Form.tecnico Centeno Tcm7-1299

8
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRICOLAS (MPA) Y OFICINA ESPAÑOLA DE VARIEDADES VEGETALES (OEVV) REGISTRO DE VARIEDADES COMERCIALES REGISTRO DE VARIEDADES PROTEGIDAS FORMULARIO TÉCNICO Nº DE SOLICITUD: Este nº deberá acompañar a la semilla cuando sea posible. h Denominación de la variedad: EN FORMA DE CÓDIGO Representante y dirección: (Teléfono, fax, correo electrónico) 1 CENTENO SECALE CEREALE L. FEBRERO 2012

description

ficha tecnica centeno

Transcript of Form.tecnico Centeno Tcm7-1299

Page 1: Form.tecnico Centeno Tcm7-1299

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOSSUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRICOLAS (MPA)Y OFICINA ESPAÑOLA DE VARIEDADES VEGETALES (OEVV)

REGISTRO DE VARIEDADES COMERCIALES

REGISTRO DE VARIEDADES PROTEGIDAS

FORMULARIO TÉCNICO

Nº DE SOLICITUD: Este nº deberá acompañar a la semillacuando sea posible.

FANTASIA

h

Denominación de la variedad: EN FORMA DE CÓDIGO

REFERENCIA OBTENTOR

Representante y dirección:(Teléfono, fax, correo electrónico)

D./Dña. /

declara que la información que se facilita es correcta y corresponde a la variedad que se indica.

En a de del 200_

Firma:

1

CENTENO

SECALE CEREALE L.

FEBRERO 2012

Page 2: Form.tecnico Centeno Tcm7-1299

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOSSUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRICOLAS (MPA)Y OFICINA ESPAÑOLA DE VARIEDADES VEGETALES (OEVV)

SOLICITUDES ANTERIORES

2

INFORMACIÓN RELATIVA A LA VARIEDAD: ¿Se ha presentado anteriormente esta variedad en España?

Nº de solicitud Denominación:

¿Se ha presentado en otros países?

Nombre de los países:

Situación actual, de la variedad, en los países en que se ha presentado:

INFORMACIÓN RELATIVA A LOS PARENTALES:

DENOMINACIÓN:

¿Se ha presentado anteriormente este parental en España?

Nº de solicitud: Denominación:

¿Se ha presentado en otros países?

Nombre de los países:

Situación actual del parental en los países en que se ha presentado:

DENOMINACIÓN:

¿Se ha presentado anteriormente este parental en España?

Nº de solicitud: Denominación:

¿Se ha presentado en otros países?

Nombre de los países:

Situación actual del parental en los países en que se ha presentado:

Entregar DOS ejemplares de este formulario por variedad

Page 3: Form.tecnico Centeno Tcm7-1299

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOSSUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRICOLAS (MPA)Y OFICINA ESPAÑOLA DE VARIEDADES VEGETALES (OEVV)

FORMULARIO TÉCNICO DE CENTENO

3

2. PLOIDIA:

2.1. DIPLOIDE

2.2. TETRAPLOIDE

2.3. OTROS

3. TIPO DE UTILIZACIÓN:

3.1. PARA GRANO

3.2. FORRAJERO

3.3. OTROS

4. LUGAR Y AÑO EN QUE SE REALIZARON LAS OBSERVACIONES:

1. ALTERNATIVIDAD:

1.1. INVIERNO

1.2. PRIMAVERA

1.3. ALTERNATIVO

Page 4: Form.tecnico Centeno Tcm7-1299

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOSSUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRICOLAS (MPA)Y OFICINA ESPAÑOLA DE VARIEDADES VEGETALES (OEVV)

4

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES:

Si existe riesgo de transmisión de enfermedades por las semillas entregadas, indicar cuales son y tratamiento mas adecuado:

¿ES UNA VARIEDAD GENÉTICAMENTE MODIFICADA?

Especificar la modificación:

Tipo de autorización: - Liberación voluntaria en el medio ambiente

- De comercialización

En el caso de que se haya presentado anteriormente la variedad o algunos de sus parentales sin la modificación genética, indicar su denominación:

APORTAR FOTOCOPIA DE LA AUTORIZACIÓN DE LIBERACIÓN VOLUNTARIA O DE LA DECISIÓN DE LA COMISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA QUE AUTORIZA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MODIFICACIÓN GENETICA, DEBIENDO FIGURAR INFORMACIÓN RELATIVA A DICHA COMISIÓN, ASÍ COMO DE LA PLANTA MODIFICADA GENÉTICAMENTE Y DE TODAS LAS PRECAUCIONES QUE EL SOLICITANTE PROPONE O A PROPUESTO ADOPTAR.

SI LA VARIEDAD, O LOS PRODUCTOS OBTENIDOS DE LA MISMA ESTAN DESTINADOS A SER UTILIZADOS COMO ALIMENTOS, SEGÚN EL REGLAMENTO (CE) 258/97, INDICAR DECISIÓN COMUNITARIA QUE AUTORIZA DICHO USO.

Page 5: Form.tecnico Centeno Tcm7-1299

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOSSUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRICOLAS (MPA)Y OFICINA ESPAÑOLA DE VARIEDADES VEGETALES (OEVV)

FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN VARIETAL CENTENO

DENOMINACIÓN: OBTENTOR:

REPRESENTANTE:Nº UPOV *

Nº CARÁCTERNIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 NIVEL 6 NIVEL 7 NIVEL 8 NIVEL 9

DESCRIP.

01 FASE DE NASCENCIA: PIGMENTACIÓN COLEÓPTILOAUSENCIA PRESENCIA

02 FASE DE AHIJAMIENTO: PORTE DE LA PLANTA AL FINAL DEL AHIJAMIENTO ERECTO SEMIERECTO MEDIO SEMIPOSTRADO POSTRADO

03 FASE DE ENCAÑADO: PORTE DE LA PLANTAERECTA SEMIERECTA MEDIA SEMIPOSTRADA POSTRADA

04 PIGMENTACION DE LA VAINANO PIGMENTADA PIGMENTADA

05 VELLOSIDAD DE LA VAINANULA O MUY DEBIL DEBIL MEDIA FUERTE MUY FUERTE

06 FASE DE ESPIGADO: COLORACION NUDO SUPERIOR NO COLOREADO COLOREADO

07 VELLOSIDAD PENDULA ESPIGALAMPIÑA MEDIA MUY VELLOSA

08 COLORACIÓN ANTOCIANICA DE LAS ARISTASNULA O MUY DEBIL DEBIL MEDIA FUERTE MUY FUERTE

09 PUBESCENCIA LIMBO HOJAAUSENCIA PRESENCIA

10 PIGMENTACION ANTOCIANICA ESPIGAAUSENCIA PRESENCIA

11 FASE DE FLORACIÓN: COLOR ANTERASAMARILLAS VIOLACEAS

12 PORTE BANDEROLAERECTA HORIZONTAL COLGANTE

13 FASE MADURACIÓN: FORMA DE LA ESPIGAPARALELA FUSIFORME PIRAMIDAL

14 COLOR ESPIGAVERDE AMARILLENTO VERDE CLARO VERDE FRANCO VERDE

GRISASEO BRONCEADO

15 PORTE ESPIGA, 21 DIA DESPUES DE ESPIGADOERECTO SEMIERECTO HORIZONTAL COLGANTE CUELLO

ARQUEADO

16 ALTURA DE LA PLANTA MUY BAJA< 100 cm.

BAJA100 – 125 cm.

MEDIA125 – 150 cm.

ALTA160 – 175 cm.

MUY ALTA> 175 cm.

17 LONGITUD DE LA ESPIGA CORTA< 8 cm.

MEDIA8 – 12 cm.

LARGA> 12 cm.

18 FASE MADURACION: FORMA DEL GRANOTRIANGULAR FUSIFORME ROMBOIDE OBLONGO

19 COLOR CAPA DE ALEURONABLANCA COLOREADA

20 COLORACION DESPUES DE TRATAR CON FENOLAMARILLO CLARO MARRON MARRON OSCURO

(*) GUIDELINES UPOV Nº

5

Page 6: Form.tecnico Centeno Tcm7-1299

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOSSUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRICOLAS (MPA)Y OFICINA ESPAÑOLA DE VARIEDADES VEGETALES (OEVV)

CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS Y TECNOLÓGICAS: CENTENO

Nº APRECIACION TESTIGO

01 COMPORTAMIENTO CON RELACIÓN A LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.

1.1. PRECOCIDAD1.1.1. ENCAÑADO1.1.2. ESPIGADO1.1.3. MADDURACIÓN

1.2. SENSIBILIDAD.1.2.1 FRIO1.2.2. ENCAMADO1.2.3. ASURADO

02 COMPORTAMIENTO CON RELACIÓN A ENFERMEDADES.

2.1. ROYA NEGRA (Puccinia graminis)2.2. ROYA PARDA (Puccinia recondita)2.3. CORNEZUELO (Claviceps purpurea)2.4. OIDIUM (Erysiphe graminis)2.5. FUSARIUM SPP.2.6. OTRAS

03 OTRAS CARACTERÍSITCAS

3.1. FERTILIDAD DE LA ESPIGA3.2. PESO DE MIL GRANOS3.3. PRODUCTIVIDAD3.4. CONTENIDO EN MATERIA SECA3.5. CONTENIDO EN PROTEINAS

7

Page 7: Form.tecnico Centeno Tcm7-1299

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓNDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOSSUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRICOLAS (MPA)Y OFICINA ESPAÑOLA DE VARIEDADES VEGETALES (OEVV)

ACLARACIONES

En la casilla situada a la derecha correspondiente a DESCRIP., se colocará el número (1 al 9) que corresponda al nivel de expresión con que el carácter se presenta en la variedad.

Carácter nº 13 .- Se considera espiga de forma paralela aquella cuyos bordes son paralelos teniendo generalmente las aristas paralelas al eje de la espiga. Fusiforme y piramidal como el propio nombre indica forma ahusada y de pirámide respectivamente.

Carácter nº 16 .- Se considerará la longitud de la planta excluida la espiga, esto es desde el suelo a la base de la espiga.

Carácter nº 17 .- Se medirá desde la base de la espiga hasta el ápice de la espiguilla superior sin contar las aristas.

En lo que se refiere a los caracteres fisiológicos, estos han de estimarse por apreciación con relación a un testigo que en cada caso deberá señalarse.

En lo relativo a comportamiento frente a enfermedades se indicará, caso de conocerse, la raza a que se refiere.

NOTA: Es imprescindible cumplimentar aquellos caracteres que están señalados con un asterisco (*).

Por resultar de suma utilidad es aconsejable adjuntar a esta descripción fotografía en color de las partes más características de las plantas de la variedad.

LUGAR Y AÑO EN QUE SE REALIZARON LAS OBSERVACIONES:..........................

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

8