Formulacion del proyecto 2

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CHORCHI INTEGRANTES: Reina Gutiérrez C.I.16.400.881 (DIAGNOSTICO)

Transcript of Formulacion del proyecto 2

Page 1: Formulacion del proyecto 2

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CHORCHI

INTEGRANTES:

Reina Gutiérrez C.I.16.400.881 (DIAGNOSTICO)

Sol Mayra Rodríguez C.I.17.515.061 (FORMULACION DEL PROYECTO)

Anyerlis Rodríguez C.I. (ESTUDIO DE MERCADO)

Asignatura: Proyecto de Inversión

Page 2: Formulacion del proyecto 2

Nombre del Entrevistado

Información suministrada por los Alumnos mencionados

Nombre Comercial

EMBUTIDOS BÓER

Dirección fiscal

Zona industrial I carrera 4 entre calles 24 y 25 Galpón N° 06 Barquisimeto – Lara, Venezuela.

Código 3001

RIF (Registro de Información Fiscal) y NIT (Número de Identificación Tributario)

J-19241534-6

Años de Funcionamiento en la región

En proceso de inauguración

Tipo de Empresa según su clasificaciones existente

EMBUTIDOS BÓER es una empresa de tipo industrial clasificada como una empresa Manufacturera.

Dirección de la Sede Principal (En caso de tener sucursales)

Está ubicada en la Zona industrial I carrera 4 entre calles 24 y 25 Galpón N° 06 Barquisimeto – Lara, Venezuela.

Misión, Visión, Valores y Objetivos de la empresa

MISION

Ser la primera empresa productora y comercializadora de chorizo de chivo, con el objetivo Principal de brindarles a nuestros clientes un producto innovador y agradable que permita a los consumidores del Municipio Iribarren del Estado Lara elegirnos por economía, calidad y Componentes nutritivos que aporta nuestro producto.

VISION

Embutidos Bóer, será para el 2013 la empresa en el sector de las carnes embutidas con Propiedades nutricionales, brindándoles a nuestros clientes seguridad, confianza y satisfacción en el consumo de productos cárnicos de chivo, por medio de una excelente relación con los clientes de nuestro mercado objetivo, el municipio Iribarren del Estado Lara.

VALORES

Page 3: Formulacion del proyecto 2

Trabajo en equipo.

Honestidad.

Sentido de pertenencia.

Responsabilidad.

Innovación.

Excelencia en el trabajo.

OBJETIVOS

Ofrecer a nuestros clientes un producto diferente que le permita al consumidor elegirnos entre diferentes marcas de productos cárnicos.

Estar dispuestos a prestar un excelente servicio a nuestros clientes, desde calidad, garantía y responsabilidad de ofrecer nuestros productos.

Cumplimiento de las entregas a nuestros distribuidores, empleando el control de calidad Necesario en los equipos y medios de transporte adecuados.

Generar bienestar y crecimiento sólido y sostenido con marcas reconocidas que nos

permitan ser líderes del mercado.

Agregar valor y convertirnos en el proveedor preferido.

Formular estrategias para exaltar los aspectos positivos de la empresa y mejorar los aspectos negativos (problemática encontrada) a través de MATRIZ FODA.

Fortalezas

Los productos CHORCHI son exclusivos e innovadores Producto bajo en costo Utilizará Materia Prima de calidad baja en grasa Sus productos serán distribuidos a nivel regional

Debilidades

Por ser un producto nuevo y Regional su distribución y comercialización será limitada

Oportunidades

Empresa competitiva en la región Expandirse en el mercado de embutidos

Amenazas

La escasez de Tripa Natural retrasa la producción Competencia de los costos con el producto tradicional

Page 4: Formulacion del proyecto 2

Aumento de los precios en insumos

Estrategias

Expandir los productos a nivel Regional para darse a conocer en el mercado y llegar a posicionarnos a nivel nacional.

Realizar un control de ventas por región para estar conscientes del nivel de distribución evitando así la falta de productos en las zonas pobladas.

Aprovechar los medios publicitarios para dar a conocer el producto

Presentar los objetivos de mercadeo, objetivos publicitarios, imagen, promesa básica y razones del porqué de las ESTRATEGIAS presentadas en la MATRIZ FODA.

Por ser un producto nuevo e innovador no tiene competencia en el mercado regional Competir en el mercado y lograr posicionarnos a nivel nacional y regional Aumentar el nivel de producción en toda la región para darse a conocer y cubrir la

demanda Invitar a la colectividad a probar un producto bajo en grasa.