Formato diseño didactico

4
1. DISEÑO DIDÁCTICO POBLACIÓN: Estudiantes del programa académico Técnico Profesional en Seguridad Vial, ubicados en diferentes partes de Colombia, mayores de edad, de la Escuela de Seguridad Vial ubicada en Bogotá, Barrio Fontibón, carrera 128 no.- 17-15, con modalidad educativa: E- learning. Estrato socioeconómico 2, 3 y 4 Edades promedio Mayores de edad de 20 a 50 años. Cuántos estudiantes de género Femenino 15 Masculino 185 Total 200 No. de estudiantes con necesidades educativas especiales: 2 por ubicación geográfica. caída de red. Nombres Edad Discapacidad o situaciones especiales X 22 Ubicación geográfica y ausencia de red. Y 24 Ubicación geográfica y ausencia de red. Características de la población: Ubicados en diferentes zonas del país, ejercen dentro de la especialidad de tránsito, están en proceso de profesionalización. Con habilidades básicas del manejo de la TIC. Algunos no ejercen lo que están estudiando. Objetivos del desarrollo del curso:

Transcript of Formato diseño didactico

Page 1: Formato diseño didactico

1. DISEÑO DIDÁCTICO

POBLACIÓN: Estudiantes del programa académico Técnico Profesional en Seguridad Vial, ubicados en diferentes partes de Colombia, mayores de edad, de la Escuela de Seguridad Vial ubicada en Bogotá, Barrio Fontibón, carrera 128 no.- 17-15, con modalidad educativa: E- learning.

Estrato socioeconómico 2, 3 y 4Edades promedio Mayores de edad de 20 a 50 años.

Cuántos estudiantes de géneroFemenino 15 Masculino 185 Total 200

No. de estudiantes con necesidades educativas especiales: 2 por ubicación geográfica. caída de red.

Nombres Edad Discapacidad o situaciones especiales

X 22 Ubicación geográfica y ausencia de red.

Y24

Ubicación geográfica y ausencia de red.

Características de la población:

Ubicados en diferentes zonas del país, ejercen dentro de la especialidad de tránsito, están en proceso de profesionalización. Con habilidades básicas del manejo de la TIC. Algunos no ejercen lo que están estudiando.

Objetivos del desarrollo del curso:

Identificar conocimientos teóricos mediante el estudio de la primera unidad del módulo de educación vial y dos lecturas complementarias, fortaleciendo en el estudiante competencias del ser, saber y hacer, para aplicarlas en la interacción con las

Page 2: Formato diseño didactico

personas en los procesos educativos viales.

Fortalecer las competencias en el estudiante para ser un educador, un líder, un orientador del servicio a la comunidad, un generador y promotor de la seguridad vial, estudiando la segunda unidad - marco legal y tercera unidad – factores de riesgo del módulo de educación vial.

Metodología aplicada: Constructivista.

Constructivista porque se construyen significados a partir de las relaciones sociales de la cultura como lo afirma Vigosky y lo de las zonas de desarrollo próximo……

También se aplica del desarrollo del aprendizaje significativo de David Ausbel, cuando el nuevo conocimiento adquiere significado, a partir de unos conocimientos previos, pues en cada una de las actividades y de los mensajes de realimentación se deja la inquietud de ir más allá del aprendizaje de las normas, del análisis de estadísticas, del excelente comportamiento positivo en las vías, de proponer soluciones, del aumento de vehículos en las vías, de los factores de riesgo y hasta de aumentar los castigos fuertes los cuales a veces funcionan (porque estos-los castigos y penas severas no garantizan que disminuyan la irresponsabilidad de algunas personas en el actuar en la vías), el reto de la educación vial es no desfallecer en hacer tomar conciencia sobre el valor de la vida de todas las personas, a partir de nuestro ejemplo fortaleciendo un proceso pedagógico desde la familia y la niñez, ésto contribuirá a fomentar la cultura de la seguridad vial.

A partir de las fases expuestas por Piaget: asimilación, acomodación, desequilibrio y equilibrio, a partir de los conocimientos previos se procesa la información, se van generando esquemas, un esquema es una imagen, un ejemplo a seguir, tanto así que se tiene claro que el ser humano se educa permanentemente desde el rol que esté ejerciendo (padre, docente, estudiante, policía, hijo, hermano, vendedor, conductor). Es desde esta perspectiva que el futuro Técnico Profesional en Seguridad Vial sin importar el rol que ejerza como autoridad de tránsito, peatón, conductor, pasajero y observador, debe ser un ejemplo a seguir en el comportamiento vial porque a partir del actuar se educa….

Las personas continuamente aprenden y desaprenden observando, escuchando, tocando (palpando), utilizando el sentido del gusto y hasta oliendo, porque siempre se quiere constatar los conocimientos adquiridos.

Una de las misiones más significativas del futuro Técnico Profesional en Seguridad Vial, es educar, entendida esta como no limitarse a transferir conocimientos, sino a inquietar al ser humano, a sensibilizarlo, a cuestionarlo, a buscar que reflexione sobre su comportamiento en la vía, porque esto le garantizará la vida y la de los demás.

Page 3: Formato diseño didactico

Excelente comportamiento en las vías, por nuestras vidas y porque debemos ser ejemplo positivo a seguir por la sociedad.

Didáctica (Estrategias/técnicas)

Estrategias de aprendizaje autónomo en la modalidad a distancia y virtual.

Método: Inductivo. Pensamiento crítico. Pensamiento analítico.

Evaluación: Sumativa, cualitativa.

Recursos didácticos: Las TIC, videos, lecturas. Mensajes de Educación vial.

Bibliografía sugeridaCARDONA, Wilson Módulo Educación Vial.Ley 769 del 02 de agosto de 2002.Ley 1383 de 2010.BABAUTA, Leo el poder de lo simple de, Editorial norma, 2009.http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7821654

Elaborado por Rosa Alba Castellanos Muñoz

________________________________________________ ____________________________________________Nombres y apellidos Firma