Foro 5 y 6

download Foro 5 y 6

of 3

description

politecnico grancolombiano

Transcript of Foro 5 y 6

TEMA DEL FORO

Buenas tardes, Profesor, compaero

En el desarrollo de este formo me encontr con la entrevista de Francisco Jos Mojica, acerca de la Prospectiva, que me ayudo bastante para el desarrollo del foro

Les dejo el linkhttps://www.youtube.com/watch?v=EhcMqw3wGPE https://www.youtube.com/watch?v=ngcd1isiNiI

Segn lo comprendido en las lecturas y lo estudiado en el mdulo, para m, LA ACTITUD PROSPECTIVA, como una opcin y/ o metodologa, para la construccin de un mejor futuro es la siguiente:

-Las compaas

Desde de antes que se hablara de prospectiva las empresas realizabas sus pronsticos de forma lineal, y tomando referencia las situacin del pasado que seran las proyecciones del presente y del futuro. Pero, despus de mucho llegaron a una planeacin estratgica, todo con el fin de resolver un problema llamado futuro.

La prospectiva ha brindado a las empresas desde hace mucho, la capacidad anticiparse de una forma proactiva e interactiva de todos los acontecimientos que pudiesen enfrentar en un futuro posible, logrando grandes avances para la empresa a nivel nacional como internacional. Pero no todas las empresas han logrando afrontar la prospectiva como una soluciona asertiva frente al futuro y solo se quedan en lo que ello proyectan y en lo que podra ser tangible a corto plazo, por lo tanto, as una empresa no podra llegar a crecer y afrontar un futuro.

Para lograr que las compaas implementen una prospectiva subjetiva hacas su objetivo empresarial como una opcin o como una metodologa constructiva para el futuro, las empresas primero debe prepararse para el cambio, generar una cultura con un pensamiento ms amplio para asumir los problemas del futuro con una creatividad y una proactividad ms dinmica para lograrlo, es muy importante no ser reacios frente a cambio, y ver la planeacin estrategia como un pilar para la construccin de un nuevo futuro para la empresa, con nuevos negocios, nuevos mercados, nuevas tecnologas o hasta una expansin global.

-Los sectores econmicos

Desde hace mucho tiempo, antes de que los sectores econmicos aparecieran, el mercado y hasta las negociaciones, las personas por necesidad, pero ms que eso de una forma creativa o ms bien proactiva decidiendo de forma activa en el trueque, intercambiar sus cosechas por otras cosas que necesitan, tanto para su necesidades como para el crecimiento de su trabajo.

Desde ese entonces y hasta hoy en el tema de las negociaciones y los amplios mercados ha logrado que los pases tengan economas ms grandes, amplias y estables. Los sectores econmicos han formado estrategias, alianzas y acuerdos con otros sectores proyectando hacia el futuro que el comercio de los dems pases se extienda, logrando as una globalizacin internacional.

Frente a esto los pases ms bajo de economas no desarrolladas, se ven obligados a desarrollar nuevas, estrategias y usar nuevas metodologas para poder llegar una economa globalizada, para tal fin, estos pases debe realizar grandes proyectos e inversiones para lograr una economa estable en todos sus sectores.

-Los pases en especial el nuestro

Colombia situada en la regin noroccidental de Amrica del Sur, es una economa emergente y una potencia econmica de la regin. Tambin forma parte del bloque de pases emergentes CIVETS. Su PBI PPA tambin ocupa el cuarto puesto en Amrica Latina detrs de Argentina, Mxico y Brasil, y el 28 a nivel global.

En estudios estratgicos, una posible prospectiva para Colombia y con una amplia visin hacia el futuro el Estado de Colombia se percibe como promotor de crecimiento econmico, defensor del medio ambiente y garante de la cohesin social y la equidad. Por ltimo, el Estado Comunitario es un ejercicio dialctico permanente que se refleja en una tarea de evaluacin, ajuste y rectificacin cuando sea necesario teniendo en cuenta la participacin ciudadana en la toma de decisiones pblicas. La recuperacin de la seguridad democrtica, erradicar la pobreza, aumentar empleo y llegar a una equidad para todos los ciudadanos, generando una economa que garantice un mayor nivel de bienestar

-Las personas (familias)

La prospectiva para las personas, familia o ms bien para ser humano, es incierto, ya que como humanos le tenemos miedo al futuro pero lo anhelamos, le tenemos miedo al cambio, pero lo aceptamos, tenemos incertidumbres al maana pero decidimos vivirlo. Es as como para el ser humano como persona, se proyecta para vivir en un mundo lleno de incertidumbres y pensar en un futuro con mltiples alternativas para un mejor vivir, poco se arriesgan en explorar ese futuro con sus rupturas frente a su vida, para lograr un mejor futuro para su vida y para el de sus familias, pero, hemos notado que hoy en da, las familia se han estado disminuyendo, antes no ms de 15 aos, en un ncleo familiar se conformaban de madre y padre y un promedio de 4 a 6 hijo, hoy tenemos que los ncleo familiar se conforma por padre y madre y en promedio 1 a 2 hijo, esto se debe que la prospectiva de los matrimonio y de las personas a disminuido por los miedo producidos por la sociedad, por el estado y los medio de comunicaron, ms bien las personas se proyectan, de forma lineal hacia el futuro que no alberge ni traiga riesgos para su vida en su futuro.

-La Sociedad

La sociedad que tenemos hoy, est arraigada a los alto niveles de comunicacin y a las redes sociales que hoy nos invaden, frente a esto a logra que en vez de mejorar la sociedad como una comunidad en la cual se lucha por los mismo ideales, se a convertido en la sociedad que deben de si mismo, sin tener en cuenta los dems, ya se ha gobierno, estado, comunidad, sector o pas. En el mbito natural de la sociedad est inmersa el cambio para un mejor vivir, de aqu la prospectiva como una herramienta para atacar todo estos problemas antes mencionado en las distintas ruptura y problemticas en la dinmica del diarios vivir y explorar al fondo una solucin hacia el futuro que satisfaga en altos niveles la sociedad que hoy en da tenemos que, que trabajemos todos de forma proactiva para poder logarlo.

Muchas gracias,

Cordial saludo