FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION TEMA: UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA DR. REMACHE BUNCI GONZALO Msc. Alumna: Galarza Aguilar Marcia Octubre 2014 Sucumbíos - Nueva Loja

Transcript of FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza

Page 1: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALSISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

TEMA:

UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y

POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA

DR. REMACHE BUNCI GONZALO Msc.

Alumna: Galarza Aguilar Marcia

Octubre 2014

Sucumbíos - Nueva Loja

Page 2: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza

FORTALECER LAS

CAPACIDADES Y

POTENCIALIDADES DE

LA CIUDADANÍA

Page 3: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza

ALCANZAR LA UNIVERSALIZACIÓN EN EL ACCESO DE LA EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA Y

BACHILLERATO, Y DEMOCRATIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular las

capacidades cognitivas de los niños y niñas menores de 5 años.

Mejorar la prestación de servicios de educación inicial, básica y

bachillerato, de manera planificada, considerando las

particularidades del territorio y las necesidades educativas, bajo el modelo de distritos y circuitos.

Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la

conectividad y el uso de TIC., recursos educativos y mobiliario

de los establecimiento de educación pública.

Ampliar e implementar opciones de educación especial y mejorar la

prestación de servicios de educación para niños, niñas ,

adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas

especiales

Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la

población históricamente excluida en función de territorio, etnia,

género, ingreso y edad, personas privadas de la libertad y

migrantes.

Fortalecer la regulación y el control de los cobros de servicios

de la educación particular, en todos sus niveles.

Generar mecanismos para deconstruir y evitar la reproducción de prácticas

discriminatorias excluyentes.

Page 4: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza

MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES PARA

LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DE PERSONAS

CREATIVAS, SOLIDARIAS, RESPONSABLES, CRÍTICAS, PARTICIPATIVAS Y PRODUCTIVAS,

BAJO LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, EQUIDAD SOCIAL Y TERRITORIAL

Fortalecer los

estándares de

calidad y los

procesos de

acreditación y

evaluación en

todos los niveles

educativos

Establecer

mecanismos de

apoyo y

seguimiento a la

gestión de las

instituciones

educativas

Amortizar los

procesos

educativos en

cuanto a perfiles

de salida,

destrezas,

habilidades,

competencias y

logros de

aprendizaje.

Generar mecanismos

para la erradicación de

todo tipo de violencia

en los centros

educativos y asegurar

que los modelos, los

contenidos y los

escenarios educativos

generen una cultura

de paz.

Diseñar mallas

curriculares, planes

y programas

educativos que

reflejen la

cosmovisión y las

realidades históricas

y contemporáneas

de los pueblos y

nacionalidades.

Asegurar que los

planes y programas

educativos influyan y

promuevan la

educación física, la

formación artística y

la expresión creativa

Asegurar en los

programas

educativos la

inclusión de

contenidos y

actividades

didácticas e

informativas que

motiven el interés

por las ciencias, las

tecnologías y la

investigación

Crear y fortalecer

infraestructura

equipamiento y

tecnologías que,

junto al talento

humano capacitado,

promuevan el

desarrollo de las

capacidades

creativas, cognitivas

y de innovación

Promover la

educación laicas,

basada en la

centralidad del

pensamiento

crítico, el

razonamiento

lógico y la

creatividad

Generar

programas de

levantamiento

de información

confiable sobre

la calidad y la

situación de la

educación, en

todos los

niveles.

Page 5: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza

Mejorar la oferta de la formación de docentes y otros

profesionales de la educación, en el

marco de una educación integral,

inclusiva e intercultural.

Fomentar la actualización

continua de los conocimientos

académicos de los docentes, así como

fortalecer sus capacidades pedagógicas.

Establecer mecanismos de formación y de capacitación

docente para la aplicación de la

educación en las lenguas ancestrales.

Establecer mecanismos de formación y de capacitación

docente para la aplicación de

lenguaje de señas, braille y de modelos pedagógicos para la

educación a personas con discapacidad.

Capacitar a docentes en los

procesos de alfabetización,

posalfabetización y alfabetización

digital.

Generar programas de becas para la

profesionalización y especialización de

docentes

POTENCIAR EL ROL DE DOCENTES

Y OTROS PROFESIONALES DE LA

EDUCACIÓN COMO ACTORES

CLAVE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL

BUEN VIVIR

Page 6: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA - Marcia Galarza

Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento

humano para la innovación social, la investigación básica y

aplicada en áreas de producción

Promover el diálogo y la revaloración de saberes,

para el desarrollo de investigación, ciencia y

tecnología.

Promover la transferencia, el desarrollo y la

innovación tecnológica, a fin de impulsar la

producción nacional.Fortalecer y promocionar la

formación técnica y tecnológica en áreas prioritarias y servicios

esenciales para la transformación de la matriz

productiva.Impulsar políticas, estrategias, planes, programas o proyectos

para la investigación, el desarrollo y la innovación de tecnologías de

la información y comunicación (TIC)

Promover la interacción reciproca entre la educación,

el sector productivo y la investigación científica y

tecnológica, para la transformación de la matriz

productiva y la satisfacción de necesidades