Formulario Postulacion y Anexos 2014 (Domingo)

download Formulario Postulacion y Anexos 2014 (Domingo)

of 23

description

araucania

Transcript of Formulario Postulacion y Anexos 2014 (Domingo)

FORMULARIO DE POSTULACION

FORMULARIO DE POSTULACIN

CONVOCATORIA 2014: REACTIVACIN Y FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO REGIN DE LA ARAUCANA

CONVENIO GOBIERNO REGIONAL - CORPORACIN AGENCIA DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Temuco 2014

FORMULARIO DE POSTULACIN

FORMULARIO DE POSTULACIN FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS - 2014N___ Cdigo (uso interno)

Nombre del Proyecto

Regin:

Provincia:

Comuna:

Nombre del postulante:

Nombre Representante:

Telfono:

Correo Electrnico:

Check List DE documentos de postulacion:

Formulario de postulacin completo.

ANEXOS DEL FORMULARIO DE POSTULACION:

Anexo N 1: Ficha de presentacin de proyecto (pegada en el sobre).

Anexo N 2: Declaracin Jurada Simple (inhabilidades).

Anexo N 3: Fotocopia simple Rol nico Tributario (ambos lados), solo perdonas jurdicas.

Anexo N 4: Fotocopia simple cdula de identidad (ambos lados), para persona natural y del representante en caso que la postulacin sea de una persona jurdica.

Anexo N 5: Certificado de antecedentes de persona natural que postula y del representante legal en caso que la postulante sea una persona jurdica.

Anexo N 6: Copia de escritura de constitucin de persona jurdica, y copia de la escritura donde conste la personera del representante (solo persona jurdica).

Anexo N 7: Certificado de vigencia o copia de inicio de actividades. (segn corresponda)

Anexo N 8: ltimas tres declaraciones de IVA (con o sin movimiento y segn corresponda).

Anexo N 9: Carta compromiso aportes.

Anexo N 10: Certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales.Anexo N11: Declaracin Jurada

Anexo N12: Certificado de Boletn de Informes Comerciales.Anexo N13: Curriculum Vitae

1. Beneficiario (Ejecutor) del proyecto (Resea sobre experiencia empresarial o laboral y/o como ejecutor de proyectos)

NombreTelfono (s)Correo electrnico

DANIELA OSORIO MILLAANCO

[email protected]

A temprana edad manifiesta inters en los negocios, tomando la iniciativa de vender jugos en la puerta de su casa, en el colegio dulces preparados por su abuela y participando en la coordinacin y logstica de las actividades benficas de su colegio. Su formacin comienza en el Liceo Particular Comercial Temuco, donde decide estudiar Contabilidad, en donde se grada con excelencia. Desarroll su prctica profesional en una empresa de asesoras contables como asistente de contador. Posteriormente comienza su incursin en el mundo laboral como Asistente Contable. Luego, profundiza sus conocimientos en el rea de las finanzas. En este perodo comienza sus estudios en la Universidad Inacap en la carrera de Administracin de Empresas Mencin Finanzas siendo este en ITO el puntapi inicial en los negocios ya que en tanto ingresa a estudiar es llamada a tomar las riendas como Jefe de Administracin y Finanzas en una constructora que pasaba por una fuerte crisis econmica, pero a pesar de sus esfuerzos la empresa finalmente colapsa. No obstante a pesar de este infortunio comienza con el desarrollo de nuevas ideas de negocio como por ejemplo: Super Sano: cadena de minimarket saludable, Endeanor-caffe meeting: caf pensado como sala de reuniones para emprendedores que no cuentan con oficina, Jump: consultora dedicada a ayudar a pequeas empresas en administracin y finanzas, Biocon: empresa dedicada a la construccin. Luego de esto, decide comenzar con su idea, y de forma particular postula al Programa Capital Semilla con su proyecto Ined Clothres Boutique pero no logra obtener el financiamiento para su proyecto. Es entonces, cuando nace su inters por su lado Espiritual e ingresa a una Institucin Cultural y Filantrpica en donde conocer un mundo totalmente nuevo en donde nacer su inters por el Medio Ambiente, La Vida, el Reciclaje y la Sustentabilidad, creando as las bases primordiales para la puesta en marcha de su proyecto definitivo Narayana, Vida Natural.

1.1 Coordinador de proyectoNombreTelfono (s)Correo electrnico

JOSE MANUEL MUOZ ARO

[email protected]

Tcnico en contabilidad mencin finanzas, tcnico en Construccin de la Univ. De Magallanes, empresario, emprendedor, ambientalista y visionario. Desde muy temprana edad comienzan sus inquietudes por eso que llaman Libertad por lo que su experiencia laboral comienza a los 12 aos como empaquetador de un supermercado de Punta Arenas en donde despus de 8 aos logra llegar hasta el puesto de RR.HH. Luego, se traslada a una empresa constructora donde ejerce los cargos de Jefe de RR.HH, Administrador de Sucursal y finalmente como Jefe de Proyectos. Despus de 4 aos de aprendizaje en diversas reas de los negocios, emprende lo que ser su primera gran aventura, se traslada a la ciudad de Temuco para comenzar su carrera hacia la independencia financiera. Ingresa a una empresa del rea de construccin a ocupar el cargo de Supervisor y posteriormente de Gerente Tcnico, adquiriendo vasta experiencia en el estudio e implementacin de ideas de negocios, administracin de proyectos, de personal, control de costos, logstica, entre otros. En el ao 2009 y despus de la crisis financiera las cosas no andaban bien en la empresa, por lo que decide comenzar a trabajar de forma independiente en el rea de la construccin. Fueron aos de mucho aprendizaje en reas tales como venta tcnica, gerencia de proyectos, administracin de obras, estudio de proyectos, adquisiciones, logstica, planificacin y finanzas, legislacin tributaria y todos los aspectos relacionados con el mundo empresarial y las inversiones. Todo este conocimiento adquirido hizo que los niveles de venta subieran a tal punto que la falta de personal calificado hizo insostenible la continuidad de la empresa, hasta que a fines del ao 2013 la empresa se declarara irremediablemente en quiebra. Pero como buen emprendedor, en el ao 2014 comienza con el estudio del proyecto Narayana, vida natural en donde es invitado a participar como desarrollador y coordinador de esta idea de negocio.

2. Resumen ejecutivo del proyecto (resea breve sobre el problema u oportunidad que se enfrentar, objetivos, mrito innovador, resultados esperados en trminos de productividad y mercado, horizonte de tiempo, costo total y aporte solicitado) (3000 caracteres)

La empresa Narayana Vida Natural operar dentro de los rubros de reciclaje, construccin, decoracin y comercio detallista, cuya principal necesidad a satisfacer, es que hoy en da, en el mercado local, no encontramos un establecimiento holstico que entregue las herramientas y soluciones necesarias para las personas que buscan tomar parte en la solucin del problema medioambiental y la falta de conciencia generalizada hacia la vida y hacia los recursos naturales al momento de elegir que consumir.El objetivo de Narayana vida natural es comercializar productos y servicios de calidad que cumplan con los principios de sustentabilidad, conciencia y respeto hacia el medio ambiente, a travs de la habilitacin e implementacin de un establecimiento comercial, que incentive y promueva estilos de vida sustentables, que incluyan construccin natural, eficiencia energtica, manejo hdrico, reciclaje, alimentacin saludable, salud natural, entre otros, lo que por consecuencia otorgar un mayor valor agregado a los productos y servicios que son ofrecidos, ya que no solo es el producto sino que hay conciencia activa detrs de ellos, adems una constante labor educativa hacia nuestros clientes con la finalidad de ser gestores de una transformacin radical en los hbitos de consumo de las personas.

Narayana vida natural apunta a un ciclo de vida dividido en las siguientes etapas: Etapa de introduccin en el mercado: (ao 1) Las ventas estn a niveles bajos porque todava no hay un amplio conocimiento ni aceptacin en el mercado. Por consiguiente se contempla implementar fuertes estrategias de marketing que ayuden a acelerar este paso. Etapa de crecimiento: (aos 2-3) Debido a la aceptacin del concepto de vida sustentable que muestra el mercado, los beneficios aumentan porque existe un mayor conocimiento por parte de los clientes respaldado por las crecientes campaas a nivel gubernamental y global. Etapa de madurez: aos (4-14) Los niveles mximos de ventas se han estabilizado en un nivel. En este momento, se alcanza la mayor rentabilidad, pero sta se puede prolongar por ms tiempo con diferentes tcnicas de marketing. Etapa de declinacin: (ao 15?) Para este proyecto las ventas decaern, pero se espera que en esta etapa se adopten estrategias y tcnicas que permitan aprovechar al mximo esta etapa de salida.

Los resultados esperados por Narayana a nivel de productividad son minimizar los costos obteniendo gran parte de nuestras materias primas en base a donaciones y a materiales obtenidos de la tierra, maximizar la productividad aadiendo valor agregado a nuestros productos por el hecho de ser naturales y reciclados y lograr ser verstiles y flexibles ante las necesidades de nuestros clientes.

Narayana vida natural es un proyecto de emprendimiento que se encuentra en la etapa de puesta en marcha a partir del aporte de capitales privados y de la concurrencia de capitales estatales de apoyo al emprendimiento. El monto total de la inversin considerando solo los aspectos de INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y DIFUSIN asciende a $48.835.700, por lo que el aporte solicitado a la ARDP Araucana asciende a $24.417.850 (IVA incluido).

3. Descripcin del problema u oportunidad que el proyecto aborda (2000 caracteres, espacios incluidos)

La oportunidad de negocio de Narayana Vida Natural, es que en Temuco no existen lugares donde se encuentren soluciones integrales a problemticas que hoy nos afectan gravemente como lo son la contaminacin, la sobre-explotacin de recursos naturales, el excesivo e ineficiente consumo energtico, las enfermedades provocadas por mala alimentacin, estrs, depresin y la falta de conciencia en general hacia la vida y hacia los recursos naturales, no poseemos hoy en da en la regin, alternativas reales y completas que nos permitan acceder a un establecimiento que brinde una experiencia capaz de satisfacer todos sus requerimientos para soluciones constructivas, sanitarias, energticas, alimenticias y educacionales que se enmarquen en una lnea conciente, sustentable y amigable con el medio ambiente Para la persona que busca formas de vida ms sustentables le es demasiado difcil poder llevarla completamente, ya que la oferta que hoy existe en el mercado es reducida y dispersa, por lo que cubre una mnima parte de sus necesidades y no existe algo atractivo que llame la atencin a nuevos clientes que quieran empezar conociendo estas innovadoras alternativas. Los lugares que se encuentran hoy en el mercado (a pesar de lo reducido y disperso de su oferta) van en aumento, lo que muestra el inters de los chilenos de llevar una forma de vida ms sana y natural. Esta oportunidad ya fue detectada por pases escandinavos, quienes vieron en la construccin natural, en las energas renovables y reciclaje una solucin a problemticas importantes para la ciudadana. En Chile, la educacin que se entrega a las nuevas generaciones en todo lo que se refiere a sustentabilidad y medio ambiente es dbil e incompleta, es esta una de las causas principales que ha llevado a Temuco a estar dentro de las ciudades ms contaminadas de Chile, junto con Santiago y Rancagua.

4. Descripcin de la solucin, y de su grado de diferenciacin con lo que existe actualmente en la Regin (mximo 2500 caracteres)

La solucin propuesta por Narayana vida natural corresponde a la creacin de un establecimiento que rena las caractersticas adecuadas para brindar soluciones integrales en cuanto a reciclaje, construccin, energa, educacin y salud, lo que significa una diferencia diametral respecto a la actual oferta en la regin, ya que esta solo se enfoca en aspectos especficos, pero no en soluciones globales como las que a continuacin se detallan: Creacin de sistema de recoleccin de materias primas recicladas (MPR) Convenios con pubs, restaurantes y discotecas, para el retiro de botellas y tapas Implementacin de programa de difusin mediante charlas y conferencia en escuelas, liceos, colegios y universidades, para recolectar MPR Programas de capacitacin e implantacin de sistema de reciclaje con juntas de vecinos y comits. Implementacin de taller para la fabricacin de revestimientos y decoracin con MPR: Las cuales sern expuestas y comercializadas en una sala de ventas o showroom que mostrar la amplia gama de productos producidos por los artesanos y maestros que trabajarn con nosotros. Construccin Natural (Bioconstruccin): Esta es una de las propuestas ms extraordinarias de Narayana vida natural, ya que cuenta con soluciones innovadoras y eficientes para: Techos verdes vivos con sistema de recoleccin de aguas lluvias Revestimientos naturales que favorecen la eficiencia energtica Casas ecolgicas en diferentes sistemas constructivos mixtos Sistemas de energa y recursos sustentables: Sistemas habitacionales de iluminacin LED en base a energa solar que permite un mejor aprovechamiento del uso de energa fotovoltaica a travs del net billing (Ley 20.571) Pozos profundos con bomba solar y purificador de agua natural Sistema de recoleccin y tratamiento de aguas lluvias Soluciones de calefaccin habitacional en base a sistemas sustentables mixtos (solar elico). Showroom con exposicin de decoracin, revestimientos y todos los sistemas naturales que ofrece la compaa: La idea es que adems de una sala de ventas sea un museo de la construccin natural, la vida sustentable y alimentacin natural. Librera y Biblioteca: que contar con un espacio especialmente reservado para el estudio de las materias que llevan a una vida ms conciente. Cursos charlas y terapias alternativas dictados por expertos en cada disciplina o rea: masajes, reiki, aromaterapia, flores de bach, medicina natural, esoterismo, alimentacin saludable, reciclaje, pintura, msica, permacultura, culturas indgenas ancestrales, yoga, meditacin.

5. Anlisis de la demanda (cuantificacin estimativa anual, proyeccin, estacionalidad, precios, geografa, otros) por productos y/o servicios que contemple el proyecto (mximo 2500 caracteres)

Se considera que todos los productos van dirigidos al mercado regional, el mercado objetivo es el segmento GSE C2 y C3 principalmente, el sistema de venta es a travs de website e-commers y en la sala de ventas y no hay restriccin de estacionalidad para ninguno de los productos Decoracin Reciclada:Artculos decorativos elaborados con MPR. Para estos productos el mercado es realmente amplio, ya que su principal fuerza de ventas sera a travs de catlogos digitales en la pgina web y redes sociales adems de la venta en el showroom. Estos artculos se producen de forma continua, durante todo el ao. Se proyectan la fabricacin y venta de 2.000 unidades de artculos reciclados anuales con 4 artesanos trabajando de lunes a viernes + un diseador. Se promedia un valor unitario de $8.000 por cada artculo vendido, lo que da como resultado ventas promedio de $16.000.000 anuales Revestimientos Reciclados:Descripcin: Revestimientos de piso y muro elaborados con tapas plsticas y metlicas. Mercado: Regional, pero con posibilidades de ejecutarse a nivel nacionalClientes: GSE C2 y C3 con conciencia ambientalSistema de venta: a travs de pagina web y venta directa en showroomEstacionalidad: restriccin de instalacin en exteriores por malas condiciones climticasPrecio de venta: promedia los $15.000 el M2 instaladoProduccin anual: Se estima una produccin de 2.500 M2 anuales, tomando como referencia la capacidad de recoleccin de materias primas mensuales. Proyeccin de ventas anuales: Se estiman ventas anuales de $37.500.000 tomando como referencia la capacidad de produccin, ya que la demanda supera a la oferta. Techos vivos:Descripcin: Solucin para techumbres a base de pastoMercado: RegionalClientes: GSE C2 y C3 con conciencia ambientalSistema de venta: a travs de pagina web y venta directa en showroomEstacionalidad: La instalacin de techos verdes debe ejecutarse en periodos poco lluviososPrecio de venta: promedia los $25.000 el M2 instaladoProduccin y proyeccin de ventas anuales: Al ser un producto que sebe ser insertado en el mercado, nuestra estimacin se basa en las metas de ventas anuales establecidas tomando como relacin el promedio de ventas anuales de cubiertas de techumbres metlicas en sectores rurales y tursticos. La estimacin de produccin es de 600 M2 anuales (4 casas aproximadamente) lo que arroja un resultado de ventas que asciende a $15.000.000 anuales Revestimientos Naturales:Descripcin: Revestimientos para muros y pisos fabricados a base de arcilla cruda, fibras vegetales y ridos seleccionados y con excelentes propiedades trmicasMercado: RegionalClientes: GSE C2 y C3 con conciencia ambientalSistema de venta: a travs de pagina web y venta directa en showroomEstacionalidad: La instalacin de revestimientos naturales debe ejecutarse en periodos poco lluviososPrecio de venta: promedia los $11.000 el M2 instalado dependiendo del sectorProduccin y proyeccin de ventas anuales: Este tipo de revestimientos ya ha sido probado en el mercado regional y su demanda va en crecimiento por su durabilidad y sus caractersticas trmicas. La produccin a nivel regional el ao 2013 superaron los 3.000 M2 y para el ao 2014 se espera que llegue a los 5.000 M2. En base al mercado proyectamos una produccin y venta de 700 M2 lo que arroja un resultado de ventas que asciende a $7.700.000 anuales Casas Ecolgicas:Descripcin: construidas con elementos naturales, de alta eficiencia energtica, equipadas con tecnologa moderna de bajo impacto ambiental, creando la perfecta combinacin entre ecologa, tecnologa, confort y arte asociados con la construccin.Mercado: Regional y regiones vecinasClientes: GSE C2 y C3 con conciencia ambientalSistema de venta: a travs de pagina web y venta directa en showroomEstacionalidad: Se debe comenzar la construccin de las casas de preferencia en primaveraPrecio de venta: promedia los $320.000 el M2 instalado dependiendo del sectorProduccin y proyeccin de ventas anuales: Ya hemos construido 4 casas ecolgicas en la ciudad de Lican Ray y nuestra meta es seguir construyendo 1 casa de 150 M2 anualmente y en el corto plazo desarrollar una nueva ecoaldea. Las ventas estimadas anuales ascienden a $48.000.000 Sistema de iluminacin habitacional LED:Descripcin: Sistema sustentable mixto en base a energa solar que permite un mejor aprovechamiento del uso de energa fotovoltaica a travs del net billing (Ley 20.571)Mercado: Regional y regiones vecinasClientes: GSE C1, C2 y C3 con conciencia ambientalSistema de venta: a travs de pagina web y venta directa en showroomEstacionalidad: conviene instalar el sistema externo en pocas poco lluviosasPrecio de venta: promedia los $46.500 el M2 Produccin y proyeccin de ventas anuales: Sistema probado en el mercado nacional. La estimacin de ventas se calcula en base a la actual demanda del producto, teniendo como meta la implementacin de este sistema en 6 casas anualmente lo que significa niveles de venta que promedian los $69.750.000 Pozos Profundos:Descripcin: Pozos profundos con bomba solarMercado: Regional y regiones vecinasClientes: GSE C2 y C3 con conciencia ambientalSistema de venta: a travs de pagina web y venta directa en showroomEstacionalidad: De preferencia en periodos poco lluviosos????Precio de venta: promedia los $130.000 el ML instalado dependiendo del sectorProduccin y proyeccin de ventas anuales: Se proyecta la instalacin de 90 ML anuales en poca estival, lo que promedia ventas anuales por $11.700.000 Calefaccin habitacional sustentable:Descripcin: Calefaccin elctrica en base a sistemas de energas renovables mixtasMercado: Regional y regiones vecinasClientes: GSE C2 y C3 con conciencia ambientalSistema de venta: a travs de pagina web y venta directa en showroomEstacionalidad: LA instalacin exterior est restringida por las lluviasPrecio de venta: promedia los $47.000 el M2 instalado dependiendo del sectorProduccin y proyeccin de ventas anuales: Se proyectan ventas de 420 M2 lo que genera ventas por $19.740.000 Librera y biblioteca Conciente:Descripcin: Bliblioteca y librera con ms de 250 ttulos disponibles para compra y arriendo, en donde se abordan variados temas tales como sustentabilidad, ecologa, alimentacin saludable, naturaleza, arte conciente, crianza, salud conciente, desarrollo humano, el despertar de la conciencia, autoayuda, terapias alternativas, entre otros.Mercado: NacionalClientes: GSE C2 y C3 con conciencia ambiental y humanaSistema de venta: a travs de pagina web y venta directa en showroomEstacionalidad: Sin restriccinPrecio de venta: La venta de libros fluctan alrededor de los $15.000 y los arriendos promedian los $5.000 semanalesProduccin y proyeccin de ventas anuales: Se estima que anualmente los ingresos por arriendo de libros Ascienden a $960.000 y por concepto de venta de libros se estiman ventas que superen los $2.700.000 Cursos, charlas y terapias alternativas: Descripcin: masajes, reiki, aromaterapia, flores de bach, medicina natural, esoterismo, alimentacin saludable, reciclaje, pintura, msica, permacultura, culturas indgenas ancestrales, yoga, meditacin.Mercado: LocalClientes: Personas con conciencia ambiental: humana hombre mujeres y niosSistema de venta: a travs de pagina web y en localEstacionalidad: Sin restriccinPrecio de venta: Las sesiones promedian los $15.000Produccin y proyeccin de ventas anuales: Anualmente se dictaran 48 cursos los cuales generarn ingresos por $8.640.000 y en cuanto a las terapias alternativas se estiman 384 sesiones anuales las que generarn ingresos por $5.760.000

Alimentos y artculos naturales:Descripcin: dispondremos un selecto stock de productos alimenticios y artculos para el cuidado personal de caractersticas 100% naturales y ecolgicas (especialmente pensado para vegetarianos, veganos e intolerantes al gluten)Mercado: LocalClientes: GSE C2 y C3 con conciencia ambiental y humanaSistema de venta: a travs de pagina web y venta directa en showroomEstacionalidad: Sin restriccinProduccin y proyeccin de ventas anuales: Se proyectan ventas anuales por $9.600.000.- Para este clculo se ha realizado un estudio respecto a la demanda de la comunidad vegana y vegetariana de Temuco y se tom solo el 20% de la demanda total (la comunidad Hare Krishna y la comunidad activista vegana 400 personas app)

6. Objetivo general del proyecto.

El objetivo de Narayana vida natural es elaborar y comercializar productos y servicios de calidad que cumplan con los principios de sustentabilidad, conciencia y respeto hacia el medio ambiente, incentivando al consumo de los mismos mediante la habilitacin e implementacin de un establecimiento comercial, sala de conferencias, biblioteca y taller que renan todas las condiciones necesarias (tanto estructurales como estticas) que incentiven y promuevan estilos de vida sustentables y concientes, adems una constante labor educativa hacia nuestros clientes con la finalidad de ser gestores de una transformacin radical en los hbitos de consumo de las personas, para mejorar en forma sustancial la calidad de vida de todos, es decir convertir los productos naturales, reciclables, Biodegradables, Ecolgicos, etc. en productos de uso cotidiano.

7. Objetivos especficos (OE) que el proyecto aborda (mximo 300 caracteres c/u)

Objetivos especficos

1Desarrollar una actividad comercial sustentable, conciente y amigable con el medio ambiente, de alta rentabilizacin y con buenos mrgenes de utilidad que justifiquen la inversin bajo un criterio de relacin costo beneficio.

2Invertir en una industria en constante innovacin con alto potencial de crecimiento proyectada hacia un mercado consumidor cada vez mayor.

3Concentrar productos y servicios de consumo que promuevan estilos de vida conciente y sustentable en un solo sitio especializado, con un enfoque integral que incorpora la venta y la formacin de los clientes.

4Implementar alternativas econmicas de obtencin de materias primas para la fabricacin de nuestros productos, a travs de la creacin de sistemas de recoleccin y recuperacin para el reciclaje y reutilizacin de los desechos slidos (plsticos, vidrios y metales)

5Promover el desarrollo local sustentable con la comunidad a travs de programas de reciclaje y educacin ambiental que se implementarn en conjunto con juntas de vecinos, comits y comunidades.

6Establecer convenios o alianzas con entidades educacionales y de salud para que a travs de charlas y conferencias se busque crear conciencia respecto a la importancia del reciclaje y que al mismo tiempo se puedan crear sistemas de recoleccin de materias primas recicladas en estos establecimientos, contribuyendo con esto a un mejor aprovechamiento de los desechos.

7Obtener la certificacin internacional LEED para Edificios existentes, operaciones y mantenimiento, para incentivar y acelerar la adopcin global de las prcticas y desarrollo de edificios verdes sustentables, a travs de la creacin e implementacin de criterios y capacidades universalmente entendidas y aceptadas.

8. Desarrollo de la propuesta (detalle de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos).

ObjetivoActiv.Descripcin principales actividades necesarias

11Como actividad principal se considera la remodelacin y habilitacin del local comercial y taller bajo los estndares de sustentabilidad promovidos por la U.S. Green Building Council, para obtener la certificacin LEED para edificios existentes.

2Capacitar a todo nuestro personal en un convenio establecido con el Centro de Formacin Tcnica del Medio Ambiente IDMA

3Aplicar todas las tcnicas de construccin natural y sustentable en la remodelacin de nuestro edificio corporativo, como por ejemplo: cubiertas verdes vivas, revestimientos de arcilla cruda, revestimientos con materias primas recicladas, sistema de iluminacin y calefaccin a base de energa solar, etc.

21Obtener financiamiento a traves de programas de financiamiento estatales de apoyo al emprendimiento

2Realizar los aportes mensuales de los socios capitalistas

3Velar por el uso eficiente y conciente de los recursos econmicos invertidos para generar un desarrollo sustentable de la empresa

31Remodelacin y habilitacin de casa donde se erguir la sala de ventas de acuerdo a certificacin LEED.

2Instalacin de todos los sistemas y productos sustentables que pondremos a disposicin de nuestros clientes en la sala de ventas, para crear con esto un "museo de la sustentabilidad" que ser la primera estrategia de marketing que se pondr en marcha.

3Habilitar el Showroom, biblioteca, cafetera, sala de conferencias, salas de terpias y taller

4

1Compra de camin Urban 2 ton. Pieza clave en la puesta en marcha del sistema de recoleccin de materias primas recicladas y naturales, base del optimo resultado esperado en trminos de productividad.

2Poner en marcha los convenios de donaciones de materias prima recicladas con restaurantes, pubs, supermercados, colegios, universidades, hospitales, etc.

51Reunin con juntas de vecinos y comits para informar respecto a los programas disponibles

2Planificacin de charlas y capacitaciones para garantizar el buen funcionamiento del programa de recoleccin de reciclados

3implementacin de sistema de recoleccin vecinal, instalacin de contenedores en domicilios y planificacin de los retiros semanales

61Reunirse con los directivos de las entidades eduacionales y de salud para presentar el proyecto de reciclaje y coordinar las fechas de las charlas y conferencias

2Comprar e instalar contenedores para reciclaje de botellas y tapas en los lugares indicados por los directivos de cada entidad.

3Evaluar y programar retiros de acuerdo al volumen de reciclados.

71Contactar consultora que certifica los procedimientos LEED para recibir certificaciones

2Construir y remodelar el establecimiento comercial utilizando los criterios dispuestos por la U.S. Green Building Council que evala la eficiencia energtica, el uso de energas limpias y renovables, el aprovechamiento y gestin del agua, los materiales empleados, el entorno y el ambiente interior.

9. Resultados esperados (RE) e indicadores de resultado del proyecto (principales logros esperados del proyecto segn los objetivos especficos, cuantificables y/o medibles)

OEREResultado esperadoNombre del Indicador Meta del indicador

1Remodelacin y habilitacin de sala de ventas y taller en un 100%100% ejecutado1

Capacitaciones dictadas a trabajadores de acuerdo a sus especialidadestrabajadores capacitados5 trabajadores capacitados

Instalacin de cubiertas vivas, revestimientos naturales y reciclados, paneles solares, pozo profundo y sistema de iluminacion de acuerdo a tcnicas y estndares de construccin sustentableCumplimiento de tcnicas y estndares de construccin sustentable100% cumplimiento de estndares

2Obtener $24.417.850 del fondo "reactivacin y fortalecimiento productivo Regin de la Araucana" para financiar 50% de la inversin total del proyectoFondo concursable "reactivacin y fortalecimiento productivo Regin de la Araucana"Proyecto aprobado y financiado por $24.417.850

Recibir aportes de socios capitalistas de acuerdo a plan de inversinAporte de socios capitalistas100% de aportes recibidos de acuerdo a plan de inversin

Todos los fondos recibidos como inversin han sido invertidos de acuerdo a la planificacin financierainversin de acuerdo a planificacin financierafondos invertidos 100% de acuerdo a planificacin financiera

3Remodelacin de local comercial y taller lograda en 8 mesescumplimiento plazo establecidoremodelacin y habilitacin de local comercial y taller 100% ejecutados en 8 meses

Museo de la sustentabilidad logrado bajo estandares internacionales de sustentabilidad100% ejecutado1

Espacios interiores de atencin al publico remodelados de acuerdo a proyecto de arquitecturacumplimiento de ejecucin de acurdo a proyectoEspacios interiores remodelados en un 100% de acuerdo a proyecto de arquitectura

4

Camin marca JAC modelo Urban 235 de 2 toneladas COMPRADO de acuerdo a cotizacin 1236 Dercomaccantidad de camiones comprados1

Convenios con instituciones firmados y puestos en marchacantidad de convenios firmados10

5Las reuniones con las juntas de vecinos y comits son positivas y se aprueban los convenios de capacitacinconvenios firmados1

Todas las capacitaciones para las juntas de vecinos se encuentran realizadas y los vecinos estn listos para la puesta en marcha de los programas de reciclajeFamilias capacitadas10

Sistema de reciclaje vecinal funcionando de acuerdo a lo proyectadofamilias comprometidas con el programa10

6Las reuniones con directivos de instituciones son positivas y se aprueban los convenios de capacitacin y recoleccinconvenios firmados4

Contenedores de basura PLASTIGEN 260 litros COMPRADOS para cubrir todos los conveniosCantidad de contendores comprados50

Sistema de recoleccin de materias primas funcionando de acuerdo a hoja de ruta trazada y en los tiempos establecidosRecoleccin de materias primas recicladas en todos los puntos de conveniosMaterias primas recicladas retiradas en un 100% de los puntos de convenios de acuerdo a ruta trazada

7Certifificacin LEED Silver Aprobadacertificacion obtenidaSe cumple con el 100% de los requerimientos para certificacin

Construccion y remodelacin realizada de acuerdo a los estndares establecidos por la U.S. Green Building CouncilCumplimiento en la normativaLa construccin obtiene un 100% de cumplimiento en los parmetros requeridos

10. Carta Gantt de las actividades y resultados (indicar distribucin mensual de actividades, por objetivo especfico y resultado esperado)

11. Estrategia de Difusin (identificar las actividades que se desarrollarn) (2000 caracteres)

Para este proyecto, las herramientas y elementos clave de difusin y comunicacin son las siguientes:

Pgina web: para realizar ventas en lnea, promocionar productos, informar sobre cursos, charlas y conferencias que se realizarn. Tambin en la pgina se encontrarn los catlogos digitales de los productos, as como los manuales de instalacin. Facebook: esta herramienta comunicacional es una de las ms potentes, por lo que se dar mucho nfasis en la continua publicacin de promociones y nuevos productos. Gigantografas: se considera instalar gigantografas en avenida Alemania y en calle Ohiggins en los meses cercanos a la inauguracin. Folletera: se ha considerado realizar una campaa publicitaria que considera entregar folletos en los lugares de mayor afluencia de pblico como lo son los centros comerciales, supermercados y el centro de Temuco Medios radiales locales: Se ha considerado una entrevista radial para invitar a la ciudadana a la inauguracin de nuestro local Prensa escrita: contamos con un convenio con la prensa austral para que das antes de la inauguracin se publicar una entrevista mostrando el proyecto a la ciudadana.

Consideramos que la estrategia de marketing es fundamental para dar un fuerte impulso a la puesta en marcha del proyecto por lo que se destina el 2,5% del monto total del proyecto ($1.220.893 IVA includo)

12. Presupuesto (aportes pecuniarios del fondo y aportes pecuniarios del postulante)

Los tem que financiar el fondo corresponden a los que se indican en el siguiente Cuadro (IVA incluido). Los porcentajes (sobre el costo total) de aportes del Fondo y del postulante, por tem, se ajustarn a lo indicado en las Bases.

temAporte pecuniario ARDP ($)Aporte pecuniario postulante ($)Costo total / tem($)% ponderado

Infraestructura8.790.4268.790.42617.580.85236

Equipamiento 15.016.97715.016.97830.033.95561,5

Sub total inversin

Difusin610.446610.4471.220.8932,5

Total

Para ambos aportes, son los porcentajes mnimos aceptables de inversin. Los dems item pueden tener Variaciones sobre los porcentajes indicados en Bases, excepto Difusin.

13. Distribucin mensual del gasto.

En el siguiente Cuadro se debe consignar el gasto que se realizar en forma mensual, considerando los dos Aportes (ARDP y Postulante).

ANEXOS DE LA POSTULACIN

ANEXO N 1FICHA DE PRESENTACIN DE PROYECTO

(Esta ficha deber ser adherida en la parte delantera exterior del sobre cerrado)

Nombre proyecto

Razn social postulante

Nombre y RUT Representante

RUT empresa postulante

Comuna

Correo electrnico

Telfono

Monto Total de Proyecto$Monto Solicitado a la Agencia Regional$

________________________________FIRMA POSTULANTE

ANEXO N 2DECLARACIN JURADA SIMPLE

Srs. GERENTE GENERAL AGENCIA DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA ARAUCANIA Presente.-En Temuco, Republica de chile, yo Nombre completo.., de nacionalidad chilena, estado civil., Profesin u oficio., cedula nacional de identidad., domiciliado en ., (completar en caso de persona jurdica) en representacin de la empresa rut , del mismo domicilio. Por medio de la presente declaro bajo juramento que tanto los propietarios, accionistas o la entidad que represento, no incurren en ninguna de las incompatibilidades previstas en estas bases:a) Pertenecer al Directorio de la Agencia Regional, o ser pariente consanguneo en la lnea recta o colateral hasta el segundo grado, o por afinidad hasta el segundo grado de alguno de ellos.b) Ser empleado de la Agencia Regional o ser pariente consanguneo en lnea recta o colateral hasta el segundo grado, o por afinidad hasta el segundo grado, de alguno de ellos.c) No haber sido condenado por crimen o simple delito el dueo y representante legal de la empresa postulante.d) Tener actualmente la calidad de funcionario pblico, en cualquiera de sus formas de contratacin.e) Registrar saldos insolutos de obligaciones laborales y previsionales.

_______________________Firma.

Fecha:

ANEXO N 3FOTOCOPIA SIMPLE ROL NICO TRIBUTARIO

(Adhiera aqu las fotocopias simples del Rol nico Tributario, por ambos lados)

ANEXO N 4FOTOCOPIA SIMPLE CDULA DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL

(Adhiera aqu las fotocopia simple cdula de identidad del representantes legal, por ambos lados)

ANEXO N 5CERTIFICADO DE ANTECEDENTES REPRESENTANTE LEGAL

(Adhiera aqu el certificado de antecedentes representante legal de la empresa)

ANEXO N 6COPIA DE ESCRITURA DE CONSTITUCIN DE LA PERSONA JURDICA

(Adjunte aqu: Copia de escritura de constitucin de la persona jurdica, y copia de la escritura en que conste la personera del representante en el evento que no conste tal circunstancia en la escritura de constitucin)

ANEXO N 7CERTIFICADO DE VIGENCIA DE LA SOCIEDAD

(Adjunte aqu Certificado en original o copia autorizada de vigencia de la sociedad para personas jurdicas, con fecha de emisin no superior a 60 das contados desde la fecha de publicacin del concurso)

ANEXO N 8LTIMAS TRES DECLARACIONES DE IVA (CON O SIN MOVIMIENTO)

(Adjunte aqu copia de las ltimas tres declaraciones de IVA (con o sin movimiento), anteriores a la fecha de publicacin del concurso de la empresa representante de la alianza con fecha de emisin no superior a 30 das contados desde la fecha de publicacin del concurso.)

ANEXO N 9CARTA COMPROMISO APORTES

Srs. GERENTE GENERAL AGENCIA DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA ARAUCANIA Presente.-En Temuco, Republica de chile, yo Nombre completo.., de nacionalidad chilena, estado civil., Profesin u oficio., cedula nacional de identidad., domiciliado en ., en representacin de la empresa rut , del mismo domicilio.Por medio de la presente declaro bajo juramento que para los efectos de la presente postulacin, tengo disponible y asumo la obligacin de aportar la suma de $....... ( ej. quince millones de pesos) los cuales corresponden al cincuenta por ciento del costo total de ejecucin del proyecto denominado postulado a la convocatoria 2014 , publicado el da 20 de octubre del presente 2014. Junto con lo anterior, manifiesto expresamente que el aporte individualizado y comprometido anteriormente, no proviene de ninguna otra fuente de financiamiento de un servicio pblico.El origen del aporte que comprometo es de: a) Crdito bancario b) Depsito a plazo c) Libreta de ahorro ..d) Otro (especificar)..Por este acto autorizo a la Agencia Regional para verificar lo afirmado precedentemente a travs de los mecanismos pertinentes y, solicitar los antecedentes que estime necesarios y que digan relacin con la informacin entregada.

_______________________Firma.Fecha:

ANEXO N 10CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES Y PREVISIONALES

(Adjunte aqu certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales con fecha de emisin no superior a 30 das contados desde la fecha de publicacin del concurso.)

ANEXO N 11Declaracin Jurada acreditando que no se encuentra afecto al Art. 4 inciso 6 de la Ley N 19.886.-

Srs. GERENTE GENERAL AGENCIA DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA ARAUCANIA Presente.-En Temuco, Republica de chile, yo Nombre completo.., de nacionalidad chilena, estado civil., Profesin u oficio., cedula nacional de identidad., domiciliado en ., en representacin de la empresa rut del mismo domicilio. Por medio de la presente declaro bajo juramento lo siguiente:1. Su representada no es una sociedad de personas en la que los funcionarios directivos de algn rgano de la Administracin del Estado o de las empresas y corporaciones del Estado o en que ste tenga participacin, o las personas unidas a ellos por los vnculos de parentesco descritos en la letra b) del artculo 54 de la Ley N 18.575, ley Orgnica Constitucional de Bases Generales de la Administracin del Estado, formen parte; 1. Su representada no es una sociedad comandita por acciones o annima cerrada en que una o ms de las personas indicadas en el N 1 anterior sean accionistas; y1. Su representada no es una sociedad annima abierta en que alguna de las personas indicadas en el N 1 precedente sea duea de acciones que representen el 10% o ms del capital.1. La informacin contenida en la presente declaracin se encontrar permanentemente actualizada.

_______________________Rut: Fecha:

ANEXO N 12Certificado boletn informes comerciales.-

(Adjunte aqu certificado de boletines comerciales.)

ANEXO N 13Curriculum Vitae. (cuando corresponda)