Formato Plan de Estudios 2011 (6)

74
INSTITUTO ENSEÑANZA DE SOLEDAD P L A N D E ESTUDIOS - A Ñ O 2 0011 ÁREA: _FILOSOFÍA___________________________ ASIGNATURAS: FILOSOFÍA____________________________________ DOCENTES: _MANUEL NIEBLES BARRIOS_____ GRADO: 11ª, 10ª, 9ª, 8ª, 7ª, 6ª,5,ª4ª y 3ª________INTENSIDAD HORARIA: _3 Horas semanales en los grados 11ª y 10ª y una hora semanal en los demás grados_ PRESENTACION. El plan de estudios de filosofía comprende una temática que parte de los orígenes de la filosofía y termina con el análisis del pensamiento moderno del hombre. Se toma como herramienta de trabajo el análisis y la síntesis de la temática en estudio, para luego exponer el punto de vista personal. A través de esta ciencia podemos obtener muchas respuestas, que la ciencia no nos puede brindar. J U S T I F I C A C I Ó N: La filosofía es la primera forma de interpretación racional de los fenómenos físicos y humanos. Su estudio se hace necesario ante la insuficiencia del conocimiento científico para hacernos entender nuestra propia existencia, nuestros sentimientos. La ciencia física no nos puede explicar el por qué de las desigualdades sociales, cuál es el sistema político adecuado etc. Estos problemas tan solo pueden ser afrontados por la filosofía. Se abordan utilizando la herramienta natural del hombre como es su capacidad de razonar, Ante todo esto podemos decir que es justificable el estudio de la filosofía, porque el filosofar es una necesidad del hombre. El estudiante Insendesolista debe tomar la filosofía como un área de formación integral, que le ayuda a desarrollar la capacidad de análisis y a adoptar una posición crítica ante la actual situación del hombre en nuestro medio. PERFIL DEL AREA Con el estudio de la filosofía pretendemos formas jóvenes competentes, que sean capaces de construir su proyecto de vida, que sean analíticos y que sepan elegir la mejor alternativa después de razonar ante los obstáculos que se le presenten. ENFOQUE DEL AREA El plan trazado en el área de filosofía se desarrollará poniendo en primer plano al educando, como gestor de su aprendizaje, bajo la orientación y planeación del docente.

Transcript of Formato Plan de Estudios 2011 (6)

Page 1: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

INSTITUTO ENSEÑANZA DE SOLEDADP L A N D E ESTUDIOS - A Ñ O 2 0011

ÁREA: _FILOSOFÍA___________________________ ASIGNATURAS: FILOSOFÍA____________________________________DOCENTES: _MANUEL NIEBLES BARRIOS_____ GRADO: 11ª, 10ª, 9ª, 8ª, 7ª, 6ª,5,ª4ª y 3ª________INTENSIDAD HORARIA: _3 Horas semanales en los grados 11ª y 10ª y una hora semanal en los demás grados_

PRESENTACION.El plan de estudios de filosofía comprende una temática que parte de los orígenes de la filosofía y termina con el análisis del pensamiento moderno del hombre. Se toma como herramienta de trabajo el análisis y la síntesis de la temática en estudio, para luego exponer el punto de vista personal. A través de esta ciencia podemos obtener muchas respuestas, que la ciencia no nos puede brindar.

J U S T I F I C A C I Ó N: La filosofía es la primera forma de interpretación racional de los fenómenos físicos y humanos. Su estudio se hace necesario ante la insuficiencia del conocimiento científico para hacernos entender nuestra propia existencia, nuestros sentimientos. La ciencia física no nos puede explicar el por qué de las desigualdades sociales, cuál es el sistema político adecuado etc. Estos problemas tan solo pueden ser afrontados por la filosofía. Se abordan utilizando la herramienta natural del hombre como es su capacidad de razonar,Ante todo esto podemos decir que es justificable el estudio de la filosofía, porque el filosofar es una necesidad del hombre.El estudiante Insendesolista debe tomar la filosofía como un área de formación integral, que le ayuda a desarrollar la capacidad de análisis y a adoptar una posición crítica ante la actual situación del hombre en nuestro medio.

PERFIL DEL AREACon el estudio de la filosofía pretendemos formas jóvenes competentes, que sean capaces de construir su proyecto de vida, que sean analíticos y que sepan elegir la mejor alternativa después de razonar ante los obstáculos que se le presenten.

ENFOQUE DEL AREAEl plan trazado en el área de filosofía se desarrollará poniendo en primer plano al educando, como gestor de su aprendizaje, bajo la orientación y planeación del docente.

O B J E T I V O S G E N E R A L E S DEL AREA: O B J E T I V O S E S P E C I F I C O S DEL AREA1-Implementar al educando con conocimientos básicos, que le permitan afrontar la problemática de la vida, tendiendo a darle posibles soluciones a la misma

2-Comprender que la filosofía es un proceso de formación permanente fundamentada en una concepción integral de la persona.

3-Desarrollar en el educando la capacidad de conceptuar, analizar, sintetizar y generalizar que se encuentra inmersa en el.

1-Despertar en el educando el interés por el estudio de la filosofía como ciencia que nos ayuda a comprender mejor los fenómenos físicos y humanos.

2-Tomar conciencia del importante papel que juega la filosofía en nuestra vida cotidiana.

3-Desarrollar en el educando el espíritu crítico de la realidad que se nos presenta, a través del análisis y la síntesis de la misma.

M E T O D O L O G Í A:Esta programación se desarrollará de tal manera que el educando sea el protagonista de su aprendizaje, el gestor del mismo . El docente actúa como orientador y planeador de las actividades a desarrollar.

Page 2: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

La temática se desarrollará poniendo en practica enfoques metodológicos como el aprendizaje significativo, donde se valora lo que el estudiante sabe sobre la temática en estudio, la pedagogía conceptual y el constructivismo. Se hace uso de la lúdica, de tal manera que el educando sea capaz de construir e interpretar mapas conceptuales, cuadros comparativos y esquemas simbólicos.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación será constante e integral. Se evalúan las competencias que logre desarrollar el educando en interpretación, argumentación y proposición.Entre los procedimientos a emplear para evaluar tenemos.-La activa participación del educando dentro y fuera del salón de clases.-La responsabilidad en el cumplimiento de sus compromisos académicos y disciplinarios.-La capacidad de análisis y síntesis que muestre el educando ante cualquier tema de estudio.-La actitud del estudiante al afrontar la temática de estudio y el proceder ante los mismos.La evaluación en la parte cognitiva se dará a través de pruebas escritas, orales diarias, presentación de compromisos y libreta de apuntes

Diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje. Cuando se presenten dificultades en algunos estudiantes, se echa mano a la retroalimentación, al cambio de esquema de las explicaciones, al trabajo en grupo con estudiantes que asimilen con facilidad.

R E C U R S O S:Humanos: estudiantes, docente, directivos, bibliotecariaFísicos: Planta física, salón de clases, biblioteca, salón de audiovisuales, textos

Page 3: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

PROYECTOS, SALIDAS Y ACTIVIDADES:Participar en conversa torios que se programen en el teatro municipal Amira De La Rosa, en foros que se programen a nivel de secretaria municipal-Foro interno sobre la actual problemática de nuestra sociedad

B I B L I O G R A F Í A:Pensemos 11. y 10 García Ortiz Fabio. Editorial VoluntadEl hombre y su pensamiento Tomo I .Góngora V. Ángel; León C. Jesús. Editorial Pime

Lógica. D. P. Gorky y otros. Editorial GrijalboDiccionario Filosófico. Rosenthal IudinFilosofía 1. Luis E. Orozco. Editorial NormaEnciclopedia Océano Color Tomo I

Contenidos

Page 4: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

ASIGNATURA: _FILOSOFÍA_____________________________________________ GRADO : Undécimo___(11º)________________

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODOI-Epistemología1-Tipos de epistemología2-Las epistemologías científicas3-Las corrientes positivas4-clasificación de las ciencias

II-Cosmología1-Evolución de la idea de naturaleza2-Conceptos fundamentales de la física clásicaA-EspacioB-TiempoC-MateriaD-Movimiento

_Desarrollar una mentalidad crítica al abordar el estudio de la epistemología, lo cuál contribuirá al análisis y síntesis de textos afines para luego argumentar en forma escrita u oral sobre estos.

Analizar y sintetizar dilemas sobre conceptualización de la naturaleza, y sustentar en forma verbal o escrita su punto de vista al respecto

1-Adoptar una actitud crítica frente a los tipos de epistemologías y las distintas clasificaciones que se han dado de las ciencias.

2- Construir conceptos sobre la naturaleza, el ser y las relaciones del hombre con esta.

Cognitivo-- Determinan los diferentes tipos de epistemologías que se presentan hoy en día como materia de estudio-

Cognitivo- Comprenden la interdependencia entre cosmología y ciencia física al conceptuar sobre la naturalezaProcedimental

- Valoran la importancia de la epistemología para las ciencias contemporáneas y los dilemas que se dan al conceptualizar sobre la naturaleza

- Muestra gran interés por el estudio de los conceptos fundamentales de la física clásica

Actitudinal- Se muestran respetuosos al abordar el

estudio de la temática en estudio- Asiste con fundamento y puntualidad a las

clases- Cumple con responsabilidad sus

compromisos académicos y disciplinarios- Presenta trabajos con buena técnica y

contenido

CONTENIDOS IIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODOIII- Ontología1-Origen de la ontología2-Platón y el ser3-Aristóteles y el ser4-La razón al servicio de la fe: San Anselmo5-El ser como existencia plena: Sto. Tomas6-El panteísmo: Baruch. Spinoza

Contrastar puntos de vista relacionados con el elemento fundamentador de la naturaleza y los atributos del ser, los expresa a través de cuadros comparativos en clase.

3- Determinar con claridad el origen de la ontología como ciencia y analizar las posiciones de los fenómenos clásicos acerca del elemento fundamentador de la naturaleza

Cognitivo- Reconocen los principales pensadores de la ontología y sus puntos de vista sobre el ser.

Page 5: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

7-Hegel y el ser

IV-Axiología1-Concepto de valor2.Origen del valor3-Corrientes axiológicas:A-Objetivismo axiológicoB-Subjetivismo axiológico4-Enfoque naturalista y no-naturalista del valor5-Captación y estimación del valor6-Realización de los valores

-Analizar que su accionar diario está inmerso en el mundo de la valoración y confronta distintas posiciones axiológicas y sintetizar acerca de las mismas

4-Comprender que nuestra vida diaria se encuentra inmersa en el mundo de los valores y la valoración

Cognitivo- Identifican las características del objetivismo y el subjetivismo axiológico

Procedimental

- Determinan la importancia de la ontología para la filosofía y la ontología- Valoran la necesidad de un conocimiento axiológico para la vida cotidiana.

ActitudinalRespeta los puntos de vista de los demás, pero defiende con entusiasmo el suyo.

CONTENIDOS`IIIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO TERCER PERIODOV- La estética1-Reseña histórica2-Valores estéticos.A-Lo belloB-Lo feoC-Lo sublimeD-Lo cómicoE-lo trágico

- Analizar en forma crítica la reseña histórica de la estética y la esencia del fenómeno estético; establece comparaciones entre la universalidad, la subjetividad y objetividad de lo estético. Elabora escritos al respecto.

Apreciar las artes como una forma de de captar la realidad total.

Cognitivo - Determinan la importancia que para toda persona tienen la captación de la belleza y la creación artística

- Asumir una posición personal y crítica al analizar la religión como problema filosófico y las posiciones frente a lo divino.

CognitivoIdentifican características de lo bello, lo feo, lo sublime, lo trágico y lo cómico.- Identificar las distintas posiciones frente a lo divino

Page 6: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

3-Esencia del fenómeno estético

VI- Filosofía de la religión1-Introducción2-El mito: forma original de religión3-La religión como problema filosófico4-Tipos de religión5-Posiciones frente a lo divino6-Principales concepciones ateas

- Confrontar entre si las distintas posiciones frente a lo divino y establecer síntesis entre estas.- Analizar en forma crítica las corrientes ateas y establecer síntesis en forma escrita, para luego sustentarlas en clase

y las corrientes ateas con sus característicasProcedimental- Manifiestan interés por el estudio de los problemas estéticos y profundiza en su estudio.- Manifiestan preocupación por asimilar lo referente al problema filosófico de la religión, piden aclaración de lo que no han asimilado

Actitudinal - Muestra respeto por el punto de vista de los demás, cuando le refutan su punto de vista .sobre lo s problemas estéticos y religiosos.

CONTENIDOS IVP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODOVII- Sociología1-Introducción a la sociología2-La sociedad3-La cultura4-Fenómenos culturales5-Grupos sociales e instituciones6-Estructura social7-La familia8Clase social9-Comportamiento colectivo10-Problemas sociales

Reconocer elementos de la cultura, grupos e instituciones sociales, la familia, las clases sociales y la estratificación social, los interpreta, analiza y describe a través de mapas conceptuales.

- Implementar al educando con los conceptos necesarios para la comprensión de los principales aspectos de su sociedad.

- Cognitivo Reconoce elementos de la temática estudiada por la sociología en general

- CognitivoIdentifica las características de la sociedad, sus instituciones y sus funciones

Procedimental- Asume con gran responsabilidad la temática estudiada y la asimila a la sociedad de la cuál hace parteActitudinal- Muestra buen comportamiento durante el desarrollo de la temática en estudio, es ordenado y aseado con sus apuntes

ASIGNATURA: _FILOSOFÍA_____________________________________________________ GRADO: _Décimo__(10º)________________

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODOI-Introducción a la filosofía1-Origen del termino filosofía2-El mito y la polis griega en la aparición de la filosofía

_Determinar a la filosofa como ciencia que surgió por necesidad en Grecia, para de esta manera satisfacer su curiosidad a través del

1Reconocer a la filosofía no como asignatura aislada, sino como disciplina que atraviesa todas las áreas e instancias.

Cognitivo-Reconoce el origen del termino filosofía, su reseña histórica , características y ramas de esta

Page 7: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

3-Definición histórica de filosofía4-Definición real de filosofía5-Características del saber filosófico6-Ramas de la filosofía7-La filosofía generadora de problemas

-II-Nociones metodológicas

1-Concepto de método2-Origen del método3-Utilidad y ventajas del método4-Los primeros métodos

análisis del papel del mito y la polis griega, elaborando escritos y exposiciones orales.

-Interpretar esquemas relacionados con el método, su origen, utilidad y ventajas.

Cognitivo-Conceptúa acerca del método, su utilidad y ventajas-

2-Comprender que el trabajo metódico resulta eficiente y productivo

Procedimental-Construye mapas conceptuales acerca de las ramas y características de la filosofía.- Interpretar esquemas relacionados con el método, su utilidad y ventajas

Actitudinal-Presenta trabajos de investigación con eficiencia y asume con responsabilidad los compromisos académicos y disciplinarios-

CONTENIDOS IIP:III-Antropología filosófica1-Concepto de antropología filosófica2-El hombre y sus aspiraciones3-Aspiración al conocimiento. Sócrates4-Concepción platónica del hombre5-Concepción aristotélica del hombre6-Aspiración a la felicidad6.1-Epicureismo6.2-Estoicismo6.3-Hedonismo y cínicos7-Aspiración a la vida eterna. San Agustín8-El hombre y sus relaciones socialesA-Las relaciones políticas: AristótelesB-Egoísmo y sociedad. Nicolás MaquiaveloC-El hombre natural: J. J. Rousseau9-El hombre y sus relaciones económicas:Carlos Marx0 10-El hombre, su naturaleza y sus valores vitales

COMPETENCIAS -Desarrollar una actitud crítica al abordar el estudio del hombre visto filosóficamente, a través del análisis y síntesis de textos, construyendo y sustentando escritos.

-Analizar y confrontar entre sí distintos puntos de vista frente a la aspiración a la felicidad, exponiéndolos a través de mapas conceptuales-Diferenciar el placer de la felicidad como aspiraciones del hombre y establecer críticas frente a cada posición, expresándolos a manera de ensayo-Construye e interpreta gráficas relacionadas con la aspiración del hombre por la vida eterna

-A través del análisis de textos, sintetiza la problemática del origen de la sociedad.

-Reconoce la importancia de la política en la sociedad, como me canismo para poner ordenEn esta.

LOGROS3-Sintetizar la problemática del hombre vista a lo largo de la historia de la antropología filosófica, respetando los distintos conceptos emitidos.

INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODOCognitivoConoce y analizar los distintos conceptos que se han dado del hombre a través de la cultura.

Cognitivo.Identifica las distintas posiciones referentes a la felicidad como máxima aspiración del hombre y las compáralas entre sí.

Cognitivo

-Diferencia el placer por placer de la verdadera felicidad.

Cognitivo.-Comprende que la experiencia fundamental del hombre es la evidencia de su propia vida y al mismo tiempo es lo más oscuro.

Cognitivo.-Traza conclusiones frente al tema el hombre y sus relaciones sociales, políticas y económicas

Procedimental.Construye e interpreta esquemas relacionadas con las distintas concepciones que se han dado del hombre a lo largo de la historia de este.

Page 8: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

1-El súper- Hombre: Federico Nietzsche2-La dimensión inconciente. S. Freud11- El hombre y su existencia problemáticaA- Martín HeideggerB-Albert CamusC-J. P. Sartre12-Síntesis de la antropología contemporánea

-Construye e interpreta mapas conceptuales sobre las cinco tesis de la antropología filosófica contemporánea.

Procedimental--Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con el hombre desde el punto de vista de la antropología filosófica

Procedimental.-Presenta y argumenta trabajos bien fundamentados, con gran creatividad, orden y aseo.

Procedimental.-Manifiesta gran interés por la temática en estudio.-Procedimental.Amplia la temática estudiada y realiza grandes aportes en clase, para esclarecer dudas que se presenten.ActitudinalManifiesta respeto por sus compañeros y docenteActitudinalManifiesta responsabilidad académica y disciplinaria en clases y fuera de estas.

CONTENIDOS `IIIP:IV-Psicología1-Concepto importancia de la sicología2-La sicología como ciencia experimental3-Formas de conducta4-La personalidad5-Escuelas sicológicas5.1-El conductismo5.2-Psicoanálisis5.3-Etología5.4-La anti-siquiatría5.5-Análisis transaccional

COMPETENCIAS

Reconoce la importancia de la sicología como ciencia experimental y aplica lo aprendido en su vida cotidiana

-Construye e interpreta esquemas relacionados con la personalidad y los diferentes tipos de personalidad-Establece comparaciones entre las diferentes escuelas sicológicas estudiadas y hace un análisis crítico de las mismas, exponiendo sus conclusiones personales.

LOGROS

4-Implementar al educando con los conceptos necesarios para comprender, tanto su propio comportamiento, como el de aquellas personas con quienes se relaciona a diario.

INDICADORES DE LOGRO TERCER PERIODOCognitivos

-Comprende en que consiste el carácter experimental de la sicología como ciencia

-Identifica las principales formas de conducta y las explica con ejemplos prácticos en clase

-Distingue las contribuciones del sicoanálisis en la explicación del comportamiento del individuo y la formación de la cultura

Procedimental

-Desarrolla y sustenta con gran habilidad la temática

Page 9: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

asignada como trabajo de investigación

-Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con el hombre desde el punto de vista de la antropología filosófica

-Manifiesta gran interés por la temática en estudio-

Actitudinal - -Asiste con fundamento y puntualidad a las clases.

-Atiende las recomendaciones dadas por sus superiores e incluso por sus compañeros de grupo

-.

CONTENIDOS IVP:V-Lógica1-Concepto de lógica2-División de la lógica3-El pensamiento humano4-Principios lógicosA-IdentidadB-ContradicciónC-Tercer excluidoD-Razón suficiente5-Formas de pensamientoA-El conceptoB-El juicioC-Las proposicionesD-El raciocinioE-El silogismo

COMPETENCIAS

-Se implementa con reglas lógicas para desarrollar un correcto pensar y las ejercita con gran habilidad y destreza en su accionar diario.

-Analiza y compara entre si principios lógicos. Construye ejemplos en donde se aplican dichos principios

-Muestra habilidad y destreza para trabajar con formas de pensamiento, mostrando de esta manera que asimiló con eficiencia esta temática.

LOGROS

5-Conocer y aplicar reglas lógicas para desarrollar un correcto pensar.

6-Identificar y analizar formas de pensamiento, para ponerlos en practica en su diario vivir.

INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODO

Cognitivos

-Identifica el objeto de estudio de la lógica

-Diferencia entre si los principios lógicos y los aplica con eficiencia en su pensar

-Identifica los juicios según la cualidad y la cantidad. Da ejemplos de cada tipo

-Diferencia un raciocinio deductivo de uno inductivo; da muestras de saber construir silogismos de distintos tipos.

. - Procedimental

-Manifiesta habilidad y destreza en el empleo de reglas lógicas

Page 10: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

-Se interesa por la materia y presenta trabajos con fundamento, orden y aseo.

-Participa con entusiasmo en el desarrollo de la temática, dando muestras de gran interés por el desarrollo de la temática

-Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con las reglas lógicas y su aplicabilidad

Actitudinal-Asiste con fundamento y puntualidad a las clases-Cumple con compromisos y tareas, los presenta con orden y aseo-Atiende recomendaciones dadas en torno a las técnicas de estudio

I

ASIGNATURA: _FILOSOFÍA__________________________________________________________ GRADO: Noveno__(9º)________________

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODOI- Cosmología1-Evolución de la idea de naturaleza2-Conceptos fundamentales de la física clásicaA-EspacioB-TiempoC-MateriaD-Movimiento

_ Analizar y sintetizar dilemas sobre conceptualización de la naturaleza, y sustentar en forma verbal o escrita su punto de vista al respecto

1. - Construir conceptos sobre la naturaleza, el ser y las relaciones del hombre con esta

Cognitivo- Comprenden la interdependencia entre cosmología y ciencia física al conceptuar sobre la naturalezaProcedimental-Muestra gran interés por la materia, presenta trabajos con fundamento, orden aseo.Actitudinal- Se muestran respetuosos al abordar el estudio de la temática en estudioActitudinal-

Page 11: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

CONTENIDOS IIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODOII-Ontología

1-Origen de la ontología2-Atributos del ser2-Platón y el ser3-Aristóteles y el ser4-La razón al servicio de la fe: San Anselmo

Contrastar puntos de vista relacionados con el elemento fundamentador de la naturaleza y los atributos del ser, los expresa a través de cuadros comparativos en clase

-Sintetizar los planteamientos de Platón y Aristóteles sobre el ser y sustentar la misma en clase en forma oral

2- Construir conceptos sobre la naturaleza, el ser y las relaciones del hombre con esta

CognitivoReconocen los principales pensadores de la ontología y sus puntos de vista sobre el ser

-Reconoce y compara entre si los atributos del ser

-Diferencia el punto de vista de Platón y Aristóteles relacionados con el ser

-Comprende por qué la filosofía esta al servicio de la fe según San AgustínCognitivoProcedimental

- Determinan la importancia de la ontología para la filosofía y la ontología- Valoran la necesidad de un conocimiento axiológico para la vida cotidiana.

ActitudinalRespeta los puntos de vista de los demás, pero defiende con entusiasmo el suyo.

CONTENIDOS`IIIP:III-Lógica1-Concepto de lógica2-División de la lógica3-El pensamiento humano4-Principios lógicosA-IdentidadB-ContradicciónC-Tercer excluidoD-Razón suficiente5-Formas de pensamientoA-El conceptoB-El juicioC-Las proposicionesD-El raciocinio

COMPETENCIAS

-Se implementa con reglas lógicas para desarrollar un correcto pensar y las ejercita con gran habilidad y destreza en su accionar diario.

-Analiza y compara entre si principios lógicos. Construye ejemplos en donde se aplican dichos principios

-Muestra habilidad y destreza para trabajar con formas de pensamiento, mostrando de esta manera que asimiló con eficiencia esta temática.

LOGROS

3-Conocer y aplicar reglas lógicas para desarrollar un correcto pensar.

4-Identificar y analizar formas de pensamiento, para ponerlos en practica en su diario vivir.

INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODO

Cognitivos

-Identifica el objeto de estudio de la lógica

-Diferencia entre si los principios lógicos y los aplica con eficiencia en su pensar

-Identifica los juicios según la cualidad y la cantidad. Da ejemplos de cada tipo

-Diferencia un raciocinio deductivo de uno inductivo; da muestras de saber construir silogismos de distintos tipos.

. - Procedimental-Manifiesta habilidad y destreza en el empleo de reglas lógicas-Se interesa por la materia y presenta trabajos con fundamento, orden y aseo.

Page 12: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

-Participa con entusiasmo en el desarrollo de la temática, dando muestras de gran interés por el desarrollo de la temática

-Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con las reglas lógicas y su aplicabilidad

Actitudinal

-Asiste con fundamento y puntualidad a las clases-Cumple con compromisos y tareas, los presenta con orden y aseo-Atiende recomendaciones dadas en torno a las técnicas de estudio

CONTENIDOS IVP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODOIV-Axiología1-Concepto de valor2.Origen del valor3-Corrientes axiológicas:A-Objetivismo axiológicoB-Subjetivismo axiológico

-Analizar que su accionar diario está inmerso en el mundo de la valoración y confronta distintas posiciones axiológicas y sintetizar acerca de las mismas

. 5-Comprender que nuestra vida diaria se encuentra inmersa en el mundo de los valores y la valoración

- Cognitivo

Cognitivo- Identifican las características del objetivismo y el subjetivismo axiológico

Procedimental

- Determinan la importancia de la ontología para la filosofía y la ontología- Valoran la necesidad de un conocimiento axiológico para la vida cotidiana.

ActitudinalRespeta los puntos de vista de los demás, pero defiende con entusiasmo el suyo.

Page 13: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

ASIGNATURA: _FILOSOFÍA__________________________________________________________ GRADO:_Octavo_(_8º_)_______________

I-Introducción a la filosofía1-Origen del termino filosofía2-El mito y la polis griega en la aparición de la filosofía3-Definición histórica de filosofía4-Definición real de filosofía5-Características del saber filosófico6-Ramas de la filosofía7-La filosofía generadora de problemas

-3-

_Determinar a la filosofa como ciencia que surgió por necesidad en Grecia, para de esta manera satisfacer su curiosidad a través del análisis del papel del mito y la polis griega, elaborando escritos y exposiciones orales.

-Interpretar esquemas relacionados con el método, su origen, utilidad y ventajas.

1Reconocer a la filosofía no como asignatura aislada, sino como disciplina que atraviesa todas las áreas e instancias.

Cognitivo-Reconoce el origen del termino filosofía, su reseña histórica , características y ramas de esta

Cognitivo-Conceptúa acerca del método, su utilidad y ventajas-

2-Comprender que el trabajo metódico resulta eficiente y productivo

Procedimental-Construye mapas conceptuales acerca de las ramas y características de la filosofía .- Interpretar esquemas relacionados con el método, su utilidad y ventajas

Actitudinal-Presenta trabajos de investigación con eficiencia y asume con responsabilidad los compromisos académicos y disciplinarios-

CONTENIDOS IIP:II-Antropología filosófica

COMPETENCIAS -Desarrollar una actitud crítica al

LOGROS3-Sintetizar la problemática del hombre vista

INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODOCognitivo

Page 14: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

1-Concepto de antropología filosófica2-El hombre y sus aspiraciones3-Aspiración al conocimiento. Sócrates4-Concepción platónica del hombre5-Concepción aristotélica del hombre6-Aspiración a la felicidad6.1-Epicureismo6.2-Estoicismo6.3-Hedonismo y cínicos7-Aspiración a la vida eterna. San Agustín8-El hombre y sus relaciones socialesA-Las relaciones políticas: AristótelesB-Egoísmo y sociedad. Nicolás MaquiaveloC-El hombre natural: J. J. Rousseau

abordar el estudio del hombre visto filosóficamente, a través del análisis y síntesis de textos, construyendo y sustentando escritos.

-Analizar y confrontar entre sí distintos puntos de vista frente a la aspiración a la felicidad, exponiéndolos a través de mapas conceptuales-Diferenciar el placer de la felicidad como aspiraciones del hombre y establecer críticas frente a cada posición, expresándolos a manera de ensayo-Construye e interpreta gráficas relacionadas con la aspiración del hombre por la vida eterna

-A través del análisis de textos, sintetiza la problemática del origen de la sociedad.

-Reconoce la importancia de la política en la sociedad, como me canismo para poner ordenEn esta.

-.

a lo largo de la historia de la antropología filosófica, respetando los distintos conceptos emitidos.

Conoce y analizar los distintos conceptos que se han dado del hombre a través de la cultura.

Cognitivo.Identifica las distintas posiciones referentes a la felicidad como máxima aspiración del hombre y las compáralas entre sí.

Cognitivo

-Diferencia el placer por placer de la verdadera felicidad.

Cognitivo.-Comprende que la experiencia fundamental del hombre es la evidencia de su propia vida y al mismo tiempo es lo más oscuro.

Cognitivo.-Traza conclusiones frente al tema el hombre y sus relaciones sociales, políticas y económicas

Procedimental.Construye e interpreta esquemas relacionadas con las distintas concepciones que se han dado del hombre a lo largo de la historia de este.

Procedimental--Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con el hombre desde el punto de vista de la antropología filosófica

Procedimental.-Presenta y argumenta trabajos bien fundamentados , con gran creatividad, orden y aseo.

Page 15: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

CONTENIDOS IIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PERIODO TERCEROII-Ontología

1-Origen de la ontología2-Atributos del ser2-Platón y el ser3-Aristóteles y el ser4-La razón al servicio de la fe: San Anselmo

Contrastar puntos de vista relacionados con el elemento fundamentador de la naturaleza y los atributos del ser, los expresa a través de cuadros comparativos en clase

-Sintetizar los planteamientos de Platón y Aristóteles sobre el ser y sustentar la misma en clase en forma oral

2- Construir conceptos sobre la naturaleza, el ser y las relaciones del hombre con esta

CognitivoReconocen los principales pensadores de la ontología y sus puntos de vista sobre el ser

-Reconoce y compara entre si los atributos del ser

-Diferencia el punto de vista de Platón y Aristóteles relacionados con el ser

-Comprende por qué la filosofía esta al servicio de la fe según San AgustínCognitivoProcedimental- Determinan la importancia de la ontología para la filosofía y la ontología- Valoran la necesidad de un conocimiento axiológico para la vida cotidiana.

ActitudinalRespeta los puntos de vista de los demás, pero defiende con entusiasmo el suyo.

Page 16: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

CONTENIDOS `IIIP:--------------------------------------------------IV-Psicología1-Concepto importancia de la sicología2-La sicología como ciencia experimental3-Formas de conducta4-La personalidad5-Escuelas sicológicas5.1-El conductismo5.2-Psicoanálisis5.3-Etología5.4-La anti-siquiatría5.5-Análisis transaccional

COMPETENCIAS ---------------------------------------------------Reconoce la importancia de la sicología como ciencia experimental y aplica lo aprendido en su vida cotidiana

-Construye e interpreta esquemas relacionados con la personalidad y los diferentes tipos de personalidad-Establece comparaciones entre las diferentes escuelas sicológicas estudiadas y hace un análisis crítico de las mismas, exponiendo sus conclusiones personales.

LOGROS-----------------------------------------------------------------4-Implementar al educando con los conceptos necesarios para comprender, tanto su propio comportamiento, como el de aquellas personas con quienes se relaciona a diario.

INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODO-------------------------------------------------------------------------------Cognitivos

-Comprende en que consiste el carácter experimental de la sicología como ciencia

-Identifica las principales formas de conducta y las explica con ejemplos prácticos en clase

-Distingue las contribuciones del sicoanálisis en la explicación del comportamiento del individuo y la formación de la cultura

Procedimental-Desarrolla y sustenta con gran habilidad la temática asignada como trabajo de investigación

-Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con el hombre desde el punto de vista de la antropología filosófica

-Manifiesta gran interés por la temática en estudio-

Actitudinal - -Asiste con fundamento y puntualidad a las clases.

-Atiende las recomendaciones dadas por sus superiores e incluso por sus compañeros de grupo

Page 17: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

ASIGNATURA: _FILOSOFÍA__________________________________________________________ GRADO:_Séptimo_(7º)________________

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODOI-Introducción a la filosofía1-Origen del termino filosofía2-El mito y la polis griega en la aparición de la filosofía3-Definición histórica de filosofía4-Definición real de filosofía5-Características del saber filosófico6-Ramas de la filosofía7-La filosofía generadora de problemas

-II-Nociones metodológicas

1-Concepto de método2-Origen del método3-Utilidad y ventajas del método4-Los primeros métodos

_Determinar a la filosofa como ciencia que surgió por necesidad en Grecia, para de esta manera satisfacer su curiosidad a través del análisis del papel del mito y la polis griega, elaborando escritos y exposiciones orales.

-Interpretar esquemas relacionados con el método, su origen, utilidad y ventajas.

1Reconocer a la filosofía no como asignatura aislada, sino como disciplina que atraviesa todas las áreas e instancias.

Cognitivo-Reconoce el origen del termino filosofía, su reseña histórica , características y ramas de esta

Cognitivo-Conceptúa acerca del método, su utilidad y ventajas-

2-Comprender que el trabajo metódico resulta eficiente y productivo

Procedimental-Construye mapas conceptuales acerca de las ramas y características de la filosofía .- Interpretar esquemas relacionados con el método, su utilidad y ventajas

Actitudinal-Presenta trabajos de investigación con eficiencia y asume con responsabilidad los compromisos académicos y disciplinarios-

CONTENIDOS IIP:III-Antropología filosófica1-Concepto de antropología filosófica2-El hombre y sus aspiraciones3-Aspiración al conocimiento. Sócrates4-Concepción platónica del hombre5-Concepción aristotélica del hombre6-Aspiración a la felicidad

COMPETENCIAS -Desarrollar una actitud crítica al abordar el estudio del hombre visto filosóficamente, a través del análisis y síntesis de textos, construyendo y sustentando escritos.

-Analizar y confrontar entre sí distintos puntos de vista frente a la aspiración a la felicidad, exponiéndolos a través de mapas

LOGROS3-Sintetizar la problemática del hombre vista a lo largo de la historia de la antropología filosófica, respetando los distintos conceptos emitidos.

INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODOCognitivoConoce y analizar los distintos conceptos que se han dado del hombre a través de la cultura.

Cognitivo.Identifica las distintas posiciones referentes a la felicidad como máxima aspiración del hombre y las compáralas entre sí.

Cognitivo

Page 18: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

6.1-Epicureismo6.2-Estoicismo6.3-Hedonismo y cínicos7-Aspiración a la vida eterna. San Agustín8-El hombre y sus relaciones socialesA-Las relaciones políticas: AristótelesB-Egoísmo y sociedad. Nicolás MaquiaveloC-El hombre natural: J. J. Rousseau

conceptuales-Diferenciar el placer de la felicidad como aspiraciones del hombre y establecer críticas frente a cada posición, expresándolos a manera de ensayo-Construye e interpreta gráficas relacionadas con la aspiración del hombre por la vida eterna

-A través del análisis de textos, sintetiza la problemática del origen de la sociedad.

-Reconoce la importancia de la política en la sociedad, como me canismo para poner ordenEn esta.

-Construye e interpreta mapas conceptuales sobre las cinco tesis de la antropología filosófica contemporánea.

-Diferencia el placer por placer de la verdadera felicidad.

Cognitivo.-Comprende que la experiencia fundamental del hombre es la evidencia de su propia vida y al mismo tiempo es lo más oscuro.

Cognitivo.-Traza conclusiones frente al tema el hombre y sus relaciones sociales, políticas y económicas

Procedimental.Construye e interpreta esquemas relacionadas con las distintas concepciones que se han dado del hombre a lo largo de la historia de este.

Procedimental--Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con el hombre desde el punto de vista de la antropología filosófica

Procedimental.-Presenta y argumenta trabajos bien fundamentados, con gran creatividad, orden y aseo.

Procedimental.-Manifiesta gran interés por la temática en estudio.-Procedimental.Amplia la temática estudiada y realiza grandes aportes en clase, para esclarecer dudas que se presenten.ActitudinalManifiesta respeto por sus compañeros y docenteActitudinalManifiesta responsabilidad académica y disciplinaria en clases y fuera de estas.

Page 19: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

CONTENIDOS IVP:IV-Lógica1-Concepto de lógica2-División de la lógica3-El pensamiento humano4-Principios lógicosA-IdentidadB-ContradicciónC-Tercer excluidoD-Razón suficiente5-Formas de pensamientoA-El conceptoB-El juicioC-Las proposicionesD-El raciocinio

COMPETENCIAS

-Se implementa con reglas lógicas para desarrollar un correcto pensar y las ejercita con gran habilidad y destreza en su accionar diario.

-Analiza y compara entre si principios lógicos. Construye ejemplos en donde se aplican dichos principios

-Muestra habilidad y destreza para trabajar con formas de pensamiento, mostrando de esta manera que asimiló con eficiencia esta temática.

LOGROS

5-Conocer y aplicar reglas lógicas para desarrollar un correcto pensar.

6-Identificar y analizar formas de pensamiento, para ponerlos en practica en su diario vivir.

INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODOCognitivos

-Identifica el objeto de estudio de la lógica

-Diferencia entre si los principios lógicos y los aplica con eficiencia en su pensar

-Identifica los juicios según la cualidad y la cantidad. Da ejemplos de cada tipo

-Diferencia un raciocinio deductivo de uno inductivo; da muestras de saber construir silogismos de distintos tipos.

. - Procedimental-Manifiesta habilidad y destreza en el empleo de reglas lógicas-Se interesa por la materia y presenta trabajos con fundamento, orden y aseo.-Participa con entusiasmo en el desarrollo de la temática, dando muestras de gran interés por el desarrollo de la temática-Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con las reglas lógicas y su aplicabilidad

Actitudinal-Asiste con fundamento y puntualidad a las clases-Cumple con compromisos y tareas, los presenta con orden y aseo-Atiende recomendaciones dadas en torno a las técnicas de estudio

Page 20: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

ASIGNATURA: _FILOSOFÍA__________________________________________________________ GRADO:_SEXTO__(6º)________

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODOI-Introducción a la filosofía1-Origen del termino filosofía2-El mito y la polis griega en la aparición de la filosofía3-Definición histórica de filosofía4-Definición real de filosofía5-Características del saber filosófico6-Ramas de la filosofía7-La filosofía generadora de problemas

-II-Nociones metodológicas1-Concepto de método2-Origen del método3-Utilidad y ventajas del método4-Los primeros métodos

_Determinar a la filosofa como ciencia que surgió por necesidad en Grecia, para de esta manera satisfacer su curiosidad a través del análisis del papel del mito y la polis griega, elaborando escritos y exposiciones orales.

-Interpretar esquemas relacionados con el método, su origen, utilidad y ventajas.

1Reconocer a la filosofía no como asignatura aislada, sino como disciplina que atraviesa todas las áreas e instancias.

Cognitivo-Reconoce el origen del termino filosofía, su reseña histórica , características y ramas de esta

Cognitivo-Conceptúa acerca del método, su utilidad y ventajas-

2-Comprender que el trabajo metódico resulta eficiente y productivo

Procedimental-Construye mapas conceptuales acerca de las ramas y características de la filosofía .- Interpretar esquemas relacionados con el método, su utilidad y ventajas

Actitudinal-Presenta trabajos de investigación con eficiencia y asume con responsabilidad los compromisos académicos y disciplinarios-

Filosofía Sexto ( 6ª). Continuación

CONTENIDOS IIP:III-Antropología filosófica1-Concepto de antropología filosófica2-El hombre y sus aspiraciones

COMPETENCIAS -Desarrollar una actitud crítica al abordar el estudio del hombre visto filosóficamente, a través del análisis y síntesis de textos, construyendo y

LOGROS3-Sintetizar la problemática del hombre vista a lo largo de la historia de la antropología filosófica, respetando los distintos conceptos emitidos.

INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO Y TERCER PERIODOCognitivoConoce y analizar los distintos conceptos que se han dado del hombre a través de la

Page 21: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

3-Aspiración al conocimiento. Sócrates4-Concepción platónica del hombre5-Concepción aristotélica del hombre6-Aspiración a la felicidad6.1-Epicureismo6.2-Estoicismo6.3-Hedonismo y cínicos7-Aspiración a la vida eterna. San Agustín8-El hombre y sus relaciones socialesA-Las relaciones políticas: Aristóteles

B-Egoísmo y sociedad. Nicolás MaquiaveloC-El hombre natural: J. J. Rousseau

sustentando escritos.

-Analizar y confrontar entre sí distintos puntos de vista frente a la aspiración a la felicidad, exponiéndolos a través de mapas conceptuales-Diferenciar el placer de la felicidad como aspiraciones del hombre y establecer críticas frente a cada posición, expresándolos a manera de ensayo-Construye e interpreta

gráficas relacionadas con la aspiración del hombre por la vida eterna

-A través del análisis de textos, sintetiza la problemática del origen de la sociedad.

-Reconoce la importancia de la política en la sociedad, como me canismo para poner ordenEn esta.

-Construye e interpreta mapas conceptuales sobre las cinco tesis de la antropología filosófica contemporánea.

cultura.

Cognitivo.Identifica las distintas posiciones referentes a la felicidad como máxima aspiración del hombre y las compáralas entre sí.

Cognitivo-Diferencia el placer por placer de la verdadera felicidad.-Cognitivo.-Comprende que la experiencia fundamental del hombre es la evidencia de su propia vida y al mismo tiempo es lo más oscuro.

Cognitivo.-Traza conclusiones frente al tema el hombre y sus relaciones sociales, políticas y económicas

Procedimental.Construye e interpreta esquemas relacionadas con las distintas concepciones que se han dado del hombre a lo largo de la historia de este.

Procedimental--Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con el hombre desde el punto de vista de la antropología filosófica

Procedimental.-Presenta y argumenta trabajos bien fundamentados, con gran creatividad, orden y aseo.

Sexto 6ª Continuación Filosofía.

CONTENIDOS IVP:IV-Lógica1-Concepto de lógica2-División de la lógica3-El pensamiento humano

COMPETENCIAS

-Se implementa con reglas lógicas para desarrollar un correcto pensar y las ejercita con gran habilidad y

LOGROS

5-Conocer y aplicar reglas lógicas para desarrollar un correcto pensar.

INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODOCognitivos

-Identifica el objeto de estudio de la lógica

Page 22: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

4-Principios lógicosA-IdentidadB-ContradicciónC-Tercer excluidoD-Razón suficiente5-Formas de pensamientoA-El conceptoB-El juicioC-Las proposicionesD-El raciocinio

destreza en su accionar diario.

-Analiza y compara entre si principios lógicos. Construye ejemplos en donde se aplican dichos principios-Muestra habilidad y destreza para trabajar con formas de pensamiento, mostrando de esta manera que asimiló con eficiencia esta temática.

6-Identificar y analizar formas de pensamiento, para ponerlos en practica en su diario vivir.

-Diferencia entre si los principios lógicos y los aplica con eficiencia en su pensar

-Identifica los juicios según la cualidad y la cantidad. Da ejemplos de cada tipo

-Diferencia un raciocinio deductivo de uno inductivo; da muestras de saber construir silogismos de distintos tipos.

- Lógica (Cont.). - Procedimental

-Manifiesta habilidad y destreza en el empleo de reglas lógicas-Se interesa por la materia y presenta trabajos con fundamento, orden y aseo.-Participa con entusiasmo en el desarrollo de la temática, dando muestras de gran interés por el desarrollo de la temática-Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con las reglas lógicas y su aplicabilidad

Actitudinal-Asiste con fundamento y puntualidad a las clases-Cumple con compromisos y tareas, los presenta con orden y aseo-Atiende recomendaciones dadas en torno a las técnicas de estudio

Page 23: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEFILOSOFÍA_______________________ GRADO:_Quinto de primaria__(5º)________

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODOI-Introducción a la filosofía1-Origen del termino filosofía2-El mito y la polis griega en la aparición de la filosofía

4-Características del saber filosófico5-Ramas de la filosofía6-La filosofía generadora de problemas

-

_Determinar a la filosofa como ciencia que surgió por necesidad en Grecia, para de esta manera satisfacer su curiosidad a través del análisis del papel del mito y la polis griega, elaborando escritos y exposiciones orales.

.

1Reconocer a la filosofía no como asignatura aislada, sino como disciplina que atraviesa todas las áreas e instancias.

Cognitivo-Reconoce el origen del termino filosofía, su reseña histórica , características y ramas de esta

Cognitivo-Conceptúa acerca del método, su utilidad y ventajas- Procedimental-Construye mapas conceptuales acerca de las ramas y características de la filosofía .- Interpretar esquemas relacionados con el método, su utilidad y ventajas

Actitudinal-Presenta trabajos de investigación con eficiencia y asume con responsabilidad los compromisos académicos y disciplinarios-

FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA . GRADO QUINTO (5)

CONTENIDOS IIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODOII-Nociones metodológicas

1-Concepto de método2-Origen del método3-Utilidad y ventajas del método

-Interpretar esquemas relacionados con el método, su origen, utilidad y ventajas.

2-Comprender que el trabajo metódico resulta eficiente y productivo

Cognitivo-Conceptúa acerca del método, su utilidad y ventajas-

Procedimental-Construye mapas conceptuales acerca de las ramas y características de la filosofía .- Interpretar esquemas relacionados con el método, su utilidad y ventajas

Page 24: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

Actitudinal-Presenta trabajos de investigación con eficiencia y asume con responsabilidad los compromisos académicos y disciplinarios-

FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA GRADO. (5)

CONTENIDOS`IIIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO TERCER PERIODOCONTENIDOS IIP:

III-Antropología filosófica

1-Concepto de antropología filosófica

2-El hombre y sus aspiraciones

3-Aspiración al conocimiento. Sócrates4-Concepción platónica del hombre

5-Concepción aristotélica del hombre6-Aspiración a la felicidad6.1-Epicureismo6.2-Estoicismo6.3-Hedonismo y cínicos7-Aspiración a la vida eterna. San Agustín

COMPETENCIAS -Desarrollar una actitud crítica al abordar el estudio del hombre visto filosóficamente, construyendo y sustentando escritos.

-Analizar y confrontar entre sí distintos puntos de vista frente a la aspiración a la felicidad, exponiéndolos a través de mapas conceptuales

-Diferenciar el placer de la felicidad como aspiraciones del hombre y establecer críticas frente a cada posición, expresándolos a manera de ensayo-Construye e interpreta gráficas relacionadas con la aspiración del hombre por la vida eterna

LOGROS3-Sintetizar la problemática del hombre vista a lo largo de la historia de la antropología filosófica, respetando los distintos conceptos emitidos.

CognitivoConoce y analizar los distintos conceptos que se han dado del hombre a través de la cultura.Cognitivo.Identifica las distintas posiciones referentes a la felicidad como máxima aspiración del hombre y las compáralas entre sí.Procedimental.Construye e interpreta esquemas relacionadas con las distintas concepciones que se han dado del hombre a lo largo de la historia de este.

Procedimental--Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con el hombre desde el punto de vista de la antropología filosófica

-Actitudinal

Presenta trabajos de investigación con eficiencia y asume con responsabilidad los compromisos académicos y disciplinarios

Page 25: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA. GRADO. (5)

CONTENIDOS IVP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODOCONTENIDOS IVP:IV-Lógica1-Concepto de lógica2-División de la lógica3--Formas de pensamientoA-El conceptoB-El juicioC-Las proposicionesD-El raciocinio

COMPETENCIAS

-Se implementa con reglas lógicas para desarrollar un correcto pensar y las ejercita con gran habilidad y destreza en su accionar diario.

-Analiza y compara entre si principios lógicos. Construye ejemplos en donde se aplican dichos principios

-Muestra habilidad y destreza para trabajar con formas de pensamiento, mostrando de esta manera que asimiló con eficiencia esta temática.

LOGROS

5-Conocer y aplicar reglas lógicas para desarrollar un correcto pensar.

6-Identificar y analizar formas de pensamiento, para ponerlos en practica en su diario vivir.

ICognitivos

-Identifica el objeto de estudio de la lógica

-Diferencia entre si los principios lógicos y los aplica con eficiencia en su pensar

-Identifica los juicios según la cualidad y la cantidad. Da ejemplos de cada tipo

-Diferencia un raciocinio deductivo de uno inductivo; da muestras de saber construir silogismos de distintos tipos.

- CognitivoI

Procedimental- Expresa su punto de vista en forma libre y espontánea al abordar la temática relacionada con el hombre desde el punto de vista de la antropología filosóficaActitudinalPresenta trabajos de investigación con eficiencia y asume con responsabilidad los compromisos académicos y disciplinariosActitudinal-

Page 26: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA______________________ GRADO: CUARTO DE PRIMARIA__(4º)________________

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODOI-Introducción a la filosofía1-Concepto de filosofar2-Concepto de filosofía3-El mito griego4-La polis griega5-Características del saber filosófico5-Ramas de la filosofía

_Identifica dónde, cuándo y por qué surgió la filosofía

-Interpreta esquemas relacionados con las características del saber filosófico

1. 1Reconocer a la filosofía no como asignatura aislada, sino como disciplina que atraviesa todas las áreas e instancias

CognitivoComprende en que consiste el filosofar.-Diferencia una narración mítica de un pensamiento filosófico -Cognitivo- Procedimental-Muestra gran interés por la materia y presenta trabajos con eficiencia y buena presentación.

Actitudinal- Asume con responsabilidad los compromisos académicos y disciplinarios

CONTENIDOS IIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODONociones metodológicas1-Que es el método ?2-Utilidad del método·-Ventajas del método4-Los primeros métodosa-MayéuticaB-La dialécticaC-La lógicaD-la duda metódica

Demuestra con ejemplos la importancia del método y la utilidad del mismo-

-Aplica las características del método a problemas propuestos

Comprender que el trabajo metódico resulta eficiente y productivo

Cognitivo-Identifica las ventajas del método

-Reconoce los primeros métodos y sus representantes

ProcedimentalElabora con orden sus compromisosActitudinal-Muestra compostura durante el desarrollo de las clases

CONTENIDOS`IIIP:Los primeros filósofos griegos1-Los presocráticos2-Sócrates3Platón y Aristóteles

COMPETENCIAS-Asimila el pensamiento de los primeros filósofos griegos, los analiza y redacta escritos sobre estos

LOGRO-Reconocer los primeros filósofos griegos y su pensamiento

INDICADORES DE LOGRO TERCER PERIODOCognitivo-Identifica los primeros filósofos griego y su pensamiento

Procedimental

Page 27: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

-Desarrolla compromisos sobre los primeros filósofos griegos y su pensar.

Actitudinalc-Muestra responsabilidad con sus compromisos académicos y disciplinarios

CONTENIDOS IVP:--------------------------------------------------Nociones de ontología1-Que es el ser?2-Que es la nada?3-Atributos del ser

COMPETENCIAS ------------------------------------------------------Diferencia el ser del no-ser-Explica con ejemplos los atributos del ser

LOGROS----------------------------------------------------------------- Construir conceptos sobre la naturaleza, el ser y las relaciones del hombre con esta

INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODO---------------------------------------------------------------------------Cognitivo-Reconoce y compara entre si los atributos del ser

ProcedimentalMuestra gran interés por el estudio del ser y la nada-

Page 28: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

. ActitudinalSe muestra respetuoso durante el desarrollo de las clases. Es colaborador(a)

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA______________________ GRADO: Tercero DE PRIMARIA__(3º)________________

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODOI-Introducción a la filosofía1-Concepto de filosofar2-Concepto de filosofía3-El mito griego4-La polis griega5-Características del saber filosófico5-Ramas de la filosofía

_Identifica dónde, cuándo y por qué surgió la filosofía

-Interpreta esquemas relacionados con las características del saber filosófico

1. 1Reconocer a la filosofía no como asignatura aislada, sino como disciplina que atraviesa todas las áreas e instancias

CognitivoComprende en que consiste el filosofar.-Diferencia una narración mítica de un pensamiento filosófico -Cognitivo- Procedimental-Muestra gran interés por la materia y presenta trabajos con eficiencia y buena presentación.

Actitudinal- Asume con responsabilidad los compromisos académicos y disciplinarios

Page 29: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

CONTENIDOS IIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODONociones metodológicas1-Que es el método ?2-Utilidad del método·-Ventajas del método4-Los primeros métodosa-MayéuticaB-La dialécticaC-La lógicaD-la duda metódica

Demuestra con ejemplos la importancia del método y la utilidad del mismo-

-Aplica las características del método a problemas propuestos

Comprender que el trabajo metódico resulta eficiente y productivo

Cognitivo-Identifica las ventajas del método

-Reconoce los primeros métodos y sus representantes

ProcedimentalElabora con orden sus compromisosActitudinal-Muestra compostura durante el desarrollo de las clases

CONTENIDOS`IIIP:Los primeros filósofos griegos1-Los presocráticos2-Sócrates3Platón y Aristóteles

COMPETENCIAS-Asimila el pensamiento de los primeros filósofos griegos, los analiza y redacta escritos sobre estos

LOGRO-Reconocer los primeros filósofos griegos y su pensamiento

INDICADORES DE LOGRO TERCER PERIODOCognitivo-Identifica los primeros filósofos griego y su pensamiento

Procedimental-Desarrolla compromisos sobre los primeros filósofos griegos y su pensar.

Actitudinalc-Muestra responsabilidad con sus compromisos académicos y disciplinarios

CONTENIDOS IVP:Nociones de ontología

COMPETENCIAS -Diferencia el ser del no-ser

LOGROS- Construir conceptos sobre la naturaleza, el

INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODOCognitivo

Page 30: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

1-Que es el ser?2-Que es la nada?3-Atributos del ser

-Explica con ejemplos los atributos del ser

ser y las relaciones del hombre con esta -Reconoce y compara entre si los atributos del ser

ProcedimentalMuestra gran interés por el estudio del ser y la nada-

. ActitudinalSe muestra respetuoso durante el desarrollo de las clases. Es colaborador(a)

Page 31: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

INSTITUTO ENSEÑANZA DE SOLEDAD P L A N D E ESTUDIOS - A Ñ O 2 0011

ÁREA: Educación Religiosa y moral__________________________ ASIGNATURAS: Religión____________________________________DOCENTES: _MANUEL NIEBLES BARRIOS_____ GRADO: 11ª, 10ª, 9ª, 6ª,5ª,4ª y 3ª________INTENSIDAD HORARIA: _1 hora semanal en los grados 11ª , 10ª, 9ª y 6ª; 2 horas semanal en los demás grados ·º, $º, y 5ª de primaria_

PRESENTACION.El plan de estudios de Religión comprende una temática que parte de la creación del universo, hasta la alternativa cristiana para solventar los obstáculos del mundo, pasando por r el conocimiento de la vida sacramental, la importancia de la amistad, el noviazgo para darle sentido a la vida. Se toma como herramienta de trabajo el análisis y la síntesis de la temática en estudio, para luego exponer el punto de vista personal. A través de esta asignatura podemos obtener muchas respuestas que la ciencia no nos puede brindar.

J U S T I F I C A C I Ó N: ¿Por qué la educación religiosa en la escuela ¿. Esta pregunta es válida para todas las áreas del conocimiento y la formación. Planteamientos y respuestas se aportan desde diferentes ámbitos académicos y educativos y son abordados por los lineamientos curriculares y los estándares que el ministerio de educación ha presentado ala comunidad educativa nacional. También la religión es objeto de esta reflexión y sus respuestas tienen como eje el interés de niños y jóvenes y de su desarrollo armónico e integral.La necesidad de la educación religiosa ha de verse partiendo de las necesidades educativas del niño. Así lo ha planteado la Iglesia católica en Colombia, desde cuando actualizó su presentación de esta área acorde con las exigencias de la ley general de educación, ley 115 de 1994 y la ley de libertad religiosa y de cultos, ley 133 de 1994. Se afirmó entonces, que la educación religiosa responde a la necesidad de crecimiento en aspectos del desarrollo humano; aspectos como el antropológico, el ético,, psicológico etc.

PERFIL DEL AREACon el estudio de la religión pretendemos formas jóvenes competentes, que sean capaces de construir su proyecto de vida, que sean analíticos y que sepan elegir la mejor alternativa después de razonar ante los obstáculos que se le presenten.

ENFOQUE DEL AREAEl plan trazado en el área de religión se desarrollará poniendo en primer plano al educando, como gestor de su aprendizaje, bajo la orientación y planeación del docente.

O B J E T I V O S G E N E R A L E S DEL AREA: O B J E T I V O S E S P E C I F I C O S DEL AREA1-Implementar al educando con conocimientos básicos, que le permitan afrontar la 1-Despertar en el educando el interés por el estudio de la religión como asignatura que nos ayuda

Page 32: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

problemática de la vida, tendiendo a darle posibles soluciones a la misma

2-Comprender que la religión forma parte del proceso de formación permanente fundamentada en una concepción integral de la persona.

3-Desarrollar en el educando la capacidad de conceptuar, analizar, sintetizar y generalizar que se encuentra inmersa en el.

a comprender mejor la vida espiritual y su incidencia en el hombre .

2-Tomar conciencia del importante papel que juega la religión en nuestra vida cotidiana.

3-Desarrollar en el educando el espíritu crítico de la realidad que se nos presenta, a través del análisis y la síntesis de textos bíblicos propuestos.

M E T O D O L O G Í A:Esta programación se desarrollará de tal manera que el educando sea el protagonista de su aprendizaje, el gestor del mismo . El docente actúa como orientador y planeador de las actividades a desarrollar.La temática se desarrollará poniendo en practica enfoques metodológicos como el aprendizaje significativo, donde se valora lo que el estudiante sabe sobre la temática en estudio, la pedagogía conceptual y el constructivismo. Se hace uso de la lúdica, de tal manera que el educando sea capaz de construir e interpretar mapas conceptuales, cuadros comparativos y esquemas simbólicos.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación será constante e integral. Se evalúan las competencias que logre desarrollar el educando en interpretación, argumentación y proposición.Entre los procedimientos a emplear para evaluar tenemos.-La activa participación del educando dentro y fuera del salón de clases.-La responsabilidad en el cumplimiento de sus compromisos académicos y disciplinarios.-La capacidad de análisis y síntesis que muestre el educando ante cualquier tema de estudio.-La actitud del estudiante al afrontar la temática de estudio y el proceder ante los mismos.La evaluación en la parte cognitiva se dará a través de pruebas escritas, orales diarias, presentación de compromisos y libreta de apuntes-El respeto durante la celebración de actos religiosos comunitarios

Page 33: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

Diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje. Cuando se presenten dificultades en algunos estudiantes, se echa mano a la retroalimentación, al cambio de esquema de las explicaciones, al trabajo en grupo con estudiantes que asimilen con facilidad.

R E C U R S O S:Humanos: estudiantes, docente, directivos, bibliotecariaFísicos: Planta física, salón de clases, biblioteca, salón de audiovisuales, textos

PROYECTOS, SALIDAS Y ACTIVIDADES:Participar en el desarrollo del proyecto pedagógico integral de religión y ética, poniendo en practica lo planeado. Entre estas actividades tenemos:-Celebración de la cuaresma, con la celebración del Santo Vía crucis ,durante los 7 viernes cuaresmales, celebración del mes mariano, con sus respectivos concursos, eucaristías de acción de gracia y las reflexiones diarias que se hacen en comunidad; algunas veces vamos al templo a la celebración eucarística.

B I B L I O G R A F Í A:-Encuentro 11. Editorial voluntad-Educar y Evangelizar 10ª, 9ª y 6ª. Educar editores-Mensaje 5, 4, y 3. Bedout Editores-Santa Bíblia.-

Page 34: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

ASIGNATURA: RELIGIÓN__________________________________________________________ GRADO:_UNDÉCIMO (11º) ___________

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODOI-El mundo en que vivimos1-Soy ciudadano del mundo2-Soy ciudadano de un mundo en crisis3-Soy ciudadano del tercer mundo4-Diversas interpretaciones y propuestas para los problemas del mundo

_Reconoce las características sociales, económicas y políticas de los países del tercer mundo y propone alternativas de solución a su problemática

-Representa a través de gráficas lo tratado en el tema Soy ciudadano del mundo.

1.Concientizar al educando de la realidad social en que vive, de las enseñanzas de la iglesia y de la invitación que Dios nos hace para realizar el proyecto cristiano

Cognitivo-- Toma conciencia de la propia ubicación en el mundo y de la relación con otros ciudadanos-

CognitivoIdentifica síntomas de la crisis mundial contemporánea- Procedimental-Asume una actitud crítica ante la crisis del mundo actual-

CONTENIDOS`IIP:

COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODO

II-Aspiraciones de los hombres y los pueblos1-Tesis del capitalismo liberal-2- tesis marxista3-La doctrina de la seguridad social4-La civilización del amor

-Establece cuadros comparativos, los analiza y sintetiza

Reconocer las aspiraciones, anhelos y exigencias de la humanidad

Cognitivo Identifica las características de las distintas propuestas dadas en torno a las aspiraciones de los hombres y pueblosCognitivoConoce los orígenes de las distintas aspiraciones de los hombres y los pueblosProcedimentalAdopta una actitud crítica frente a la as propuestas del capitalismo liberal y l a propuesta marxista-.Actitudinal Expone en forma espontánea su punto de vista y se muestra respetuoso del otros puntos de vista-.

Page 35: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

CONTENIDOS`IIIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO TERCER PERIODO

III-Obstaculiza la civilización del amor1-Nuestro mundo está mal repartido2-Nuestro mundo está dividido3La violencia en nuestro mundo4-Un mundo superpoblado5-Un mundo empobrecido y contaminado6-La crisis de valores

-Realiza investigaciones en torno a los obstáculos para que se ponga en practica la civilización del amor, determinando hasta que punto son viables las alternativas cristianas como solución a dicha problemática

Reconocer las alternativas que propone el cristianismo para solucionar los obstáculos a la civilización del amor

Cognitivo -Identifica desigualdades socio económicas y las denuncias de la iglesia ante estas desigualdades.-Conoce algunas alternativas para solucionar los obstáculos a la civilización del amor-

Procedimental-Muestra gran interés por la temática en estudio; hace aportes significativos

Actitudinal mAsume con responsabilidad sus compromisos académicos y con vivenciales-.

CONTENIDOS IVP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODO

Page 36: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

IV- Las alternativas cristianas para alcanzar la civilización del amor1-La distribución equitativa del mundo2-El entendimiento entre los hombres y pueblos3-Distribución equitativa de las riquezas del mundo4-El reino de Dios

Elabora ensayos sobre las alternativas de solución que propone la iglesia y os socializa.

.Reconocer las alternativas que propone el cristianismo para solucionar los obstáculos a la civilización del amor

- Cognitivo Conoce las denuncias que hacen las escrituras de las injusticias que impiden la realización de la civilización del amor- CognitivoAnaliza las descripciones que se dan del reino de Dios, según las escrituras

Procedimental- Muestra gran entusiasmo por la temática en estudio.Demuestra su aplicabilidadActitudinal-Se muestra receptivo a las recomendaciones de docentes y directivos. Muestra gran sentido de pertenencia por la institución.

Page 37: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

ASIGNATURA: RELIGIÓN__________________________________________________________ GRADO:_Décimo (10ª)) ___________

CONTENIDOS IP COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODO

I-Sentido de la vida en la experiencia religiosa1-El hombre se interroga sobre el sentido de la vida2-Experiencia religiosa y sentido de la vida en las grandes religiones

-Discute acerca del sentido que debe tener la existencia humana y elabora conclusión general

-Investiga acerca de las principales ideas de alguna de las sctas no cristianas

Reconocer que cada experiencia religiosa propone un sentido para el proyecto de vida del hombre

Cognitivo-Analiza la capacidad humana de interrogar e interrogarse, como característica fundamental que lo diferencia de otros seres del mundo

Cognitivo- Identifica algunas de las principales manifestaciones religiosas del ser humano, producto de la búsqueda de lo absolutoProcedimental-Muestra gran interés por el tema propuesto, haciendo aportes significativos

Actitudinal-Se muestra respetuoso con las creencias de los demás

CONTENIDOS `IIP:

COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODO

Page 38: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

II-El proyecto de vida de Jesús ilumina y fundamenta el proyecto personal del cristiano1-Proyecto de Jesús de Nazaret2-El reino de Dios, eje del proyecto de vida de Jesús3-Vida religiosa, llamado a vivir con plenitud los consejos evangélicos4-Sacramento del orden, llamado especial para el servicio de la Iglesia

-Organiza y transcribe reseñas históricas de personajes bíblicos-Explica las principales diferencias entre la religión de los judíos y los cristianos, y las demás religiones

-Elabora síntesis de los principales contenidos de esta lección-Describe de qué manera podemos vivir hoy la vocación cristiana

Descubrir que el proyecto de vida de Jesús es una propuesta para el proyecto personal del cristiano

Cognitivo -Reconoce las principales características de la revelación de Dios a los hombres a partir de AbrahamCognitivo-Reconoce la vocación cristiana al llamado que Dios hace a los hombres para que colaboren en la construcción del reino

Procedimental-Participa con entusiasmo en el desarrollo de la temática, adoptando una activa participación en clases y fuera de ellas

Actitudinal Se muestra respetuoso durante la celebración de actos religiosos programados en la institución-.

Page 39: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

CONTENIDOS`IIIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO TERCER Y CUARTO PERIODO

III-El proyecto de vida del cristiano1-La fe es la respuesta al llamado de Dios, expresada en la vida2-La fe cristiana debe manifestarse en la vida de la Iglesia3-La vida humana vida y total: compromiso del cristiano4-Actitud del cristiano frente a otras confesiones religiosas5-El ateismo moderno atenta contra la vivencia de la fe

Elabora escrito acerca de por qué se presenta tanta apatía religiosa en la juventud de hoy

-Elabora síntesis con las principales ideas de este tema estudiado

-Analizando las principales dimensiones del hombre, determina que factores impiden su desarrollo armónico

Elabora trabajo de consulta entre las nuevas sectas que existen en nuestra comunidad

-Analizar algunos de los aspectos principales del proyecto de vida del cristiano

-

Cognitivo -Descubre que tener fe equivale a aceptar la persona de Jesús, creer en El

-Reconoce algunas actitudes que el cristiano de hoy debe tener frente a otras confesiones religiosasProcedimental--Se preocupa por defender su fe ante el ataque de lo propuesto por sectas religiosas no cristianas

Actitudinal-Practica principios religiosos con respeto y responsabilidad

Page 40: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

ASIGNATURA: RELIGIÓN_________________________________________________________ GRADO:_NOVENO (9ª)

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODO

I-Sentido cristiano del amor humano1-Dios espera que me relacione con los demás para realizarme como persona2-Sentido y educación de la sexualidad3-Cuando amo me identifico con Dios y crezco como persona4-El don de la amistad5-El noviazgo6-Actitudes falsas en la cultura actual frente al cuerpo, al sexo y al amor

-Interpreta, argumenta y propone alternativas de solución a problemas que se plantean en textos leídos en clase.

-Analiza críticamente situaciones en donde la sexualidad y el cuerpo son tomados en otro sentido distinto al propuesto por la Iglesia.

-

-Fomentar, como aspecto importante de la educación en el amor, la formación sexual oportuna e integral, para descubrir la belleza del amor y el valor humano del sexo, según el plan de Dios

Cognitivo-Identifica el verdadero sentido del amor cristiano-Comprende el verdadero sentido del sexo y el cuerpo según las enseñanzas de la Iglesia-Establece relaciones entre amistad, noviazgo, matrimonio y familiaProcedimental-Asimila con facilidad la temática estudiada, dando ejemplos prácticos que se dan en el diario vivir

Expresa libremente su posición personal, respetándole punto de vista de los demás-

Actitudinal-Se esfuerza por mostrarse responsable ante los compañeros, presentando buenos trabajos de investigación

-Muestra actitud positiva durante los actos religiosos que se programan en la institución-

CONTENIDOS `IIP:

COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODO

II- El sacramento del matrimonio es el signo del amor de Dios1- El sacramento del matrimonio es una vocación

-Elabora síntesis explicativa de las características que debe tener el amor matrimonial

-Lee fragmentos de la sagrada

-Descubrir que el matrimonio cristiano no es un simple contrato sino un sacramento, es decir, signo del amor de Cristo por la Iglesia

Cognitivo-Reconoce la importancia de asumir el matrimonio no como simple contrato, sino como sacramento cristiano

Page 41: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

2-Fines y propiedades del sacramento del matrimonio3-Con el sacramento del matrimonio recomprometo con el amor de Dios4-Preparación para el sacramento del matrimonio

escritura y saca enseñanzas para ponerlas en practica en su diario vivir-Construye e interpreta mapas conceptuales sobre las propiedades y fines del sacramento del matrimonio

-Determina las consecuencias de no darle al noviazgo la debida importancia.

-Identifica fines y propiedades del matrimonio

Procedimental-Establece comparaciones entre un matrimonio que tuvo una adecuada preparación y otro que no la tuvo y determina las consecuencias

Se preocupa por presentar trabajos bien fundamentados, con orden y aseo

Actitudinal-Asume con responsabilidad los compromisos académicos y convivenciales

CONTENIDOS`IIIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO de tercero y cuarto período

III-En familia me realizo como persona1-La familia es formadora de personas2-La familia debe estar al servicio de la vida

Expresa su opinión frente a actitudes muy comunes en algunos padres de familia, tales como el creer que se es mejor padre cuando tiene más, se vive de las apariencias y

-Identificar en la unidad y la indisolubilidad, las propiedades del matrimonio, y en el amor fecundo de los esposos, la procreación y la educación de los hijos, los fines del mismo

Cognitivo-Identifica y comprende las características de la familia cristiana

-Determina la relación entre la familia y la Iglesia

Page 42: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

3-La familia debe promover el bien común4-La familia es célula fundamental de la Iglesia5-La familia cristiana debe ser comunidad de diálogo con Dios y con los hermanos6-Luces y sombras de la familia de hoy7-Derechos de la familia

formalismos sociales

-Prepara algunos sociodrama sobre las características que debe tener la familia cristiana y su contraste.-

Procedimental--Asume una posición crítica ante la violación de los derechos de la familia

-Muestra interés por la temática en estudio

-Descubrir el auténtico sentido y la importancia de la familia para la realización del individuo como persona

Actitudinal-Participa con entusiasmo durante la celebración de actos religiosos programados en la institución

-Se muestra respetuoso de las creencias religiosas de otros credos distintos al suyo.

ASIGNATURA: RELIGIÓN_________________________________________________________ GRADO:_Quinto (5) de primaria

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODO

Page 43: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

I-Dios quiere que obren bien1-El amor, base de mi comportamiento2-El hombre, un ser con inteligencia y voluntad3-Con el trabajo adoramos a Dios4-Por el pecado rompemos nuestra amistad con Dios

Construye cartelera, donde expresa los deberes para con la naturaleza-labora escritos donde explica la forma como puede profesar el amor al prójimo-Construye cartelera donde explica las consecuencias del pecado

Comprender que el plan trazado por Dios para los hombres tiene como finalidad el actuar bien de los hombre, su felicidad

Cognitivo-Recocer que el hombre se diferencia de los demás seres de la naturaleza por su inteligencia y libertad de actuación

Procedimental-Muestra interés por el estudio de la temática en estudio- Actitudinal-Es respetuoso con sus compañeros, muestra buen comportamiento en los actos religiosos

CONTENIDOS `IIP:

COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODO

II-Buscamos la felicidad1-Mis actos deben reflejar justicia2-Jesús quiere nuestra felicidad3-El credo y las obras de misericordia4-Las bienaventuranzas5-Cantar es alabar al señor

-Diferencia actos que reflejan justicia de los actos injustos-Ilustra con dibujos lo que necesita un cristiano para ser feliz-Analiza el credo y construye mapa conceptual con las obras de misericordia

Identificar los actos justos y los injustos, determinando las consecuencias de los mismos

CognitivoDiferencia actos justos de actos injustos

CognitivoReconoce las obras de misericordia y su clasificaciónProcedimentalAsume con responsabilidad sus compromisos académicos, muestra interés por la temática en estudio

ActitudinalParticipa con respeto en los actos religiosos programados en la institución

-.

CONTENIDOS`IIIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO TERCER PERIODO

Page 44: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

III-El salvador prometido1-Esperando al salvador2-Os anuncio la buena nueva3-Dios con nosotros4-Jesús nos invita a seguirlo

-Elabora por escrito plan de las acciones que debe realizar para mejorar una actitud -Ilustra con dibujo la anunciación del señor-Realiza cartelera invitando a sus amigos a seguir a Jesús

Reconocer a Jesús como un guía que nos lleva hacia el padre celestial

Cognitivo-Analiza textos bíblicos relacionados con la venida del salvador y expresa su punto de vista al respecto- -

ProcedimentalMuestra interés por la temática en estudio, se preocupa por ampliar los contenidos

Actitudinal

-Es respetuoso con sus compañeros, muestra buen comportamiento en los actos religiosos

CONTENIDOS IVP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODO

Page 45: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

1-Los mandamientos2-Los tres primeros mandamientos3-Mi cuerpo, templo vivo de Dios4-Si amo a Dios, amo a mi prójimo

-Ilustra con gráficas los mandamientos de la ley de Dios-Analiza los tres primeros mandamientos y los explica con ejemplos prácticos-Compara el amor de Dios con el amar al prójimo

Reconocer que los diez mandamientos son una guía de comportamiento humano y de adoración a Dios

CognitivoIdentifica los diez mandamientos y comprende su objetivo

ProcedimentalMuestra aprecio por el trabajo, cumple con sus compromisos académicos y convivenciales

ActitudinalEs respetuoso con sus compañeros, muestra buen comportamiento en los actos religiosos

ASIGNATURA: RELIGIÓN_________________________________________________________ GRADO:_Cuarto ( 4 ) de primaria

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODO

I-Dios es alegre y nos brinda su -Muestra habilidad y destreza Desarrollar habilidades y Cognitivo

Page 46: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

amor1-La Biblia: Un hermoso mensaje2-La creación es obra del amor de Dios3-El hombre, creación perfecta de Dios4-El pecado nos aleja de Dios

en el manejo de la Biblia

-Ilustra con gráficas el proceso de la creación y los explica

-Construye mapas conceptuales sobre el pecado y sus consecuencias

destrezas en el manejo de la Biblia

Identificar las partes en que se divide la Biblia y los libros que constituyen cada una de estas partes

ProcedimentalParticipa con entusiasmo en el desarrollo de las clases, cumple con compromisos académicos- ActitudinalEs respetuoso con sus compañeros, muestra buen comportamiento en los actos religiosos

CONTENIDOS `IIP:

COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO PERIODO

II-Ven pronto salvador 1-Una promesa de salvación

-Analiza y sintetiza textos bíblicos relacionados con la

Reconocer las características del pacto de Dios con los hombres a

Cognitivo-Identifica las características de la historia de

Page 47: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

2-Dios hace una alianza con Abraham3-La historia de la salvación4-La pascua, paso a una nueva vida5-Los mandamientos6-Jueces y reyes dirigen a Israel

historia de la salvación-Elabora esquemas sobre los diez mandamientos y explica su contenido.-Reconoce los primeros jueces y los reyes, elabora escritos sobre estos y los sustenta en clase

través de Abraham la salvación iniciada con Abraham

Cognitivo Comprende la relación entre la pascua judía y la pascua cristiana

ProcedimentalMuestra interés por la temática en estudio, se preocupa por ampliar los contenidos

Actitudinal

-Es respetuoso con sus compañeros, muestra buen comportamiento en los actos religiosos

CONTENIDOS`IIIP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO TERCER PERIODO

III-Dios con nosotros1-María madre de Dios y madre nuestra2-Jesús nace en un pesebre

Analiza y sintetiza textos bíblicos relacionados con el papel de María en la historia de la salvación

Conocer el papel de María en el proceso de la salvación

CognitivoIdentifica las características del nacimiento de Jesús, el sentido de su muerte y el significado de la resurrección d El- -

Page 48: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

3-Jesús, Dios entre nosotros4-Cristo muere en la cruz para nuestra salvación5-Cristo triunfa sobre la muerte y el pecado

-Construye carteleras sobre la muerte y resurrección de Cristo y las sustenta en clase

Procedimental

Da muestras de interés por la materia, participando con entusiasmo en el desarrollo de la temática en estudio

ActitudinalSe muestra respetuoso de las creencias religiosas de otros credos distintos al suyo

CONTENIDOS IVP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODOJesús vive en su Iglesia1-¡Ven Espíritu Santo ¡2-Los sacramentos me acercan al señor3-La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios4-Eucaristía, misterio de fe, unión y amor

-Manifiesta entusiasmo al abordar el tema de la Iglesia y la eucaristía

Reconocer cuál es el objetivo de la institución de los sacramentos en la Iglesia

Cognitivo-Reconoce los sacramentos de la religión católica y las partes de la eucaristía

CognitivoDiferencia los conceptos Iglesia y temploProcedimentalMuestra aprecio por la temática en estudio, cumple con sus compromisos académicosActitudinalExpresa su punto de vista, pero respetando el concepto de los demás

ASIGNATURA: RELIGIÓN_________________________________________________________ GRADO:_Tercero ( 3 ) de primaria

CONTENIDOS IP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODO

I-Jesús es Dios1-El Espíritu Santo en la concepción de JesúsJesús y el Espíritu Santo3-El Espíritu Santo y la Iglesia

_Construye gráficas y las relaciona con el Espíritu Santo

-Elabora carteleras donde muestra las consecuencias del

Reconocer el papel del Espíritu Santo en la concepción de Jesús y la relación con la Iglesia

CognitivoIdentifica la relación entre el Espíritu Santo y la Iglesia

-Reconoce las consecuencias del pecado

Page 49: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

4-El pecado ofende a Dios pecado ProcedimentalCumple a cabalidad con los compromisos académicos, es ordenado y aseado- ActitudinalS respetuoso durante el desarrollo de la temática y los actos religiosos-

CONTENIDOS IVP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE SEGUNDOPERIODO

II-El Espíritu Santo confirma nuestra fe1-El Espíritu Santo y loa apóstoles2-Sucesores de los apóstoles3-Testigos de Cristo

4-La confirmación

Analiza textos bíblicos que tratan sobre el papel de los apóstoles.Dramatiza con sus compañeros de clase el sacramento de la confirmación

Identificar el papel de los apóstoles en la misión encomendada por Jesús

Cognitivo Identifica los nombres de los apóstoles y su papel

CognitivoReconoce los signos empleados en el sacramento de la confirmación

ProcedimentalMuestra interés por la temática en estudio, participa activamente en clasesActitudinalParticipa con respeto en los actos religiosos y desarrollo de las clases

CONTENIDOS IVP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO TERCERPERIODO

III-El Espíritu Santo nos da sus dones1-Lo bueno y lo malo2-Todos necesitamos comunicarnos3-Defendamos nuestra fe con fortaleza

Construye e interpreta mapas conceptuales sobre los dones del Espíritu Santo

Demuestra con ejemplos la diferencia entre temer a Dios y tenerle miedo

Conocer y comprender los dones del Espíritu Santo

CognitivoReconoce los dones del Espíritu Santo, diferencia lo bueno de lo malo

ProcedimentalConstruye escritos con coherencia y sentido-Participa activamente en el desarrollo de la temática

Page 50: Formato Plan de Estudios 2011 (6)

4-Temor diferente de miedo ActitudinalParticipa con respeto en el desarrollo de las clases y actos religiosos

CONTENIDOS IVP: COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO CUARTO PERIODO

IV-Lo que debe saber todo confirmado1-Mi compromiso como confirmado2-Regalos para nuestra alma3-La santa misa4-El año litúrgico

Construye cartelera sobre el año litúrgico y las partes de la misa

Identificar las partes en que se divide la santa eucaristía y el año litúrgico

-Cognitivo-Identifica las partes de la Eucaristía-Reconoce y comprende en que consisten cada parte del año litúrgico

-

ProcedimentalParticipa con firme convicción el la eucaristía dominical y demás actos religiosos

Procedimental-Lleva con orden sus apuntes y compromisos académicosActitudinalMuestra amabilidad en el trato con sus compañeros de grupo