Formulación Del Problema

3
Jesli Josué Martínez Recinos 07-6904 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: L a razón de ser de la investigación de mercados es la toma de decisiones más acertadas y asertivas. Uno de los grandes problemas de las empresas, incluso en la actualidad, consiste en que muchas de sus decisiones se basan en la intuición, en expectativas sentimentales que alientan una estrategia equivocada tan sólo porque los ejecutivos creen de manera inquebrantable en un proyecto. Anatomía de una decisión: El investigador, ya sea interno o externo, no puede llevar a cabo un proyecto si no conoce los componentes del problema, sin importar quién vaya a tomar la decisión. ELEMENTOS QUE FORMAN LA DECISIÓN 1. ¿Qué tipo de decisión vamos a tomar? Un elemento muy delicado que el investigador debe tener presente al analizar la información, es si se trata de un problema de marketing o de uno de investigación de mercados. En términos generales, un problema de marketing es el que está orientado hacia la acción y se presenta bajo la pregunta ¿qué hacer?, mientras que el problema de investigación está orientado hacia la información y hacia la pregunta ¿qué debemos saber? 2. ¿Qué nivel jerárquico tiene la persona que va tomar la decisión? Las decisiones se toman en todos los niveles de las organizaciones. Aunque es obvio suponer que, cuanto más alto sea el nivel jerárquico de la persona que decidirá, mayor será la importancia la decisión. 3. ¿Qué finalidad persigue la persona que tomará la decisión? Para presentar posibles alternativas de investigación, es necesario conocer los fines que persigue el responsable de tomar la decisión. 4. Identificar por qué están sucediendo las cosas: Una función importante del investigador es determinar el origen de los problemas. 5. Variables incontrolables: Siempre hay una serie de variables que se denominan incontrolables porque escapan al conocimiento y a la operación del responsable de tomar decisiones. Casi siempre las variables incontrolables provienen del medio externo 6. Determinación de cursos alternativos de acción: las decisiones deben tomarse sobre la base de que el futuro es incierto. PASOS A SEGUIR EN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1. Formulación del problema: Cuando formulamos el problema a resolver con toda precisión, hemos avanzado la mitad del camino. Aquí radica la enorme importancia de este paso. 2. Búsqueda de las fuentes de información: Antes de formular una hipótesis, es necesario identificar qué tipo de información tenemos disponible, ya sea de fuentes internas o externas de la empresa. 3. Preparación de los medios de recopilación de datos El medio que se utiliza es el cuestionario, sesiones de grupo y las entrevistas en profundidad. Cualquiera 4. Diseño de la muestra: Es necesario diseñar una muestra que sea representativa de la población a estudiar, tanto en su tamaño como en sus características. 5. Recopilación de la información El método de recopilación de datos depende en gran parte de las necesidades del muestreo y de las clases de información a obtener. 6. Análisis de los datos recabados Una vez que se obtienen los datos, es necesario ordenarlos, validarlos y analizarlos. 7. Redacción del informe Es la fase final de toda investigación, y es muy necesaria para dar a conocer sus resultados. En el informe deben presentarse datos que incluyan desde los antecedentes y el método empleado hasta las conclusiones y recomendaciones.

description

IN MERCADOS

Transcript of Formulación Del Problema

Page 1: Formulación Del Problema

Jesli Josué Martínez Recinos 07-6904

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

L a razón de ser de la investigación de mercados es la toma de decisiones más acertadas y asertivas. Uno

de los grandes problemas de las empresas, incluso en la actualidad, consiste en que muchas de sus decisiones se

basan en la intuición, en expectativas sentimentales que alientan una estrategia equivocada tan sólo porque los

ejecutivos creen de manera inquebrantable en un proyecto.

Anatomía de una decisión:

El investigador, ya sea interno o externo, no puede llevar a cabo un proyecto si no conoce los componentes del

problema, sin importar quién vaya a tomar la decisión.

ELEMENTOS QUE FORMAN LA DECISIÓN

1. ¿Qué tipo de decisión vamos a tomar? Un elemento muy delicado que el investigador debe tener

presente al analizar la información, es si se trata de un problema de marketing o de uno de investigación

de mercados. En términos generales, un problema de marketing es el que está orientado hacia la acción

y se presenta bajo la pregunta ¿qué hacer?, mientras que el problema de investigación está orientado

hacia la información y hacia la pregunta ¿qué debemos saber?

2. ¿Qué nivel jerárquico tiene la persona que va tomar la decisión? Las decisiones se toman en todos los

niveles de las organizaciones. Aunque es obvio suponer que, cuanto más alto sea el nivel jerárquico de

la persona que decidirá, mayor será la importancia la decisión.

3. ¿Qué finalidad persigue la persona que tomará la decisión? Para presentar posibles alternativas de

investigación, es necesario conocer los fines que persigue el responsable de tomar la decisión.

4. Identificar por qué están sucediendo las cosas: Una función importante del investigador es determinar

el origen de los problemas.

5. Variables incontrolables: Siempre hay una serie de variables que se denominan incontrolables porque

escapan al conocimiento y a la operación del responsable de tomar decisiones. Casi siempre las variables

incontrolables provienen del medio externo

6. Determinación de cursos alternativos de acción: las decisiones deben tomarse sobre la base de que el

futuro es incierto.

PASOS A SEGUIR EN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Formulación del problema: Cuando formulamos el problema a resolver con toda precisión, hemos

avanzado la mitad del camino. Aquí radica la enorme importancia de este paso.

2. Búsqueda de las fuentes de información: Antes de formular una hipótesis, es necesario identificar qué

tipo de información tenemos disponible, ya sea de fuentes internas o externas de la empresa.

3. Preparación de los medios de recopilación de datos El medio que se utiliza es el cuestionario, sesiones

de grupo y las entrevistas en profundidad. Cualquiera

4. Diseño de la muestra: Es necesario diseñar una muestra que sea representativa de la población a

estudiar, tanto en su tamaño como en sus características.

5. Recopilación de la información El método de recopilación de datos depende en gran parte de las

necesidades del muestreo y de las clases de información a obtener.

6. Análisis de los datos recabados Una vez que se obtienen los datos, es necesario ordenarlos, validarlos

y analizarlos.

7. Redacción del informe Es la fase final de toda investigación, y es muy necesaria para dar a conocer sus

resultados. En el informe deben presentarse datos que incluyan desde los antecedentes y el método

empleado hasta las conclusiones y recomendaciones.

Page 2: Formulación Del Problema

Jesli Josué Martínez Recinos 07-6904

CÓMO PREPARAR UNA SOLICITUD DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

La decisión de llevar a cabo la investigación de mercados mediante un departamento propio, o bien contratar

los servicios de una agencia externa, depende de los recursos, el tipo de organización y los intereses de cada

empresa.

Generalmente se proporciona la siguiente información:

1. Diagnóstico de la situación La empresa solicitante debe definir claramente el problema u oportunidad

básica.

2. Redactar las instrucciones El departamento solicitante debe escribir las instrucciones por escrito,

expresando la siguiente información:

a) Antecedentes Son una revisión de los puntos del negocio que forman las bases para el estudio.

b) Objetivos comerciales. ¿Qué tipo de decisiones espera la empresa poder tomar como resultado de la

investigación?

c) Requisitos de información. En este paso se complementan los objetivos comerciales por medio de una

lista que detalla la información necesaria para poder hacer la investigación.

d) Uso que se espera dar a los resultados Son las aplicaciones concretas de la investigación, por lo que

debe explicarse claramente a la agencia la manera cómo se utilizarán los resultados del estudio.

e) Normas de acción En otras palabras, quien pide el estudio debe decidir anticipadamente lo que sería un

resultado bueno o malo.

f) Información útil y puntos críticos para solicitar la investigación deben contener toda la información

necesaria para que la agencia decida el enfoque y proporcione un estimado del costo y tiempo.

g) Enfoque de la investigación Una buena solicitud de estudio y una buena agencia, plantean alternativas

metodológicas, indicando porque las eligieron. Una metodología original y bien justificada.

h) Entregables Es muy importante especificar con exactitud lo que se espera que entregue la agencia al

concluir el estudio.

CÓMO PREPARAR UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Una vez que una agencia externa, o bien un departamento de investigación ubicado dentro de la empresa

solicitante reciben la solicitud de propuesta, deben contestarla a quien haya realizado el requerimiento. Sea cual

sea el caso, es necesario preparar la propuesta de investigación de mercados. La propuesta es un documento

que constituye la esencia del proyecto y puede servir como un contrato entre el investigador y la persona,

departamento o empresa que solicita el estudio.

1. Introducción. La propuesta debería empezar con un resumen de los principales puntos de cada una de las

secciones y presentar una perspectiva general de la propuesta completa.

2. Situación de base. Deben analizarse los antecedentes del problema, incluyendo el contexto ambiental.

3. Definición del problema y los objetivos de la investigación. Para verificar que el investigador ha comprendido

los alcances del estudio, tiene que incluir en la propuesta una exposición del problema que incluya los

componentes específicos. Si esta exposición no se ha desarrollado, deben especificarse con claridad los objetivos

del proyecto de investigación.

4. Diseño de la investigación. adoptado, sea exploratorio, descriptivo o causal, y brindarse información sobre

los siguientes componentes:

• Grupo o grupos meta a quienes habrá de aplicarse el estudio

• Tipo de información que va a obtenerse

Page 3: Formulación Del Problema

Jesli Josué Martínez Recinos 07-6904

• Tamaño de la muestra y forma de calcularlo

• Método de recolección de datos o trabajo de campo

• Procesamiento y análisis de la información

5. Informe. La propuesta debe especificar si se presentarán informes intermedios y en qué etapas, cuál será el

formato del informe final y si se hará una presentación formal de los resultados.

6. Costo y tiempo. Tienen que presentarse el costo del proyecto y el calendario,

separando las fases.