Formato Pip Menor - Vegueta-Cuna Mas

download Formato Pip Menor - Vegueta-Cuna Mas

of 7

description

Ficha SNIP- COLEGO CUNA JARDIN DE VEGUETA

Transcript of Formato Pip Menor - Vegueta-Cuna Mas

  • 28/3/2014 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=271430&version=1&usuario= 1/7

    FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

    (Directiv a N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)

    Los acpites sealados con (*) no sern considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inv ersin menor o igual a S/. 300,000.

    (La inf ormacin registrada en este perf il tiene carcter de Declaracin Jurada)

    I. ASPECTOS GENERALES

    1. CODIGO SNIPDEL PIP MENOR:

    271430

    2. NOMBRE DELPIP MENOR:

    MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ATENCION INTEGRAL CUNA MAS, PARA NIAS Y NIOS MENORES DE 36

    MESES DE EDAD EN EL CENTRO POBLADO LA PERLITA, DISTRITO DE VEGUETA - HUAURA - LIMA

    3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Segn Anexo SNIP-04)

    FUNCION: PROTECCIN SOCIAL

    DIVISON FUNCIONAL: ASISTENCIA SOCIAL

    GRUPO FUNCIONAL: PROTECCIN DE POBLACIONES EN RIESGO

    RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI MUJER

    OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA

    4. UNIDAD FORMULADORA

    SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

    PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA

    NOMBRE: OFICINA LIQUIDADORA DE OBRAS

    Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ARQ ANIBAL LIZANDRO OBANDO MONTES

    Persona Responsable de la Unidad Formuladora: RONALD P PORTUGAL OLIVERA

    5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

    SECTOR DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

    PLIEGO MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

    NOMBRE: MIDIS- FONDO DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL - FONCODES

    Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: CSAR FRANCISCO SOTOMAYOR CALDERN

    rgano Tcnico Responsable UNIDAD TERRITORIAL FONCODES LIMA

    6. UBICACION GEOGRAFICA

    N Departamento Prov incia Distrito Localidad

    1 LIMA HUAURA VEGUETA CENTRO POBLADO LA PERLITA

    II. IDENTIFICACION

    7. DESCRIPCIN DE LA SITUACION ACTUAL

    EL CENTRO POBLADO LA PERLITA SE ENCUENTRA EN LA CIUDAD DE VGUETA CAPITAL DEL DISTRITO DE VGUETA SIENDO UN

    ASENTAMIENTO HUMANO CONURBADO, POSEE UNA POBLACIN DE 5012 HABITANTES EN SU AREA URBANA, SIENDO LA

    POBLACIN DISTRITAL DE 20215 HABITANTES AL AO 2012, LA TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL ES DE 3,04 %,EL

    ALFABETISMO ES DEL 93,73%, EL INGRESO PER CPITA ES DE S/.320,00 AL AO 2007, PRESENTANDO UN INDICE DE POBREZA

    DEL 35,2%, LA POBLACIN INFANTIL DE 0-4 AOS DE EDAD ES DE 9,7%, EL 39,81% DE LA POBLACIN NO POSEE AGUA

  • 28/3/2014 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=271430&version=1&usuario= 2/7

    POTABLE,EL 86,59% NO TIENE DESAGE, LA DENSIDAD POBLACIONAL ES DE 71,9 HAB/KM2, EXISTE EL PROGRAMA CUNAMAS

    QUE FUNCIONA EN UN LOCAL INSUFICIENTE DE 69,60M2. EN EL AREA DE TERRENO CEDIDO POR LA COMUNIDAD PARA EL

    PROYECTO, FUNCIONANDO EN CASAS FAMILIARES EN UN 80%. EL AREA DEL TERRENO DESTINADO PARA EL PROYECTO ES DE

    1,136,69 M2

    N

    Principales Indicadores de la Situacin Actual (mximo 3) Valor Actual

    1NIAS Y NIOS MENORES DE 36 MESES EN ESPACIOS INADECUADOS CON SERVICIOS DE ATENCIN

    INTEGRAL.20

    8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

    INADECUADAS CONDICIONES DE DESARROLLO INTEGRAL EN EL CUNA MAS DEL CENTRO POBLADO LA PERLITA

    N Descripcin de las principales causas (mximo 6)Causas

    indirectas

    Causa

    1:INADECUADA E INSEGURA INFRAESTRUCTURA FSICA DE CUNA MAS

    Causa

    2:

    INSUFICIENTES MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE

    ATENCIN INTEGRAL CUNA MS

    9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES

    9.1 Objetiv o

    ADECUADAS CONDICIONES DE DESARROLLO INTEGRAL EN EL CUNA MAS DEL CENTRO POBLADO LA PERLITA

    N

    Principales Indicadores del Objetiv o (*)(mximo 3)

    Valor Actual(*)

    Valor al Final delProyecto(*)

    1NMERO DE NIAS Y NIOS MENORES DE 36 AOS CON ASISTENCIA AL CENTRO

    CUNA MS20 130

    9.2 Medios fundamentales

    N

    Descripcin medios fundamentales

    1SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA FSICA PARA LA ATENCIN INTEGRAL CUNA MS A NIAS Y NIOS MENORES

    DE 36 MESES

    2MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO ADECUADOS Y SUFICIENTES, PARA EL SERVICIO DE ATENCIN Y PROCESO DE ENSEANZA

    Y APRENDIZAJE

    10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

    Descripcin de cada Alternativa Analizada

    Componentes(Resultados

    necesarios paralograr el Objetivo

    Acciones necesarias para lograr cadaresultado

    Nmero deBeneficiarios

    Directos

    Alternativ a 1: CONSTRUCCIN DE UNA

    INFRAESTRUCTURA FSICA EN CONCRETO ARMADO,

    CON ESPACIOS: SALA DE BEBES, GATEADORES,

    EXPLORADORES,CAMINANTES, LUDOTECA, PATIOS AL

    AIRE LIBRE, ESPACIO DE USOS MLTIPLES,

    COMEDOR,COCINA, DEPOSITOS,PATIO DE SERVICIOS,

    CASETA DE VIGILANCIA, SERVICIOS HIGINICOS.

    ADECUACIN DE ESPACIO EXISTENTE. CONSTRUCCIN

    DE CERCO PERIMTRICO. IMPLEMENTACIN CON

    MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO.

    Resultado 1:

    CONSTRUCCIN

    DE

    INFRAESTRUCTURA

    FSICA

    CONSTRUCCIN DE ESTRUCTURAS EN

    CONCRETO ARMADO, MUROS DE LADRILLOS,

    TECHOS LOSA,TIJERALES, POLICARBONATO

    ,CONSTRUCCIN DE SISTEMAS DE AGUA Y

    DESAGE, TANQUE ELEVADO,

    CONSTRUCCN DE SISTEMAS DE

    ALUMBRADO,TOMACORRIENTES Y

    SEGURIDAD , CONSTRUCCN DE

    ACABADOS, PISOS CERMICOS Y DE

    MADERA, VENTANAS, PUERTAS DE MADERA Y

    VIDRIO, PINTURAS LATEX EN PAREDES,

    SEGN ESPECIFICACIONES TCNICAS.130

    Resultado 2:

    IMPLEMENTACIN

    CON MOBILIARIO Y

    EQUIPAMIENTO

    MOBILIARIO ESPECIFICO PARA LAS SALAS Y

    ESPACIOS DE SERVICIOS , EQUIPAMIENTO

    DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE Y DE

    SERVICIOS EN ESPACIOS INTERIORES Y

    EXTERIORES.

    Resultado 3:CAPACITACION Y ORGANIZACION

  • 28/3/2014 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=271430&version=1&usuario= 3/7

    Resultado 3:

    CAPACITACIONCAPACITACION Y ORGANIZACION

    III. FORMULACION Y EVALUACION

    11. HORIZONTE DE EVALUACION

    Nmero de aos del horizonte de evaluacin

    (entre 5 y 10 aos):10

    Sustento tcnico del horizonte de evaluacin elegido:

    SE SUSTENTA EN EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PERDURABLE PARA EL HORIZONTE DE EVALUACIN,

    ASI COMO EL MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO UTILIZADOS, QUE PERMITE LA SOSTENIBILIDAD DEL

    PROYECTO EN LA VIDA UTIL DEL ACTIVO.

    12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

    Servicio Descripcin U.M.Ao

    1Ao

    2Ao

    3Ao

    4Ao

    5Ao

    6Ao

    7Ao

    8Ao

    9Ao10

    1

    SERVICIOS DE

    ATENCIN INTEGRAL

    CUNA MS

    NIOS MENORES

    DE 36 MESES DE

    EDAD

    130 134 137 141 144 148 151 155 158 162

    Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para l aproyeccin de la demanda.

    LA PROYECCIN DE LA DEMANDA SE EFECTA POR LA TASA DE CRECIMIENTO INTERSENCENSAL

    1993- 2007 DEL INE ESTABLECIENDOSE EN 3,04% , PARA EL DISTRITO DE VGUETA PROVINCIA DE

    HUAURA.

    13. ANALISIS DE LA OFERTA (*)

    Servicio Descripcin U.M.Ao

    1Ao

    2Ao

    3Ao

    4Ao

    5Ao

    6Ao

    7Ao

    8Ao

    9Ao10

    1

    SERVICIOS DE

    ATENCIN INTEGRAL

    CUNA MS

    NIOS MENORES

    DE 36 MESES DE

    EDAD

    20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

    Describir los factores de produccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales

    parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la oferta.

    SE HA CONSIDERADO LA CANTIDAD DE NIOS ATENDIDOS EN EL CENTRO ACTUAL, DEL MES DE

    ENERO AL MES DE JUNIO DE 2013

    14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

    Servicio Descripcin U.M.Ao

    1Ao

    2Ao

    3Ao

    4Ao

    5Ao

    6Ao

    7Ao

    8Ao

    9Ao10

    1

    SERVICIOS DE

    ATENCIN

    INTEGRAL CUNA

    MS

    NIOS MENORES

    DE 36 MESES DE

    EDAD

    -110 -114 -117 -121 -124 -128 -131 -135 -138 -142

    15. COSTOS DEL PROYECTO

    Modalidad de ejecucin:ADMINISTRACION INDIRECTA

    - (NUCLEO EJECUTOR)

    15.1.1 Costos de Inversin de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

    Principales Rubros U.M. Cantidad Costo UnitarioCosto Total a Precios

    de Mercado

    EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 48,333.0 48,333.0

    COSTO DIRECTO 840,000.0

  • 28/3/2014 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=271430&version=1&usuario= 4/7

    Resultado 1 GLB 1.0 750,000.0 750,000.0

    Resultado 2 GLB 1.0 75,000.0 75,000.0

    Resultado 3 GLB 1.0 15,000.0 15,000.0

    SUPERVISION GLOBAL 1.0 28,000.0 28,000.0

    GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 37,500.0 37,500.0

    UTILIDADES GLOBAL 0.0 0.0 0.0

    Total 953,833.0

    15.1.2 Costos de Inversin de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

    Principales RubrosCosto Total a Precios

    de MercadoFactor de Correccin

    Costo a PreciosSociales

    EXPEDIENTE TECNICO 48,333.0 0.909 43,934.697

    COSTO DIRECTO 840,000.0 712,410.0

    Resultado 1 750,000.0 635,250.0

    Insumo de Origen nacional 750,000.0 0.847 635,250.0

    Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra Calif icada 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra No Calif icada 0.0 0.0 0.0

    Resultado 2 75,000.0 63,525.0

    Insumo de Origen nacional 75,000.0 0.847 63,525.0

    Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra Calif icada 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra No Calif icada 0.0 0.0 0.0

    Resultado 3 15,000.0 13,635.0

    Insumo de Origen nacional 0.0 0.0 0.0

    Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra Calif icada 15,000.0 0.909 13,635.0

    Mano de Obra No Calif icada 0.0 0.0 0.0

    SUPERVISION 28,000.0 0.909 25,452.0

    GASTOS GENERALES 37,500.0 0.909 34,087.5

    UTILIDADES 0.0 0.0 0.0

    Total 953,833.0 815,884.197

    15.2 Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto

    Items de Gasto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    PERSONAL 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400 14,400

    ALIMENTACION 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000

    GASTOS ADMINISTRATIVOS 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400

    GASTOS OPERATIVOS 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600

    Total a Precios de Mercado 32,400 32,400 32,400 32,400 32,400 32,400 32,400 32,400 32,400 32,400

    Total a Precios Sociales 27,442 27,442 27,442 27,442 27,442 27,442 27,442 27,442 27,442 27,442

    15.3 Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

  • 28/3/2014 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=271430&version=1&usuario= 5/7

    15.3 Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

    Items de Gasto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    PERSONAL 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000

    ALIMENTACION 124,800 128,640 131,520 135,360 138,240 142,080 144,960 148,800 151,680 155,520

    GASTOS

    ADMINISTRATIVOS6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000

    GASTOS

    OPERATIVOS18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000

    Total a Precios deMercado

    220,800 224,640 227,520 231,360 234,240 238,080 240,960 244,800 247,680 251,520

    Total a PreciosSociales

    187,018 190,270 192,709 195,962 198,401 201,654 204,093 207,346 209,785 213,037

    15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 7,337.18

    15.5 Comparacin de costos entre alternativas (*)

    Descripcin Costo de Inv ersin VP.CO&M VP.Costo Total

    Situacin sin Proyecto 0 176,113.36 176,113.36

    Alternativa 1 815,884.2 1,270,826.25 2,086,710.45

    Alternativa 2 0.00 0.00 0.0

    Costos Incrementales

    Alternativa 1 815,884.2 1,094,712.89 1,910,597.09

    Alternativa 2 0.00 0.00 0.00

    16. BENEFICIOS (alternativ a recomendada)

    16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

    BeneficiosAo

    1Ao

    2Ao

    3Ao

    4Ao

    5Ao

    6Ao

    7Ao

    8Ao

    9Ao10

    SE LOGRA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS NIAS Y

    NINOS MENORES DE 36 MESES26 26 26 26 26 26 26 26 26 26

    Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios sociales

    1.EL NIO/NIA ES ATENDIDO ADECUADAMENTE CON CALIDAD Y CALIDEZ EN EL CENTRO INFANTIL DE

    ATENCIN INTEGRAL POR LO MENOS DURANTE SEIS (6) MESES CONTNUOS. 2. EL NIO/NIA RECIBE

    ALIMENTOS DE CALIDAD ADECUADOS ( EN CALORAS Y PROTENAS) PARA SU EDAD Y DESARROLLO. 3.

    EL NIO/NIA RECIBE ENSEANZAS SIGNIFICATIVAS EN LOS MOMENTOS DE CUIDADO Y PRCTICAS

    SALUDABLES.

    16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

    SE LOGRA LA ATENCIN A LAS NIAS Y NIOS MENORES DE 36 MESES DE EDAD, EN SUS

    NECESIDADES BSICAS DE NUTRICIN, SEGURIDAD, PROTECCIN, AFECTO, DESCANSO, JUEGO,

    APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE HABILIDADES.

    17. EVALUACION SOCIAL (*)

    17.2 Costo Efectividad

    Indicador de Efectividad y/oValor Descripcin

  • 28/3/2014 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=271430&version=1&usuario= 6/7

    eficacia130.00

    NIOS Y NIAS MENORES DE 36 AOS DE EDAD ,,

    BENEFICIARIOS DIRECTOS

    Costo Efectividad 14,696.90

    18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

    18.1 Cronograma de Ejecucin Fsica (% de avance)

    Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

    EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

    COSTO DIRECTO

    Resultado 1 70 30 0 0

    Resultado 2 25 75 0 0

    Resultado 3 30 70 0 0

    SUPERVISION 70 30 0 0

    GASTOS GENERALES 70 30 0 0

    UTILIDADES 0 100 0 0

    18.2 Cronograma de Ejecucin Financiera (% de avance)

    Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

    EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

    COSTO DIRECTO

    Resultado 1 70 30 0 0

    Resultado 2 25 75 0 0

    Resultado 3 30 70 0 0

    SUPERVISION 70 30 0 0

    GASTOS GENERALES 70 30 0 0

    UTILIDADES 0 100 0 0

    19. SOSTENIBILIDAD

    19.1 Responsable de la Operacin y mantenimiento del PIP

    FONDO DE COPERACION Y DESARROLLO SOCIAL -FONCODES Y EL PROGRAMA CUNA MAS

    19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del

    PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?NO

    Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos

    de operacin y mantenimiento

    Documento Entidad/Organizacin Compromiso

    CONVENIOPROGRAMA NACIONAL CUNA MS - MUNCIPALIDAD DISTRITAL

    DE VEGUETA

    OPERACION Y

    MANTENIMIENTO

    19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural? NO

    20. IMPACTO AMBIENTAL

    Impactos Negativ os Tipo Medidas de Mitigacin Costo

  • 28/3/2014 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=271430&version=1&usuario= 7/7

    CONTAMINACION DEL AIRE POR MOVIMIENTO

    DE TIERRAS , MEZCLAS , PINTADO

    Durante la

    Construccin

    REGADO CON AGUA ,

    PINTADO SIN PLOMO3,000

    GENERACION DE RESIDUOS CONSTRUCTIVOS

    Y BASURA

    Durante la

    Construccin

    ELIMINACION DE RESIDUOS A

    AREAS AUTORIZADAS10,000

    21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

    22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    Fecha Estudio Ev aluacin Unidad Ev aluadora Observ acin

    02/10/2013 12:00

    a.m.PERFIL APROBADO

    OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

    VEGUETA

    No se ha registrado

    observacin

    23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FSICOS DE ENTRADA - SALIDA

    Tipo Documento Fecha Unidad

    S 0044-2013/MDV-UF-RPO 24/09/2013 OFICINA LIQUIDADORA DE OBRAS

    E 0044-2013/MDV-UF-RPO 30/09/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA

    S 021-2013/MDV-OPI - ARACH 01/10/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA

    S 0022-2013/MDV-OPI-RACH 01/10/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA

    24. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

    Documento Observ acin Fecha Tipo Origen

    OFICIO N 032-2013/ARACH/OPI/MDV (COMUNICACIN DE VIABILIDAD) * 27/12/2013 Entrada DGPM

    25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 24/09/2013

    FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: 24/09/2013

    26. DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

    N DE INFORME TECNICO: 0022-2013/MDV-OPI-RACH

    ESPECIALISTA: ING ARTURO RICHARD ARAUJO CHAVEZ

    RESPONSABLE: ING ARTURO RICHARD ARAUJO CHAVEZ

    FECHA: 01/10/2013

    FIRMAS

    ARQANIBAL

    LIZANDROOBANDOMONTES

    RONALD PPORTUGALOLIVERA

    Responsablede la

    Formulacindel Perfil

    Responsablede la UnidadFormuladora