Formulario de Hidrologia

14
FORMULARIO DE HIDROLOGIA ING. RICALDI TORREZ OSCAR ATMOSFERA A.- VAPOR DE AGUA Presion de aire humedo Presion de aire seco Presion de vapor actual B.- TENSION DE VAPOR DE SATURACION Ecuacion 1 T: Temperatura (°K) Temperatura triple del agua ( Ecuacion 2 T: Temperatura (°C) Ecuacion 3 Presion de vapor de saturacion T: Temperatura (°C) C.- HUMEDAD ABSOLUTA Humedad absoluta (gr./m3) Presion de vapor actual (mbar T: Temperatura (°K) D.- HUMEDAD ESPECIFICA presion de vapor actual (kPa) P: presion (kPa) Humedad especifica (kg/kg) E.- HUMEDAD RELATI Humedad relativa Presion de vapor actual (kPa;m Presion de vapor saturado (kP F.- DEFICID DE SAT D: Deficid de saturacion Presion de vapor saturado (kP Presion de vapor actual (kPa;m G.- VIENTO v: Velocidad promedio del viento Velocidad de corte z: Altura considerada k: constante de von karman (0,4) PH: PS: ea: es: Vapor de saturacion (mbar)(ta T1: es: Vapor de saturacion (Pa)(Tabla es: Ha: ea: ea: qv: Hr: ea: es: es: ea: v0: z0: Alturas de Rugosidad en la sup

description

es un formulario para la materia de hidrológica continen un gran variedad de formulas muy utiles

Transcript of Formulario de Hidrologia

Page 1: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

ATMOSFERA

A.- VAPOR DEPresion de aire humedoPresion de aire secoPresion de vapor actual

B.- TENSION DE VAPOR DE Ecuacion 1

T:Temperatura (°K)Temperatura triple del agua ( 273,16 °K)

Ecuacion 2

T:Temperatura (°C)

Ecuacion 3Presion de vapor de saturacion (kPa)

T:Temperatura (°C)

C.- HUMEDAD ABSOLHumedad absoluta (gr./m3)Presion de vapor actual (mbar)

T:Temperatura (°K)D.- HUMEDAD ESPECIFICA

presion de vapor actual (kPa)P:presion (kPa)

Humedad especifica (kg/kg)E.- HUMEDAD

Humedad relativaPresion de vapor actual (kPa;mbar)Presion de vapor saturado (kPa;mbar)

F.- DEFICID DD:Deficid de saturacion

Presion de vapor saturado (kPa;mbar)Presion de vapor actual (kPa;mbar)

G.- VIENTOv:Velocidad promedio del viento en la altura "z"

Velocidad de cortez:Altura considerada

k: constante de von karman (0,4)

PH:PS:ea:

es:Vapor de saturacion (mbar)(tabla 1,1)

T1:

es:Vapor de saturacion (Pa)(Tabla 1,2)

es:

Ha:ea:

ea:

qv:

Hr:ea:es:

es:ea:

v0:

z0:Alturas de Rugosidad en la sup. (tabla 1,3)

Page 2: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

PRESIPITACION

A.- ESTIMACION DE DATOS

Lluvias Diarias

lluvias DiariasDx:Dato faltante de lluvia diariaΔ :Diferencia entre lluvias medias

Lluvias Anuales*Metodo de los promedioas

Medeia de la estacion xMedeia de la estacion Completa A

x: Dato faltanteA: Dato que hace par con el dato faltante

*Metodo de los promedioas

a,b: Contantes de la ecuacion n: Numero de datos de la estacion incompletay:dato de la estacion incompletax:dato de la estacion indice

B.- ANALISIS DE CON*Para corregir datos de lluvias anuales

Pendiente de la recta 1Pendiente de la recta 2Precipitaciones corregidas de la recta 1Precipitaciones registradas de la recta 1

C.- PRECIPITACIONES MEDI*Metodo de la media aritmetica

DA; DB : DC :

m1:m2:

Pcorrg.:Pregistrado:

Page 3: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

Presipitacion media anualPrecipitacion media anual

n:Numero de Datos

*Pologono de ThiessenPresipitacion media anualPrecipitacion media anual Area correspondiente a cada estacionArea total de la cuenca

*Metodo de las IsoyetasPresipitacion media anualPrecipitacion media anual de la curvaArea entre curvas Area total de la cuenca

D.-PRECIPITACIONES MINIM* Media ponderada

Media ponderada xi:Media de cada estacion

Sumatoria de todos los datos en conjuntoni:Numero de datos de cada estacion

* Desviacion ponderadaDesviacion ponderada Media de cada estacionSumatoria de todos los datos en conjunto

ni:Numero de datos de cada estacion* Ley Normal para precipitaciones Minimas

Desviacion ponderada Media ponderada

*Probabilidad de ocurrenciaP:Probabilidad r:Riesgo con el q se calcula el proyectoN:Periodo de Vida UtilT:Periodo de Retorno

E.-PRECIPITACIONES MAXIM*Moda

Media aritmeticaDesviacion tipica o estandar

Ed:Moda*Caracteristica

kd:CaracteristicaEd:Moda

Pm:Pi:

Pm:Pi:Ai:AT:

Pm:Pi:Ai:AT:

xp:

nT:

Sxp:Sxi:nT:

Sxp:xp:

Sx:

Page 4: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

se ponderan la "moda (Edp)" y la "caracteristica (kdp)" de las misma forma como se ponderaron los datos de la "media" y la "desviacion"

*Altura de lluvia maxima diaria para un periodo de retornoCaracteristica PonderadaModa Ponderada

T:Periodo de RetornoAltura de lluvia maxima diaria

*Altura de lluvia maxima horaria para un periodo de retorno

Altura de lluvia maxima horaria t: tiempo para el cual se quiere calcular β:Pendiente de la recta(0,2-0,3) se toma 0,2A:Area de la Cuencaα:Equivalente de la lluvia diaria

F.-TIEMPO DE CONCENTRACI*Formula de Kirpich

L:Longitud del río principal (km)H:Desn. del pto. más alto y eltc:Tiempo de concentracion (hrs)

*Formula de CaliforniaL:Longitud del río principal (km)J:Pendiente media de la cuenca

tc:Tiempo de concentracion (hrs)*Formula de Ventura y Heavas

A:J:Pendiente media de la cuenca

tc:Tiempo de concentracion (hrs)

*Formula de Giandotti

A:L: Longitud del río principal (km)

Altura media de la cuencatc:Tiempo de concentracion (hrs)

EVAPORACION

A.-BALANCE ENERGETICO D*Parte que es re-irradiada

σ:constante (117,40*10^-9 cal/ cm. Dia)T:Temperatura Absoluta (°K)

kdp:Edp:

hdT:

htT:

Área de la cuenca, en Km2.

Área de la cuenca, en Km2.

HM:

Page 5: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

Presion de vapor actual (mmHg)

n: Insolacion media (6 aproximadamente)D:Duracion max. diaria media de las hrs de fuerte Insolacion D, mes y Latitud (12 aprox.)

RB:Radiacion re-irradiada (cal/ cm. Dia)

*Cantidad de radiacion que penetra en la Atmosfera

RA:n: Insolacion media (6 aproximadamente)D:Duracion max. diaria media de las hrs de fuerte Insolacion D, mes y Latitud (12 aprox.)

*Radiacion Neta

RI:Cantidad de radiacion Neta (cal/cm. Dia)r:Coeficiente de reflexion (0,06 para espejos de agua )

*Cantidad de Energia remanenteH:Cantidad de energia remanente

*Poder Evaporante de la atmosfera

Eo":Evaporacion real (cal/ cm. Dia)Ea":Poder evaporante de la atmosfera

ϒ:Const. psicrometrica (0,658 mbar/°C) (0,49 si la temperatura esta en °C) (mmHg/°C)Δ:Pendiente de la curva de presion de vapor de saturacion (mmHg/°C)

Calor especifico a presion constante del aire seco (0,24 cal/gr/°C)Presion atmosferica ( mmHg)Velocidad del viento a 2 m de altura (m/s)Presion de vapor actual (mmHg)

T:Temperatura (°C)lv:Calor latente de vaporizacion (cal/gr)EoEvaporaciion Real (mm/dia)

EVAPOTRANSPIRACION

A.-METODO DE THORNTHWAI

ea:

Cantidad de radiacion que alcanza la atm. (cal/cm. Dia)(Tabla 1,4)

Cp:Po

u2:ea:es:Presion de vapor de saturacion (mmHg) (Tabla 1,1)

Page 6: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

e:Evapotranpiracion potencial (mm) por mes de 30 dias de 12 horas de duracionI: Indice termico anuali: Indice termico Mensualt:Temperatura media mensual (°C)a:Exponente que varia con el indice anual de calor de la localidadf:Factor de correccion

Evapotranspiracion de referencia mensual corregida (mm)N:n:Nuemro del dia del mes

B.-METODO DE BLANEY CRIDDLE (MODIFICADO POR LA FAO)

Humedad relativa minima (%) (introducir como decimales)Ud:Velocidad del viento a 2 metros de altura (m/s)

f: Factor del Uso consultivo (mm/dia)p:t:Temperatura promedio mensual (°C)

Evapotranspiracion de referencia (mm /dia)Evapotranspiracion de cultivo (mm /dia)

kc:(tabal 1,5)

C.-FORMULA DE HARGREAVES

Evapotranspiracion de referencia (mm /dia)Ra:

ET0:Numero maximo de hrs sol (Tabla 2,15a ; 2,15 b)

RHmin:

Poocentaje de hrs de luz Diaria, promedio del total anual (Tabala 2,17 a; 2,17 b)

ET0:ETc:

Coeficiente de cultivo (Tabla 2,21)

ET0:radicacion extraterrestre(mm/dia)(Tabla 2,22a; Tabla 2,22b)

Page 7: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

Temperatura maxima (°C)Temperatura minima (°C)Temperatura media (°C)

Evapotranspiracion de cultivo (mm /dia)Evapotranspiracion de referencia (mm /dia)

kc:

INFILTRACION

A.-ECUACION DE HORTON

*Taza de infiltracion f: Taza de infiltracion (cm /hrs ; pulg /hrs)Taza de infiltracion inicial (cm /hrs ; pulg /hrs)Taza de infiltracion constante (cm /hrs ; pulg /hrs)

k: constante (1/hrs)*Taza de infiltracion Acumulada

F: Taza de infiltracion acumulada (cm; pulg )t: Tiempo transcurrido desde el inico de la lluvia (hrs)

*Tiempo de encharcamientoi: Intensidad constante (cm /hrs)

Tiempo de encharcamiento (hrs)

B.-INDICE DE INFILTRACION

Ø:Taza d precipitacion por encima del cual el Vol. de lluvia es igual al volumen de la escorrentia directa

C.-CAPACIDAD DE INFILTRACIONPrecipitacion efectiva (mm ; pulg)Precipitacion Bruta (mm ; pulg)

C:Capacida de infiltracion (varia de 0 a 1)

Tmax:Tmin:Tmed:

ETc:ET0:

Coeficiente de cultivo (Tabla 2,23)

f0: fc:

tp:

PEF: PB:

Page 8: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

Temperatura triple del agua ( 273,16 °K)

Presion de vapor saturado (kPa;mbar)

Presion de vapor saturado (kPa;mbar)

Velocidad promedio del viento en la altura "z"

(tabla 1,1)

Alturas de Rugosidad en la sup. (tabla 1,3)

Page 9: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

Area correspondiente a cada estacion

Precipitacion media anual de la curva

Sumatoria de todos los datos en conjunto

Sumatoria de todos los datos en conjunto

Riesgo con el q se calcula el proyecto

Page 10: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

se ponderan la "moda (Edp)" y la "caracteristica (kdp)" de las misma forma como se

tiempo para el cual se quiere calcular Pendiente de la recta(0,2-0,3) se toma 0,2

Page 11: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

Duracion max. diaria media de las hrs de fuerte Insolacion D, mes y Latitud (12 aprox.)

Duracion max. diaria media de las hrs de fuerte Insolacion D, mes y Latitud (12 aprox.)

Const. psicrometrica (0,658 mbar/°C) (0,49 si la temperatura esta en °C) (mmHg/°C)Pendiente de la curva de presion de vapor de saturacion (mmHg/°C)Calor especifico a presion constante del aire seco (0,24 cal/gr/°C)

(Tabla 1,4)

Page 12: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

Evapotranpiracion potencial (mm) por mes de 30 dias de 12 horas de duracion

(Tabala 2,17 a; 2,17 b)

Page 13: Formulario de Hidrologia

FORMULARIO DE HIDROLOGIA

ING. RICALDI TORREZ OSCAR

Taza de infiltracion inicial (cm /hrs ; pulg /hrs)Taza de infiltracion constante (cm /hrs ; pulg /hrs)

Tiempo transcurrido desde el inico de la lluvia (hrs)

Taza d precipitacion por encima del cual el Vol. de lluvia es igual al volumen de la escorrentia directa