Fortalezas debilidades abp[1]

3

Click here to load reader

Transcript of Fortalezas debilidades abp[1]

Page 1: Fortalezas debilidades abp[1]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL MODELO DE APRENDIZAJE DIRECTO Y EL

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Hugo Sastoque

MODELO VENTAJAS DESVENTAJAS

APRENDIZAJE DIRECTO

La información que se enseña está basada en los resultados de la ciencia y en los conocimientos sistematizados de otras disciplinas no científicas (artes, literatura, etc.). Que en gran medida han movilizado y cambiado nuestra imagen del mundo, la sociedad y el universo. Los contenidos tienen una estructura organizada, secuencial y por grados de complejidad, lo cual genera cierta seguridad para organizar los currículos y sus contenidos por edades y grados escolares. Existe un volumen de información en todas las áreas de conocimiento, que si fueran bien enseñados podrían generar bases conceptuales solidas académicas en los estudiantes. Aunque esta forma de conocimiento beneficia en la vida cotidiana a muy pocos, dentro de esos pocos existen personas bien informadas, fundamentadas y con claridad conceptual sobre temas académicos, los cuales son reconocidos como personas cultas e ilustradas en sus entornos locales y sociales de trabajo e interacción. Paradójicamente, implícitamente debe tener algunas unas variables ocultas que impulsan a los más

El conocimiento como se enseña en las aulas escolares es simplificado, fragmentado, descontextualizado, homogenizante, abstracto y nominal (por lo general reducido a nombres, listas y datos sueltos). Solo se muestran los resultados de la ciencia y otras disciplinas como datos, explicaciones y teorías terminadas, pero no se muestran los procesos históricos, sociales, metodológicos y técnicos que condujeron al descubrimiento de los conocimientos. Se establecen como verdades universales, absolutas, completas y objetivas, ahistóricas y aculturales. Los cuales por ser conocimientos terminados no pueden ser refutados por los docentes y estudiantes. No valora la experiencia, el conocimiento, las ideas y la cultura de los estudiantes, En si es una renuncia a la creación, la diversidad, la creatividad y la innovación. Por lo menos en el aula. Su metodología de enseñanza se centra en la memorización, trasmisión y reproducción mecánica del conocimiento. Las relaciones entre el docente y los estudiantes son verticales y autoritarias. El docente es el a que sabe porque tiene el conocimiento y el estudiante debe limitarse a aprender lo que trasmite el docente.

Page 2: Fortalezas debilidades abp[1]

creativos a renunciar consiente e inconscientemente a este modelo cerrado de conocimiento, puesto que mucho de los científicos, literatos, artista y políticos que han realizado grandes aportes en lo técnico, científico, social y cultural fueron formados en este modelo convencional.

El aprendizaje se realiza de manera individual, sobrevalorando el individualismo sobre el trabajo colectivo.

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

El conocimiento es integral, contextualizado, heterogéneo y no nominal (basado en producción de estructuras, mapas conceptuales, esquemas, ordenadores gráficos, explicaciones, deducciones, etc.). El conocimiento que se construye es el que se necesita para entender la realidad física, social, cultural y política de los estudiantes. Incentiva la investigación, la exploración, el registro de información, la organización, sistematización y conceptualización sobre temas y problemas de interés de los estudiantes y las comunidades. El conocimiento se construye de manera participativa y colectiva, y está orientado a contribuir a lo solución de los problemas, necesidades y deseos de las personas o entonos sociales en donde se realiza la investigación, estudio o el trabajo. Las relaciones entre el docente y los estudiantes son horizontales. Se genera un ambiente de trabajo participativo y democrático entre estudiantes y docente. En donde, el docente es un moderador, un facilitador y un creador de situaciones de aprendizaje.

Los docentes en muchas ocasiones aprendemos solamente el discurso del aprendizaje por proyectos, pero en la práctica, aun nos cuesta desprendernos de los esquemas tradicionales de enseñanza aprendizaje. Aunque la incertidumbre que existe en el proceso de construcción de conocimiento a través del aprendizaje por proyectos posibilita la creación y la innovación, muchos docentes nos sentimos inseguros al construir conocimientos sobre base de la exploración, la interpretación, la experiencia y las ideas propias y colectivas. Es decir, es muy difícil renunciar al conocimiento basado en las certezas y lo que ya está determinado. Los proyectos pueden generar diferentes caminos de exploración, los cuales posiblemente terminan conduciendo a múltiples caminos; en donde, si no se tiene claro el objetivo y los resultados esperados del proyecto, es probable que terminemos saliéndonos del tema y realizando investigaciones diferentes a las planteadas al inicio del mismo proyecto. Es posible que los estudiantes tengan diverso interés y planteen diferentes

Page 3: Fortalezas debilidades abp[1]

Las unidades temáticas y los contenidos se organizan a partir de unidades problemáticas. En donde se puede articular de manera equilibrada el conocimiento científico y disciplinar con las experiencias, conocimientos y explicaciones de los estudiantes. A largo es un aprendizaje para la vida, puesto que están basados sobre el hacer directo de los estudiantes. Lo que genera el desarrollo completo de las competencias del saber, el saber hacer, el saber ser y el saber convivir.

problemas de investigación en un mismo grado escolar. Si esto sucede el diseño, desarrollo y evaluación de los mismos puede que desborde las capacidades de seguimiento y acompañamiento por parte de los docentes. Es posible que, si no se tiene una buena planeación, herramientas, capacidad humana, interacciones y materiales de referencia y de apoyo se termine construyendo conocimientos mucho más triviales, simplificados y precarios que los que se dan por el lado del modelo de aprendizaje directo.