Foro 4 Contabilidad

5
FORO MÓDULO 4: CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES FORO MÓDULO 4 CONTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES: Analizar y justificar. Según el Material de Estudio de la Unidad 4, ¿qué es, qué información contiene, para qué nos sirven y por qué son importantes los Estados Financieros en las Empresas?. Observaciones: Te puedes basar en el material del curso de la Unidad 4 sobre "Los Estados Financieros", para contestar la pregunta. Después de leer los materiales, documentos de apoyo, investigar al respecto y según lo aprendido hasta el momento considero que los Estados Financieros representan la situación inicial del patrimonio y las variaciones que éste haya experimentado a lo largo del ejercicio económico, procediendo al final a ordenar la información para calcular el beneficio o pérdida del ejercicio y para informar sobre el valor del patrimonio en ese momento. Los Estados Financieros muestran la situación financiera de un periodo determinado de la empresa. La información así obtenida se resume en las cuentas anuales indispensables para la toma de decisiones empresariales: Los Estados Financieros que comprenden entre otros: el Balance General, el Estado de Resultados o de Ganancias y Pérdidas (PYG), el Estado de Flujo de Efectivo, el Estado de Cambios en el Patrimonio, el Estado de Cambios en la Situación Financiera, etc. En el Balance General muestra cuáles son los activos y pasivos que la empresa posee. En el Estado de Resultados los ingresos y gastos que se tuvieron en ese período y se ven reflejados así como el resultado del ejercicio si fue pérdida o ganancia. Con base a ellos pueden realizar algunos proyectos y verificar que tan fuerte es la empresa. ¿Qué es un estado financiero? Se denomina estado financiero a un documento expedido anualmente en el que se conoce la situación financiera del usuario al término del ejercicio fiscal. Son los informes sobre la situación financiera y económica de una empresa en un periodo determinado. En él se estipulan los ingresos, gastos y ganancias que se tuvieron a lo largo de un período determinado que, suele ser de un año.

Transcript of Foro 4 Contabilidad

Page 1: Foro 4 Contabilidad

FORO MÓDULO 4: CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONESFORO MÓDULO 4 CONTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES: Analizar y justificar. Según el Material de Estudio de la Unidad 4, ¿qué es, qué información contiene, para qué nos sirven y por qué son importantes los Estados Financieros en las Empresas?.Observaciones: Te puedes basar en el material del curso de la Unidad 4 sobre "Los Estados Financieros", para contestar la pregunta. Después de leer los materiales, documentos de apoyo, investigar al respecto y según lo aprendido hasta el momento considero que los Estados Financieros representan la situación inicial del patrimonio  y las variaciones que éste haya experimentado a lo largo del ejercicio económico, procediendo al final a ordenar la información para calcular el beneficio o pérdida del ejercicio y para informar sobre el valor del patrimonio en ese momento. Los Estados Financieros muestran la situación financiera de un periodo determinado de la empresa. La información así obtenida se resume en las cuentas anuales indispensables para la toma de decisiones empresariales: Los Estados Financieros que comprenden entre otros: el Balance General, el Estado de Resultados o de Ganancias y Pérdidas  (PYG), el Estado de Flujo de Efectivo, el Estado de Cambios en el Patrimonio, el Estado de Cambios en la Situación Financiera, etc.  En el Balance General muestra cuáles son los activos y pasivos que la empresa posee. En el Estado de Resultados los ingresos y gastos que se tuvieron en ese período y se ven reflejados así como el resultado del ejercicio si fue pérdida o ganancia. Con base a ellos pueden realizar algunos proyectos y verificar que tan fuerte es la empresa.  ¿Qué es un estado financiero?Se denomina estado financiero a un documento expedido anualmente en el que se conoce la situación financiera del usuario al término del ejercicio fiscal. Son los informes sobre la situación financiera y económica de una empresa en un periodo determinado. En él se estipulan los ingresos, gastos y ganancias que se tuvieron a lo largo de un período determinado que, suele ser de un año. La responsabilidad de la preparación y presentación de los estados financieros recae en la administración de la empresa. Es necesario tener en cuenta que los estados financieros deben estar firmados para que se de constancia de qué institución o individuo los elaboró y cuáles son sus calificaciones en la materia: Los estados financieros deben llevar las firmas del representante legal, los responsables de su elaboración y revisión. Teniendo en cuenta las características de los usuarios a quien van dirigidos o los objetivos que los originan los Estados Financieros se dividen en:• Estados Financieros de propósito general• Estados Financieros de propósito especial

   Estados financieros de propósito general: Son aquellos que se preparan al cierre de un período para ser conocidos por usuarios indeterminados. Se divide en: Los Estados Financieros Básicos y los Estados Financieros Consolidados.

**Estados Financieros Básicos:

Page 2: Foro 4 Contabilidad

• Balance General: En este estado deben relacionarse los activos pasivos y el patrimonio, con el propósito que al ser reconocidos se pueda determinar razonablemente la situación financiera del ente económico a una fecha dada.• Estado de Resultados: La sumatoria de los ingresos, costos, gastos y la corrección monetaria, debidamente asociados nos debe arrojar los resultados del ejercicio.• Estado de Cambio en el Patrimonio.• Estado de Cambios en la situación financiera.• Estado de Flujos de Efectivo.**  Estados Financieros Consolidados

Estados financieros de propósito especial: son los que se preparan para satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios de la información contable.

• El Balance Inicial: Al comenzar sus actividades, todo ente económico debe elaborar un Balance General que permita conocer de manera clara y completa la situación inicial de su patrimonio.• Los Estados Financieros de Períodos Intermedios: Son aquellos Estados Financieros Básicos que se preparan durante el transcurso de un período para satisfacer necesidades de los administradores, de las autoridades que ejercen inspección vigilancia o control.• Los Estados de Costos: Son aquellos que se preparan para conocer en detalle las reparticiones y cargos realizados para producir los bienes o prestar servicios de los cuales un ente económico ha derivado sus ingresos.• El Estado de Inventario: Es aquel que debe elaborarse mediante la comprobación en detalle de las existencias de cada una de las partidas que existen en el Balance General.• Los Estados Extraordinarios: Son los que se preparan durante el transcurso de un período como base para realizar ciertas actividades. La fecha de los mismos no puede ser anterior a un mes a la actividad o a la situación por lo cuál fue preparado.• Los Estados de Liquidación: Son aquellos que debe presentar un ente económico que ha cesado sus operaciones, para informar el grado de avance del proceso de realización de sus activos y cancelación de sus pasivos. • Los Estados Financieros que se presentan a las autoridades con sujeción a las reglas de clasificación y con el detalle determinado por ellas.• Los Estados Financieros preparados sobre una base comprensiva de contabilidad distinta de los principios de contabilidad generalmente aceptados. El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos. De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la información mínima necesaria para lograr entender cómo se realizaron esos estados financieros, cuáles fueron las políticas contables que se utilizaron, etc. ¿Qué información contienen?

Page 3: Foro 4 Contabilidad

Los estados financieros contienen un desglose mensual de los ingresos que se obtuvieron, antes y después de los impuestos. Muestran también las deducciones que se hicieron, lo cual permite tomar en cuenta los gastos que se deben considerar en el sistema contable para reportar correctamente el pago de impuestos. Así mismo incluyen un listado de los gastos efectuados y las variaciones de dinero que se tuvieron durante el año.Los estados financieros de la empresa, representan su situación económica y son la principal fuente de información que tienen los Terceros sobre su desempeño, por eso es de vital importancia conocer los diferentes tipos de estados financieros y los elementos que los caracterizan. Los Estados Financieros reflejan todo el conjunto de conceptos de operación y funcionamiento de las empresas, toda la información que en ellos se muestra debe servir para conocer todos los recursos, obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos y todos los cambios que se presentaron en ellos a cabo del ejercicio económico, también para apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de decisiones, el análisis y la evaluación de los encargados de la gestión, ejercer control sobre los rubros económicos internos y para contribuir a la evaluación del impacto que esta tiene sobre los factores sociales externos.  ¿Para qué nos sirven?Los estados financieros son útiles o nos sirven por diversas razones, dependiendo de la persona que los solicite y los consulte: • La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.• Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.• Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.• El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones esta correctamente liquidado.• A los usuarios individuales les permite conocer qué tanto gastaron, ahorraron, invirtieron, etc., lo cual tiende a traducirse en una mejor planeación para el año siguiente.• Al valorar los gastos excesivos en algunas áreas y los beneficios en otras podemos reflexionar y diseñar mejores tácticas para corregir errores y aprovechar aciertos.• A quienes manejan un negocio les permite saber qué tan rentable es, y les facilita la posibilidad de comparar anualmente el rendimiento real de la empresa.• Se deben guardar estos documentos para poder compararlos entre sí y saber, con números reales, qué año fue mejor.• A los acreedores y a los potenciales otorgadores de un financiamiento les puede ayudar a saber cómo están las finanzas del usuario o empresa, para determinar el riesgo de la operación y la capacidad de pago.• Si un estado financiero es bueno, puede ayudar a que se nos otorgue un buen crédito, hipoteca o financiamiento.

Page 4: Foro 4 Contabilidad

   ¿Por qué son importantes los Estados Financieros en las Empresas?

Los estados financieros son importantes en las empresas porque:  Son documentos serios y con validez oficial (siempre y cuando se hagan con alguien con la debida

autorización) que permiten tener una idea muy organizada sobre las finanzas.  Ayudan no sólo a ver el pasado, sino a aprender de éste para mejorar al año siguiente.  Permiten ver de manera clara y eficaz en qué se ahorró y en que se gastó de más.  Son la base para la toma de decisiones.  Muestran en unidades monetarias la situacion financiera del ente economico en una fecha

determinada, por lo que son un estado estático,  tienen el propósito de mostrar los recursos economicoas, los derechos que tienen los acreedores, y la participacion de la propiedad que poseen los accionistas o dueños por lo tanto la situación financiera está representada por la relación que tienen los activos con los pasivos y el capital.

  Muestran cómo anda el negocio, si hay utilidades, qué departamentos tienen más gastos,para hacer comparativos de un año con respecto a otro.

ü  Permiten a la empresa a la administración cuantificar el resultado de la ejecución de sus planes y prever situaciones futuras y a los inversionistas les sirven para tomar decisiones de crédito o inversión.