FORO SEMANA 2.docx

3
FORO TEMÁTICO SEMANA 2 Actividad de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para el Aprendizaje. 1. Retomando la respuesta de la reflexión inicial, ¿qué cambios realizará en su práctica habitual? RTA: implementaría la TIC ya que es necesario que los alumnos desarrollen sus competencias digitales e informacionales, ya que la sociedad donde vivimos es digital (llena de tecnología TIC) y exige a sus ciudadanos que la utilicen bien. Y las personas que tienen estas competencias además tienen la posibilidad de aprovechar las TIC que ofrece la sociedad para desarrollarse mejor, adaptarse mejor, encontrar mejores trabajos, etc. 2. Seleccione uno de los métodos de aprendizaje vistos y justifique ¿cómo lo aplicaría en su práctica habitual? RTA: método de aprendizaje multimedia. Uso de la pizarra digital en clase, presentaciones en PowerPoint, prezi calameo etc, Microsoft Publisher brinda la oportunidad de diseñar y crear fácilmente una revista escolar, así como diferentes tipos de documentos (carteles, pancartas, invitaciones, etc.), Los ejercicios se pueden publicar en internet, Trabajar la ortografía y el lenguaje mediante textos SMS o el chat. Creación de cómics con Cartooners y Microsoft Word etc. "Muchos adultos se equivocan en su manera de apreciar cómo los niños aprenden con los juegos electrónicos. La idea más generalizada es que esos juguetes hipnóticos convierten a los niños en adictos espasmódicos con menos

Transcript of FORO SEMANA 2.docx

Page 1: FORO SEMANA 2.docx

FORO TEMÁTICO SEMANA 2

Actividad de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para el Aprendizaje.

1. Retomando la respuesta de la reflexión inicial, ¿qué cambios realizará en su práctica habitual?

RTA: implementaría la TIC ya que es necesario que los alumnos desarrollen sus competencias digitales e informacionales, ya que la sociedad donde vivimos es digital (llena de tecnología TIC) y exige a sus ciudadanos que la utilicen bien. Y las personas que tienen estas competencias además tienen la posibilidad de aprovechar las TIC que ofrece la sociedad para desarrollarse mejor, adaptarse mejor, encontrar mejores trabajos, etc.

2. Seleccione uno de los métodos de aprendizaje vistos y justifique ¿cómo lo aplicaría en su práctica habitual? RTA: método de aprendizaje multimedia.Uso de la pizarra digital en clase, presentaciones en PowerPoint, prezi calameo etc, Microsoft Publisher brinda la oportunidad de diseñar y crear fácilmente una revista escolar, así como diferentes tipos de documentos (carteles, pancartas, invitaciones, etc.), Los ejercicios se pueden publicar en internet, Trabajar la ortografía y el lenguaje mediante textos SMS o el chat. Creación de cómics con Cartooners y Microsoft Word etc.

"Muchos adultos se equivocan en su manera de apreciar cómo los niños aprenden con los juegos electrónicos. La idea más generalizada es que esos juguetes hipnóticos convierten a los niños en adictos espasmódicos con menos posibilidades de redención que un tonto. Pero no hay duda de que muchos juegos electrónicos enseñan a los chicos unas estrategias y exigen unas habilidades de planificación que después usarán en la vida."

Page 2: FORO SEMANA 2.docx

3. ¿Cómo interpreta la tecnología y la cultura en la técnica y la estrategia didáctica que más usa, para fomentar habilidades motrices, intelectuales y/o cognitivas?

RTA: El uso de la tecnología es de gran importancia en los aprendizajes por que a través de ellos se desarrollan muchas habilidades que le permiten al educando afianzar los procesos de formación.Para llegar a una debida aplicación del método didáctico es necesario manejar una técnica o estrategia, para así lograr el resultado que se quiere.

La técnica didáctica “consiste en actividades organizadas en forma tal, que facilitan el proceso y la consecución de los objetivos de aprendizaje”

Finalmente, y desde una perspectiva formativa, la tecnología se ubica en la mirada de la didáctica, como el acto educativo desde la comunicación y circulación de los saberes, con la intención de facilitar el aprendizaje y el fortalecimiento y mejoramiento continuo de la enseñanza.

En cuanto al término de Cultura, éste tiene varias interpretaciones como por ejemplo rituales, costumbres, normas de comportamiento, técnicas, tradiciones, tipos de vestimenta, tecnologías, maneras de ser, clase social, prácticas y medios intelectuales, con los que se determina una familiarización para su difusión y permanencia en una determinada generación.

Por lo tanto, en el contexto del aprendizaje es de sumo interés para el que enseña la identificación de la cultura de los que aprenden, por el imaginario que ha moldeado y regulado el comportamiento de cada uno de ellos.