Formato Para Analizar La Propia Experiencia Docente

6
“Formato para analizar la propia experiencia docente” Pacheco Teodoro Yosselinne

Transcript of Formato Para Analizar La Propia Experiencia Docente

Page 1: Formato Para Analizar La Propia Experiencia Docente

“Formato para analizar la

propia experiencia

docente”

Pacheco Teodoro Yosselinne

Page 2: Formato Para Analizar La Propia Experiencia Docente

Formato para analizar la propia experiencia docenteActividades

De aprendizaje

¿Qué hice en durante mi práctica?

¿Cómo diseñé la propuesta?

¿ConQuiénes la realicé?

¿QuéResultados obtuve?

¿Cuáles fueron los problemas?

¿Cuáles fueron las reflexiones que hice?

¿Qué es lo quePuedo Mejorar?

¿Cómo puedo hacerlo? (de manera que incorpore elementosoriginales, poco usuales,diferentes a los convencional

Creación de una museo

Mediante ejemplificaciones, el niño debía diferenciar entre un ser vivo y un no vivo; para posteriormente realizar las exposiciones de nuestro museo (en ella debían plasmar sus aprendizajes previos y los adquiridos).

3º A preescolar

El proyecto no pudo ser concluido debido a los tiempos establecidos para intervenir.

Mi problema mas grande creo que fue el tiempo ya que no pudimos concluir la actividad y tal vez el meter estrategias dinámicas para tener una participación mas fluida

Las planeaciones de vital importancia ya que con ellas se nos facilita el trabajo y que la buena organización nos lleva a un mejor trabajo y de mas calidad en todos los aspectos.

El conocer bien las modalidades de trabajo ya que no tenía muy en claro que era un proyecto y que no debo esperar que me den todo si no buscar más allá de lo que me digan

Usando más las tics que no solo sean videos no se también algo de música y algunas actividades innovadoras que le presenten al niño un gran impacto y les agrade saber sobre el tema.

Page 3: Formato Para Analizar La Propia Experiencia Docente

Formato para analizar la propia experiencia docenteContenidosde las áreas

de conocimientoy/o camposFormativos

¿Qué hice en durante mi práctica?

¿Cómo diseñé la propuesta?

¿ConQuiénes la realicé?

¿QuéResultados obtuve?

¿Cuáles fueron los problemas?

¿Cuáles fueron las reflexiones que hice?

¿Qué es lo quePuedo Mejorar?

¿Cómo puedo hacerlo? (de manera que incorpore elementosoriginales, poco usuales,diferentes a los convencional

Trabaje con el campo formativo de exploración y conocimiento del mundoAsí mismo con una aspecto, un aprendizaje esperado y con un propósito fundamental.

La diseñe basándome en el campo formativo destinado para la intervención y los aprendizaje esperados que mi docente titular me indico

3º A preescolar

Me fue algo complicado ya que no sabia como tratar el tema poco a poco con las actividades todo fue saliendo bien y pues pude modificar mi planeación de acuerdo al interés de los niños.

Tuve problemas en cuanto al tiempo ya que no pude concluir la actividad por que ya tenían ellos otras actividades programadas y por ello no llegar a abarcar todo el aprendizaje esperado.

Que tengo que hacer un análisis mas a fondo de mis aprendizajes esperados y el como poder articularlos con otros campos para así hacer mas fácil las actividades

Poder creerme el que la planificación es flexible así poder cambiar las cosas y no seguir tan estricto mi plan.

Investigando mas acerca de lo que implican los planes y el trabajo por proyectos

Contenidosde las áreasde conocimientoy/o camposformativos

CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del MundoASPECTO: Mundo NaturalCOMPETENCIA: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras.APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicasPROPÓSITO FUNDAMENTAL: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.

Page 4: Formato Para Analizar La Propia Experiencia Docente

Formato para analizar la propia experiencia docenteRecursos materiales

¿Qué hice en durante mi práctica?

¿Cómo diseñé la propuesta?

¿ConQuiénes la realicé?

¿QuéResultados obtuve?

¿Cuáles fueron los problemas?

¿Cuáles fueron las reflexiones que hice?

¿Qué es lo quePuedo Mejorar?

¿Cómo puedo hacerlo? (de manera que incorpore elementosoriginales, poco usuales,diferentes a los convencional

Trate de hacer material innovador, algo que les llamara la atención que ellos pudieran palpar etc.

De acuerdo a mi planificación y al tema que iba a tratar con los niños.

3º A preescolar

.que mi material no era tan novedoso como pensé aun así fue bueno para trabajar con ellos .

Que era un poco pequeño ara ellos y con colores no tan vistosos

Necesito hacer un material mas novedoso con colores vivos que les llamen l atención y algunos otros recursos para atraer a un mas su atención

Buscar la manera de cómo utilizarlos en el momento idóneo y tal vez la calidad de ellos

Buscando la calidad en mi trabajo y esforzándome un poco mas sobre ello aparte de buscar otras fuentes para los recursos materiales

Recursos materiales Una manzana Patio Objetos(peluches) de hormiga, Zofobas y Grillo Insectos, Zofobas, Hormigas y Grillo Láminas de Papel bond Guantes de látex Platos de unicel lupa bata Imágenes de los insectos (Hormigas, zofobas, Grillo y mariposa, caballo, etc.) Video

Page 5: Formato Para Analizar La Propia Experiencia Docente

Formato para analizar la propia experiencia docenteOrganización y ambiente de aprendizaje

¿Qué hice en durante mi práctica?

¿Cómo diseñé la propuesta?

¿ConQuiénes la realicé?

¿QuéResultados obtuve?

¿Cuáles fueron los problemas?

¿Cuáles fueron las reflexiones que hice?

¿Qué es lo quePuedo Mejorar?

¿Cómo puedo hacerlo? (de manera que incorpore elementosoriginales, poco usuales,diferentes a los convencional

En cuanto a esta la hice con plenarias, juegos, exposiciones para ahondar mas en el tema.

En cuanto a la observación fue como me di cuenta de cómo le gusta trabajar a los niños así fue como diseñe mis actividades y la organización de cada una de ellas.

3º A preescolar

.que eran estrategias buenas ya que estaban acostumbrados a trabajarlas y me fue fácil trabajar con ellos.

Que aunque ellos estuvieran acostumbrados a trabajar como yo lo planifique era a veces medio tedioso para ellos y si los movía un poco perdía el control.

Que debo preguntar un poco mas sobre el grupo a mi docente titular ya que ellos tenían una extraña costumbre de que si se movían empezaban a perder el control y ya era difícil trabajar con ellos

Mis estrategias de organización y ambientes para mis siguientes planes

Buscando estrategias y adecuarlas al grupo

Organización y ambiente de aprendizajeLa organización del grupo al principio fue en manera de plenaria donde debatimos sobre que es un ser vivo y no vivo y sus características, las participaciones eran mediante juegos, para hacer su exposición se hicieron equipos donde todos aportaron sobre lo que sabían y lo que habían aprendido.

Page 6: Formato Para Analizar La Propia Experiencia Docente

Formato para analizar la propia experiencia docenteEvaluación

¿Qué hice en durante mi práctica?

¿Cómo diseñé la propuesta?

¿ConQuiénes la realicé?

¿QuéResultados obtuve?

¿Cuáles fueron los problemas?

¿Cuáles fueron las reflexiones que hice?

¿Qué es lo quePuedo Mejorar?

¿Cómo puedo hacerlo? (de manera que incorpore elementosoriginales, poco usuales,diferentes a los convencional

Con mis conocimientos previos utilice diferentes instrumentos de evaluación como el diario de clase, la lista de cotejo y la escala de actitudes

Lo hice de acuerdo a mis actividades y a lo que tenia que entregar de evidencia de que se cumplió o no el aprendizaje esperado etc.

3º A preescolar

Que me fueron de mucha utilidad ya que con ellos me fue mas fácil saber si logre mi objetivo y en que me fallo todo con sus respectivas variantes.

Los problemas al os que me encontré fue que a veces se me olvidaba en el momento evaluar y lo hacia mediante la reflexión otra la inasistencia ya que la escala de actitudes se basa en la asistencia del niño así como los demás instrumentos.

Que debo buscar otros instrumentos o poder mejorar lo que tengo para así lograr mis objetivos

Tal vez intentando con otros instrumentos para que pueda tener una evaluación mas verídica en cuanto al aprendizaje esperado.

Tratando también de evaluar en todo momento y utilizar de instrumento el tomar notas o hacer grabaciones de voz así podría evaluar de una mejor manera.

Evaluación Diario de clase, donde la mayoría lo entrego.Lista de cotejo, donde solo se pudo hacer de los alumnos que asistían sin faltar.Escala de actitudes, observando su reacción ante las actividades