Formulacion y Caracteristicas de Los Herbicidas 4ta Clase

download Formulacion y Caracteristicas de Los Herbicidas 4ta Clase

of 72

Transcript of Formulacion y Caracteristicas de Los Herbicidas 4ta Clase

  • 1

    CONTROL QUMICO AIDA ORTIZ

    3/31/2012

  • DESCUBRIMIENTO Y DESARROLLO DE HERBICIDAS

    Ao Herbicida

    1896 Caldo Bordeaux: mezcla compuesta de cal, cobre y azufre que en

    cereales controlaba dicotiledneas. Ej. Control selectivo de Sinapsis

    arvensis con sulfato de cobre

    1900-1915 Nitrato de cobre, sales de amonio, cido sulfrico, sulfato de hierro y

    sales de potasio fueron usados como herbicidas selectivos en Europa y

    las Islas Britnicas. El H2SO4 dej de usarse, mientras que el FeSO4 se

    sigue utilizando en el control de musgo en campos de gol en USA.

    1900 -1940 Compuestos arsenicales, boratos y cloratos de potasio y de sodio, a dosis

    extremadamente altas (10 a 100 L ha-1). En 1932: Truffaut y Pastac

    patentaron el primer herbicida orgnico, el DNOC (dinitro-o-cresol)

    para el control selectivo de malezas en cereales (luego se dej de usar

    por su alta toxicidad)

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 2 3/31/2012

  • DESCUBRIMIENTO Y DESARROLLO DE HERBICIDAS

    Ao Herbicida

    1948 Durante la segunda guerra mundial: 2,4 D (cido 2,4-dicloro-

    fenoxiactico). Bajas dosis (0,2 a 0,7 kg ha-1). Amplio espectro de

    control de dicotiledneas en cultivos de cereales y bajo costo.

    Sistmico, llega hasta las estructuras de reproduccin asexual. Sigue

    usndose despus de ms de 50 aos de introduccin al mercado.

    1950s El xito del 2,4 D indujo al desarrollo de otros herbicidas tales como el MCPA (cido 4 cloro, metil-fenoxiactico conocido como MCPA.

    Tambin se desarrollaron 2, 4, 5-T (2,4,5- tricloro-fenoxiactico),

    cido butrico (2,4-DB y MCPB) y del cido fenoxipropinico.

    Ureas sustituidas: Monuron y Diuron Carbamatos: Profan y Clorprofan S-Triazinas: Atrazina y Simazina Tiocarbamatos: Trialato y EPTC Bipiridilos: Paraquat y Diquat Aminotriazol AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 3 3/31/2012

    AdministradorResaltado

  • DESCUBRIMIENTO Y DESARROLLO DE HERBICIDAS

    Ao Herbicida

    1960-1970 Derivados del cido benzoico: Dicamba y Clorambe Derivados del cido picolnico: Picloram y Triclopir Dinitrianilidas: Trifluralina y Benfluralina Cloroacetamida: Alacloro y Propacloro Triazinonas: Metribuzina Ya en esta dcada el control qumico desplaz al control manual y

    mecnico.

    Muy comn el uso de mezclas de herbicidas en soya y maz Varios herbicidas que presentaban estructuras qumicas parecidas a

    herbicidas existentes fueron introducido en cultivos como papa y

    otras hortalizas (Linuron para el control de dicotiledneas).

    Cianazina (menos persistente) en maz para evitar el toxicidad en

    cultivos en rotacin.

    A finales de los 60s, se inici las primeras normativas , retirndose del mercado arseniato sdico (intoxicaba al ganado)

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 4 3/31/2012

  • DESCUBRIMIENTO Y DESARROLLO DE HERBICIDAS

    Ao Herbicida

    1972-1974 Aparece en el mercado Glifosato, herbicida sistmico que posee un amplio espectro de control. Actualmente es muy popular y el ms

    vendido en el mundo.

    1980-1990 Introduccin de herbicidas selectivos de postemergencia, altamente selectivos y a dosis bajas:

    1. Sulfonilureas

    2. Imidazolinonas

    3. Ariloxifenoxipropianoatos

    4. Ciclohexanodionas

    La erosin de los suelos disminuy con el uso de la labranza conservacionista, la que requiere de la aplicacin de herbicida

    A principio de los 80s se retiraron del mercado 2,4,5 T y 2,4,5 TP (Fenoprop y Silvex) por poseer un contaminante teratolgico y

    cancergeno, llamado TCDD (2,3,5,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina). El

    2,4,5-T es uno de los componentes del agente naranja (arma qumica

    usado en la guerra de Vietnam)

    Mutantes IMI maz y canola AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 5 3/31/2012

    AdministradorResaltado

    AdministradorResaltado

  • DESCUBRIMIENTO Y DESARROLLO DE HERBICIDAS

    Ao Herbicida

    1990s Introduccin de cultivos resistentes a herbicidas: Roundup-Ready: Resistente a glifosato Liberty Link: Resistente a Glufosinato de Amonio

    >2000s Cultivos con resistencia a imidazolinonas (IMI). Sistema Clearfield. Variedades arroz Hbridos de maz y arroz

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 6 3/31/2012

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 7

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 8

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 9

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 10

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 11

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 12

  • HERBICIDA

    Del Latin herba, planta y

    caedere que significa

    matar.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 13

    Kogan y Prez, 2003

    3/31/2012

  • HERBICIDA Es un producto qumico que

    alteran la fisiologa de una planta

    por un periodo de tiempo

    relativamente largo, afectando su

    crecimiento u ocasionando su

    muerte

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 14

    Kogan y Prez, 2003

    3/31/2012

    AdministradorResaltado

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 15

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 16

    http://www.weedscience.org/summary/HRACchem.asp

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 17

    http://www.weedscience.org/summary/HRACchem.asp

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 18

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 19

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 20

  • AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 21 Caripe, 2010 3/31/2012

  • AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 22 Caripe, 2010 3/31/2012

  • AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 23 Caripe, 2010 3/31/2012

  • AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 24 Caripe, 2010 3/31/2012

  • CARACTERSTICAS DE LOS HERBICIDAS

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO

    25

    3/31/2012

  • NOMENCLATURA DE LOS HERBICIDAS

    1. Nombre tcnico: ingrediente activo ISO

    (International Standardization

    Organisation).

    2. Nombre qumico: nombre de la molcula

    qumica IUPAC (International Union of Pure

    and Applied Chemistry).

    3. Nombres o denominaciones comerciales: se lo pone la empresa comercializadora

    del producto

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 26 3/31/2012

  • EJEMPLO: HERBICIDA DEL MAZ

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 27

    Nombre tcnico: Nicosulfuron

    Nombre qumico: 2-[[[[(4,6-dimethoxy-2-pyrimidinyl)amino]carbonyl]amino] sulfonyl]-N,N-dimethyl-3-

    pyridinecarboxamide

    Nombres o denominaciones comerciales: Accent

    Sanson

    Challenger

    Dasul

    Lama

    Milagro

    Mistral

    Motivel

    Nisshin

    3/31/2012

  • FORMULACIN DE LOS HERBICIDAS

    Es la forma en la que se presenta un herbicida para su preparacin y uso

    prctico.

    Esta incluye el ingrediente activo y materiales inertes como solventes,

    diluyentes y adyuvantes que

    contribuyen a la accin del

    ingrediente activo.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 28 3/31/2012

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 29

    Anzalone, 2012

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 30

    Anzalone, 2012

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 31

  • AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 32

    FORMULACIONES LQUIDAS

    HERBICIDAS

    3/31/2012

  • CONCENTRADOS EMULSIONABLES (EC)

    son diluciones del ingrediente activo en

    disolventes orgnicos.

    Son insolubles en agua pero, agregando

    una sustancia emulsificante adecuados,

    esas disoluciones pueden mezclarse con

    agua, convirtindose en una emulsin

    blanquecina y lechosa

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 33 3/31/2012

  • CONCENTRADO EMULSIONABLE (EC)

    2,4-D STER BUTLICO

    PROFOXIDIM(AURA)

    BUTACLOR (CRUSHER)

    S-METOLACLORO (DUAL GOLD)

    OXIFLUORFEN (GOAL, KOLTAR)

    FLUAZIFOP-P-BUTIL (HACHE UNO 2000)

    PROPANIL (PROPANOL)

    PENDIMETALIN (PROWL 400)

    ACETOCLORO (ZUL)

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 34 3/31/2012

  • CONCENTRADO SOLUBLE EN AGUA (SL)

    Consisten en concentrados del ingrediente

    activo, disueltos en agua o en disolventes

    miscibles con agua.

    Herbicidas con alta solubilidad en agua,

    facultad que solo la poseen pocas

    sustancias en la actualidad.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 35 3/31/2012

  • CONCENTRADOS SOLUBLES EN AGUA (SL)

    CIDO 2,4-D (2,4-D AMINA)

    NAPTALAM (ALANAP)

    DICAMBA + 2,4 D (BANVEL D-BANVEL S)

    PARAQUAT + DIQUAT (DOBLETE 200)

    PICLORAM + 2.4-D (TORDON 212 SL, HURACN 40 SC, POTRERON)

    IMAZETAPYR (BRIOSO 10 SL)

    CLOMAZONE (COMMAND 4)

    MSMA (INITOX, DACONATE)

    GLIFOSATO (ROUND UP, CANDELA SUPER, GLYFOSAN)

    PARAQUAT (GRAMOXONE).

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 36 3/31/2012

  • SUSPENSIONES CONCENTRADAS (SC)

    consisten en una suspensin de

    partculas finas del material tcnico en

    una fase acuosa e ingredientes

    adicionales de la formulacin.

    Se presentan en forma cremosa y lista

    para ser mezclada con agua.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 37 3/31/2012

  • SUSPENSIONES CONCENTRADAS (SC)

    QUINCLORAC (CELTIC 25 SC, FACET 250

    SC)

    BISPIRIBAC SODIO (DESIGNEE 40 SC),

    GLIFOSATO + 2,4-D (FAITER)

    ALACLOR (GRAMISSO)

    DIURON (HIERBATOX, Inquiron Flow)

    LINURON (LINUREX 50), HEXAZINONA

    (VELPAR L)

    ATRAZINA (TRIAZOL SUSPENSIN).

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 38 3/31/2012

  • MICROEMULSIONES (ME)

    Las microemulsiones son mezclas isotrpicas, estables, claras, constituidas por una fase oleosa,

    una acuosa y uno o ms anfiflicos Formulacin estable. Gotas muy pequeas. Disminuyen el nmero de aplicaciones. Mayor absorcin. Reducen mermas del ingrediente activo por

    evaporacin

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 39 3/31/2012

  • MICROEMULSIONES (ME)

    PICLORAM + FLUROXYPIR

    (PLENUM ME,

    CENTELLA ME)

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 40 3/31/2012

  • AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 41

    FORMULACIONES SLIDAS

    HERBICIDAS

    3/31/2012

  • GRANULOS DISPERSABLES (WG o DF)

    son una mezcla homognea de los materiales tcnicos, inertes y adicionales de la formulacin.

    Tienen forma granular, que se aplica luego de la desintegracin y dispersin en el agua Son secos y libres de grumos y estn sustituyendo a los

    polvos mojables y polvos solubles.

    Dan mayor seguridad al usuario.

    No desprenden polvo.

    Se pueden medir con un vaso graduado.

    Los envases se pueden vaciar con facilidad.

    Formulacin costosa.

    Pueden aplicarse al follaje o al suelo.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 42 3/31/2012

  • GRANULOS DISPERSABLES (WG o DF)

    NICOSULFURON (ACCENT)

    METSULFURON METIL ( ALLY)

    AMETRINA (AMETROL FCIL)

    ATRAZINA (LIMPIAMAZ FCIL GD 90)

    DIURON + AMETRINA (DIMETRIN FCIL 80 GD)

    METRIBUZINA (HEXONE FCIL 80 GD)

    CICLOSULFAMURON (INVEST GD).

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 43 3/31/2012

  • POLVO MOJABLE (PM o WP)

    Son una mezcla homognea de los productos tcnicos con las sustancias auxiliares apropiadas.

    Se presentan en forma de polvo fino y se aplican como suspensiones despus de su dispersin en el agua. Las partculas slidas, pueden formar una suspensin en el agua. El polvo es capaz de mojarse y mantenerse en suspensin en el agua.

    El producto es seco y libre de grnulos.

    Alta concentracin del ingrediente activo

    Fciles de empacar y formular.

    Ms econmicos.

    Precipitan.

    Pueden aglomerarse durante el almacenamiento.

    Pueden ser abrasivos, causando mayor desgaste de las boquillas.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 44 3/31/2012

  • POLVO MOJABLE (PM O WP))

    ATRAZINA (LIMPIAMAZ 80 PM)

    AMETRINA (AMETROL 80 PM)

    DIURON (HIERBATOX 80)

    PIRAZOSULFURON ETIL (SIRIUS,

    FORTIUS)

    METRIBUZINA (HEXONE 70 PM

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 45 3/31/2012

  • POLVOS SOLUBLES (SP)

    se aplican como una dilucin verdadera del ingrediente activo despus de su dilucin en el

    agua. Actualmente son muy pocos los existentes en

    el mercado.

    Solubles en agua.

    Alta concentracin del ingrediente activo

    No requieren de agitacin en el tanque.

    Higroscpicos.

    Pueden reaccionar con aguas duras.

    Lixiviables.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 46 3/31/2012

  • POLVOS SOLUBLES (SP)

    Diuron

    Atrazinas

    Imazapir

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 47

    http://www.comagric.com.py/imazpyr80sp.php

    3/31/2012

  • FORMULACIONES MIXTAS

    Algunos productos pueden formularse en varias presentaciones, tanto

    lquidas como slidas, dependiendo del ingrediente activo

    Atrazina o ametrina:

    Grnulos dispersables en agua (WG)

    Suspensin concentrada (SC)

    Polvo mojable (PM)

    Polvo soluble (SP)

    Glifosato:

    Grnulos dispersables en agua (WG)

    Concentrado soluble (SL)

    Metribuzina:

    Grnulos dispersables en agua (WG)

    Polvo mojable (PM)

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 48 3/31/2012

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 49

    Anzalone, 2012

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 50

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 51

  • CONCENTRACIN

    Se refiere a la cantidad de ingrediente activo (i.a.) o equivalente cido que contiene el producto

    comercial formulado.

    Puede expresarse como:

    1. gramos de ingrediente activo (i.a.) por litro o kilogramo

    de producto comercial. Ms utilizado

    2. % i.a. p/v: porcentaje de peso del i.a. por volumen del

    producto comercial.

    3. % i.a. p/p: porcentaje de peso del i.a. por peso de

    producto comercial.

    4. ppm: mg de i.a. por kilogramo o por litro de producto comercial.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 52 3/31/2012

  • DOSIFICACIN

    Es la cantidad de producto que es recomendada aplicar por unidad de

    rea.

    Puede expresarse como cantidad del producto comercial o como cantidad

    del ingrediente activo por unidad de

    rea, que generalmente es la

    hectrea.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 53 3/31/2012

  • AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 54 3/31/2012

  • CLCULOS DEL INGREDIENTE ACTIVO

    Concentracin del Propanil 500: 480 g i.a. L-1

    Dosis Propanil 500: 5- 6 L ha-1

    Herbicida en ingrediente activo: Se selecciona la dosis a aplicar a plantas de malezas que

    tengan 3 hojas = 6 L ha-1

    Si 1 Litro de Propanil 500 tiene .480 g i.a. L-1

    Entonces 6 litros de Propanil 500 tienen .X

    X = 6 L x 480 g L-1 /1 L = 2880 g i.a. ha-1

    La dosis expresada en gramos de ingrediente activo es

    2888

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 55 3/31/2012

  • ADYUVANTES

    Cualquier sustancia contenida en la formulacin o agregada al tanque de

    mezcla con el objeto de mejorar la

    actividad del herbicida o las caractersticas

    de la aplicacin

    Activadores

    Modificadores de mezcla

    acondicionadores

    3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 56

  • ACTIVADORES Son los ms utilizados y corresponden a agentes

    activadores de superficies (surfactantes), aceites y

    aceites en mezclas con surfactantes.

    Disminuyen la tensin superficial de la gota del pulverizado

    Se usan en concentraciones que van desde 0,1 a 0,5 %.

    Mecanismos de accin de los surfactantes no est bien dilucidado

    Ayuda a la penetracin del herbicida

    Ejemplos de uso en maz, soya, algodn y sorgo con atrazina, cloroxuron, diuron, fluometuron y linuron

    3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 57

  • MODIFICADORES DE MEZCLA

    Adherentes (ms para fungicidas e insecticidas), extensores, adherentes- extensores, espesantes y agentes espumantes

    Geles vegetales formadores de pelculas, resinas emulsionantes, aceites minerales emulsionantes, aceites vegetales, ceras y polmeros en agua.

    Extensores son surfactantes no-inicos que se utiizan con fungicidas e insecticidas formulados como polvos mojables en frutales

    Espesantes: aumentan la viscosidad e la mezcla y as disminuir la deriva

    Agentes espumantes: en climas frios para evitar el congelamiento

    3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 58

  • ACONDICIONADORES

    Amplan el rango de situaciones bajo las cuales se puede utilizar una formulacin de herbicidas Agentes antiespumantes: compuestos de silicona que se

    utilizan a 0,1 % para eliminar la espuma en el tanque de mezcla

    Agentes compatibilizantes: se utilizan cuando los herbicidas se aplican con otros pesticidas o fertilizantes qumicos, o cuando se utiliza una solucin fertilizante como vehculo acarreador. Periten una adecuada dispersin del herbicida en la mezcla

    Agentes buffers: incrementan la dispersin y la solubilidad de los herbicidas en las soluciones acuosas. Se utilizan cuando las soluciones demasiados bsicas o cidas y se desea modificar el PH. Hay HB que pueden sufrir hidrolisis alcalina por pH mayor a 8,5

    3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 59

  • FAMILIA QUMICA

    Los herbicidas se han agrupado dentro de diferentes familias qumicas, las cuales poseen

    caractersticas qumicas y moleculares comunes.

    Es importante destacar que dentro de una misma familia qumica pueden existir herbicidas con

    caractersticas de uso prctico muy divergentes,

    por lo que, y en especial en esos casos en

    particular, es necesario conocer el

    comportamiento de cada ingrediente activo en

    particular.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 60 3/31/2012

  • AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 61

    FAMILIAS QUMICAS DE HERBICIDAS

    3/31/2012

  • CLASIFICACIN TOXICOLGICA

    La clasificacin toxicolgica se define a travs de la dosis letal media (DL 50 ).

    La DL 50 es la dosis de un compuesto ingerida, inhalada o absorbida a travs de la piel que es letal para el 50 %

    de los animales de experimentacin de una poblacin

    uniforme.

    Esto indica que a menor DL 50 mayor riesgo de toxicidad hacia los mamferos.

    La legislacin venezolana exige al fabricante que la categora toxicolgica se exprese en el envase del

    producto, tanto de forma escrita como a travs de una

    franja de color particular para cada categora.

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 62 3/31/2012

  • AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 63

    LO QUE RECOMIENDA LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD PARA LAS ETIQUETAS DE LOS PLAGUICIDAS

    http://www.cepis.ops-oms.org/tutorial2/e/unidad9/anexo2.html

    3/31/2012

  • CLASIFICACIN POR SU TOXICIDAD SEGN LA NORMA ANDINA

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 64

    Categora Toxicolgica DL 50 (mg/kg) Color

    Extremadamente txico

    Altamente Txico

  • CLASIFICACIN POR SU TOXICIDAD ANTES DE LA NORMA ANDINA

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 65

    Categora Toxicolgica DL 50 (mg/kg) Color

    Extremadamente txico

  • SELECTIVIDAD Se entiende por selectividad a la caracterstica de los herbicidas

    que hace posible su aplicacin para controlar malezas sin

    producir dao a los cultivos

    La selectividad depende de muchos factores interrelacionados,

    de all que sea relativa

    Depende de la dosis y el estado de desarrollo del cultivo, adems

    de condiciones edafoclimticas y el uso de adyuvantes o

    aditivos.

    Incluso de diferencias genotpicas Ej. Maz amarillo-nicosulfuron

    El termino correcto seria Tratamiento Herbicida Selectivo

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 66 Kogan y Prez, 20043 3/31/2012

  • SELECTIVIDAD

    Selectividad de tipo fsica

    Selectividad de transporte diferencial

    Selectividad de tipo bioqumica

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 67 3/31/2012

  • SELECTIVIDAD FSICA

    Esta determinada por caracterstica morfolgicas

    de las distintas especies

    1. Posicin de las hojas

    2. Cantidad y tipo de pubescencia

    3. Cerosidades de las hojas

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 68 3/31/2012

  • SELECTIVIDAD POR TRANSPORTE DIFERENCIAL

    No todos los productos sistmicos se mueven con la

    misma facilidad

    Depende del estado de desarrollo

    Ej, 2,4 D se mueve mas en las especies susceptibles

    que en las tolerantes

    2,4 Se mueve mas rpido en tomate y man que en

    arroz

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 69 3/31/2012

  • SELECTIVIDAD DE TIPO BIOQUIMICA

    Involucra la conversin de una molcula toxica en una forma inocua

    para la planta por va enzimtica o meramente qumica

    La desintoxicacin es el resultado de las transformaciones biolgicas o

    metabolismo que sufre un herbicida o xenobitico en una planta, que

    llevan a alteraciones de la estructura del herbicida y de su actividad

    El metabolismo de los herbicidas que resulte en activacin es

    deseable en la maleza, por otro lado el metabolismo que resulte en

    prdida de toxicidad del herbicida frecuentemente es la base de la

    selectividad y es deseable en el cultivo pero no en las malezas

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 70 3/31/2012

  • SELECTIVIDAD DE TIPO BIOQUIMICA

    Oxidacin

    Reduccin

    Hidrolisis

    Conjugacin

    AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 71

    Catalizadas

    o no por

    sistemas

    enzimticos

    Procesos enzimticos:

    Oxidacin, mediadas por oxidasas y peroxidasas

    microsomales y B- oxidacin mediada por complejo

    de enzimas

    Reduccin: principalmente de grupos nitro,

    mediadas por nitroreductasas

    Hidrolisis, es especial en amidas y grupos esteres d

    molculas herbicidas mediadas por hidrolasas

    Conjugacin, con glutatin, otros tioles (cistena,

    coenzima A) aminocidos, glucosa u otros azucares,

    mediadas por sistemas enzimticos como glutatin-s-

    transferasas y uridina difosfato glucosil transferasa 3/31/2012

  • 3/31/2012 AIDA ORTIZ. UCV-FAGRO 72

    PREGUNTAS?