Formato propuesta didáctica v14

10
Adaptado por Juan H. Alvarez Santoyo Julio 23 de 2013 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE EDUCACIÓN DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS MULTIMEDIALES II FORMATO DE PROPUESTA DIDÁCTICA. Integrantes: Valeria Andrea Hernández Pérez y Sergio López Díaz No . Diseño de propuesta Resultado del análisis 1. Describa la necesidad/problem a seleccionado El Hostigamiento escolar 2. Justificación de su selección En la comunidad escolar se encuentran estudiantes que lamentablemente no están asistiendo a la escuela o al colegio a estudiar sino a fastidiar y molestar a sus compañeros y otros que no asisten porque son molestados por los que causan hostigamiento, no hay manera de denunciar, de poner coto a esta situación. 3. Impacto causado por el no cumplimiento o por el cumplimiento parcial de este requerimiento En este caso el hostigamiento escolar producen varias consecuencias : 1. El bajo rendimiento escolar. 2. La deserción escolar. 3. las mentiras. 4. cambios en el carácter del agredido 5. agresividad 6. suicidio 7. depresión. 8. Malos pensamientos. 9. Ansiedad. 4. Posibles soluciones educativas mediada con TIC a esta necesidad (tema propuesto) (Mencione aquí Campañas sobre valores enfatizando en los principios de las personas (video animado) 1. juegos didácticos (que haya trabajo en equipo "todos son iguales”). 2. charlas con estudiantes y sus padres para identificar por qué o qué incita a los

Transcript of Formato propuesta didáctica v14

Page 1: Formato propuesta didáctica v14

Adaptado por Juan H. Alvarez SantoyoJulio 23 de 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGAFACULTAD DE EDUCACIÓN

DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS MULTIMEDIALES II

FORMATO DE PROPUESTA DIDÁCTICA.

Integrantes: Valeria Andrea Hernández Pérez y Sergio López Díaz

No.

Diseño de propuesta

Resultado del análisis

1. Describa la necesidad/problema seleccionado

El Hostigamiento escolar

2. Justificación de su selección

En la comunidad escolar se encuentran estudiantes que lamentablemente no están asistiendo a la escuela o al colegio a estudiar sino a fastidiar y molestar a sus compañeros y otros que no asisten porque son molestados por los que causan hostigamiento, no hay manera de denunciar, de poner coto a esta situación.

3. Impacto causado por el no cumplimiento o por el cumplimiento parcial de este requerimiento

En este caso el hostigamiento escolar producen varias consecuencias :

1. El bajo rendimiento escolar.2. La deserción escolar.3. las mentiras.4. cambios en el carácter del agredido5. agresividad6. suicidio7. depresión.8. Malos pensamientos.9. Ansiedad.

4. Posibles soluciones educativas mediada con TIC a esta necesidad (tema propuesto) (Mencione aquí por lo menos 2 o 3 ideas-temas que quisiera trabajar y que considera podrían ser soluciones edu-comunicativas para el problema detectado. Señale qué lenguajes está pensando incorporar en esta

Campañas sobre valores enfatizando en los principios de las personas (video animado)

1. juegos didácticos (que haya trabajo en equipo "todos son iguales”).

2. charlas con estudiantes y sus padres para identificar por qué o qué incita a los estudiantes a molestar a sus compañeros (audiovisual).

3. Presentar un material didáctico con un caso especifico en donde se identifique el hostigamiento y que solución se le dará en dicha presentación

4. Hacer un folleto didáctico donde el niño aproveche la información que hay si encuentre para plasmar en su

Page 2: Formato propuesta didáctica v14

Adaptado por Juan H. Alvarez SantoyoJulio 23 de 2013

solución: escrito, visual, audiovisual, audio, otros).

vida cotidiana.

5. Estado del arte Realice una consulta bibliográfica para evaluar qué otras soluciones edu-comunicativas similares se han realizado en este campo, qué otros trabajos teóricos pueden aportar para explicar este asunto. Consulte entre 5 y 8 fuentes bibliográficas. Se requiere referenciar estos trabajos en la hoja de bibliografía.

Como se menciona en la página “plan learns without fears” el hostigamiento escolar se da en todo el mundo en forma verbal y físicamente, también habla que se han realizado varias investigaciones y en una de ellas que fue hecha en (Corea, Noruega, SRI Lanka, El Reino Unido y los Estados Unidos), donde existen leyes que prohíbe en hostigamiento escolar.(sf)

En esta página de “Wikipedia” comenta qué otros nombres puede recibir el hostigamiento escolar, que tipos de hostigamientos (acoso) una breve descripción y en qué porcentajes se da, causas de esta, consecuencias, prevención y solución del problema.

Según Pérez (sf) la violencia es la herramienta mas utilizada por los hostigadores, también comenta que hay países que no tienen estudios de prevención de este fenómeno como los es Uruguay

Esta página de “Facebook” nos ayuda a concientizar LA GRAN PROBLEMÁTICA DEL HOSTIGAMIENTO y que apoyen a las personas que denuncien estos atropellos, esta página (s.n) es un material que tienen las personas famosas para promover basta de hostigamiento, pidiendo que firmen el pacto para que se comprometan a que si sufren o ven sufriendo de a alguien por este problema lo denuncien. (sf)

6. Recursos disponibles/recursos requeridos no disponibles (Refiérase a elementos como accesibilidad, cantidad, calidad, posibilidades de interactividad que ofrecen, posibilidades para trabajar múltiples lenguajes de comunicación –audio, impreso, visual, electrónico, diseño, entre otros-,

 En los recursos que se van a trabajar en el colegio ------, con los niños de primaria, y se quiere realizar socializaciones sobre el hostigamiento con los estudiantes y con los profesores, para que estén mucho más pendientes de este problema que cada vez se está volviendo más y más grande, también un video animado para que los niños vean que el hostigamiento es algo que afecta a todos y que todos somos responsables de esto y que cosas se poden hacer para que este problema disminuya, inclusive hacer un folleto en el cual el niño al desarrollarlo encuentre una imagen alusiva al tema trabajado y hacer actividades lúdicas a la hora del descanso y juegos en las clases de español y de

Page 3: Formato propuesta didáctica v14

Adaptado por Juan H. Alvarez SantoyoJulio 23 de 2013

actualización, capacidad)

matemáticas, además con unos audios para trabajar en la hora de ingles.

7. Objetivos General :

Proponer una estrategia didáctica con recursos TIC para tratar el problema del hostigamiento escolar-.

Específicos:

1. Determinar cuál es el índice de estudiantes afectados por el hostigamiento escolar.

2 Identificar cuáles pueden ser las causas del hostigamiento escolar en el colegio

3. Determinar las posibles soluciones al hostigamiento escolar, por medio de actividades lúdicas, videos, juegos que ayuden a fortalecer el trabajo en equipo.

8. Públicos involucrados en la solución con TIC. Caracterice el rol que cada uno cumpliría. (profesor, estudiante, instancias administrativas, padres de familia, entre otros)

En este caso se involucra a padres y profesores de los niños afectados por el hostigamiento escolar:

Profesores: son los primeros que identifican que el estudiante está afectado por dicho problema. Observándolo en su comportamiento, su desempeño escolar, y tratan de intervenir preguntando que pasa y por qué esta así y después hablando con sus padre y si no se soluciona lo pasa a psicología.

Padres: ellos son los más interesados de que su hijo salga adelante con este problema con ayuda de sus profesores o ayuda profesional según sea el caso. Y su ROL es colaborarles a los profesores para que el estudiante supere su problema y como lo hacen hablando con los profesores de él y diciendo los cambios que ha tenido.

Estudiante: es el que sufre el problema pero es el estudiante el que debe indicar el hostigamiento. Y su ROL es denunciar el abuso, pero a la vez se encuentran estudiantes que hacen hostigamiento pasivo

9. ¿Qué usos hará de esta solución? (Ejemplo: Para su respuesta no sólo se refiera a si se tratará de una innovación para un contenido de clase, sino también recuerde las teorías pedagógicas y de la comunicación. Si es una solución para el aula de clase, será

A este proyecto se le da una orientación pedagógica, buscando mejorar las relaciones inter escolares, extraescolares o inter escolares “para que sean sanas las relaciones de los niños en el aula de clase” y también se trata que los estudiantes mejoren su rendimiento escolar, Motivando y comprometiendo a los padres para que participen en la educación de sus hijos, tratando de que los padres asistan a charlas con los niños...

Page 4: Formato propuesta didáctica v14

Adaptado por Juan H. Alvarez SantoyoJulio 23 de 2013

un uso autónomo, o crítico, o dependiente, o transmisioncita, o interactivo para el aprovechamiento de potencialidades dialógicas y expresivas, etc.…)

10. ¿En qué procesos educativos se insertarán los dispositivos o soluciones edu-comunicativas que propone?

Esta propuesta se piensa tratar de integrar en todo las aulas de clase y fuera de ellas porque es el momento donde se encuentra mas índices de hostigamiento escolar ya que en este momento es un espacio donde los niños aprenden y se desarrollan al no saber identificar que es el maltrato o el acoso verbal “hostigamiento, extorsiones”, son blancos perfectos de burlas, como por ejemplo cuando un niño se equivoca cuando esta realizando sumas y sus demás compañeros empiezan a decirle que es un bruto que no sirve para nada que es un cerrado, etc.

11. ¿A qué modelo pedagógico y comunicacional y de aprendizaje responde la solución propuesta?

Este proyecto se quiere trabajar con la Teoría de la mediación de Jean Gagnepain, (sf) (se está trabajando desde hace unos 40 años) esta teoría tiene como objetivo construir los comportamientos culturales de los seres humanos, y llevar a cabo un reflexión de las relaciones que este comportamiento tiene entre si y también motivando a un comunicación entre todas las partes interesadas.

También con el modelo pedagógico romántico que se tiene en cuenta lo que está en el interior del niño. Quien será el eje central de la educación, desarrollándose en un ambiente flexible, es así como el niño desplegará su interioridad, cualidades y habilidades que lo pre tejen de lo inhibido e inauténtico que proviene del exterior. Por lo tanto, el desarrollo natural del niño se convierte en una meta, y el maestro será un auxiliar, un amigo de la expresión libre.

12. ¿Por qué cree usted que esta solución se adecuará a las necesidades de los usuarios, a sus imaginarios culturales y modo de trabajo?

Porque es un problema que nos toca a todos “el agredido, al agresor” y las personas que son testigos y no dicen nada para que nos les suceda también a ellos, por eso esta propuesta ayudaría mucho a que este problema cada día vaya disminuyendo más y no halla más racismo, ni aprovechamiento por la estatura, ni la edad, ni el sexo.

13. ¿De qué manera esta solución permite hacer una transición entre lo

Antes este tema era como un batu que no se podía contar a los padres porque ellos decían que eso no era grave y que si le hacían algo que el hiciera los mismo ,por eso debemos

Page 5: Formato propuesta didáctica v14

Adaptado por Juan H. Alvarez SantoyoJulio 23 de 2013

que se hacía antes y lo que se podría hacer ahora?

concientizar a las personas y en especial desde pequeños que todos somos iguales y que no hay que tratar mal a nadie por que tenga una discapacidad o por su apariencia o por su sexo y que también pueden expresarse libremente, así se podría generar cultura del respeto a los más pequeños y que ellos a medida del tiempo puedan cambiar un poco la historia del hostigamiento escolar y mejorando sus relaciones personales.

14. ¿Por qué cree usted que esta solución funcionará para las situaciones y tareas cotidianas en las que se utilizará?

Porque podrán compartir más sin necesidad de tratar mal a las personas y así las personas con cualquier discapacidad pueden integrarse más a la sociedad sin temor de que los discriminen.

15. Comente de manera general, sus percepciones en torno a posibles resistencias (dificultades) que la implementación de esta solución podría tener.

(Ejemplo: Asuntos económicos, resistencia al cambio, dificultades en la gestión institucional, alfabetización digital, entre otros)

Para el desarrollo de este proyecto se ve las posibles dificultades a la hora de que el estudiante quiera hablar con las personas que van hacer la actividad y acepten que están sufriendo de esto, otra dificultad podría ser económica puesto que es un poco costosa pero con colaboración de la institución educativa a la que vamos a realizar nuestra propuesta didáctica.

16. ¿Qué cambios en la metodología, contenidos, evaluación de clase se derivan a partir de esta solución? (qué pasa con la presencialidad, con el espacio, el tiempo y el tipo de interacción pedagógica?, en dónde se ubicaría en énfasis de la formación?

Esta propuesta está dirigida a proponer cambios que favorezcan las relaciones en el aula de clase entre estudiantes, también se quiere empezar a culturizar el respeto entre los niños más pequeños para que cuando crezcan sean mejores personas

17. ¿Existen antecedentes institucionales de esta propuesta de solución edu-comunicativa? Reseñe su evolución.

Realmente si existen, pero en el colegio ----------- no se ha tenido la oportunidad de ir a realizar las investigaciones pertinentes de este problema y se desea hacer una investigación a fondo para identificar dicho problema y darle solución.

Page 6: Formato propuesta didáctica v14

Adaptado por Juan H. Alvarez SantoyoJulio 23 de 2013

18. ¿De qué manera la(s) solución(es) propuesta(s) respondería a los marcos del Proyecto Educativo Institucional y a los marcos legales y políticos que orientan la producción de programas educativos?

El Ministerio de las TIC están proponiendo nuevas técnicas para que los profesores se estén modernizando a partir de la tecnología, en el proyecto educativo institucional del colegio ------- todavía infortunadamente no están muy involucrados con lo de las tecnologías aunque en estos momentos es muy importante que lo sea por que eso no ayuda terminar con el analfabetismo del país.

19. Fases para su desarrollo

1. Visita a la institución.2. Identificar el problema.3. Hablar con los estudiantes que estén afectados.4. Empezar a realizar las actividades propuestas para la

solución del problema.5. Realizar una cuadro comparativo con el antes y después

para saber si nuestro proyecto no sirvió o si hizo algún cambio al colegio.

6. El resultado indica que en el aula de clase se presentan el hostigamiento escolar por parte de determinados estudiantes.

20. Costos Económicamente: alrededor de $500.000. (disponiendo el colegio la implementación de la tecnología)

Tiempo de trabajo: 20 días laborales para la realización, Tiempo del desarrollo: 5 días de clases. Refrigerios para los estudiantes porque van a llevar a los niños a un lugar para hacer una dramatización sobre el tema trabajado

Materiales:

Guías de trabajo: $90.000

Tiempo.

Alimentación: $180.000

Transporte: $230.000

Page 7: Formato propuesta didáctica v14

Adaptado por Juan H. Alvarez SantoyoJulio 23 de 2013

REFERENCIAS:

Recuperado de Plan learns without fear. El hostigamiento escolar. http://planinternational.org/aprendersinmiedo/la-campana/hostigamiento-escolar/hostigamiento-escolar .

Recuperado de Wikipedia. Acoso escolar. http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar.

Recuperado del artículo del doctorado en psicología de la universidad de Palermo, buenos aires (UCUDAL) psicólogo Guillermo Pérez.

http://www.ucu.edu.uy/facultades/Psicologia/TB/Documentos/violencia_a_bajo_ruido.pdf.

Recuperado del Facebook. https://www.facebook.com/bastadebullying?fref=ts