Formulación de Los Compuestos Ternarios San José

4
U.E.P. Colegio San José Profesor: Franklin Burguillos. Química 3° año. Formulación de los compuestos ternarios Los compuestos ternarios Se denominan compuestos ternarios a los compuestos químicos que están formados por tres elementos diferentes. Entre los compuestos ternarios más importantes figuran los hidróxidos, los oxácidos y las oxisales. Los hidróxidos Los hidróxidos son compuestos ternarios que se forman al combinar un metal con el hidrógeno y con el oxígeno. ¿Cómo se formulan los hidróxidos? Todos los hidróxidos se formulan de acuerdo con la expresión: M (OH)v siendo M el símbolo del metal y v el EDO del mismo. Ejemplos: Hidróxido de hierro con EDO 3. Hidróxido: Fe (OH) 3 Hidróxido de potasio. Hidróxido: K (OH)1 KOH Como se observa, y al igual que ocurría en los compuestos anteriormente estudiados, el subíndice 1 no se escribe. ¿Cómo se nombran los hidróxidos? Los hidróxidos se nombran siguiendo esta norma: «hidróxido de (nombre del elemento que lo forma)» Así se hablará del hidróxido de sodio, del hidróxido de potasio, entre otros. Cuando el metal que forma el hidróxido tiene varios EDO, se coloca a continuación del nombre del compuesto el EDO del metal, en números romanos y entre paréntesis. Así, el primer ejemplo corresponderá al hidróxido de hierro (III). Los oxácidos Los oxácidos son compuestos ternarios que se obtienen al combinar un no metal con oxígeno e hidrógeno. ¿Cómo se formulan los oxácidos? Para formular un oxácido basta con añadir agua (H 2 O) a la fórmula de un óxido no metálico, colocar los hidrógenos delante del resto de la fórmula y simplificar si se puede. Ejemplos:

Transcript of Formulación de Los Compuestos Ternarios San José

U.E.P. Colegio San JosProfesor: Franklin Burguillos. Qumica 3 ao.Formulacin de los compuestos ternariosLos compuestos ternariosSe denominan compuestos ternarios a los compuestos qumicos que estn formados por tres elementos diferentes. Entre los compuestos ternarios ms importantes figuran los hidrxidos, los oxcidos y las oxisales.

Los hidrxidosLos hidrxidos son compuestos ternarios que se forman al combinar un metal con el hidrgeno y con el oxgeno.Cmo se formulan los hidrxidos?Todos los hidrxidos se formulan de acuerdo con la expresin: M (OH)v siendo M el smbolo del metal y v el EDO del mismo.Ejemplos: Hidrxido de hierro con EDO 3.Hidrxido: Fe (OH)3 Hidrxido de potasio.Hidrxido: K (OH)1 KOHComo se observa, y al igual que ocurra en los compuestos anteriormente estudiados, el subndice 1 no se escribe.Cmo se nombran los hidrxidos?Los hidrxidos se nombran siguiendo esta norma: hidrxido de (nombre del elemento que lo forma) As se hablar del hidrxido de sodio, del hidrxido de potasio, entre otros. Cuando el metal que forma el hidrxido tiene varios EDO, se coloca a continuacin del nombre del compuesto el EDO del metal, en nmeros romanos y entre parntesis. As, el primer ejemplo corresponder al hidrxido de hierro (III).

Los oxcidosLos oxcidos son compuestos ternarios que se obtienen al combinar un no metal con oxgeno e hidrgeno.Cmo se formulan los oxcidos?Para formular un oxcido basta con aadir agua (H2O) a la frmula de un xido no metlico, colocar los hidrgenos delante del resto de la frmula y simplificar si se puede.Ejemplos:Oxcido correspondiente al azufreCon EDO 6.cido: H2SO4

Oxcido correspondiente al nitrgenoCon EDO 5.cido: HNO3En este ejemplo se han simplificado los EDO.

Cmo se nombran los oxcidos?Los oxcidos se nombran utilizando para el no metal la serie de prefijos y sufijos que se indican en las tablas siguientes:xido de nitrgeno (V) N2O5N2O5 + H2O H2N2O6 que simplificada nos da HNO3xido de azufre (VI) SO3SO3 + H2O H2SO4

NO METAL CON CUATRO EDO DIFERENTES

EDOprefijoSufijo

MenorHipoOso

Intermedia menor-Oso

Intermedia mayor-Ico

mayorPerIco

NO METAL CON TRES EDO DIFERENTES

EDOprefijoSufijo

MenorHipoOso

Intermedia-Oso

Mayor -Ico

NO METAL CON TRES EDO DIFERENTES

EDOprefijoSufijo

Menor -Oso

Mayor -Ico

As, se puede hablar del cido ntrico, del cido sulfuroso, del cido perclrico entre otros. Si el no metal posee un nico EDO, el nombre del oxcido correspondiente termina en -ico.Ejemplos: cido sulfuroso.El azufre tiene tres EDO (+2, +4 y +6) y al ser oso la terminacin del cido, el no metal actuar con EDO +4. Provendr por tanto del xido de azufre (IV).cido sulfuroso: H2SO3 cido hipocloroso.El cloro actuara con EDO (+1), por lo que este cido provendr del xido de cloro (I).cido hipocloroso: HClO cido nitroso.En este caso, el cido proviene del xido de nitrgeno(III).cido nitroso: HNO3

Las oxisalesLas oxisales son compuestos ternarios que se obtienen al sustituir los hidrgenos de un oxcido por metales.Cmo se formulan las oxisales?Para formular los oxcidos se siguen estas reglas:1. Se escribe el smbolo del metal presente en la oxisal y, a continuacin, la frmula del oxcido desprovisto de sus hidrgenos.2. Se escribe como subndice del metal el nmero de hidrgenos que tena el cido, y como subndice del resto de la frmula, colocada sta entre parntesis, se escribe el EDO del metal.Ejemplos: Oxisal formada por el cido carbnico y el aluminio.Oxisal: Al2(CO3)3 Oxisal formada por el cido sulfuroso y el calcio.Oxisal: Ca2(CO3)2 CaSO3 simplificadaCmo se nombran las oxisales?Las oxisales se nombran cambiando el sufijo del oxcido del cual provienen, tal y como se indica:

TERMINACIN DE LOS NOMBRES DE LAS OXISALES

-oso -ito

-ico-ato

Tras el nombre as obtenido se nombra el metal indicando su EDO en nmeros romanos y entre parntesis, cuando sta sea mltiple. As, se puede hablar del nitrito de potasio (no se pone el EDO, porque la de este elemento es nica), sulfato de hierro (II), carbonato de cobre (I), entre otros.Ejemplos: Hipoclorito de sodio.Esta sal proviene del cido hipocloroso (HClO).Oxisal: NaClOEn este caso hemos obviado los subndices 1. Sulfato de estao (IV).Esta sal proviene del cido sulfrico (H2SO4).Oxisal: Sn2 (SO4)2 Sn (SO4)2Se han simplificado EDO. Nitrito de aluminio (III).Proviene del cido nitroso (HNO2).Oxisal: Al(NO2)3

Formula los siguientes compuestos ternarios:1) Hidrxido de plomo (II)2) Sulfato de plata3) Hidrxido de nquel (III) 4) Clorato de cinc5) cido silcico6) Silicato de cobre (I)7) cido cloroso8) Nitrito de hierro (II)Nombra los siguientes compuestos ternarios:1) Pt (OH)42) ZnSO43) Zn (OH)24) Pt (ClO)45) H2SO36) CuSO37) HNO28) AgNO3