FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco...

33
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN SISTEMA ELÉCTRICO ULEAM. CANTON: MANTA PROVINCIA MANABI

Transcript of FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco...

Page 1: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

FORMULACION DE PROYECTO

PROYECTO: REPONTENCIACIÓN SISTEMA ELÉCTRICO ULEAM.

CANTON: MANTA

PROVINCIA MANABI

Page 2: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 2

1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto: Repotenciación Sistema Eléctrico ULEAM

1.2. Entidad: Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

1.3. Entidad Operativa Desconcentrada (EOD): Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Departamento Técnico de la ULEAM.

1.4. Ministerio Coordinador: No aplica

1.5. Sector, subsector y tipo de inversión: Educación – Educación Superior-Infraestructura

TIPOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN DEFINIDAS

COD. TIPOLOGÍA CONCEPTUALIZACIÓN ACTIVIDADES

RELACIONADAS

SERVICIOS

El mejoramiento del sistema eléctrico en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí es necesario para el adecuado funcionamiento del sistema eléctrico interno para cubrir la demanda eléctrica y la capacidad generada de los equipos de transformación en las áreas administrativas, unidades académicas, laboratorios, centros de cómputo y áreas externas del campus Universitario.

Instalación de transformadores

Instalación de tablero principales eléctricos-

reconectador Estructura trifásicas,

postes, cableado, accesorios.

1.6. PLAZO DE EJECUCIÓN: 12 meses (Inicio: 02-01-2013 Finaliza: 30-12-2015)

1.7. MONTO TOTAL: $ 340.000,oo (Trescientos cuarenta mil dólares)

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de

influencia por el desarrollo del programa y proyecto.

La comunidad universitaria ha crecido considerablemente, en la actualidad se educan

estudiantes distribuidos en 20 facultades en la matriz, contando aproximadamente con 794

docentes, al incorporarse nuevas edificaciones, áreas de estudio, laboratorios, sistemas de

climatización, iluminación en aulas y exteriores, equipos, módulos para tutorías etc., todo esto

contribuyen enormemente al incremento de la demanda eléctrica y la capacidad de los

actuales equipos de transformación.

Page 3: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 3

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

La creciente demanda de actividades académicas que actualmente debe desarrollar la

universidad, tanto en jornadas normales y fines de semana, así como el incremento de la

población estudiantil, ha generado el incremento de equipos para poder desarrollar todas

las actividades descritas que serán parte del plan de fortalecimiento de la universidad, esto

da como resultado el incremento considerable de la demanda de energía eléctrica en las

distintas unidades académicas y admirativas. Por tanto a pesar de que el sistema se

encuentra trabajando en condiciones normales este incremento de la demanda que se

presentará a corto plazo (menos de 1 año) reunirá un mejoramiento e implantación de

equipos eléctricos en media y baja tensión para asegurar la operatividad del sistema.

2.3. Línea base del proyecto La demanda eléctrica de la universidad bordea aproximadamente 1500 Kilovatios al mes y

tenemos una capacidad instalada de 3000 kva en equipos de transformación distribuidos en

todo el campus universitario, instalado en unidades académicas, administrativas, áreas

comunales, escenarios deportivos, bibliotecas etc.

La universidad consta de dos principales cuentas que son la del campus universitario Manta

y la del edificio de Postgrado; la institución se suministra comprando energía eléctrica por

parte de la Corporación Nacional Eléctrica CNEL EP, a la cual mensualmente cancela por el

consumo de energía eléctrica del sistema.

En toda la universidad se tiene transformadores de distribución los cuales tienen como

finalidad suministrar potencia eléctrica a voltajes de baja tensión (120-220 voltios) estos

transformadores son de tipo de distribución montados en postes y también en cámaras de

trasformación.

Como se sabe todos los sistemas eléctricos son dinámicos en constante crecimiento más

aun, cuando se hacen mejoras en equipos y laboratorios, por tal motivo constantemente se

realizan trabajos de expansión del sistema, e instalación de nuevos equipos para

incrementar el suministro de energía eléctrica que satisfaga la demanda creciente.

Page 4: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 4

2.4. Análisis de oferta y demanda

Oferta: Instalaciones de nuevos equipos de transformación y expansión de redes eléctricas

internas con sus respectivos tableros de distribución.

Demanda: EL plan de mejoras de la universidad genera incremento de la infraestructura y

por ende el crecimiento de la demanda de energía eléctrica para esto se necesitan, la

adquisición de nuevos equipos de transformación y la expansión del sistema eléctrico

interno existente.

2.5. Identificación y caracterización de la población objeto La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí tiene como finalidad la formación educativa a

nivel superior. Se benefician en la matriz de Manta, más de 14.105 estudiantes entre

hombres y mujeres, más de 599 personal administrativo, 350 personal de servicio, además

la universidad cuenta con aproximadamente 794 docentes, distribuidos en 20 facultades,

los que son directos beneficiados con la construcción de laboratorios, módulos de tutorías,

implementación de equipos de computación, climatización, comunicación, bibliotecas; lo

cual genera demanda eléctrica y para ello se necesita el mejoramiento e implantación del

sistema eléctrico interno con la finalidad de tener operativo y confiable nuestro suministro de

energía eléctrica.

2.6. Ubicación geográfica e impacto territorial

Este: 528227.00 m E Norte: 9894486.00 m S

La repotenciación del sistema eléctrico interno del campus contribuirá a compensar el

desbalance eléctrico actual generado por la adquisición de equipos como acondicionadores

de aire, laboratorios , nuevas construcciones civiles , iluminación interna de edificios,

iluminación externa de vías y regeneración de sectores a nivel eléctricos ayudara de manera

significativa a las actividades que actualmente desempeña la población estudiantil esta

repotenciación también se la considera de manera proyectada.

Page 5: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 5

3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN

3.1. Alineación objetivo estratégico institucional Formar profesionales competentes, con orientación adecuada para la búsqueda de las soluciones a los problemas del Cantón Manta, de la provincia de Manabí y del país; procurando dotarlos de un conocimiento integral en los aspectos personales y profesionales.

3.2. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo

PNBV 2013-2017:

Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

INDICADOR META 4.5: Aumentar la matrícula en educación superior al 50,0%

Meta PNBV Línea Base Meta anualizada

Año 2014

Año 2015

Año 2016

Año 2017

50% 39,6% 42% 44% 47% 50%

Proyecto 1 0,2% 0,2% 0% 0%

4. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

4.1. Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo General o Propósito:

Instalar equipos de transformación y expansión de redes eléctricas internas en el campus

universitario para satisfacer la creciente demanda generada en la institución.

Objetivos específicos o Componentes:

- Proceso de contratación pública de la obra para mejorar el sistema eléctrico.

- Instalar equipos de transformación y expansión de redes eléctricas internas con sus

respectivos tableros de distribución.

4.2. Indicadores de resultado

Al 2014 la instalación de 12 equipos de transformadores que incluye instalación acometida, mas reconectador, capacitores y accesorios, para el correcto funcionamiento de los equipos de computación, laboratorio e iluminación en unidades académicas y administrativas. Al 2015 entre hombres y mujeres de la comunidad universitaria, reciben los servicios por la expansión de redes eléctricas internas para el funcionamiento de los equipos en la Universidad.

Page 6: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 6

4.3. Marco Lógico Nombre de proyecto: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO INTERNO PARA CUBRIR LA DEMANDA ELECTRICA GENERADA POR EL PLAN DE FORTALECIENTO EN EL CAMPUS ULEAM MANTA.

RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS

INDICADORES VERIFICABLES

OBJETIVAMENTE

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN: Garantizar el suministro de energía eléctrica en el campus universitario Manta para satisfacer la creciente demanda generada por el plan de fortalecimiento de la institución.

El funcionamiento de equipos y laboratorios para el plan de fortalecimiento en la universidad en el campus Manta.

Informe de resultados de Inspección visual “in situ”

Detalle de requisitos y justificativos de necesidades.

Estudios de factibilidad de proyectos.

La población universitaria puede utilizar el total de sus equipos sin problemas en el suministro de energía.

PROPOSITO: Instalación de equipos de transformación y expansión de redes eléctricas internas en el campus universitario para satisfacer la creciente demanda generada en la institución.

Al 2014 la instalación de 12 equipos de transformadores que incluye instalación acometida, mas reconectador, capacitores y accesorios, para el correcto funcionamiento de los equipos de computación, laboratorio e iluminación en unidades académicas y administrativas.

Al 2015 entre hombres y mujeres de la comunidad universitaria, reciben los servicios por la expansión de redes eléctricas internas para el funcionamiento de los equipos en la Universidad.

Contrato de ejecución de obras

Libro de obras

Planillas de avance y de liquidación de obras

Informes de fiscalización

Actas de entrega-recepción

Los equipos de distribución brindaran la energía necesaria para dar continuidad en el suministro de energía eléctrica a los distintos ambientes que ocuparán la población universitaria.

COMPONENTES: - Proceso de

contratación pública.

- Instalación de

equipos de

transformación y

expansión de redes

eléctricas internas

Aprobación del proyecto.

El correcto

funcionamiento del sistema eléctrico interno del campus Manta.

Estudios técnicos del proyecto

Informes de procesos de ejecución de obra

Planos y memorias técnicas

Contrato de ejecución de obra

Disponibilidad de recursos económicos y materiales para la obra.

Page 7: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 7

con sus respectivos

tableros de

distribución.

COMPONENTE 1: Actividad 1.1. Autorización del Señor Rector

Gastos fijos

Oficio con autorización de la máxima autoridad.

Existe el financiamiento previsto y la inspección respectiva de la obra.

Actividad 1.2. Proceso precontractual

Gastos fijos

Informe de especificaciones técnicas por parte del Departamento Técnico de la ULEAM.

Certificación Presupuestaria del Departamento Financiero.

Actividad 1.3. Análisis y aprobación de las condiciones generales y técnicas que se indicarán en los pliegos.

Gastos fijos

Página web de Compras Públicas.

Certificación Presupuestaria del Departamento Financiero.

Actividad 1.4. Resolución suscrita por la máxima autoridad.

Gastos fijos

Resolución suscrita Certificación Presupuestaria del Departamento Financiero.

Actividad 1.5. Elaboración de Contrato

Gastos fijos

Contrato proceso contractual

Certificación Presupuestaria del Departamento Financiero.

Actividad 2.1. Suministro e instalación de reconectador eléctrico en 13,8kv con acometida en media tensión y malla a tierra.

$ 35.000,00

− Informe de fiscalización externa.

− Anexos de control y liquidación de obra.

Existencia de los recursos financieros.

Actividad 2.2. Suministro e instalación de transformadores de distribución para el aumento de potencia y accesorios para su correcta instalación.

$ 35.000,00

− Informe de fiscalización externa.

− Anexos de control y liquidación de obra. Existencia de los

recursos financieros.

Actividad 2.3.

Suministro e instalación de tablero eléctricos con sus componentes de potencia y acometidas eléctricas en baja tensión.

$ 20.000,00

− Informe de fiscalización externa.

− Anexos de control y liquidación de obra. Existencia de los

recursos financieros.

Actividad 2.4. suministro e instalación de capacitores eléctricos para biblioteca y edificio de postgrado

$ 15.000,00

− Informe de fiscalización externa.

− Anexos de control y liquidación de obra.

Existencia de los recursos financieros.

Page 8: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 8

Actividad 2.5. Suministro de luminarias florecientes y led para iluminación interior de edificios y lámparas para iluminación exterior. (calles)

$ 30.000,00

− Informe de fiscalización externa.

− Anexos de control y liquidación de obra.

Existencia de los recursos financieros.

Actividad 2.6.

Suministro e instalación de equipos de luminarias, postes metálicos y canalización (eléctrico, voz y datos) sectores ingeniería, agropecuaria, auditoria, trabajo social e informática.

$ 25.000,00

− Informe de fiscalización externa.

− Anexos de control y liquidación de obra.

Existencia de los recursos financieros.

Actividad 2.7.

Servicios técnicos para la ejecución de trabajos que realiza el departamento técnico de la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí de acuerdo a su planificación institucional para el año 2014.

$ 44.978,24

− Informe de fiscalización externa.

− Anexos de control y liquidación de obra.

Existencia de los recursos financieros.

Actividad 2.8

Servicios técnicos para la ejecución de trabajos que realiza el departamento técnico de la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí de acuerdo a su planificación institucional para el año 2015.

$ 70.000,00

− Informe de fiscalización externa.

− Anexos de control y liquidación de obra.

Existencia de los recursos financieros.

TOTAL $ 274.978,24

Page 9: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 9

4.3.1 Anualización de las metas de los indicadores del propósito

Indicador de propósito Unidad de

medida

Meta propósit

o

Ponderación (%)

2014 2015 Total

Indicador 1: Al 2014, 12 instalación de equipos de transformadores que incluye instalación acometida, y accesorios, para el correcto funcionamiento de los equipos de computación, laboratorio e iluminación en unidades académicas y administrativas.

Instalación de equipos

12 10 12 0 12

Meta anual ponderada

Indicador 2: Al 2015, 15.848 entre hombres y mujeres de la comunidad universitaria, reciben los servicios por la expansión de redes eléctricas internas para el funcionamiento de los equipos en la Universidad.

Número de comunidad universitaria

15.848 90 7.924 7.924 15.848

Meta anual ponderada 45 45 90

5. ANÁLISIS INTEGRAL

5.1. Viabilidad técnica

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí tiene casi tres décadas como institución de

Educación Superior, reconocida por la sociedad ecuatoriana y manabita, por ser un centro

de educación superior, debe ajustarse a las regulaciones que sus procesos demanden.

El actual proyecto pretende fortalecer un sistema eléctrico existente y en muchos casos

ampliar este sistema para llegar a cubrir la demanda eléctrica que va a generar las distintas

adecuaciones en espacios físicos que resultara de la implementación del plan de

fortalecimiento de la universidad en su matriz Manta.

Este proyecto, tiene viabilidad técnica debido a que de no implementarse, simplemente no

podrán ponerse en funcionamiento las distintas áreas que se vayan a crear junto con los

equipos que estarán dentro de las mismas.

Page 10: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 10

5.1.1 Descripción de la ingeniería del proyecto.

Componentes Proceso Metodología Insumos

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE RECONECTADOR ELÉCTRICO EN 13,8KV CON ACOMETIDA EN MEDIA TENSIÓN Y MALLA A TIERRA.

Planificación del proyecto, Realización del proyecto eléctrico, planos, especificaciones, solicitud de partida presupuestaria proceso de contratación a través del portal de compras públicas, contrato, ejecución, entrega, recepción y puesta en funcionamiento.

Adquisición de reconectador con normas INEN e instalación técnica basada en normas vigentes por la CNEL EP y NORMAS DE MEER

Mano de obra, materiales, equipos y accesorios eléctricos, herramientas eléctricas.

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN PARA EL AUMENTO DE POTENCIA Y ACCESORIOS PARA SU CORRECTA INSTALACIÓN.

Planificación del proyecto, Realización del proyecto eléctrico, planos, especificaciones, solicitud de partida presupuestaria proceso de contratación a través del portal de compras públicas, contrato, ejecución, entrega, recepción y puesta en funcionamiento.

Adquisición de transformadores de con normas INEN e instalación técnica basada en normas vigentes por la CNEL EP y NORMAS DE MEER

Mano de obra , materiales, equipos y accesorios eléctricos, herramientas eléctricas

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO ELÉCTRICOS CON SUS COMPONENTES DE POTENCIA Y ACOMETIDAS ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN .

Planificación del proyecto, Realización del proyecto eléctrico, planos, especificaciones, solicitud de partida presupuestaria proceso de contratación a través del portal de compras públicas, contrato, ejecución, entrega, recepción y puesta en funcionamiento.

Adquisición de tableros eléctricos con normas INEN e instalación técnica basada en normas vigentes por la CNEL EP y NORMAS DE MEER

Mano de obra , materiales, equipos y accesorios eléctricos, herramientas eléctricas

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAPACITORES ELÉCTRICOS PARA BIBLIOTECA Y EDIFICIO DE

Planificación del proyecto, Realización del proyecto eléctrico, planos, especificaciones, solicitud de partida presupuestaria proceso de contratación a través

Adquisición de capacitores eléctricos con normas INEN e instalación técnica basada en normas vigentes por la CNEL EP y NORMAS DE MEER

Mano de obra , materiales, equipos y accesorios eléctricos, herramientas eléctricas

Page 11: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 11

POSTGRADO del portal de compras públicas, contrato, ejecución, entrega, recepción y puesta en funcionamiento.

SUMINISTRO DE LUMINARIAS FLORECIENTES Y LED PARA ILUMINACIÓN INTERIOR DE EDIFICIOS Y LÁMPARAS PARA ILUMINACIÓN EXTERIOR. (CALLES)

Planificación del proyecto, Realización del proyecto eléctrico, planos, especificaciones, solicitud de partida presupuestaria proceso de contratación a través del portal de compras públicas, contrato, ejecución, entrega, recepción y puesta en funcionamiento.

Adquisición de luminarias con normas INEN e instalación técnica basada en normas vigentes por la CNEL EP y NORMAS DE MEER

Mano de obra , materiales, equipos y accesorios eléctricos, herramientas eléctricas

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE LUMINARIAS, POSTES METÁLICOS Y CANALIZACIÓN (ELÉCTRICO, VOZ Y DATOS) SECTORES INGENIERÍA, AGROPECUARIA, AUDITORIA, TRABAJO SOCIAL E INFORMÁTICA.

Planificación del proyecto, Realización del proyecto eléctrico, planos, especificaciones, solicitud de partida presupuestaria proceso de contratación a través del portal de compras públicas, contrato, ejecución, entrega, recepción y puesta en funcionamiento.

Adquisición de luminarias con normas INEN e instalación técnica basada en normas vigentes por la CNEL EP y NORMAS DE MEER

Mano de obra , materiales, equipos y accesorios eléctricos, herramientas eléctricas

SERVICIOS TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS QUE REALIZA EL DEPARTAMENTO TÉCNICO DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DE ACUERDO A SU PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2014.

Planificación del proyecto, Realización del proyecto eléctrico, planos, especificaciones, solicitud de partida presupuestaria proceso de contratación a través del portal de compras públicas, contrato, ejecución, entrega, recepción y puesta en funcionamiento.

Servicios técnicos eléctricos normas INEN e instalación técnica basada en normas vigentes por la CNEL EP y NORMAS DE MEER

Mano de obra , materiales, equipos y accesorios eléctricos, herramientas eléctricas

SERVICIOS TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS QUE REALIZA EL

Planificación del proyecto, Realización del proyecto eléctrico, planos,

Servicios técnicos eléctricos normas INEN e instalación técnica basada en

Mano de obra , materiales, equipos y accesorios eléctricos, herramientas

Page 12: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 12

DEPARTAMENTO TÉCNICO DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DE ACUERDO A SU PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2015.

especificaciones, solicitud de partida presupuestaria proceso de contratación a través del portal de compras públicas, contrato, ejecución, entrega, recepción y puesta en funcionamiento.

normas vigentes por la CNEL EP y NORMAS DE MEER

eléctricas

5.1.2 Especificaciones técnicas

INSTALACIONES ELECTRICAS:

PUNTO ILUMINACION FOCO Y ROSETON Unidad: PTO.

Descripción

Metálicas, conductores y piezas eléctricas (interruptores simples, dobles,

conmutadores, etc.) para dar servicio a una lámpara, un foco o luminarias en

general.

El objetivo es la ejecución del sistema de alumbrado desde el tablero de control

interno conforme a los planos de instalaciones eléctricas del proyecto y las

indicaciones del Fiscalizador.

Procedimiento de trabajo

Revisión general de planos de instalaciones con verificación de circuitos,

diámetros de tuberías y tipo de material a utilizarse. Verificar que el número de

conductores a utilizarse dentro de una tubería conduit sea el adecuado según las

normas (Código Eléctrico Ecuatoriano, NEC 384-6).

Determinación de los colores de cables a utilizar en las fases, retornos y neutro de

los diferentes circuitos.

La definición de las piezas eléctricas a utilizarse en la instalación se las realizará

según especificaciones técnicas de la DINSE o lo que indique fiscalización.

Las cajas de paso serán octogonales grandes o rectangulares de 120 x 120 mm.

con tapa. Para los interruptores las cajas serán rectangulares profundas; todas

éstas cajas serán de tol galvanizado en caliente.

Page 13: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 13

Coordinación con las otras áreas de ingeniería para evitar interferencia entre

instalaciones.

En el libro de obra se anotarán las diferentes fases del trabajo ejecutado, las

modificaciones y complementaciones aprobadas, para su posterior registro en los

planos “De ejecución de obra” (As Built).

Para instalaciones suspendidas se fijará con abrazaderas metálicas.

Cumplidos los requerimientos previos, se podrá iniciar con la ejecución de los

trabajos.

En losa:

Para el inicio de los trabajos de instalaciones eléctricas, serán terminados todos

los encofrados, colocación de hierro, bloques de alivianamientos y otros

materiales, que puedan afectar la ubicación, estado y calidad de las tuberías y

cajetines.

Distribución e instalación de tubería y cajetines en losa de acuerdo con los planos

de instalaciones eléctricas.

Colocación de protecciones en los cajetines octogonales que quedarán

empotrados en el hormigón, para evitar la introducción de hormigón,

generalmente se utilizará papel periódico húmedo a presión y cinta adhesiva.

Colocación de cinta aislante en las uniones de las tuberías para evitar la

penetración de hormigón.

Verificar los recorridos de la tubería para evitar interferencias con otras

instalaciones.

Los tramos de tubería deben ser continuos entre cajas de salida y cajas de

conexión.

En la losa, replantear con precisión y ubicar los sitios en los cuales se deban dejar

bajantes o pases de tubería para que empaten con la tubería que bajará por las

paredes hasta los cajetines rectangulares donde se instalen piezas eléctricas

(interruptores simples, dobles, conmutadores) o para los cajetines octogonales de

paso.

Verificar que las curvas realizadas a las tuberías no sean cerradas, de tal forma que

permitan el paso de los conductores cómodamente.

Page 14: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 14

No se permitirá más de 4 curvas de 90º o su equivalente en cada tramo de tubería

entre cajas, norma (NEC 348-10).

Verificar que la tubería no se encuentre aplastada en algún sitio del recorrido.

Los cortes de tubería deben ser perpendiculares al eje longitudinal y eliminando

toda rebaba.

Antes de proceder a pasar los conductores, se deberán limpiar perfectamente las

tuberías y las cajas.

En mamposterías:

Verificar los pases de tubería dejados en losa y corregir defectos que hayan

ocurrido; completar la instalación de bajantes antes de la colocación de la

mampostería.

Replanteo y trazado para la ejecución de acanalados y ubicación de cajetines,

antes de los enlucidos; en las paredes que estarán terminadas y secas; comprobar

que los pases o tuberías de losa queden vistos para su fácil ubicación en los

trabajos posteriores.

Verificación de niveles, alineamientos y control de que todos los acanalados para

el empotramiento de tuberías y cajetines estén ejecutados, previa a la colocación

de tubería y cajetines y la ejecución de enlucidos.

Verificar la profundidad de los cajetines rectangulares a instalarse en la

mampostería.

Dependerá del tipo y espesor del acabado final que se dará a las paredes.

Verificación de la alineación a nivel de los cajetines rectangulares en paredes y su

altura con respecto al piso terminado.

Antes de proceder a pasar las guías y los conductores, se deberán limpiar

perfectamente las tuberías y las cajas.

Protección de los cajetines para la etapa de enlucidos.

La altura recomendada por el diseñador eléctrico, debe ser medida desde la parte

inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria, los

interruptores se colocarán a 1.10 m. de altura y los cajetines y piezas en posición

vertical.

Concluida la colocación de tubería, deberá realizarse una inspección de la misma

con una guía metálica en tal forma de corregir cualquier obstrucción que se

Page 15: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 15

hubiera presentado durante la fundición del hormigón o del enlucido en paredes.

Antes de la colocación de conductores, constatar si la tubería está perfectamente

seca y limpia, si no es así, se deberá pasar una franela por el interior de la tubería

para limpiarla.

Instalar los conductores de acuerdo al calibre, colores y cantidades indicadas en

los planos. No se permiten empalmes de conductores dentro de las tuberías.

Cualquier empalme debe ser realizado dentro de las cajas de conexión o en cajas

diseñadas para ese propósito (se las conoce como cajas de empalme o de paso).

Con un Megger realizar las pruebas de aislamiento de los conductores, corregir si

se detecta algún defecto.

Conectar las piezas eléctricas y los elementos de alumbrado. Verificar voltaje y

posibles cortocircuitos o defectos de instalación.

La Fiscalización aprobará o rechazará el rubro concluido, que se sujetará a la

ejecución conforme esta especificación, las pruebas realizadas, así como, las

tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega.

Al terminar los trabajos de iluminación se deben realizar pruebas de conectividad,

continuidad y balanceo.

Los conductores instalados entre el tablero de control y el punto de luz no

deberán exceder del 3% de caída de tensión de su voltaje nominal.

Comprobar el buen funcionamiento de los circuitos y de las piezas eléctricas.

Ejecución y entrega de los planos “De ejecución de obra” (As Built).

La Fiscalización aprobará o rechazará el rubro una vez concluido.

Medición y pago

La medición se realizará de acuerdo a la cantidad real instalada en obra. Su pago

será por punto (pto)

PUNTO 110V POLARIZADO CON LUZ DE EMERGENCIA

Unidad: pto

DESCRIPCION

Será todas las actividades para la instalación de tuberías, cajas, conductores y

piezas eléctricas (tomacorrientes) para dar servicio a la luz de emergencia, esta

será construida a una altura de 2.4 m. El objetivo es la ejecución del sistema de

Page 16: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 16

tomas de fuerza, desde el tablero de control interno, conforme los planos de

instalaciones eléctricas del proyecto y las indicaciones de la dirección

arquitectónica y la fiscalización.

OBSERVACIONES

• Cumplidos los requerimientos previos, el constructor podrá iniciar con la

ejecución de los trabajos.

Verificados los replanteos y trazados, se iniciará la colocación de tubería y cajas

en losa para proceder luego a la colocación de tubería en paredes. Se pondrá

especial atención en la protección y nivelación de los cajetines en paredes, así

como en la altura de los mismos con respecto al piso terminado.

• La altura recomendada por el diseñador eléctrico será medida desde la parte

inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria,

los tomacorrientes se colocarán a 2.4m. de altura y los cajetines y piezas en

posición horizontal.

• Concluida la colocación de tubería, deberá realizarse una inspección de la

misma con una guía metálica en tal forma de corregir cualquier obstrucción que

se hubiera presentado durante la fundición del hormigón o ejecución del

enlucido. Previa a la colocación de conductores, constatar si la tubería está

perfectamente seca y limpia, si no es así, se deberá pasar una franela por el

interior de la tubería para limpiarla.

• Instalar los conductores de acuerdo al calibre y cantidades indicadas en los

planos. No se permiten empalmes de conductores dentro de las tuberías.

Cualquier empalme será realizado dentro de las cajas de conexión o en cajas

diseñadas para ese propósito (se las conoce como cajas de empalme). Con un

Megger se realizará pruebas de aislamiento de los conductores, corregir si

existe algún defecto.

• Conectar las piezas eléctricas y verificar voltaje y posibles cortocircuitos o

defectos de instalación.

• Fiscalización aprobará o rechazará el rubro concluido, que se sujetará a la

ejecución conforme esta especificación, las pruebas realizadas, así como las

tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega.

Page 17: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 17

MEDICION Y PAGO

La medición se hará por unidad y su pago será por “Punto” de tomacorriente

polarizado de 110W con tubería instalado; verificado en obra y con los planos del

proyecto.

Unidad: Punto (Pto)

Materiales mínimos: cable solido no. 12 tw, Cable solido no. 14 tw, Tuberiaconduit

½, Caja rectangular prof., Tomacorriente serv.

Equipo mínimo: Herramienta menor

Mano de obra mínima calificada: Electricista, ayudante

- Análisis 508028: PUNTO TOMACORRIENTE 110V POLARIZADO Unidad: PTO.

DESCRIPCION

Será todas las actividades para la instalación de tuberías, cajas, conductores y

piezas eléctricas (tomacorrientes) para dar servicio a un aparato o equipo

eléctrico. El objetivo es la ejecución del sistema de tomas de fuerza, desde el

tablero de control interno, conforme los planos de instalaciones eléctricas del

proyecto y las indicaciones de la dirección arquitectónica y la fiscalización.

OBSERVACIONES

• Cumplidos los requerimientos previos, el constructor podrá iniciar con la

ejecución de los trabajos.

Verificados los replanteos y trazados, se iniciará la colocación de tubería y cajas

en losa para proceder luego a la colocación de tubería en paredes. Se pondrá

especial atención en la protección y nivelación de los cajetines en paredes, así

como en la altura de los mismos con respecto al piso terminado.

• La altura recomendada por el diseñador eléctrico será medida desde la parte

inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria,

los tomacorrientes se colocarán a 400 mm. de altura y los cajetines y piezas en

posición horizontal.

• Concluida la colocación de tubería, deberá realizarse una inspección de la

misma con una guía metálica en tal forma de corregir cualquier obstrucción que

se hubiera presentado durante la fundición del hormigón o ejecución del

enlucido. Previa a la colocación de conductores, constatar si la tubería está

Page 18: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 18

perfectamente seca y limpia, si no es así, se deberá pasar una franela por el

interior de la tubería para limpiarla.

• Instalar los conductores de acuerdo al calibre y cantidades indicadas en los

planos. No se permiten empalmes de conductores dentro de las tuberías.

Cualquier empalme será realizado dentro de las cajas de conexión o en cajas

diseñadas para ese propósito (se las conoce como cajas de empalme). Con un

Megger se realizará pruebas de aislamiento de los conductores, corregir si

existe algún defecto.

• Conectar las piezas eléctricas y verificar voltaje y posibles cortocircuitos o

defectos de instalación.

• Fiscalización aprobará o rechazará el rubro concluido, que se sujetará a la

ejecución conforme esta especificación, las pruebas realizadas, así como las

tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega.

MEDICION Y PAGO

La medición se hará por unidad y su pago será por “Punto” de tomacorriente

polarizado de 110W con tubería instalado; verificado en obra y con los planos del

proyecto.

Unidad: Punto (Pto)

Materiales mínimos: cable solido no. 12 tw, Cable solido no. 14 tw, Tuberiaconduit

½, Caja rectangular prof., Tomacorriente serv.

Equipo mínimo: Herramienta menor

Mano de obra mínima calificada: Electricista, ayudante

PUNTO TOMACORRIENTE 220V POLARIZADO

Unidad: PTO.

DESCRIPCION

Será todas las actividades para la instalación de tuberías, cajas, conductores y

piezas eléctricas (tomacorrientes) para dar servicio a un aparato o equipo

eléctrico. El objetivo es la ejecución del sistema de tomas de fuerza, desde el

tablero de control interno, conforme los planos de instalaciones eléctricas del

proyecto y las indicaciones de la dirección arquitectónica y la fiscalización.

Page 19: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 19

OBSERVACIONES

• Cumplidos los requerimientos previos, el constructor podrá iniciar con la

ejecución de los trabajos.

Verificados los replanteos y trazados, se iniciará la colocación de tubería y cajas

en losa para proceder luego a la colocación de tubería en paredes. Se pondrá

especial atención en la protección y nivelación de los cajetines en paredes, así

como en la altura de los mismos con respecto al piso terminado.

• La altura recomendada por el diseñador eléctrico será medida desde la parte

inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria,

los tomacorrientes se colocarán a 400 mm. de altura y los cajetines y piezas en

posición horizontal.

• Concluida la colocación de tubería, deberá realizarse una inspección de la misma

con una guía metálica en tal forma de corregir cualquier obstrucción que se

hubiera presentado durante la fundición del hormigón o ejecución del enlucido.

Previa a la colocación de conductores, constatar si la tubería está

perfectamente seca y limpia, si no es así, se deberá pasar una franela por el

interior de la tubería para limpiarla.

• Instalar los conductores de acuerdo al calibre y cantidades indicadas en los

planos. No se permiten empalmes de conductores dentro de las tuberías.

Cualquier empalme será realizado dentro de las cajas de conexión o en cajas

diseñadas para ese propósito (se las conoce como cajas de empalme). Con un

Megger se realizará pruebas de aislamiento de los conductores, corregir si

existe algún defecto.

• Conectar las piezas eléctricas y verificar voltaje y posibles cortocircuitos o

defectos de instalación.

• Fiscalización aprobará o rechazará el rubro concluido, que se sujetará a la

ejecución conforme esta especificación, las pruebas realizadas, así como las

tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega.

MEDICION Y PAGO

La medición se hará por unidad y su pago será por “Punto” de tomacorriente

polarizado de 220W con tubería instalado; verificado en obra y con los planos del

proyecto.

Page 20: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 20

Unidad: Punto (Pto)

Materiales mínimos: cable solido no. 12 tw, Cable solido no. 14 tw, Tuberiaconduit

½, Caja rectangular prof., Tomacorriente serv.

Equipo mínimo: Herramienta menor

Mano de obra mínima calificada: Electricista, ayudante

SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE BREAKER 6-12 (2 POLOS) Unidad: pto

DESCRIPCION

Serán todas las actividades para la provisión, instalación de protecciones de (6 - 12

breakers).

El dimensionamiento del tablero de distribución principal varía en función del

estudio de carga y demanda y en concordancia con el diagrama unifilar del

proyecto.

MEDICIÓN Y PAGO

La medición será de acuerdo a la cantidad real instalada en obra. Su pago será por

unidad (U).

Unidad: Unidad (U).

Materiales mínimos: otros materiales (tornillos, cinta, etc), panel de brekers 6 a 12

espacios, que cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales.

Equipo mínimo: Herramienta general.

Mano de obra mínima calificada: Electricista, ayudante

- Análisis 508066: Circuito de protección instalación en caja de breaker (10-

40amp) Unidad: PTO.

DESCRIPCION

Será todas las actividades para la instalación de tuberías, cajas, conductores y

piezas eléctricas (tomacorrientes) para dar servicio a un aparato o equipo

eléctrico. El objetivo es la ejecución del sistema de tomas de fuerza, desde el

tablero de control interno, conforme los planos de instalaciones eléctricas del

proyecto y las indicaciones de la dirección arquitectónica y la fiscalización.

Page 21: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 21

OBSERVACIONES

• Cumplidos los requerimientos previos, el constructor podrá iniciar con la

ejecución de los trabajos.

Verificados los replanteos y trazados, se iniciará la colocación de tubería y cajas

en losa para proceder luego a la colocación de tubería en paredes. Se pondrá

especial atención en la protección y nivelación de los cajetines en paredes, así

como en la altura de los mismos con respecto al piso terminado.

• La altura recomendada por el diseñador eléctrico será medida desde la parte

inferior del cajetín hasta el nivel de piso terminado. Salvo indicación contraria,

los tomacorrientes se colocarán a 400 mm. de altura y los cajetines y piezas en

posición horizontal.

• Concluida la colocación de tubería, deberá realizarse una inspección de la

misma con una guía metálica en tal forma de corregir cualquier obstrucción que

se hubiera presentado durante la fundición del hormigón o ejecución del

enlucido. Previa a la colocación de conductores, constatar si la tubería está

perfectamente seca y limpia, si no es así, se deberá pasar una franela por el

interior de la tubería para limpiarla.

• Instalar los conductores de acuerdo al calibre y cantidades indicadas en los

planos. No se permiten empalmes de conductores dentro de las tuberías.

Cualquier empalme será realizado dentro de las cajas de conexión o en cajas

diseñadas para ese propósito (se las conoce como cajas de empalme). Con un

Megger se realizará pruebas de aislamiento de los conductores, corregir si

existe algún defecto.

• Conectar las piezas eléctricas y verificar voltaje y posibles cortocircuitos o

defectos de instalación.

• Fiscalización aprobará o rechazará el rubro concluido, que se sujetará a la

ejecución conforme esta especificación, las pruebas realizadas, así como las

tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega.

Page 22: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 22

MEDICION Y PAGO

La medición se hará por unidad y su pago será por “Punto” de tomacorriente

polarizado de 110W con tubería instalado; verificado en obra y con los planos del

proyecto.

Unidad: Punto (Pto)

Materiales mínimos: cable solido no. 12 tw, Cable solido no. 14 tw, Tuberiaconduit

½, Caja rectangular prof., Tomacorriente serv.

Equipo mínimo: Herramienta menor

Mano de obra mínima calificada: Electricista, ayudante

TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION

Transformador de 75 kva Un solo cuerpo - Tipo Trifásico de distribución- Voltaje

13.8-7.96 Kv - 220-120 V-conexión primaria en Delta y Conexión en baja

Estrella aterrizado. Tendrá 3 bushing en media tensión y 4 bushing en baja

tensión (3 fases y un neutro) Con derivación TAP +/-5% - con refrigeración natural

en aceite (ONAN), clase de aislamiento Ao, están preparados para trabajar de

manera continua y a la intemperie, su construcción según las normas nacionales

INEN y las normas internacionales ANSI/IEEE C57.12. Tendrá todos sus accesorios

de fijación. Deberá gozar de una garantía de 2 años por defectos de fabricación

por parte del fabricante y además se exigirá al contratista que el equipo deberá

ser monitoreado por 15 días calendarios después de su instalación en los

parámetros básicos (voltaje-amperaje-potencia) en dos horarios 15h00 horas y

19h00 horas para establecer alguna novedad en el funcionamiento del equipo. Las

marcas recomendadas son INATRA, ECUATRAN, SIEMENS.

MALLA DE PUESTA A TIERRA.

La malla debe cumplir con lo estipulado en las normas eléctricas actualmente

vigentes. Los planos y especificaciones técnicas constan en los anexos de

especificaciones.

Page 23: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 23

• IEEE STD 80-2000. Guide for Safety in A.C. Substations Grounding (Guía para

protección de Tierras en Subestaciones).

• IEEE STD 142-1991. Recommended Practice for Grounding of Industrial and

Commercial Power Systems.

1. Calibre del conductor.- En cuanto a la selección del calibre del conductor se

utilizara como mínimo 2/0 debido a razones mecánicas y de corrosión.

2. Profundidad de la malla.- La profundidad de la malla por ningún motivo será

menor a 0.6 metros del nivel 0.00 del piso.

3. Distancia entre varillas. .- La distancia entre varillas no será menor a 2.5 metros.

Distancias menores a estas podrían provocar interferencia entre los gradientes

de potencial reduciendo así la efectividad individual de las varillas. Las varillas

consideradas en el diseño son de 5/8” x 2.40 m de alta camada.

4. Tipo de Empalme.- El tipo de conexión será Exotérmico de dos tipos: XA, TA, GT

y GR.

TABLERO PRINCIPAL ELECTRICO

El tablero será construido con plancha metálica galvanizada de 1/16” como

mínimo, debidamente tratada y pintada con un proceso al horno. En su interior

contendrá el disyuntor principal correspondiente, barras de cobre y los

disyuntores de protección.

Este tablero estará ubicado en la cámara de transformación en un espacio

especialmente para ellos, tal como indica los planos anexos. El tablero principal de

barra será de dimensiones establecidas en los planos con la suficiente

capacidad física, para albergar todo los disyuntores termo magnético del sistema,

las barras de cobre, el disyuntor Termo magnético principal. Además deberá tener

instalado en su parte frontal el equipo de medición interna de los parámetros

eléctricos del sistema.

Los métodos constructivos del tablero deberán considerar una perfecta

organización de los elementos eléctricos de tal forma que brinden una ventilación

y organización de los elementos, se deberá utilizar distintos accesorios existentes

en el mercado (canaletas, amarras, cintas espirales, sujetadores, terminales de

compresión rotulados, rieles, micas transparentes para las barras, estañado

Page 24: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 24

de puntas de conductores, etc.) para dar un acabado de primera calidad a las

instalaciones internas.

Todas las tuberías deberán llegar medio de conectores EMT. Sujetos a la caja y en

caso de llegar en canaletas metálicas, el calado que se le hará a la caja deberá ser

recubierto por medio de cauchos protectores. Las barras donde se

concentrará el manantial de energía serán de cobre electrolítico, tanto para las

fases como para el neutro y se agregará una barra más para la línea que vendrá

desde la malla a tierra, las barras estarán sentadas sobre aisladores de cerámica o

melanina con un nivel de aislación superior a los 600 V.

CABLERIA

Los conductores para circuitos de tomas, puntos de luz e interruptores serán de

tipo flex thhn o flexible similar, con una tensión máxima de funcionamiento de 600

V. y una temperatura de 90 grados centígrados.

Estos cables están recubiertos de cloruro de polivinilo resistente a la humedad y

no propaga la llama y en la parte exterior una capa de Nylon. No se permitirán

utilizar cable menor al calibre 12 para la fase y neutro; para la línea tierra se

utilizará calibre #14.Norma IEC 502 / ASTM B-3, B-174.

El cableado estructurado corresponde a la construcción de redes de datos

categoría 5 y toda su normalización. El conductor y de más accesorios

preferentemente a utilizar será de marca Panduit RJ45 hembra y macho.

Belden UTP Cable 100MHz, 4х2/24, cat.5E, 305m - 10 Base-T, 100 Base-T, 1000

Base-T (Gigabit Ethernet), FDDI, ATM.

TUBERIA PARA CABLEADO

Las tuberías a utilizarse para todas las instalaciones y circuitos derivados serán de

tipo pesada conduit de fabricación de poli cloruro de vinilo (PVC). Los diámetros

serán escogidos según la cantidad de cables que pasen por ella. No se permitirá

tubería menor a media pulgada de diámetro.

La longitud de cada tubo será de 3 m. y se deberá unir con otra tubería por medio

de pega industrial. Estas tuberías serán utilizadas para circuitos de alumbrado,

Page 25: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 25

tomacorrientes, etc. Estas están indicadas en los planos. Normas NTE INEN 1373-

NTE INEN 1374 y NTE INEN 1869, se recomienda marca Plastigama.

PIEZAS DE TOMACORRIENTE

Los tomacorrientes estarán ubicados según reza el plano, serán de tipo doble y

polarizado para aquellos que funcionen con una tensión de 125 V. y 30 amperios;

para aquellos que funciones en una tensión de 240 V y 30 amperios según su uso

será de tipo sencillo y polarizado, en ambos casos llevarán una tapa o placa de

aluminio anodizado. Modus Bticino Plus.

ILUMINACION INTERIOR Y EXTERIOR

Rosetones y focos

Se utilizaran para la iluminación interior, los tipos de rosetones a utilizar serán de

tipo plásticos de baquelita, con una tensión de funcionamiento de 120 y 240 V.

Los focos a utilizar serán de tipo compactos fluorescentes ahorradores de 25 w de

potencia con una tensión de funcionamiento de 120 V. En todo caso esto

queda a criterio del ingeniero constructor o del propietario.

Se recomiendan las siguientes marcas por su alto desempeño: OSRAM, PHILIPS,

MAVIJU, BTICINO.

Lámparas de sodio tipo Cobra

Este tipo de luminarias serán utilizadas para dar iluminación exterior se colocar en

postes de H.A de 12 mts de altura, su potencia será de 250 wattios para una

tensión de 220 voltios con un tipo de luz amarilla de Sodio, su operación de

encendido y apagado será mediante fotocélula voltaica.

5.2. Viabilidad Económica

5.2.1. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios. Beneficios Sociales: Este proyecto es de beneficio social la repotenciación

eléctrica fortalece el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje al brindar

un sistema eléctrico estable ante la demanda de nuevos equipos instalados en

Page 26: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 26

laboratorios, equipos de climatización, iluminación entre otros generando un

bienestar a la población universitaria directa beneficiada del proyecto.

5.3. Viabilidad ambiental y sostenibilidad social

5.3.1. Análisis de impacto ambiental y riesgos

Este proyecto tiene factor de impacto ambiental muy despreciable , debido a

que la estructura eléctrica principal ya se encuentra establecida y lo poco que

se ampliará es prácticamente en espacios ya ganados por tanto en el ámbito

ambiental dentro del campus universitario no tendrá una incidencia negativa.

Las redes eléctricas y los centros de transformación se encuentran lejos de los

espacios naturales como parques, árboles, fuentes de agua, etc., por tal motivo

su implementación no representa una intervención directa en el medio

ambiente interno.

5.3.2. Sostenibilidad social

El proyecto procura un desarrollo sostenible y se guía por principios de

inclusión social, al propiciar el suministro de energía eléctrica que será

generado por los espacios de trabajos adecuados para el personal

administrativo de la ULEAM.

Grupo de atención prioritaria Beneficiarios Beneficiarias

Estudiantes 5974 8131

Docentes 534 260

Personal Administrativo 263 336

Personal de servicio 336 14

TOTAL 7.107 8.741

Page 27: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 27

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO

Componentes/ Rubros

Grupo de gasto

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (Dólares)

TOTAL Externas Internas

Crédito Cooperación

Crédito

R.Preasignados Autogestión

A.Comunidad

Componente 2 Instalación de equipos de transformación y expansión de redes eléctricas internas con sus respectivos tableros de distribución.

Grupo 53 Bienes de Servicios y Consumos

Actividad 2.1. Suministro e instalación de reconectador eléctrico en 13,8kv con acometida en media tensión y malla a tierra.

$ 35.000,00

$ 35.000,00

Actividad 2.2. Suministro e instalación de transformadores de distribución para el aumento de potencia y accesorios para su correcta instalación.

$ 35.000

$ 35.000

Actividad 2.3.

Suministro e instalación de tablero eléctricos con sus componentes de potencia y acometidas eléctricas en baja tensión.

$ 20.000,00

$ 20.000,00

Actividad 2.4. Suministro e instalación de capacitores eléctricos para biblioteca y edificio de postgrado.

$ 15.000,00

$ 15.000,00

Actividad 2.5. Suministro de luminarias florecientes y led para iluminación interior de edificios y lámparas para iluminación exterior. (calles)

$ 30.000,00

$ 30.000,00

Actividad 2.6. Suministro e instalación de equipos de luminarias, postes metálicos y

$ 25.000,00

$ 25.000,00

Page 28: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 28

canalización (eléctrico, voz y datos) sectores ingeniería, agropecuaria, auditoria, trabajo social e informática.

Actividad 2.7. Servicios técnicos para la ejecución de trabajos que realiza el departamento técnico de la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí de acuerdo a su planificación institucional para el año 2014.

$ 44.978,24

$ 44.978,24

Actividad 2.8 Servicios técnicos para la ejecución de trabajos que realiza el departamento técnico de la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí de acuerdo a su planificación institucional para el año 2015.

$ 70.000,00

$ 70.000,00

TOTAL $ 274.978,24 $ 274.978,24

7. ESTRATEGIA DE EJ ECUCIÓN

7.1. Estructura operativa

Al presentar la necesidad de la unidad académica se procede a la revisión técnica por el

Departamento Técnico, emitiendo un análisis de viabilidad de la implementación e

instalación de redes eléctricas, especificaciones de los componentes, técnicas,

presupuesto, diagramación, planos, para el análisis financiero.

7.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

Ejecución por administración directa.

Page 29: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

7.3. Cronograma valorado por componentes y actividades

Componentes/Rubros

CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTE Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO (dólares)

TOTAL Externas Internas

Crédito Cooperación Crédito Fiscales R. propios A. Comunidad

Periodo 1 Periodo

2 Periodo

1 Periodo

2 Periodo

1 Period

o 2 2013 2014 2015

Periodo 1

Periodo 2

Periodo 1

Periodo 2

COMPONENTE 1 0 0

Actividad 1.1 autorización del señor rector

0

0

Actividad 1.2 proceso precontractual

0

0

Actividad 1.3 Análisis y aprobación de las condiciones generales y técnicas que se indicaran en los pliegos.

0

0

Actividad 1.4 resolución suscrita por la máxima autoridad

0

0

Actividad 1.5 elaboración del contrato

0

0

COMPONENTES 2 Actividad 2.1 Suministro e instalación de reconectador eléctrico en 13,8kv con acometida en media tensión y malla a tierra.

$ 35.000,00

$ 35.000,00

Actividad 2.2 Suministro e instalación de transformadores de distribución para el aumento de potencia y accesorios para su correcta instalación.

$ 35.000,00

$ 35.000,00

Page 30: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 30

Actividad 2.3 Suministro e instalación de tablero eléctricos con sus componentes de potencia y acometidas eléctricas en baja tensión.

$ 20.000,00

$ 20.000,00

Actividad 2.4 suministro e instalación de capacitores eléctricos para biblioteca y edificio de postgrado

$ 15.000,00

$ 15.000,00

Actividad 2.5 Suministro de luminarias florecientes y red para iluminación interior de edificios y lámparas para iluminación exterior. (calles)

$ 30.000,00

$ 30.000,00

Actividad 2.6 Suministro e instalación de equipos de luminarias, postes metálicos y canalización (eléctrico, voz y datos) sectores ingeniería, agropecuaria, auditoria, trabajo social e informática.

$ 25.000,00

$ 25.000,00

Actividad 2.7 Servicios técnicos para la ejecución de trabajos que realiza el departamento técnico de la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí de acuerdo a su planificación institucional para el año 2014.

$44.978,24

$44.978,24

Actividad 2.8 Servicios técnicos para la ejecución de trabajos que realiza el departamento técnico de la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí de acuerdo a su planificación institucional para el año 2015.

$

70.000,00

$ 70.000,00

TOTAL

$

65.021,76

$ 204.978,24

$

70.000,00

340.000

Page 31: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 31

AÑO 2013

ITEM DESCRIPCION / OBRA MONTO APROXIMADO DEVENGADO

ITEM DESCRIPCION / OBRA MONTO APROXIMADO DPTO. FINANCIERO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE RECONECTADOR ELÉCTRICO EN

13,8KV CON ACOMETIDA EN MEDIA TENSIÓN Y MALLA A

TIERRA.

$ 35.000,00

$ 20.000,00 $ 15.000,00

2

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRANSFORMADORES DE

DISTRIBUCIÓN PARA EL AUMENTO DE POTENCIA Y ACCESORIOS

PARA SU CORRECTA INSTALACIÓN. $ 35.000,00

$ 15.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00

3

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO ELÉCTRICOS CON SUS

COMPONENTES DE POTENCIA Y ACOMETIDAS ELÉCTRICAS EN

BAJA TENSIÓN .$ 20.000,00

$ 6.500,00 $ 6.500,00 $ 7.000,00

4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAPACITORES ELÉCTRICOS

PARA BIBLIOTECA Y EDIFICIO DE POSTGRADO$ 15.000,00

$ 10.000,00 $ 5.000,00

5

SUMINISTRO DE LUMINARIAS FLORECIENTES Y LED PARA

ILUMINACIÓN INTERIOR DE EDIFICIOS Y LÁMPARAS PARA

ILUMINACIÓN EXTERIOR. (CALLES)

$ 30.000,00$ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00

6

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE LUMINARIAS,

POSTES METÁLICOS Y CANALIZACIÓN (ELÉCTRICO, VOZ Y

DATOS) SECTORES INGENIERÍA, AGROPECUARIA, AUDITORIA,

TRABAJO SOCIAL E INFORMÁTICA.

$ 25.000,00

$ 15.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00

7

SERVICIOS TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS QUE

REALIZA EL DEPARTAMENTO TÉCNICO DE LA UNIVERSIDAD

LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DE ACUERDO A SU

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2014.

$ 44.978,24

$ 14.978,24 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00

8

SERVICIOS TÉCNICOS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS QUE

REALIZA EL DEPARTAMENTO TÉCNICO DE LA UNIVERSIDAD

LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DE ACUERDO A SU

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL AÑO 2015.

$ 70.000,00

$ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 10.000,00 $ 12.000,00

TOTAL DE LA INVERSION $ 274.978,24

INVERSIÓN MENSUAL $ 0,00 $ 26.500,00 $ 76.478,24 $ 52.000,00 $ 40.000,00 $ 10.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 12.000,00 $ 10.000,00 $ 12.000,00

AVANCE PARCIAL EN % 0,00% 9,64% 27,81% 18,91% 14,55% 3,64% 4,36% 4,36% 4,36% 4,36% 3,64% 4,36%

INVERSIÓN ACUMULADA $ 0,00 $ 26.500,00 $ 102.978,24 $ 154.978,24 $ 194.978,24 $ 204.978,24 $ 216.978,24 $ 228.978,24 $ 240.978,24 $ 252.978,24 $ 262.978,24 $ 274.978,24

AVANCE ACUMULADO EN % 0,00% 9,64% 37,45% 56,36% 70,91% 74,54% 78,91% 83,27% 87,64% 92,00% 95,64% 100,00%

$ 65.021,76

AÑO 2014 AÑO 2015

MESES MESES

TIEMPO ESTIMADO TRABAJOS

REPONTENCIACION ELECTRICA PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO MATRIZ ULEAM

CRONOGRAMA VALORADO

Page 32: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 32

7.4. Demanda pública nacional plurianual

DEMANDA PLURIANUAL

CÓDIGO

CATEGORÍA

CPC

TIPO

COMPRA

(Bien,

obra o

servicio)

DETALLE

DEL

PRODUCTO

(especificación

técnica)

CANTIDAD

ANUAL

UNIDAD

(metro,

litro, etc)

COSTO

UNITARIO

(Dólares)

ORIGEN DE LOS INSUMOS

(USD %) Defina el

monto a

contratar

Año 2014

Defina el

monto a

contratar

Año 2015

TOTAL NACIONAL IMPORTADO

54611

Bienes y

servicios

SERVICIOS DE INSTALACION DE CABLES Y OTROS DISPOSITIVOS ELECTRICOS

1 Unidad

$ 204.978,24

100%

$ 204.978,24

$ 204.978,24

54611

Bienes y

servicios

SERVICIOS DE INSTALACION DE CABLES Y OTROS DISPOSITIVOS ELECTRICOS

1

Unidad

$

70.000,00

100%

$

70.000,00

$

70.000,00

Page 33: FORMULACION DE PROYECTO PROYECTO: REPONTENCIACIÓN … · 2016-03-09 · página 6 4.3. marco lógico nombre de proyecto: mejoramiento del sistema electrico interno para cubrir la

Página 33

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÒN

8.1. Seguimiento a la ejecución del programa y proyecto

Dentro del departamento técnico existe una estructura de control basada en las normas de

control y ejecución de obras por administración directa, contando con las figuras de

administradores y fiscalizadores los cuales vigilarán el correcto desempeño de los trabajos,

especificaciones técnicas y el cumplimiento de los plazos establecidos en los contratos.

8.2. Evaluación de resultados e impacto

A final del primer semestre del 2015 la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí contará la

suficiente reserva de potencia para cubrir la demanda de energía eléctrica debida a la demanda

de equipos de climatización, laboratorios, nuevas instalaciones con las instalaciones de equipos

eléctricos que garanticen el efecto.