetivo de aprendizaje: Interpretar los textos ledos, considerando: visin de mundo presentada en el texto, sociedad y creencias culturales descritas, contexto sociocultural de produccin.. Fecha y nmero de semana: 2 medio Lonquimay /30 de marzo de 2015 2 medio Longav / 30 de marzo de 2015

Objetivo de la clase: Aplicar control de lectura libro El Tnel de Ernesto Sbato Curso: 2 Medio

MomentoDescripcin de la actividadIndicadores de Evaluacin.

InicioSe entregan las instrucciones para resolver la pruebaSumativa

DesarrolloTrabajan en los controles de lectura. Sumativa

CierreSe revisan las preguntas con mayor dificultad. Sumativa

Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Muoz Gonzlez

Numero unidad: 1Nombre de la unidad: Creadores de mundo

Eje asociado: LecturaN Clase de la unidad: 8

Objetivo de Aprendizaje: Analizar e interpretar novelas y textos narrativos breves considerando: tema, narrador, personajes, acciones, espacio. tiempo de la narracin: presencia de analepsis y prolepsis, condensaciones, tiempo referencial histrico.Fecha y nmero de semana: 2 medio Lonquimay /1 de abril de 2015 2 medio Longav / 2 de abril de 2015

Objetivo de la clase: Ejercitar la comprensin lectora a travs de la lectura de un cuento de terror para de esta manera comprender los elementos esenciales de la narracin Curso: 2 Medio

MomentoDescripcin de la actividadIndicadores de Evaluacin.

Inicio Se recuerda lo visto en la clase anterior a partir del ejercicio hecho en sus cuadernos. Preguntas dirigidas

DesarrolloTrabajan con las pginas 16 a la 23.Revisin de cuadernos

CierreSe revisa la actividad entre todos. Revisin de cuadernos

Taller de Lenguaje2 medio Longav/ Lonquimay

Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Alejandra Muoz Gonzlez

Numero unidad: 1Nombre de la unidad: Introduccin a la lectura

Curso: 2 medioN Clase de la unidad: 2

Fecha: Longav /30 de marzo Lonquimay/ 1 de abrilSemana: 4

Objetivo de aprendizaje: Interpretar los textos ledos, considerando: visin de mundo presentada en el texto, sociedad y creencias culturales descritas, contexto sociocultural de produccin..

Objetivo de la clase: Leer de manera silenciosa textos narrativos (novela El tnel).

MomentoNarracin de la InteraccinIndicadores de evaluacin

InicioSe pregunta a los estudiantes que es lo que les ha llamado la atencin de la novela en estudio. Observacin

Desarrollo

Leen silenciosamente mientras piensan en una pregunta que se har al principio de la clase y que va en directa relacin con la obra en estudio. Observacin

Cierre

Se comentan las lecturas de manera grupal. Preguntas dirigidas

Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Alejandra Muoz Gonzlez

Numero unidad: 1Nombre de la unidad: Teatro

Curso: 2 medioN Clase de la unidad: 2

Fecha: Longav /8 de abril Lonquimay/ 1 de abrilSemana: 4

Objetivo de aprendizaje: Realizar una representacin o una lectura dramtica manejando recursos paraverbales y no verbales seleccionados intencionadamente para lograr un determinado efecto en la audiencia.

Objetivo de la clase: Leer textos dramticos para trabajar el lenguaje paraverbal, verbal y no verbal.

MomentoNarracin de la InteraccinIndicadores de evaluacin

InicioSe presenta la obra a trabajar. Lisstrata de Aristfanes/ Animas del da claro de Alejandro Sieveking Observacin

Desarrollo

Se entrega la lista de libros anual y se hace una breve referencia a cada uno de ellos. Se les explica cmo se proceder en este taller y cul ser la finalidad. Observacin

Cierre

Se entrega el regalo lector correspondiente a la clase. Observacin

FORMATO DISEO DE ENSEANZA3 medio Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Alejandra Muoz Gonzlez

Numero unidad: 0 (90 minutos)Nombre de la unidad: Unidad diagnstico

Curso: 3 Medio Geologa Fecha: 2 de abrilCurso: 3 Medio Prvulo Fecha: 30 de abrilCurso: 3 Medio Enfermera Fecha: 10 de abrilN Clase de la unidad: 2

Semana: 4

Objetivo de aprendizaje: Disfrutar la lectura de obras literarias significativas, de distintos gneros, pocas o culturas, como una experiencia que permite ampliar su conocimiento, su visin de mundo y de los otros.

Objetivo de la clase: Aplicar control de lectura libro La granja de los animales de George Orwell.

MomentoNarracin de la InteraccinIndicadores de evaluacin

InicioSe entregan las instrucciones para resolver la pruebaSumativa

Desarrollo

Trabajan en los controles de lectura. Sumativa

CierreSe revisan las preguntas con mayor dificultad. Sumativa

Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Alejandra Muoz Gonzlez

Numero unidad: 0 (45 minutos)Nombre de la unidad: Unidad diagnstico

Curso: 3 Medio Geologa Fecha: 1 de abrilCurso: 3 Medio Prvulo Fecha: 2 de abrilCurso: 3 Medio Enfermera Fecha: 10 de abrilN Clase de la unidad: 2

Semana: 4

Objetivo de aprendizaje: Disfrutar la lectura de obras literarias significativas, de distintos gneros, pocas o culturas, como una experiencia que permite ampliar su conocimiento, su visin de mundo y de los otros.

Objetivo de la clase: Reflexionar sobre las diversas posiciones estticas e ideolgicas que se manifiestan en los textos ledos, a partir de los contenidos y marcas textuales, identificando tendencias, ideologas o movimientos literarios

MomentoNarracin de la InteraccinIndicadores de evaluacin

InicioSe pregunta a los estudiantes que es lo que les ha llamado la atencin de la novela en estudio. Observacin

DesarrolloLeen silenciosamente mientras piensan en una pregunta que se har al principio de la clase y que va en directa relacin con la obra en estudio. (La granja de los animales)Observacin

CierreSe comentan las lecturas de manera grupal. Comentario de texto oral

FORMATO DISEO DE ENSEANZA4 medio Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Alejandra Muoz Gonzlez

Numero unidad: 0 (90 minutos)Nombre de la unidad: Unidad diagnstico

Curso: 4 Medio Geologa Fecha: 30 de marzoCurso: 4 Medio Prvulo Fecha: 2 de abrilCurso: 4 Medio Enfermera Fecha: 1 de AbrilN Clase de la unidad: 1

Semana: 4

Objetivo de aprendizaje: Exponer ideas, enfatizando las ms importantes, y dando ejemplos para aclararlas.

Objetivo de la clase: Asumir el rol de entrevistador para obtener informacin y el rol de entrevistado para narrar y describir hechos, dar ejemplos y explicaciones a un interlocutor.

MomentoNarracin de la InteraccinIndicadores de evaluacin

InicioLos estudiantes miran una entrevista para comentar la situacin y analizar lo negativo y positivo de lo visto. Observacin

Desarrollo

Trabajan con una rbrica sobre entrevistas para analizar el video visto. Luego trabajan las pginas 30 y 31 de sus libros. Finalmente se entregan las indicaciones para el trabajo con nota que deben presentar la prxima semana.

Observacin

Cierre

Se resuelven las dudas que se presenten para el trabajo. Entregar las instrucciones para las disertaciones sobre el libro Cien aos de soledad. Observacin

Asignatura/Sector: Lenguaje y ComunicacinProfesor/a: Nadia Alejandra Muoz Gonzlez

Numero unidad: 0 (45 minutos)Nombre de la unidad: PSU: Uso de conectores

Curso: 4 Medio Geologa Fecha: 2 de abrilCurso: 4 Medio Prvulo Fecha: 30 de marzoCurso: 4 Medio Enfermera Fecha: 1 de abrilN Clase de la unidad: 1

Semana: 3

Objetivo de aprendizaje: Utilizar de manera flexible y creativa recursos lingsticos de coherencia y cohesin.

Objetivo de clase: identificar e interpretar el significado de palabras complejas en contexto para mejorar la comprensin lectora y responder preguntas de vocabulario contextual.

MomentoNarracin de la InteraccinIndicadores de evaluacin

InicioSe pregunta a los estudiantes que es conexin. Observacin

DesarrolloLuego de las explicaciones tcnicas trabajan gua de conectores en formato PSU.Observacin

CierreSe revisa la gua en conjunto y se explican los errores ms frecuentes.Observacin