Formato Sesión Con Rutas del Aprendizaje 2015 -Comunicación

6
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ………/……. I. TÍTULO DE LA SESIÓN : “…………………………………………..…………………………………… ………………………………………………………………………………..” II. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE : Segundo Reynaldo Quintana Obando INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°82954 Farrat-Sayapullo NIVEL EDUCATIVO : Secundaria ÁREA/CICLO : COMUNICACIÓN/ VII GRADO Y SECCIÓN : QUINTO /Única UNIDAD DIDÁCTICA : III DURACIÓN : …………….. PROPÓSITO DE LA SESIÓN : III. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO TEMÁTICO INDICADORES ACTITUDES Contribuye con el orden y la higiene en clases. Cumple con sus tareas individuales y grupales. Participa en forma permanente y autónoma. IV. PRODUCTO: V. SECUENCIA DIDÁCTICA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………...

description

Si tienes que hacer 5 sesiones en un día, te presentamos un formato para facilitarte en realizar tus sesiones de aprendizajes.

Transcript of Formato Sesión Con Rutas del Aprendizaje 2015 -Comunicación

Page 1: Formato Sesión Con Rutas del Aprendizaje 2015 -Comunicación

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ………/…….

I. TÍTULO DE LA SESIÓN : “…………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………..”

II. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE : Segundo Reynaldo Quintana ObandoINSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°82954 Farrat-SayapulloNIVEL EDUCATIVO : SecundariaÁREA/CICLO : COMUNICACIÓN/ VIIGRADO Y SECCIÓN : QUINTO /ÚnicaUNIDAD DIDÁCTICA : IIIDURACIÓN : ……………..PROPÓSITO DE LA SESIÓN :

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS CAPACIDADESCAMPO

TEMÁTICOINDICADORES

ACTITUDESContribuye con el orden y la higiene en clases.Cumple con sus tareas individuales y grupales.Participa en forma permanente y autónoma.

IV. PRODUCTO:

V. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSOS/MME TIEMPOINICIO Problematización/propósito/motivación/saberes previos

El docente se presenta y da la bienvenida a los estudiantes, luego solicita algunos voluntarios para dar solución a la situación problemática “…………………………………………………………………………………….………………………………………………………………”

El docente confirma el tema a estudiar “……………….……………………………………………………………….

A continuación plantea la (s) siguiente (s) pregunta (s):

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

Page 2: Formato Sesión Con Rutas del Aprendizaje 2015 -Comunicación

MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSOS/MME TIEMPO……………………………………………………………….……………………………………………………………….……………………………………………………………….

El docente comunica que el propósito de la sesión es……………………………………………………………….Y que nuestro producto al finalizar la clase será: …………………………………………………………………….

Se reflexiona sobre las capacidades a desarrollar y lograr.

DESARROLLO

Gestión y acompañamiento Se les recuerda las normas de convivencia, las

actitudes que deben asumir los estudiantes y se forma grupos de trabajo a través de la dinámica……………..……………………………………………

El docente acompaña a los estudiantes y los anima a procesar y organizar los conocimientos.

Los estudiantes junto con el docente leen y analizan el fragmento, tema y/o conocimiento: ………………….……………………………………………………………….

El docente explica y aclara las dudas acerca los conocimientos tratados. Luego los estudiantes desarrollan las actividades de la pág.….…. de su libro texto de…………………… y/o actividades propuestas.

Finalmente, el docente recuerda el aprendizaje esperado de la sesión y evalúa con los estudiantes si se han logrado o no.

CIERRE

Evaluación El docente con la participación de los estudiantes

concluye en lo siguiente………………………………..…………………………………………………………..…

Los estudiantes desarrolla la ficha de trabajo ………….………………………………………………….

Los estudiantes realizan la metacognición y el docente les pregunta: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar?

VI. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES:CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

VII. EVALUACIÓN DE LA ACTITUD ANTE EL ÁREA:ACTITUDES MANIFESTACIONES OBSERVABLES INSTRUMENTOS

ResponsabilidadContribuye con el orden y la higiene en clases.Cumple con sus tareas individuales y grupales.Participa en forma permanente y autónoma.

Registro Auxiliar

VIII. BIBLIOGRAFÍA:- MEJÍA, Cecilia (2012). “Comunicación 5”. Edit. SANTILLANA S. A., Lima.

- RUTAS DEL APRENDIZAJE (2015) Comunicación VII Ciclo, Lima- Perú (www.minedu.gob.pe)Farrat, …… de …………… de 2015.

____________________________ V° B° ROSA CHUNQUE V.

DIRECTORA

ANEXOS:

Page 3: Formato Sesión Con Rutas del Aprendizaje 2015 -Comunicación

ANEXO 1: RÚBRICA: COMPRENSIÓN DE TEXTOSN

° D

E O

RD

EN

Estudiantes

Comprende textos escritos

TOTA

L

Reorganiza la información de diversos textos escritos4

AD (18-20)3

A (14-17)2

B (11-13)1

C (0-10)Organiza la

información en u mapa conceptual con coherencia,

teniendo en cuenta las ideas

principales (conceptos,

enlaces, proposición)

Organiza la información

estableciendo conexión de

conceptos con coherencia

Organiza la información

estableciendo conexión

Organiza la información

01 ALCANTARA CHAVEZ, Edinson Joel

02 CUBA MORALES, Derian Josimar

03 MORALES GUARNIZ, Judith Angelica

04 MORALES RODRIGUEZ, Brayan Gilmar

05 MORALES RODRIGUEZ, Farid Jefferson

06 PEREDA CULQUITANTE, Eber luis

07 SAENZ ALFARO, Dayanna Elizabeth

Farrat, 14 de Julio del 2015

ANEXO 2: RÚBRICA: INTERACTÚA CON EXPRESIONES LITERARIAS

DE

OR

DEN

Estudiantes

Interactúa con expresiones literarias

TOTA

L

Interpreta textos literarios Se vincula con tradiciones literarias

2(6)

1(4)

2(6)

1(4)

Explica la relación de conflicto y

tensión entre la trama de novela

picaresca y fundamenta su interpretación

Explica lo que es la novela picaresca

Compara tópicos sobre la visión del mundo y del amor

en el Renacimiento y lo explica con ejemplos de su

entorno

Explica su visión del mundo y del

amor en el Renacimiento

01 ALCANTARA CHAVEZ, Edinson Joel

02 CUBA MORALES, Derian Josimar

03 MORALES GUARNIZ, Judith Angelica

04 MORALES RODRIGUEZ, Brayan Gilmar

05 MORALES RODRIGUEZ, Farid Jefferson

06 PEREDA CULQUITANTE, Eber luis

07 SAENZ ALFARO, Dayanna Elizabeth

Farrat, 14 de Julio del 2015

ANEXO 3: Ficha de trabajo (lectura del fragmento “Lazarillo de Tormes”)

AutorTemas

Page 4: Formato Sesión Con Rutas del Aprendizaje 2015 -Comunicación

Personajes

Recursos

Obra

¿Quién es Lázaro?

ANEXO 3: Ficha de trabajo (lectura del fragmento “Lazarillo de Tormes”)

AutorTemas

Personajes

Recursos

Obra

¿Quién es Lázaro?

ANEXO 3: Ficha de trabajo (lectura del fragmento “Lazarillo de Tormes”)

AutorTemas

Personajes

Recursos

Obra

¿Quién es Lázaro?