Formulas Para Alcantarillado Sanitario

7
FORMULAS PARA DISEÑO DE ACUEDUCTO TABLA A.3.1 Asignación del nivel de complejidad Nivel de complejidad Población en la zona urbana (1) (habitantes) Capacidad económica de los usuarios (2) Bajo < 2500 Baja Medio 2501 a 12500 Baja Medio Alto 12501 a 60000 Media Alto > 60000 Alta TABLA B.2.2 Dotación neta según el Nivel de Complejidad del Sistema Nivel de complejidad del sistema Dotación neta mínima (L/hab·día ) Dotación neta máxima (L/hab·día) Bajo 100 150 Medio 120 175 Medio alto 130 - Alto 150 - TABLA B.2.3 Variación a la dotación neta según el clima y el Nivel de Complejidad del Sistema Nivel de complejidad del sistema Clima cálido (Mas de 28°C) Clima templado (Entre 20°C y 28°C) Clima frío (Menos de 20°C) Bajo + 15 % + 10% Medio + 15 % + 10 % No se admite Medio alto + 20 % + 15 % Corrección por clima Alto + 20 % + 15 % TABLA B.2.4 Porcentajes máximos admisibles de pérdidas técnicas Nivel de complejidad del sistema Porcentajes máximos admisibles de pérdidas técnicas para el cálculo de la dotación bruta Bajo 40 % Medio 30 % Medio alto 25 % Alto 20 % DOTACIÓN BRUTA La dotación bruta debe establecerse según la siguiente ecuación:

Transcript of Formulas Para Alcantarillado Sanitario

Page 1: Formulas Para Alcantarillado Sanitario

FORMULAS PARA DISEÑO DE ACUEDUCTO

TABLA A.3.1 Asignación del nivel de complejidad

Nivel de complejidad Población en la zona urbana (1)

(habitantes)

Capacidad económica de los usuarios(2)

Bajo < 2500 BajaMedio 2501 a 12500 BajaMedio Alto 12501 a 60000 MediaAlto > 60000 Alta

TABLA B.2.2Dotación neta según el Nivel de Complejidad del Sistema

Nivel de complejidad del sistema

Dotación neta mínima (L/hab·día )

Dotación neta máxima(L/hab·día)

Bajo 100 150Medio 120 175Medio alto 130 -Alto 150 -

TABLA B.2.3Variación a la dotación neta según el clima y el Nivel de Complejidad del Sistema

Nivel de complejidad del sistema

Clima cálido(Mas de 28°C)

Clima templado(Entre 20°C y 28°C)

Clima frío(Menos de 20°C)

Bajo + 15 % + 10%Medio + 15 % + 10 % No se admite Medio alto + 20 % + 15 % Corrección por

climaAlto + 20 % + 15 %

TABLA B.2.4Porcentajes máximos admisibles de pérdidas técnicas

Nivel de complejidad del sistema Porcentajes máximos admisibles de pérdidas técnicas para el cálculo de la dotación bruta

Bajo 40 %Medio 30 %Medio alto 25 %Alto 20 %

DOTACIÓN BRUTA

La dotación bruta debe establecerse según la siguiente ecuación:

dbruta=dneta1−%p

Caudal medio diario

El caudal medio diario, Qmd, es el caudal medio calculado para la población proyectada, teniendo en cuenta la dotación bruta asignada. Corresponde al promedio de los consumos diarios en un período de un año y puede calcularse mediante la siguiente ecuación:

Page 2: Formulas Para Alcantarillado Sanitario

Qmd=p⋅dbruta86400

Caudal máximo diario

El caudal máximo diario, QMD, corresponde al consumo máximo registrado durante 24 horas durante un período de un año.

El caudal máximo diario se calcula mediante la siguiente ecuación:

QMD = Qmd k1

TABLA B.2.5Coeficiente de consumo máximo diario, k1, según el Nivel de Complejidad del Sistema

Nivel de complejidad del sistema Coeficiente de consumo máximo diario - k1

Bajo 1.30Medio 1.30Medio alto 1.20Alto 1.20

Caudal máximo horario

El caudal máximo horario, QMH, corresponde al consumo máximo registrado durante una hora en un período de un año sin tener en cuenta el caudal de incendio. Se calcula como el caudal máximo diario multiplicado por el coeficiente de consumo máximo horario, k 2, según la siguiente ecuación

QMH =QMD·k2

TABLA B.2.6Coeficiente de consumo máximo horario, k2 ,según el Nivel de Complejidad del Sistema y el tipo de red de distribución.

Nivel de complejidad del sistema

Red menor de distribución Red secundaria Red matriz

Bajo 1.60 - -Medio 1.60 1.50 -Medio alto 1.50 1.45 1.40Alto 1.50 1.45 1.40

Page 3: Formulas Para Alcantarillado Sanitario

FORMULAS PARA ALCANTARILLADO SANITARIO

Caudal Doméstico (QD)

El aporte doméstico (QD) está dado por la expresión

QD=DN⋅D⋅A⋅R86400

QD= Caudal DomesticoDN= Dotacion Neta Corregida (lt/hab-dia)D= Densidad (hab/Ha)A= Area Domestica (Ha)R= Coeficiente de retorno

TABLA D.3.1Coeficiente de retorno de aguas servidas domésticas(R)

Nivel de complejidad del sistema Coeficiente de retornoBajo y medio 0,7 - 0,8Medio alto y alto * 0,8 - 0,85

Caudal Industrial (QI)

QI = qI* AI

QI= Caudal IndustrialqI = Contribucion IndustrialAI = Area Industrial (Ha)

TABLA D.3.2Contribución industrial (qI)

Nivel de complejidad del sistema Contribución industrial (L/sha ind)Bajo 0,4Medio 0,6Medio alto 0,8Alto 1,0-1,5

Caudal Comercial (Qc)

Qc = qc* Ac

Qc= Caudal Comercialqc= Contribucion ComercialAc = Area Comercial (Ha)

TABLA D.3.3Contribución comercial (qc)

Nivel de complejidad del sistema Contribución comercial (L/sha com)Cualquier 0,4 - 0,5

Page 4: Formulas Para Alcantarillado Sanitario

Caudal Institucional (QIN)

QIN = qIN* AIN

QIN= Caudal InstitucionalqIN= Contribucion InstitucionalAIN = Area Institucional (Ha)

TABLA D.3.4Contribución institucional mínima en zonas residenciales(qIN)

Nivel de complejidad del sistema Contribución institucional (L/ sha inst)Cualquier 0,4 - 0,5

Caudal medio diario de aguas residuales (QMD).

El caudal medio diario de aguas residuales (QMD) para un colector con un área de drenaje dada es la suma de los aportes domésticos, industriales, comerciales e institucionales.

Caudal máximo horario (QMH)

El caudal máximo horario del día máximo se estima a partir del caudal final medio diario, mediante el uso del factor de mayoración, F.

QMH=F⋅Q MD

Factor de mayoración (F)

Válidas para poblaciones de 1 000 a 1 000 000 habitantes, y la de Flores, en las cuales se estima F en función del número de habitantes.

Harmon

Babbit

Flores

El factor de mayoración tambien puede ser dado en términos del caudal medio diario como en las fórmulas de Los Angeles o la de Tchobanoglous.

La fórmula de Los Angeles es válida para el rango de 2,8 a 28300 L/s, mientras que la de Tchobanoglous lo es para el rango de 4 a 5000 L/s.

1.40 > F < 4.0

Page 5: Formulas Para Alcantarillado Sanitario

Conexiones Erradas (QCE)

QCE = qCE* AT

QCE= Caudal Conexciones ErradasqCE= Contribucion Conexciones ErradasAT = Area Total (Ha)

TABLA D.3.5Aportes máximos por conexiones erradas con sistema pluvial

Nivel de complejidad del sistema Aporte(L / sha)

Bajo y medio 0,2Medio alto y alto 0,1

TABLA D.3.6Aportes máximos por drenaje domiciliario de aguas lluvias sin sistema pluvial

Nivel de complejidad del sistema Aporte (L / sha)Bajo y medio 2Medio alto y alto * 2

Conexiones Infiltracion (QINF)

QINF = qINF* AT

QINF= Caudal InfiltracionqINF= Contribucion InfiltracionAT = Area Total (Ha)

TABLA D.3.7Aportes por infiltración en redes de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales

Nivel de complejidad del sistema Infiltración alta(L / sha)

Infiltración media(L / sha)

Infiltración baja(L / sha)

Bajo y medio 0,15 - 0,4 0,1 - 0,3 0,05 - 0,2Medio alto y alto * 0,15 - 0,4 0,1 - 0,3 0,05 - 0,2

Caudal de diseño

El caudal de diseño de cada tramo de la red de colectores se obtiene sumando al caudal máximo horario del día máximo, Q MH, los aportes por infiltraciones y conexiones erradas.

QDT=QMH+Q INF+QCE

Page 6: Formulas Para Alcantarillado Sanitario

CRITERIOS DE DISEÑO SEGÚN RAS 2000

Rugosidad Ks= 1.5*10-6

Viscocidad cinematica ƴ=1.1*10-6

Caudal mínimo = 1,5 lt/sg

Diámetro mínimo

Ømin = 8” para NC Medio-Medioalato-Alto

Ømin = 6” para NC Bajo

Profundidad minima = 1,20 m

Velocidad mínima = 0,45 m/s

Velocidad maxima = 10,00 m/s PVC

Y/do = 0,85

Y= 0,85*do

Numero de Froode

0,90 < F > 1,10