Formato Plantilla SG-SyST

10
LOGO DE LA EMPRESA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOMBRE DE LA EMPRESA Fecha de elaboración: Fecha de Actualización: PÁGINA 1 de 10 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CENTRO HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA DE TAMINANGO NARIÑO ELABORADO POR: JENNY ALEJANDRA PICO MORA C.C. 1.118.146.386 GRUPO: 288 Grupo de trabajo

description

Formato Plantilla SG-SyST

Transcript of Formato Plantilla SG-SyST

Page 1: Formato Plantilla SG-SyST

LOGO DE LA EMPRESA

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Fecha de elaboración:

Fecha de Actualización:

PÁGINA 1 de 8

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CENTRO HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA DE TAMINANGO NARIÑO

ELABORADO POR:

JENNY ALEJANDRA PICO MORA

C.C. 1.118.146.386

GRUPO: 288

Grupo de trabajo

YOPAL CASANARE

Page 2: Formato Plantilla SG-SyST

DICIEMBRE 2014

13. OBJETIVOS Y PLAN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Mejorar las diferentes organizaciones encargadas del centro hospital San Juan Bautista para que este haya gestión, coordinación, capacitación, asesoría y apoyo de las actividades programadas para la prevención constante de riesgos y accidentes en todas las áreas de trabajo.

13.1. Implementación y Operación

COMITÉ CENTRAL Y SECCIONALES DE SEGURIDAD

Número de RepresentanteCargos.• Presidente de comité central y sectorial.

• Secretario del comité.

• Representante de trabajadores y de la empleadora.

• Representantes de los trabajadores.

Las reuniones se celebrarán en forma mensual en horas de oficina. Se conservarán las actas y los registros de los presentes en dichas reuniones la agenda del comité incluirá como mínimo lo siguiente:

• Asistencia.

• Debate del estado de las reuniones previas.

• Debate de asuntos de salud y seguridad con participación de cada representante presente.

• Revisión de estadísticas de accidentes de las áreas respectivas.

• Resultados de inspecciones.

• Reporte de estadísticas de accidentes, datos sobre los riesgos inaceptables, recursos, datos/resultados sobre campañas, datos/resultados sobre auditorías internas o externas.

14. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del Comité y del supervisor de seguridad y salud en el trabajo, realizando el direccionamiento de las siguientes cláusulas de trabajo.

1. Hacer cumplir el presente reglamento, las normativas sectoriales y el reglamento interno de seguridad y salud de la empresa2. Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de la empresa.3. Aprobar el reglamento interno de seguridad y salud.

Page 3: Formato Plantilla SG-SyST

4. aprobar el programa anual de seguridad y salud en el trabajo con sus respectivos estándares, reglamentos internos y elevarlo a la gerencia general.5. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.6. Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas.7. Programar auditorias trimestrales detalladas de todas las instalaciones registrándose sus observaciones con la firma de todos los miembros del comité.8. Registrar y distribuir las actas a todas las áreas.9. En casos de incumplimiento de las recomendaciones aplicar las sanciones correspondientes.10. Todas las recomendaciones, observaciones y disposiciones serán registradas en forma constante para determinar si las acciones se vienen cumpliendo de acuerdo a las acciones planteadas y en los plazos establecidos.11. Participación directa en el informe e investigación de accidentes.Las reuniones del comité deberán fomentar la participación, aportes, sentimiento de camaradería, trabajo en equipo y sociabilidad entre los participantes.12. La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para desarrollar actividades permanentes de conformidad con el Programa de Salud Ocupacional elaborado.

15. GRUPOS DE APOYOS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA Representantes de Trabajadores y Empleadores.

Todos los integrantes del Comité

Presidente del Comité de Seguridad

Secretario.

16. RECURSOS PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN

Talento humano.

Comunicación, conocimiento y motivación.

DIRECTORAUXILIARESJEFES DE ENFERMERIATECNICOSPROFESIONALES

1. Hay necesidad de ampliar, profundizar y acelerar el desarrollo del liderazgo en todos los niveles de la organización, mediante la delegación de responsabilidades a los empleados y la gestión de su rendimiento.

2. En segundo lugar, atraer y comprometer, pues es necesario desarrollar formas innovadoras para reclutar y acceder a talentos. En este punto, la clave es fomentar la pasión y el

Page 4: Formato Plantilla SG-SyST

compromiso en la fuerza laboral en el centro de salud, mediante el uso de la diversidad y la inclusión.

3. El tercer aspecto desarrolla los conceptos de transformación y reinversión. Comprende la necesidad de crear una plataforma global y robusta de recursos humanos que sea lo suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades locales del centro de salud.

El objetivo es comprender las prioridades y la preparación de los ejecutivos y profesionales de recursos humanos para dar una idea de lo que los líderes pueden hacer para conducir el talento y los procesos de manejo de personal.

Recursos físicos 1. Instalaciones apropiadas2. Equipo , maquinaria, herramientas, vehículos.3. Materias auxiliares para el bienestar de los trabajadores que forman

parte del proceso de seguridad y prevención de accidentes en el centro de salud.

Recursos Financieros1. Dinero en efectivo2. Aportación de los jefes o acciones 3. Utilidades4. Créditos bancarios 5. Bonos

17. ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA

Área u Oficio Objetivos de Aprendizaje Contenido Evaluación Responsable

Administrativa

Dar a conocer explicar las funciones de ARP ,formas de prevención y control de riesgos en los puestos de trabajo.

Mensualmente se realiza en las reuniones que se tiene con el comité.

Personal encargado de la área de seguridad ocupacional.

18. CONTROL OPERACIONAL Y PLANES COMPLEMENTARIOSNormas o estándares de trabajo seguro

Page 5: Formato Plantilla SG-SyST

Oficio crítico

consulta externaconsultoriossalas de cirugía

Código del estándar

Responsable

Personal designado a esta labor, personal de salud ocupacional.

Fecha deconstruccióno seguimiento´

mensualmente

Saneamiento Básico Industrial y protección al medio ambiente.

Suministro de Agua potable

Se realiza señalización del área respectiva y adecuada donde se encuentran los diferentes dispensadores de agua caliente y fría para los trabajadores y beneficiarios

Baños y servicios Sanitarios.

Señalización del área de servicio de baños para mujeres y hombres, el cual se encuentra baños en áreas de acceso para el público, empleados y personal administrativa.

Manejo de BasurasSe realiza señalización respectiva de basuras y el reciclable adecuado

Disposición de Desechos Industriales.Se realiza de manera la recolección diaria en horas determinadas de todos los desechos industriales producidos por las personas que ingresan al centro de salud.

Control de plagas y roedores

Se realizaran fumigaciones en las fechas por el sistema como cada 6 meses es decir 2 veces al año establecidas para combatir el control de plagas.

Hojas de seguridad para productos químicos (MSDS):

Elementos de protección personal (EPP)

Oficio Númeropersonas

EPP requerido Cobertura

enfermera Guantes, tapabocas, zapatos adecuados,

Emergencias, sala de cirugía.

Doctores Batas adecuadas , guantes , tapabocas .

Emergencias , salas de cirugía

Inspecciones

Page 6: Formato Plantilla SG-SyST

Tipo de Inspección Responsable Periodicidad

Mantenimiento Preventivo – Correctivo

Equipo o instalación

Área, sección o puestode trabajo

Responsable Fecha deejecución

Demarcación y Señalización

Matriz de apoyo, control y seguimientos al programa de señalización:Tipo de demarcación yseñalización

Lugar Responsable Fecha

InformativaPreventivaDe seguridad De emergencia

Orden y limpieza

Atención Después Del Hecho

Preparación y respuesta ante emergencias

Investigación de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades de origenProfesional

Accidentes profesionales en el centro de salud.

1. Factores de riesgo biológico, por agentes patógenos del ambiente de forma frecuentes como virus, bacterias que pueden generar enfermedades crónicas, agudas, incapacitantes que incluso pueden generar la muerte.

Gripes

Amigdalitis,

Bronquitis

2. Lesiones físicas con herramientas quirúrgicas. infectadas con agujas de jeringas infectadas pueden transmitir enfermedades como hepatitis A-B-C

3. Factores de riesgos ergonómicos. Asociados con la postura, la fuerza, el movimiento, las herramientas, los medios de trabajo y el entorno laboral.

4. Espacios de trabajo y circulaciones. como en las áreas de unidades intensivas y urgencias, salas de cirugía y centrales de esterilización, estaciones de trabajo de enfermería.

Page 7: Formato Plantilla SG-SyST

5. Aspectos en la salud. Como son los golpes, caídas y traumatismos.

6. Efectos en la salud: son las lesiones osteomusculares , fatigas físicas , traumatismo y aplastamientos

Notificación de accidentes y enfermedades de origen profesional

PROGRAMA DE TRABAJO EN ALTURA

19. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

PROGRAMA DE ALCOHOL Y DROGAS

20. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL

Se adoptó un enfoque holístico. En la fase de planificación se tuvieron en cuenta los resultados cuantitativos y cualitativos de una evaluación del trabajo.Al hacer la planificación se estableció la frecuencia y la dificultad de las diversas actividades. Se utilizó una herramienta informática para determinar cuándo puede aparecer estrés, para poder planificar mejor el trabajo por adelantado. Se decidió que el trabajo consistiría en una combinación de tareas fáciles y otras más absorbentes a fin de que la habilidad mental necesaria se mantuviera en un nivel apropiado. Se consultó a fabricantes de equipos y material de oficina y a fabricantes de mobiliario, así como a asociaciones comerciales pertinentes. Asimismo, se consultó al personal una vez creada la central de llamadas. Se adoptaron las siguientes medidas organizativas:

• Participación: es muy importante vincular al personal a la toma de decisiones.La asignación de los recursos de trabajo se concierta en cooperación con el comité de personal y con los trabajadores.

• Rotación entre puestos de trabajo: sistema de rotación entre empleados de un mismo nivel jerárquico.

• Conclusión de las tareas: mecanismo para garantizar que un miembro del personal lleve un asunto desde el momento en que llegue a la central de llamadas hasta que se adopte una decisión a su respecto.

• Margen de maniobra: se procuró ampliar todo lo posible el margen de maniobra a fin de que los empleados pudieran elegir qué tarea efectuar y cuándo, siempre que hubiera personal suficiente. Se les dio libertad de expresión: no hay guiones en pantalla. También pueden hacerse expertos en productos y farmacia.

• Sistema de descansos breves: después de una hora de trabajo, los trabajadores pueden tomarse un descanso de diez minutos dejando la el lugar de trabajo a cargo de un compañero y se les anima a que se levanten del escritorio y de los lugares . Ello es para ayudar a reducir el cansancio de la voz, oído, cuerpo físico y mental para que cambien de postura.

Page 8: Formato Plantilla SG-SyST

Entre las medidas preventivas figuran ejercicios de foniatría y otras de gestión del estrés y relajación, así como mejoras del entorno de trabajo: aire acondicionado, mesas ajustables en altura, etc.INDICES DE AUSENTISMO

21. REVISIÓN POR LA GERENCIA Y MEJORA CONTINUA