FORMATO.GUÍA5.PEDAGOGICACREACIONLITERARIA-8°

8
 UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA  Centro Educacional Lincoln College  La Cisterna Santiago GUIA PEDAGÓGICA Nº 5 CREACION LITERARIA CREACION LITERARIANOMBRE: CURSO: 8º año ___ DOCENTE: Miss /Míst! "#$ia P!ito %&'a: Ti()o P*a+,+i&o: - '!s P#.ta I*a$: 0- P#.ta Ra$: Nota: Docente: Unidad : O!ina ndo so"re la #ealidad N$cleo Te%&tico de la clase:  - Te'tos no Literarios - La Carta ( su Estructura) O*+ETI,O S.: #econocer los te'tos narrati/os no Literarios ( su estructura0Identi1icar las !artes de una carta0#ee%!la2 sustanti/os !or !rono%"res) 3 Lee este te'to) T1tos $it!a!ios General%ente so%os ca!aces de no%"rar ti!os de te'tos 4ue !ertenecen a la clasi1icaci5n de literarios6 co%o !or e7e%!lo6 cuento6 no/ela6 dra%a6 !ero los no literarios6 co%o la noticia6 la cr5nica o la rese8a no los reconoce%os) T1tos .o $it!a!ios A di1erencia de los te'tos literarios6 los te'tos no literarios carecen del o"7eti/o est9tico) En su %a(ora tiene intencionalidad e'!ositi/a o in1or%ati/a) Sus caractersticas son: Claridad en el lengua7e El te'to no literario no ;a de ser a%"iguo6 !uesto 4ue 4uedara a la inter!retaci5n del lector6 lo cual sera ne1asto !ara su co%!rensi5n) Piensa6 !or e7e%!lo6 en una noticia a%"igua o en un in1or%e %9dico 4ue  7uegue con el lengua7e) No o"stante6 las 1iguras literarias no son !ri/ati/as de la literatura) Su uso es co%$n tanto en te'tos !eriodsticos co%o en el ;a"la cotidiana) Ade%&s6 de!endiendo de si el te'to es oral o escrito6 el lengua7e !uede ser o no de consu%o in%ediato) De ser as6 9ste ad%ite errores es!ont&neos6 a di1erencia del lengua7e literario 4ue es intencionado) Aus en cia de 1i cci 5n Los te'tos no l ite rarios c are cen de 1icci5n en e l sentido de 4ue lo e'!uesto no es 1ruto de la i%aginaci5n del autor6 sino 4ue o"edece a la realidad 4ue /i/i%os) Predo%inio de la 1unci5n re!resentati/a <a( un 1uerte !redo%inio de la 1 unci5n re!resentati/a del lengua7e 6 de"ido a la entrega de in1or%aci5n 4ue caracteri2a a los te'tos no literarios)

description

Los textos no literarios: La cartaEscritura de una carta formal

Transcript of FORMATO.GUÍA5.PEDAGOGICACREACIONLITERARIA-8°

7/17/2019 FORMATO.GUÍA5.PEDAGOGICACREACIONLITERARIA-8°

http://slidepdf.com/reader/full/formatoguia5pedagogicacreacionliteraria-8 1/7

  UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA  Centro Educacional Lincoln College  La Cisterna Santiago

GUIA PEDAGÓGICA Nº 5CREACION LITERARIA

CREACION LITERARIANOMBRE: CURSO: 8º año ___ DOCENTE: Miss /Míst! "#$ia P!ito

%&'a: Ti()o P*a+,+i&o: - '!sP#.ta I*a$: 0- P#.ta Ra$: Nota:

Docente:Unidad Nº : O!inando so"re la #ealidadN$cleo Te%&tico de la clase: 

- Te'tos no Literarios

- La Carta ( su Estructura)

O*+ETI,O S.: #econocer los te'tos narrati/os no Literarios ( su estructura0Identi1icar las !artes de una carta0#ee%!la2sustanti/os !or !rono%"res)

3 Lee este te'to)

T1tos $it!a!ios

General%ente so%os ca!aces de no%"rar ti!os de te'tos 4ue !ertenecen a la clasi1icaci5n deliterarios6 co%o !or e7e%!lo6 cuento6 no/ela6 dra%a6 !ero los no literarios6 co%o la noticia6 lacr5nica o la rese8a no los reconoce%os)

T1tos .o $it!a!ios

A di1erencia de los te'tos literarios6 los te'tos no literarios carecen del o"7eti/oest9tico) En su %a(ora tiene intencionalidad e'!ositi/a o in1or%ati/a) Sus caractersticas son:

Claridad en ellengua7e

El te'to no literario no ;a de ser a%"iguo6 !uesto 4ue 4uedara a lainter!retaci5n del lector6 lo cual sera ne1asto !ara su co%!rensi5n)Piensa6 !or e7e%!lo6 en una noticia a%"igua o en un in1or%e %9dico 4ue 7uegue con el lengua7e)

No o"stante6 las 1iguras literarias no son !ri/ati/as de la literatura)

Su uso es co%$n tanto en te'tos !eriodsticos co%o en el ;a"lacotidiana)

Ade%&s6 de!endiendo de si el te'to es oral o escrito6 el lengua7e !uedeser o no de consu%o in%ediato) De ser as6 9ste ad%ite erroreses!ont&neos6 a di1erencia del lengua7e literario 4ue es intencionado)

Ausencia de 1icci5n Los te'tos no literarios carecen de 1icci5n en el sentido de 4ue loe'!uesto no es 1ruto de la i%aginaci5n del autor6 sino 4ue o"edece a larealidad 4ue /i/i%os)

Predo%inio de la1unci5nre!resentati/a

<a( un 1uerte !redo%inio de la 1unci5n re!resentati/a del lengua7e6de"ido a la entrega de in1or%aci5n 4ue caracteri2a a los te'tos noliterarios)

7/17/2019 FORMATO.GUÍA5.PEDAGOGICACREACIONLITERARIA-8°

http://slidepdf.com/reader/full/formatoguia5pedagogicacreacionliteraria-8 2/7

  UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA  Centro Educacional Lincoln College  La Cisterna Santiago

Ti)os .o $it!a!ios

Ti)os * t1tos .o $it!a!ios

• Noti&ia• C!,.i&a• Rsña• R)o!ta• Ca!ta• I.2o!(• R&ta• I.st!#&&io.s

 

LA CARTA

Este ti!o de te'to se caracteri2a !or ser un escrito cerrado 4ue se ela"ora!ara in1or%ar algo a alguien 4ue se encuentra6 general%ente6 distante delautor) La carta de"iera estar escrita de!endiendo de la relaci5n 4ue e'isteentre el e%isor ( el rece!tor de este %ensa7e6 sie%!re !or %edio de unlengua7e claro ( co%!rensi"le) No de"e%os ol/idar 4ue el 9n1asis est&centrado en el destinatario) Es %u( i%!ortante 4ue se identi1i4ue el conte'to

 ( la relaci5n con el destinatario6 !ues de otro %odo6 la carta !uede no cu%!lir su o"7eti/o) =Acasole escri"iras una carta al director de tu colegio de la %is%a %anera 4ue lo ;aras a un a%igocercano>ESTRUCTURA DE UNA CARTA

ENCABE3AMIENTO3) M(4!t i%!reso !uede no estar.: general%ente es un logo institucional o una %arcare!resentati/a del e%isor)

) L#+a! /o 2&'a de e%isi5n en la !arte su!erior derec;a.)?) Dsti.ata!io *i!&&i,.: (a sea e%!resa o indi/iduo6 !ersona concreta de la e%!resa6 a la

4ue se dirige la carta)@) R2!.&ia: te%a de 4ue trata la carta)

)  Sa$#*o 6o&ati6o: 15r%ula de trata%iento) Esti%ados se8ores: 0 Sr) Gerente: 0 a%igo:TE7TO O CUERPOB)  %!as * .&a4a(i.to9 rase de inicio e introducci5n a la te%&tica a tratar)) P!!a2os * &o.t.i*o: trata los asuntos a co%unicar:un !&rra1o !or cada as!ecto6 no %u( e'tensos e'!oner con claridad ( e/itar re!eticiones). F)Co.&$#si,. 2i.a$: !&rra1o de conclusi5n 4ue cierra el contenido de la carta)Esta%os a su entera dis!osici5n))) Con1ia%os en 4ue co%!render&)))

CIERRE) %!as * *s)*i*a: 1rase "re/e ( sencilla con cordialidad ( a%a"ilidad)E7: cordial%ente6 a1ectuosa%ente6 le saluda%os  

res!etuosa%ente 

3H) %i!(a: toda carta ;a de ser 1ir%ada33)  No(4! *$ !(it.t o &a!+o: Es!eci1icar el cargo si es una carta co%ercial)R6is(os a$+#.os ti)os * &a!ta:1. Co(!&ia$ o * .+o&ios : En este ti!o de cartas se de"e !ri/ilegiar la claridad6 la"re/edad ( la correcci5n) Su $nico o"7eti/o es la entrega de in1or%aci5n)

7/17/2019 FORMATO.GUÍA5.PEDAGOGICACREACIONLITERARIA-8°

http://slidepdf.com/reader/full/formatoguia5pedagogicacreacionliteraria-8 3/7

  UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA  Centro Educacional Lincoln College  La Cisterna Santiago

2. %o!(a$s : En este ti!o de cartas6 de"e !ri%ar un tono cort9s ( res!etuoso) General%enteestas est&n dirigidas a una instituci5n o !ersona 4ue go2a de alguna !osici5n de res!eto dentrode la sociedad6 !or lo 4ue de"e ser redactada seg$n criterios de co%unicaci5n 1or%al) Por lo%is%o se de"e ser %u( cuidadoso con el lengua7e e%!leado ( e/itar el uso de %odis%os)E7e%!lo: las cartas al director)3. P!i6a*as o )!so.a$s : En este caso se utili2a un lengua7e si%!le6 1a%iliar ( es!ont&neo)Su estilo es li"re ( se e%ite en un conte'to de co%unicaci5n in1or%al) Est& dirigida a alguienconocido !or el e%isor ( sus te%as de!enden a"soluta%ente de la intenci5n del %is%o)4. Ca!ta * í.*o$ so&ia$ : Este ti!o de cartas ;a cado !aulatina%ente en desuso6 aun4uetoda/a se utili2a tanto !ara saludar6 1elicitar o la%entar alg$n suceso) La idea es 4ue eldestinatario cono2ca6 a tra/9s de un te'to %u( "re/e6 los senti%ientos del e%isor en relaci5na alg$n ;ec;o !articular) E7e%!los corrientes son las tar7etas de na/idad o a8o nue/o6 lastar7etas de condolencias6 etc)

Santiago, 20 de octubre de 2014 Fecha 

Sr. Francisco Torres G.Director Escuela Muñoz Riera!RESE"TE

Encabezado 

Esti#ado Director$

Saludo 

Me diri%o a usted en #i calidad de re&resentante del '( )*sicoo,con el +in de solicitar autorizacin &ara realizar la tradicionaldes&edida naideña -ue llean a cabo los octaos a +in de año. Enesta o&ortunidad la cere#onia sera el s*bado 1/ de dicie#bre, a

las 2$00 &#, en la Sala del co#edor de nuestra escuela.

 Introducción 

o#o todos los años, los cursos se an diidido en co#isiones -ueestar*n a cargo de los distintos as&ectos de la des&edida, co#o la#sica, el orden de las sillas, el es&ect*culo 3 otros, &or lo cual&ode#os con+iar en -ue todo saldr* de la #e%or #anera.

Cuerpo 

Es&erando contar con su autorizacin 3 a&o3o, se des&ideatenta#ente,

Despedida 

E#anuel Garca

!residente del 'o. )*sico

Firma 

3) Identi1ica en la carta cada una de las !artes 4ue la co%!onen)

E()$o:

Carta escrita en 3?F !or el !oeta es!a8ol iguel <ern&nde2 a su a%igo Pa"lo Neruda)Esta carta !er%aneci5 in9dita ;asta HH@6 cuando 1ue !u"licada !or la 1undaci5n es!a8ola 4uelle/a el no%"re del !oeta) <ern&nde2 %uri5 de tu"erculosis el F de %ar2o de 3@ a los treinta ( un a8os de edad)

Madrid, ' de se&tie#bre de 15'

!ablo$

6 a esa con todo el a+ecto -ue te tengo 3 un &uñado de recuerdos de a3er

3 de o3. "o s7 de ti #*s de lo -ue #e dicen tu libro 3 8uencio. Tengo ganas

de reunir nuestras oras con ino 3 alegra 3 &oesa 3 todo. 9re#os :icente,

6ntonillo 3 3o a tu tierra triste 3 er#osa. Tene#os -ue ir, 3 descansare#os

de esta luca, 3 res&irare#os el aire -ue nos ace +alta. Tres abrazos &ara

cada #o#ento.

Miguel.

7/17/2019 FORMATO.GUÍA5.PEDAGOGICACREACIONLITERARIA-8°

http://slidepdf.com/reader/full/formatoguia5pedagogicacreacionliteraria-8 4/7

  UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA  Centro Educacional Lincoln College  La Cisterna Santiago

Ju9 1unci5n del lengua7e !redo%ina en tu carta> +usti1ica con argu%entos ( %arcas del te'to)

 KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK  K 

0 R()$aa $os si+#i.ts s#sta.ti6os )o! )!o.o(4!s )!so.a$s;La Se8orita Gon2&le2 KKKKKKKKKKKKK anuel ( sus a%igos KKKKKKKKKKKKKKKKKK 

+uan KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK El cri%inal KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK ara KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK Mo ( %i ;er%ano KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK rancisca ( t$ KKKKKKKKKKKKKKKKKK Carlos6 Andr9s ( #odrigo KKKKKKKKKKKKKK 

< E.&i!!a . #. &í!&#$o $a $t!a =# &o!!s)o.* a $a !s)#sta &o!!&ta; 3) En la oraci5n: Mi (a( co%!r5 dulces ( galletas6 el !rono%"re 4ue se !uede usar !araree%!la2ar las !ala"ras su"ra(adas es:a. Mo)". Ella)

c. Ellos) ) En la oraci5n: Ustedes con/ersan %uc;o en clases el !rono%"re es:a. Ustedes)". uc;o)c. En) ?) En la oraci5n: eli!e6 Andr9s ( #icardo 1ueron de !aseo al !ar4ue6 el !rono%"re 4ue se !uedeusar en el lugar de los no%"res es:

a. l))". T$)

c. Ellos)@) El !rono%"re 4ue se !uede usar en el lugar de la !ala"ra su"ra(ada de la oraci5n: ara 7uega alas %u8ecas6 es:a. Ella)". Nosotros)c. l)) El !rono%"re 4ue de"iera ir en el es!acio de la oraci5n: KKKK 7uega a la !elota en la selecci5nc;ilena6 es:a. Ella)". Nosotros)

c. l)B) El !rono%"re 4ue de"iera ir en el es!acio de la oraci5n: KKKK 7uego cartas6 es:a. Mo)". T$)c. Ella)) El !rono%"re 4ue de"iera ir en el es!acio de la oraci5n: KKKKKKKKK so%os el %e7or curso6es:a. Mo)". Ellos)

7/17/2019 FORMATO.GUÍA5.PEDAGOGICACREACIONLITERARIA-8°

http://slidepdf.com/reader/full/formatoguia5pedagogicacreacionliteraria-8 5/7

  UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA  Centro Educacional Lincoln College  La Cisterna Santiago

c. Nosotros)F) El !rono%"re NOSOT#OS6 !uede usarse en la oraci5n:a. is a%igos ( (o 7ugare%os en la !la2a)". eli!e 7uega en la !la2a)c. arcelo6 +ai%e ( Claudio 7uegan en la !la2a)

 

- Co()$ta $ (a)a &o.&)t#a$ so4! $a &a!ta &o. $os si+#i.ts &o.&)tos;

 

In1or%ales Introducci5nec;a Cuer!oLengua7e Postdataor%ales Des!edidaDestinatarios ir%aEnca"e2ado Estructura Saludo

5 Escri"ir una carta de solicitud a la directora del Colegio)

#ecuerda incor!orar cada una de las !artes M NO OL,IDES cuidar la ortogra1a ( redacci5n)or%ato !ara las digitales: Ti%es NeQ #o%an 3) ni%o 3H R %&'i%o 3 lneas.)

En el caso 4ue sea editada en 1or%a %anuscrita tiene ser escrita con l&!i2 de !asta a2ul ( node"e tener "orrones6 !ues es la original

De cual4uier 1or%a 4ue sea editada de"e /enir en el res!eti/o so"re6 el cual de"e sercon1eccionada !or cada alu%noa.)

LaCA#TA

Ti!os Caractersticas Estructura

7/17/2019 FORMATO.GUÍA5.PEDAGOGICACREACIONLITERARIA-8°

http://slidepdf.com/reader/full/formatoguia5pedagogicacreacionliteraria-8 6/7

  UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA  Centro Educacional Lincoln College  La Cisterna Santiago

RUBRICA

DESCRIPTORES 3 2 1 Puntaje

Presentación Carta limpia y sin

 borrones.

con algunos

 borrones.

Con borrones y sucia.  

Sobre Escribe, respetando

superestructura:Destinatario,

dirección y

remitente.

Escribe

sobre utilizandodos de elementos

de su

superestructura.

Considera menos de

dos elementos de susuperestructura.

 

Contenido El mensaje escoerente y

apropiado

 para el propósito de

la carta.

!l mensaje le "altauna

mayor coerencia,

respecto

al propósito de lacarta.

El mensaje no escoerente con respecto

al

 propósito de la carta.

 

7/17/2019 FORMATO.GUÍA5.PEDAGOGICACREACIONLITERARIA-8°

http://slidepdf.com/reader/full/formatoguia5pedagogicacreacionliteraria-8 7/7

  UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA  Centro Educacional Lincoln College  La Cisterna Santiago

Superestructura Escribe respetandosuperestructura:

#eca, destinatario,

mensaje y emisor.

Escribe cartautilizando de

dos a tres

elementos desuperestructura.

Considera menos dedos elementos

de la superestructura de

la carta.

 

Orani!aciónespacia" El espacio est$correctamente

utilizado

y adecuado paracada una de las

 partes

de la carta.

El espacio esadecuado para

al menos dos

 partes.

El espacio es adecuado para al menos

un componente de la

carta.

 

#ocabu"ario %tiliza un&ocabulario amplio

y sin

repetir palabras.

'epite algunas palabras.

(ocabulariolimitado y repetido.

 

Ca"ira$%a Carta con letramanuscrita clara ylegible.

Carta con letramanuscrita poco legible y

trazo regular.

Carta con letramanuscrita poco 

legible y trazo

irregular.

 

Ortora$%a Correcta ortogra")a puntual y literal.

*resenta de dosa cuatro

errores

ortogr$"icos.

*resenta m$s de cuatroerrores ortogr$"icos.