Formato Syllabus Filosofía Actual - 2015

7
UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORÍA ACADÉMICA Coordinación de Currículo Facultad: Filosofía y humanidades Programa: Filosofía y Letras Identificación del Espacio Académico Nombre del Espacio Académico: Filosofía ACtual Código: Area Curricular Tipo de Espacio Académico Fundamentadora: Profesional: X Común Programa X Facultad Praxis Investigativa: Complementaria: Electi va Discipl inar Facult ad Interdiscip linar Período Académico: Año: Modalidad : Presencial Número de Créditos: 3 HP : HI: Horari o: Profesor: Manuel Darío Palacio Muñoz Articulación Y Pertinencia con la Macrocompetencia, Núcleo y Praxis Investigativa La comprensión de los problemas, textos y categorías de la filosofía de Heidegger habilita al estudiante para: Pensar la actualidad a partir de la confrontación de Heidegger ante la crisis del siglo XX y el surgimiento de un nuevo pensar “renovador” de la filosofía. Evidenciar la importancia del pensamiento filosófico en medio de un contexto dominado por la técnica. Re-pensar las categorías fundamentales del saber filosófico disciplinar con miras a la configuración de la resignificación del ejercicio del filosofar. Participar académicamente en el debate contemporáneo en torno a las revisiones del pensamiento griego y de su apropiación en la filosofía del presente. Desarrollar herramientas hermenéuticas que amplíen el carácter metodológico del abordaje filosófico. Forjar una interpretación de la propuesta filosófica de Heidegger en torno al tema del papel de la ciencia ante el ejercicio filosófico y la autocomprensión del ser humano como ser-en-el-mundo. Intencionalidad Formativa (PEUL y EFL) El marco axiológico y epistemológico de la Universidad de la Salle se pondrá en relación con el estudio de la Filosofía Actual a partir de las siguientes acciones: 1. Promoción de la ciudadanía y el desarrollo de una cultura para la paz, mediante la resolución racional de los conflictos. 2. Interés por la Investigación, tanto formativa como propiamente dicha. 3. Interés por el discurso de la ciencia y técnica y sus relaciones con la

description

Formato de Filosofía actual requerido en el programa de filosofía de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Transcript of Formato Syllabus Filosofía Actual - 2015

Page 1: Formato Syllabus Filosofía Actual - 2015

UNIVERSIDAD DE LA SALLEVICERRECTORÍA ACADÉMICA

Coordinación de Currículo

Facultad:  Filosofía y humanidadesPrograma:  Filosofía y Letras

Identificación del Espacio AcadémicoNombre del Espacio Académico:

 Filosofía ACtual Código:  

Area Curricular Tipo de Espacio AcadémicoFundamentadora: Profesional: X Común   Programa  X Facultad  

 Praxis Investigativa:   Complementaria:Electiva

Disciplinar

  Facultad   Interdisciplinar  

Período Académico: Año: Modalidad: Presencial

Número de Créditos:  3 HP:   HI:   Horario:

Profesor:  Manuel Darío Palacio Muñoz

Articulación Y Pertinencia con la Macrocompetencia, Núcleo y Praxis Investigativa La comprensión de los problemas, textos y categorías de la filosofía de Heidegger habilita al estudiante para:

Pensar la actualidad a partir de la confrontación de Heidegger ante la crisis del siglo XX y el surgimiento de un nuevo pensar “renovador” de la filosofía.

Evidenciar la importancia del pensamiento filosófico en medio de un contexto dominado por la técnica. Re-pensar las categorías fundamentales del saber filosófico disciplinar con miras a la configuración de la

resignificación del ejercicio del filosofar. Participar académicamente en el debate contemporáneo en torno a las revisiones del pensamiento griego

y de su apropiación en la filosofía del presente. Desarrollar herramientas hermenéuticas que amplíen el carácter metodológico del abordaje filosófico. Forjar una interpretación de la propuesta filosófica de Heidegger en torno al tema del papel de la ciencia

ante el ejercicio filosófico y la autocomprensión del ser humano como ser-en-el-mundo.

Intencionalidad Formativa (PEUL y EFL)El marco axiológico y epistemológico de la Universidad de la Salle se pondrá en relación con el estudio de la Filosofía Actual a partir de las siguientes acciones: 1. Promoción de la ciudadanía y el desarrollo de una cultura para la paz, mediante la resolución racional de los conflictos. 2. Interés por la Investigación, tanto formativa como propiamente dicha. 3. Interés por el discurso de la ciencia y técnica y sus relaciones con la sociedad y el ejercicio filosófico. 4. Desarrollo de la Autonomía moral. 5. Sentido académico-crítico de las circunstancias socio-políticas y del quehacer profesional.

Competencias integrales a desarrollar en relación con el Perfil ProfesionalLa filosofía actual señala los derroteros del ejercicio filosófico en el mundo de hoy. Como cátedra que culmina las asignaturas del componente de las materias históricas de la filosofía, resulta fundamental en el horizonte de la formación de cualquier profesional en filosofía. Es importante que este tipo de asignaturas conserven el carácter fundamentador de las asignaturas históricas, pero que al tiempo impliquen el ejercicio de la toma de posición filosófica ante las problemáticas actuales de la filosofía. Por tal motivo, la cátedra de filosofía actual debe ser tan rigurosa como versátil en los contenidos, permitiendo que el estudiante se forme en las discusiones actuales de la filosofía y pueda articular sus producciones académicas con la comunidad filosófica nacional e internacional 

De Contexto: Comprensión de las crisis y transformaciones filosóficas del siglo XX – XXI y el modo en que se establece una renovada visión de los problemas tradicionales de la filosofía. Institucionales: fomentar actitudes tales como la crítica académica, la producción de consensos y la

Page 2: Formato Syllabus Filosofía Actual - 2015

argumentación razonada, lo cual es condición para la construcción de una sociedad más justa, plural, democrática, incluyente y tolerante. Profesionales: El curso desarrollará las competencias comunicativa, cognitiva, argumentativa y propositiva. Para ello se implementan estrategias académicas propias del ámbito filosófico como la lectura guiada de textos, el comentario académico, ensayos, reseñas y sustentaciones orales.Disciplinares: Capacidad expositiva y argumentativa, mediante la producción textual a partir de la lectura y el comentario de textos filosóficos de la filosofía actual.Personales: Consolidación del trabajo autónomo y de ejercicios de autocorrección, asumiendo adecuadamente la crítica constructiva propia del debate académico.

Contenidos del Espacio AcadémicoEl programa se dividirá en

1. Giro Político: 1.1 Crítica a los totalitarismos - Hannah Arendt, Walter Benjamin, Reyes Mate 1.2 La actualización de la discusión política: Agamben 1.3 La historia como elemento político

2. Giro Hermenéutico: 2.1 La hermenéutica actual y sus aplicaciones - J. Grondin, Vattimo , Beuchot2.2 Narratividad como fundamento hermenéutico

3. Posmodernidad y Post-estructuralismo 3.1 La crítica a la modernidad como discurso actual 3.2 La Posmodernidad en la filosofía francesa contemporánea3.3 Contra los métodos modernos: Foucault, Derrida, Deleuze,

4. En torno a la antropología filosófica 4.1 El carácter deficitario del ser humano: Plessner, Gehlen, Ritter4.2 Actualidad de la discusión por la posibilidad del ser humano: Villacañas - Blumenberg

5. Otras vertientes filosóficas 5.1 Relaciones entre filosofía y mass-media: Baudrillard, Günter Anders y Felix Duque 5.2 La ampliación de la filosofía a las humanidades: Martha Nussbaum5.3 Variaciones post-fenomenológicas: Marquard, Hans Jonas 5.4 Antihumanismos (Sloterdijk) y filosofías actuales no occidentales (escuela de Kioto)

Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias integrales en relación con el perfil

Para horas presenciales Para trabajo independienteLa didáctica de las horas presenciales se centra en el ejercicio académico propio de la filosofía que es la exposición y revisión de ideas filosóficas, así como la lectura y el comentar textos filosóficos de primera relevancia y actualidad

 Las estrategias didácticas implementadas para el desarrollo del trabajo independiente fomentan la consulta, la realización de estados del arte y de ejercicios escriturales como ensayos, análisis textuales y talleres. Así mismo, se implementan búsquedas bibliográficas de comentaristas y lecturas de fuentes secundarias

Estrategias de evaluación para valorar el desarrollo de competencias integrales en relación con el Perfil

Page 3: Formato Syllabus Filosofía Actual - 2015

1. Talleres, 2. Controles de lectura, 3. Parcial Final y 4. Ensayo argumentativo (Trabajo de profundización de tema electivo, teniendo en cuenta los grandes textos, autores y problemas tratados en el curso). Se pueden incluir, dependiendo de las capacidades académicas de los estudiantes, la realización de ponencias y relatorías o pósters académicos de fundamentación filosófica.

Fuentes de Información y Canon de los 100 libros Bibliografía

Libros Básicos:

Libros Básicos:

1 ALVARADO DUQUE, Carlos Fernando. Diferencias(s) : adiós a la metafísica en los umbrales del cine : genealogía, deconstrucción, acontecimiento y postmodernidad / Carlos Fernanado Alvarado Duque. -- Manizales : Editorial 2 ARGUMENTATICÓN lógica y hermenéutica / Pablo Elías González Monguí (coordinador). -- Bogotá : Universidad Libre. Facultad de Derecho, 2011. -- 320 p. ; 24 cm. 3 AUAT, Alejandro. Hacia una filosofía política situada / Alejandro Auat. -- Buenos Aires : Waldhuter Editores, 2011. -- 236 p. ; 20 cm. -- (Perennis) 4 BARRAGÁN GIRALDO, Diego Fernando. Subjetividad hermenéutica : su constitución a partir de las categorías memoria, utopía, narración y auto-comprensión / Diego Fernando Barragán Giraldo. -- Editor Lucía Bernal Cerquera. -- Bogotá : CINDE. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, 2012. -- 167 p. ; 21 cm. -- (Socialización politica ; 1) 5 BEUCHOT, Mauricio, 1950- Hermenéutica y analogía en psicoanálisis : una aproximación psicológica / Mauricio Beuchot Puente, Ricardo Blanco, Ada Luz Sierra. -- México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2011. -- 140 p. ; 21 cm. -- (Bibliotheca Philosophica Latina Mexicana ; 10) 6 CASTRO CÓRDOBA, Ernesto, 1990- Contra la postmodernidad / Ernesto Castro Córdoba. -- Barcelona : Ediciones Alpha Decay, 2011. -- 101 p. ; 15 cm. -- (Alpha mini) 7 CERÓN GONSALEZ, William. La filosofía política en Michel Foucault : una obra para repensar la política / William Cerón Gonsalez. -- 2a. ed. Editor Jairo Osorio Gómez. -- Medellín : Ediciones UNAULA, 2010. -- 201 p. ; 24 cm. -- (Cultura de la investigación) 8 COHEN IMACH, Silvina. Infancia maltratada en la posmodernidad : teoría clínica y evaluación / Silvina Imach Cohen. -- Buenos Aires : Paidós, 2010. -- 163 p. ; 22 cm. -- (Biblioteca de psicología profunda ; 277) DELGADO LOMBANA, César. De la fenomenología trascendental a la ontología hermenéutica de la facticidad / César Delgado Lombana. 10 FILOSOFÍA actual : en perspectiva latinoamericana / Jesús Antonio Serrano Sánchez compilador. -- Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional : San Pablo, 2007. -- 283 p. ; 24 cm. -- (Filosofía) 11 FILOSOFÍA y ética : deliberaciones sobre política y globalización / Jaime Alberto Ángel Álvarez (coordinador). -- Bogotá : Universidad Libre. Facultad de Derecho, 2011. -- 424 p. ; 24 cm. 12 FISHER, Jaime. El hombre y la técnica : hacia una filosofía política de la ciencia y la tecnología / Jaime Fischer ; prólogo León Olivé. -- México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2010. -- 365 p. ; 22 cm. Glosario : p. 337-345. 13 GARAGALZA, Luis, 1959- La interpretación de los símbolos : hemenéutica y lenguaje en la filosofía actual / Luis Garagalza ; presentación de A. Ortiz-Osés. -- Barcelona : Anthropos, 1990. -- 206 p. ; 20 cm. -- (Autores, textos y temas. Hermeneusis ; 7) 14 GARCÍA SUÁREZ, Alfonso. Modos de significar : una introducción temática a la filosofía del lenguaje / Alfonso García Suárez. -- 2a. ed. -- Madrid : Tecnos, 2011. -- 726 p. ; 23 cm. -- (Filosofía y ensayo) 15 HASS, Alois M., 1934- Viento de lo absoluto : ¿Existe una sabiduría mística de la posmodernidad? / Alois M. Haas ; traducción del alemán de Jorge Seca. -- Madrid : Ediciones Siruela, 2009. -- 128 p. ; 22 cm. -- (El árbol del paraíso ; 65) 16 HUYSSEN, Andreas, 1942- Modernismo después de la posmodernidad / Andreas Huyssen ; traducción de l inglés Roc Filella ; traducción del alemán María Abdo Férez ; revisión técnica de la traducción Silvia Fehrmann. -- Barcelona : Gedisa Editorial, 2011. -- 231 p., [8] p. de láminas : il. ; 23 cm . -- (Serie culturas) 17 LAVAGNINO, Nicolás. Salvando el abismo : lenguaje y realidad en filosofía de la historia después de Hayden White / Nicolás Lavagnino. Libros Complementarios: 

Page 4: Formato Syllabus Filosofía Actual - 2015

18 LENGUAJE y categorías en la hermenéutica filosófica / Ramón Rodríguez, Stefano Cazzanelli (eds.). -- Madrid : Biblioteca Nueva, 2012. -- 332 p. ; 21 cm. -- (Colección razón y sociedad ; 106) 19 LLANO, Alejandro, 1943- De la postmodernidad al multiculturalismo / Alejandro Llano. A la cabeza del título : Pensamiento y política. Nueva revista de política, cultura y arte (Madrid). -- No. 128 20 MANRIQUE, Juan Francisco. Filosofía del lenguaje en el siglo XX : (notas de clase) /Juan Francisco Manrique. -- Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales : UNIMINUTO, 2012. -- 133 p. : il. ; 24 cm. 21 MIÉ, Fabián. El lenguaje histórico-conceptual de la filosofía / Fabián Mié. 22 MILLER, David. Filosofía política : una breve introducción / David Miller ; traducción de Guillermo Villaverde López. -- Madrid : Alianza Editorial, 2011. -- 207 p. : il. ; 18 cm. 23 MUÑOZ GONZÁLEZ, Diana María. Arte y verdad : la experiencia estética en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer / Diana María Muñoz González. -- Bogotá : Universidd de San Buenaventura. Facultad de Filosofía,2012. -- 118 p. ; 24 cm. -- (Serie filosófica ; 21) 24 ONTOLOGÍA del declinar : diálogos con la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo / Carlos Muñoz Gutiérrez, Daniel Mariano Leiro, Víctor Samuel Rivera (coordinadores). -- Buenos Aires : Editorial Biblos, 2009. -- 408 p. ; 20 cm. -- (Investigaciones y ensayos) 25 OÑATE, Teresa. Materiales de ontología estética y hermenéutica : los hijos de Nietzsche I / Teresa Oñate y Zubía ; prólogo de Félix Duque. -- Edición de Paloma Oñate y Zubía. -- Madrid : Dykinson, 2009. -- 602 p. ; 24 cm. 26 OÑATE, Teresa. El retorno teológico-político de la inocencia : (los hijos de Nietzsche en la postmodernidad II) / Teresa Oñate y Zubía ; prólogo de de Gianni Vattimo ; edición de Paloma Oñate Zubía. -- Madrid : Editorial Dykinson, 2010. -- 623 p. ; 24 cm. + 2 DVDs. -- (Colección de Filosofía Atenea. Serie Maior) 27 POSMODERNIDAD : distancias o cercanías con el humanismo cristiano. Universidad Católica Bolivariana (Medellín). -- Vol. 52, no. 152 (Ene./Dic. 2011). -- p. 71-83 1. Humanismo cristiano. 2. Cristianismo. 3. Posmodernidad. 28 RECONOCIMIENTO y diferencia. Idealismo alemán y hermenéutica :un retorno a las fuentes del debate contemporáneo / compiladora, María del Rosario Acosta López. -- Bogotá : Siglo del Hombre Editores : Universidad de los Andes, 2010. -- 431 p. ; 21 cm. -- (Biblioteca universitaria. Ciencias Sociales y Humanidades. Filosofía política) 29 REY SALAMANCA, Santiago. "A las significaciones les brotan palabras" : el lenguaje en la filosofía del joven Heidegger / Santiago Rey Salamanca. -- Bogotá : Universidad de Los Andes, 2009. -- x, 93 p. ; 24 cm. -- (Colección prometeo) 30 RIVADULLA RODRÍGUEZ, Andrés, 1948- Filosofía actual de la ciencia / Andrés Rivadulla Rodríguez. -- Madrid : Editorial Tecnos, 1986. -- 328 p. ; 22 cm. -- (Filosofía y ensayo) 31 SCAVINO, Dardo, 1964- La filosofía actual : Pensar sin certezas / Dardo Scavino. -- Buenos Aires : Editorial Paidós, 1999. -- 243 p. ; 19 cm. -- (Paidós postales ; 3) 32 SIERRA MEJÍA, Rubén, 1937- [Caldas-Bibliografía regional] Estado actual de la filosofía en Colombia / Rubén Sierra Mejía. Ideas y Valores (Bogotá). -- No. 27,28-29 (Ene./Feb./Mar. 1967). -- p. 234-236 1. Filosofía colombiana. I. Título 33 SOBREVILLA, David, 1938- La filosofía alemana actual / David Sobrevilla. Bibliografía al final del texto. Ideas y valores (Bogotá). -- Vol. 51-52 (Abr., 1978). -- p. 3-55. 1. Filosofía alemana. 2. Filosofía moderna. I. Título 34 SOBREVILLA, David, 1938- La filosofía del derecho alemana actual de orientación racionalista : estudios sobre R. Alexy, K. Günther, J. Habermas y O. Hoffe /David

La bibliografía complementaria está on-line en la carpeta destinada para este seminario, en la plataforma de Dropbox, disponible en https://www.dropbox.com/sh/0beh1l4u2moh3qz/AAAnYO1ynwbdDzkr1K7yP3DMa?dl=0

Revistas: E leu ther ía

K on v e r g e n c i as P h i l os o p h i c a P h i l os o p h y b oo k s

R evista O bser vac iones Filosóf ic as

R e v i sta Ve r i t a s

Libros del Canon:

Page 5: Formato Syllabus Filosofía Actual - 2015

CibergrafíaRevistas Electrónicas: Eleuthería

Konvergencias

Philosoph ica

Philosophybooks

Revista Observaciones Filosóficas

Revista Veritas

Bases de Datos: Jstor

Proquest

Ebsco

Scopus

Páginas Web: A parte Rei

Lectura Sin Egoísmo

Datos del Profesor

Correo Electrónico: [email protected]   Celular:  Horas de Atención a Estudiantes:

 Miércoles 5-6 pmLugar:

 Cafetería de la Universidad