FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

17
FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY DESAFIOS PARA LA INTEGRACION REGIONAL Dra. Blanca Villalba Vouga 22 a 24 de marzo de 2006

description

FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY DESAFIOS PARA LA INTEGRACION REGIONAL Dra. Blanca Villalba Vouga 22 a 24 de marzo de 2006. Indicadores que miden la exclusión en salud: De cobertura. Tenencia de Seguro Médico. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

Page 1: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD

PARAGUAY

DESAFIOS PARA LA INTEGRACION REGIONAL

Dra. Blanca Villalba Vouga

22 a 24 de marzo de 2006

Page 2: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

Indicadores que miden la exclusión en salud: De cobertura

Tenencia de Seguro Médico

Aproximadamente 20 de cada 100 paraguayos cuentan con algún tipo de seguro médico:

En el área urbana, 27%

En el área rural solo cerca del 7%.

I.P.S. asegura al 10.9% de la población total

El sector privado al 6.5%

Otro tipo de seguro->11,4%

El 81.4% de la población total del país no tiene ningún tipo de seguro.

Page 3: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

Indicadores de exclusión: De acceso

a) Nivel de pobreza

Las cifras de la Pobreza en el Paraguay

Cerca de 2 millones 233 mil paraguayos viven en condiciones de pobreza (39,2 % de la población).

Área rural la pobreza alcanza al 40,1 % de sus habitantes.

Área urbana el 38,4% de la población.

Pobreza extrema (indigencia) -> cerca de 1millón de personas, siendo mayor en el área rural.

Page 4: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

PARAGUAY: DISTRIBUCION % DE LA POBLACIÓN POBRE POR ÁREA Y DOMINIO DE RESIDENCIA, 2004

Fuente: STP/ DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2004.

Page 5: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

15,6

2,2

0,2

4,8

7,8

2,8

64,8

1,5

0,4

Dolencia no grave

No hay atención cercana

La atención es mala

Las consultas son caras

Sin recursos

Sin recursos paramedicamentos

Se automedicó

No tuvo tiempo

Otras Razones

MOTIVO DE LA NO CONSULTA

b) Demanda asistida

52% de la población que estuvo enferma o accidentada ha recurrido a una consulta

61% en áreas urbanas, con relación al 42% de la población rural.

El motivo más frecuente por el cual no han consultado es por recurrir a la automedicación, 64,8%.

DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2004

Page 6: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

El acceso a los servicios de salud de la población indígena

Solo el 26% de las comunidades indígenas cuenta con un centro o puesto de salud y el 36% cuenta con algún profesional médico mientras que la mayoría (92,3%) practica la medicina tradicional.

Page 7: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

c) Gasto del bolsillo como proporción del PIB

Gasto promedio en Salud de los Hogares - Bolsillo (2002 - 2004)

58,621,9

3,612,6 3,3

MedicamentosServicios Médicos y hospitalariosAparatos Ortopédicos, anteojosLaboratorio, Rayos XOtros

El Gasto Privado representa la mayor proporción del gasto total en salud del Paraguay, A expensas de gasto directo de atención a la salud de la población no asegurada, donde el 58,6 34 % se orienta a la compra de medicamentos.

Presenta un crecimiento en promedio del 3,7% y representa el 5,2% como proporción del PIB en promedio durante los años 2002 – 2004.

Page 8: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

3- Indicadores de Exclusión de servicios asistenciales

Número de Médicos x c/1.000 hab=0,44

Número de Enfermeras x c/1.000 hab= 0,2

Número de Camas hospitalarias x 1000 hab= 1,0 (MSPBS/IPS)

Porcentaje de cobertura de la red de salud: 40% de la población no tiene acceso a servicios de salud.

Población enferma o accidentada no consultó por no existir un lugar de consulta cercano:

6,9% a nivel de todo el país (46.000Ps)

10,6% a nivel del área rural, menos de 1,4% en el

área urbana.

Page 9: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

4- Indicadores de proceso(La manera que los servicios directos se presentan y se organizan)

-Porcentaje de partos asistidos por personal entrenado:

Porcentaje de partos institucional =72,7. En Asunción =92,6% En área rural = 57,9%, en mujeres entre 15 y

49 años, que hablan guaraní. 27,3 % de los partos son “extra

institucionales” y 37,5 % de embarazadas sin el número de controles prenatales normados.

Page 10: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

Proporción de niños que abandonan el programa de vacunas

Menores de 1 año de edad vacunados con BCG= 88%

Deserción = 1% para la tercera dosis de Pentavalente (87%).

[ MSPyBS. DGVS. Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, 2006

Page 11: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

Gastos del sector salud

15

Gasto total y per cápita en Salud

0

200

400

600

800

1.000

1.200

Gasto Púb lico en Salud (MM d e Gs) Gas to Púb lico en salud p er cáp itaGas to Púb lico en salud p er cáp ita USD

Durante los años 2002 y 2003 el gasto público en salud, como porcentaje del PIB correspondió al 2.8 %, cifra que se incrementó para el año 2004 al 3.4 %. Fuente: Boletín Informativo (Sector Público) CUENTAS DE SALUD DE PARAGUAY, Junio 2005. MSP y BS/OPS.

Page 12: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

Por que una integración basada APS

Valores y Principios: Derecho a la salud, equidad en salud, solidaridad.

Responder a las necesidades, responsabilidad y rendición de cuentas, servicios orientados hacia la calidad, justicia social, sostenibilidad, intersecorialidad, participación individual y Social.

Page 13: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

Vivienda

Educación

SistemaSalud

Basado enAPS

Otros sistemassociales

Trabajo

Individuofamilia &

comunidad

VINCULO DESARROLLO HUMANOAPS

Contexto Local

Contexto Nación

Page 14: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

Oportunidades y desafíos Propuestas para la integración del Paraguay

Rescate de las principios de equidad, solidaridad y de derechos humanos en el desarrollo de los sistemas

La promoción de la salud y la participación de los ciudadanos como eje direccionador de los sistemas.

Requerimiento de evidencias para la toma de decisiones.

La presencia del propio espacio de integración regional MERCOSUR como espacio social deliberante en los aspectos relacionados a la salud permite generar nuevas formas de coalición para hacer frente común a los riesgos compartidos en los territorios fronterizos.

Oportunidades

Page 15: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

Desafíos para la integración de los sistemas se reconoce :

La búsqueda de armonización de los sistemas, fundamentalmente a nivel de los territorios de frontera.

Como definimos las estrategias de integración protección en salud de tal modo que no afecten aún mas las debilidades existentes en nuestros respectivos sistemas?

El necesario consenso de los Estados Parte, en base a un modelo solidario que pueda ser compartido entre los Estados miembros, sin que la salud tenga que ser vista como una cuestión de mercado.

Page 16: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

Propuestas

Propiciar análisis actualizado y acciones de consolidación del control sanitario integrado de fronteras:

Situación integral y tratados existentes que afectan a los

países. Análisis de la aplicación de la Estrategia Renovada de

Atención Primaria en Salud en los territorios de frontera.

Reactivar convenios bilaterales de salud de frontera. Formación de recursos humanos para la salud. Financiación análisis y utilización de recursos locales,

gobiernos centrales y cooperación externa.

Page 17: FORO MERCOSUR SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE SALUD PARAGUAY

¡¡MUCHAS GRACIAS!!